Por casualidad me he topado con la idea de invertir en grafeno, un material que puede ser interesante de cara a futuro.
De momento la industria del grafeno tiene un gran problema que solucionar, su rentabilidad.
El grafeno tiene un buen número de aplicaciones, que ahora te contaré, que pueden solucionar algunos problemas actuales y mejorar de forma notable otros, de manera que no debemos perder de vista esta industria, si consigue salvar su principal escollo: la rentabilidad.
Comprar grafeno
¿Qué es el grafeno?


Aplicaciones del grafeno
Todos sabemos de la importancia que las baterías van a tener en el futuro, tanto para los dispositivos móviles (a los que parece que cada vez estamos más enganchados), cómo para los vehículos eléctricos…que es hacia donde parece que se dirige la industria automovilística.
Aunque la tecnología avanza a pasos agigantados y lo que hoy es maravilloso, mañana puede quedarse obsoleto, el grafeno sería un material que en el futuro se utilice de forma masiva para la fabricación de chips y baterías, por su capacidad de almacenamiento y su ligereza.
Estos son los dos puntos donde creo que su utilización podría ser masiva, pero no son los únicos:
- Electrónica: fabricación de microchips y el tan soñado teléfono móvil flexible y/o plegable, prácticamente irrompible.
- Informática: discos duros con una capacidad de almacenar memoria enorme, mayor velocidad en la ejecución de tareas y menor consumo eléctrico.
- Telefonía móvil: Aquí las posibilidades son casi de ciencia ficción ya que, hablaríamos de dispositivos flexibles, plegables y con baterías de larguísima duración. También (al igual que con los ordenadores) se podrían implementar chips de procesamiento mucho más rápidos que los actuales.
- Energía y transporte: Baterías de larga duración, con gran capacidad de almacenamiento y que se pudieran cargar en pocos segundos. Pondría a los coches eléctricos en una dimensión completamente diferente.
Las placas solares podrían ser mucho más eficientes, generando mucho potencial en esta energía renovable. - Seguridad: Tanto para las fuerzas de seguridad, creando chalecos antibalas mucho más eficientes y ligeros, cómo para otros elementos de protección, cómo son todo tipo de cascos, el salto evolutivo sería sustancial.
- Automóviles: Aunque he apuntado la opción que para mi podría ser más relevante, la creación de baterías más eficientes y larga duración queda el tema de las carrocerías.
Se podrían construir carrocerías mucho más duras que las actuales, con una notable disminución de su peso, lo que redundaría también en un ahorro de combustible…sea cual sea. - Tratamiento del agua: Parece que por su densidad, también podría utilizar para la creación de filtros que pudieran utilizarse en la desalinización y limpieza del agua.

¿Cómo invertir en el grafeno?
Ahora que te he vendido lo bueno y lo bonito que es el grafeno, ¿Dónde está la pasta?
Según lo pintaban hace unos años, el grafeno podría suponer una revolución en nuestras vidas, ya que las aplicaciones de este material son enormes…yo te he contado las que me parecen más interesantes, pero se podría aplicar de muchas más formas que pondrían el grafeno a la altura de los plásticos, “uso pa tó”: construcción, medicina…
El problema del grafeno, al igual que ocurre con otras grandes ideas, es que aún no es viable comercialmente de forma masiva.
Hay empresas creadas alrededor del producto, y otras muchas empresas de las conocidas que tienen proyectos y estudios que implican al grafeno, pero aún falta para que se incorpore de forma masiva cómo lo vendían hace unos años.
Para los que buscan el pelotazo, me da la sensación de que de momento no existe.
Se podría dar el caso de que alguna de las compañías que están realizando estudios sobre el grafeno, consiga un proceso de producción que lo haga asequible…entonces sus acciones se podrían disparar.
Mientras nos vamos a quedar con ideas de andar por casa, para estar expuestos de una u otra forma al grafeno:
Invertir en empresas de grafito
La forma más directa de invertir en grafeno sería hacerlo en el grafito, que es el material a partir del que se produce el grafeno. Por cierto, el mayor productor actualmente de grafito es China, que concentra el 69% de la producción.
El sector minero no sería precisamente mi primera opción, creo que cómo ocurre en todos los procesos industriales, los que aportan valor añadido son los que sacan más tajada, pero si te interesan las mineras, he buscado entre las que cotizan en bolsa:
Zen Graphene Solutions Ltd
Esta compañía tiene sede en Ontario, Canadá. Parece que está explotando una mina en Albany que produce un material de gran calidad.
Mason Graphite Inc.
Otra minera canadiense. En este caso explota una mina en el noroeste de Quebec, parece que el grafito extraído también es de excelente calidad.
First Graphene
En este caso estamos ante una empresa austaliana, que no sólo extrae grafito, sino que lo transforma en grafeno. Esta me parece una mejor opción de inversión, cómo te he comentado antes, lo importante es el valor añadido.
Empresas con patentes y con proyectos de investigación sobre el grafeno
Estas empresas serían la siguiente línea de inversión, las que buscarán cómo aplicar el grafeno a los productos finales. Aquí ya encontramos empresas conocidas por todos:
Samsung
Según algunas fuentes, Samsung ya podría empezar a utilizar el grafeno en sus baterías este mismo año. Esto podría ser un salto cualitativo de la compañía en un sector en el que ya pega fuerte…una batería se cargaría en sólo 12 minutos.
También tienen proyectos en marcha para conseguir pantallas flexibles de grafeno comerciales.
IBM
IBM tenía que tener patentes con el grafeno, porque es una de las empresas del mundo que más patentes registra al año.
Tiene proyectos para utilizar el grafeno en chips, que lo harían 10.000 veces más rápidos que los actuales. De aquí a que sea comercial, un paso.
Por cierto, compré IBM en los últimos mínimos…tuve un poco de suerte e impaciencia, por que pensaba que podría ir más abajo.
Repsol
Si no queremos salirnos de nuestro mercado tenemos a Repsol, que parece que últimamente quiere diversificar: electricidad, grafeno…
Repsol es accionista (pequeño) de Graphenea, de la que posee un 9% tras invertir un millón de euros.
La empresa (según he podido ver) realiza diferentes productos a partir del grafeno: óxido de grafeno, polímeros…no tengo muy claras sus aplicaciones, pero ahí están.
Otras empresas cotizadas relacionadas con el grafeno
Hay otra serie de empresas cotizadas, que se dedican sobre todo al tratamiento del grafeno, cómo son:
Oxford Instruments
Empresa que cotiza en la Bolsa de Londres y dedicada a la fabricación de productos para usos científicos.
Probablemente sea el uso que den al grafeno, ya que están relacionados con las resonancias magnéticas, sistemas de microanálisis por rayos X, etc.
CVD Equipment Corporation
Cotiza en el Nasdaq. Es una empresa de ingeniería que diseña, desarrolla y fabrica sistemas de vapor químico…que no tengo ni idea de lo que es.
Según he leído en su web, es un proveedor de equipos para laboratorios de investigación.
Graphene 3D
Empresa canadiense que utiliza el grafeno para incorporarlo en materiales termoplásticos, para impresión 3D y adhesivos.
Mucho cuidadito, que la última vez que miré su cotización caía más de un 12% en una jornada.
Conclusión
Antes que nada, he estado buscando a ver si localizaba algún ETF o Fondo de Inversión sobre el grafeno y no he encontrado nada, al menos nada relevante.
Está claro que el grafeno ha llegado para quedarse, y es posible que dentro de muy poco empecemos a ver aplicaciones tangibles, sobre todo en la industria más acelerada del consumo: la de los móviles.
Cómo inversión, pues…pelotazo ya no es, si lo ha sido alguna vez.
Según comentaba durante el artículo, si alguien consiguiera un proceso de fabricación que mejorara mucho los existentes y que hiciera muy barata la producción de grafeno para uso industrial, si sería una gran inversión, pero esto es cómo jugar a la ruleta rusa.
Concluyendo, inversión…pues cómo invertir en un sector pujante, puede ser que comprar alguna de las pequeñas empresas actuales pueda ser una excelente idea a 15 o 20 años vista, pero…¿Cuál sobrevivirá?
Has dicho como…pero no donde,donde puedo invertir en estas empresas…en que broker?porq no me aparecen las compañías de grafito…la de las patentes si.
Hola Roberto
Debes buscar un bróker más internacional. En Degiro tienes algunas de estas empresas listadas para comprar.
Un abrazo.
Yo también quiero saber en que empresa invertir en grafeno
HOLA BUENAS TARDES, CUALES SON LAS EMPRESAS EN LAS CUALES PODRIA INVERTIR EN GRAFENO O GRAFITO Y QUE BROKER ME RECOMIENDAS?
Hola Edith
No te sabría decir en este momento que empresas están liderando esta tecnología, pero es cuestión de investigar. En cuanto a bróker, hay muchos y muy buenos: https://compraraccionesdebolsa.com/broker-online/
Depende si buscas un bróker para acciones o derivados.
Un abrazo.