Índice del artículo
¿Que es el Trading de alta frecuencia?
El HFT, High frequency Trading o más conocido como Trading de alta frecuencia, es una herramienta que usan cada vez más los fondos de capital riesgo y otras firmas, que confían en la tecnología como una forma práctica de ganar al mercado.
Lo que busca el Trading de alta frecuencia, es realizar el máximo numero posible de operaciones, en un sentido u otro del mercado, intentando arañar unos pocos puntos en muy breves periodos de tiempo y con un volumen bastante alto de operaciones. Todas estas operaciones están controladas por ordenadores, que mandan sus órdenes de forma automática, utilizando complicados programas algorítmicos, que en ocasiones no tienen nada que ver con el análisis técnico ni fundamental, sólo relaciones numéricas que tampoco tienen nada que ver con la realidad, al menos la realidad que vivimos todos los días, la de la economía y las empresas.
La rebelión de las maquinas
Hace poco pude leer un artículo de diciembre del año pasado…Stepehn Hawking, en una entrevista que le realizaron para la cadena BBC, nos alertaba sobre la inteligencia artificial, diciendo literalmente “los robots podrían llegar a tomar el control y se podrían rediseñar a sí mismos” para desbancar a los humanos.
En un mundo apocalíptico, en el que los ordenadores y demás engendros mecánicos tomaran el control, puede que las finanzas fueran uno de los puntos débiles de la humanidad. Esta, que es una idea un poco absurda, ya se les ocurrió a los guionistas de “La jungla de cristal”.
No me preguntes en cual película de la saga, pero en una de ellas se habla del “caos total” y una de las piezas del dominó, que utiliza el malo de turno para conseguir ese caos total, es hacer caer los mercados…curioso hay una teoría matemática que utilizan algunos programas de inversiones-trading basada en la teoría del caos.
Tal vez cuando Hawking lanzó esa predicción, que nos parece totalmente de ciencia ficción, no estaba pensando en el sistema financiero mundial y su fragilidad. ¿Quien tiene todo el dinero a su disposición? Si en algo se pueden gastar ingentes cantidades de dinero las grandes corporaciones, es en conseguir el super-ordenador que sea capaz de pensar y adaptarse a la situación de los mercados, para tomar decisiones sin necesidad de la intervención humana, aprendiendo de sus propios errores. Esto también me recuerda, que Google invierte en tecnología capaz de dar respuesta a los usuarios, “aprendiendo” de la información disponible que vamos dejando por la red.
Los inversores y el Trading de alta frecuencia
Por ahí, existen algunos locos no tan bajitos, que se creen que con un buen ordenador y previsto de unas nociones (espero que no muy básicas) de como funciona el mercado, es capaz de programar un sistema que gane al mercado. ¿No te lo crees? En Forex se habla mucho sobre los Expert Advisors, unos programas automáticos, creados en muchas ocasiones por traders particulares, que pretenden ganar al mercado con sus sistemas que trabajan día y noche.
Los inversores normales no podemos luchar contra las máquinas de alta frecuencia, no podemos hacer nada contra un montón de matemáticos, que basan sus decisiones en relaciones numéricas que se nos escapan a los demás mortales.
Para tener éxito en la compra de acciones, debemos pensar que cuando estamos invirtiendo nuestro dinero, estamos comprando parte de un negocio. Si dejamos de pensar de esta manera, estamos en manos de todos los pillos que viven de la bolsa, y lo que quieren es que nuestro dinero acabe en su bolsillo.
La única forma de ganar a largo plazo, es tener una estrategia bien definida y tomar decisiones siguiendo la estrategia. Nunca hay que dejarse llevar por el miedo, ni por la avaricia, creo que las maquinas conocen perfectamente nuestros puntos débiles…es evidente que los que las programan, (humanos) también son capaces de reconocer los momentos de pánico y de euforia, y consiguen actuar en consecuencia (como máquinas sin sentimientos) de la manera más lógica y rentable.
¿Tu que piensas? ¿Podrán las máquinas de alta frecuencia provocar el caos? O…¿simplemente intentarán echarnos del mercado?
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus seguidores y amigos. ¡Con un simple gesto me ayudarás tanto a mí, como a ellos! No olvides que te puedes suscribir a mis entradas, y que tendrás un regalo de bienvenida al hacerlo.
La jungla 4…. de bolsa no sé mucho , ¿a que no te habías dao cuenta?, pero de pelis sí..
Pues ya lo que hacía falta…je,je,je.. Si ya mi opinión es que el mercado lo manejamos solo los 4 tiburones que tenemos perras…ahora encima programas informáticos de superordenadores…
Saludos amigo
Hola PP.
Pues si, las maquinas que piensan pueden llegar a gobernar el mercado, lo importante es que no les de por hundirlo. Je, je, la peli está genial.
Un abrazo.
Aquí sólo falta mi señora, rara avis entre el sexo femenino, que en vez de gustarle las pelis ñoñas le gustan las de «hostias como panes». La Jungla de Cristal encaja, vaya si encaja…
El mundo es de los listos, nosotros compramos basándonos en la lógica y los que se lo llevan calentito en algoritmos matemáticos que rascan centimillos en cada operación. ¿Os acordáis de Superman y el desvío de un centavo en cada operación? No recuerdo en qué parte fue, pero seguro que Pobre Pecador nos lo podrá decir 🙂
Un abrazo,
Czd
Hoy va de cine y de leches, je, je. No recuerdo esa escena de Superman, a ver si alguien nos refresca la memoria y la veo.
Fue en Superman IV. Era un informático que desviaba unos centavos de cada nómina de la empresa a su propia nómina.
No, no es que sea un friki de Superman. Es que precisamente la semana pasada la estaban echando en un canal de la TDT y estuve viendo un poco!
Un saludo a todos.
Hola Miguel,
Coincido con PP XD y añadiría que además de la 4 en todas las de «La jungla» se apuntaba et tema. Toma de control del edificio Nakatomi en LA,del aeropuerto en la siguiente etc.
Preocupante si,el flash crash del 2010 fue debido a los primeros embates del HFT y en el black monday de este agosto también influyó. Durante unos momentos todos los ETFs perdieron tracking de sus activos subyacentes,con divergencias de más del 20%.
Hay iniciativas para intentar regularlo,espero que funcionen.
Me recomendaron muy vivamente el libro «Flash boys» sobre el particular,está en la lista.
Salu2 Cordiales
Hola Josep.
Pues otro libro que me apunto para la lectura. Es evidente que la informática lo controla todo…fíjate, como ahora mismo podemos interactuar los dos, sin necesidad de estar cerca…si lo piensas nos volvemos un poco paranoicos.
Un abrazo.
Buenos días.
Primero enhorabuena por el blog, Lo he descubierto hace poco y te sigo con muchsimo interés. A partir de ahora me verás por aquí a menudo 😉 Llevo tiempo metido en la bolsa, aunque siempre había ido a largo plazo. Ahora estoy iniciándome en operativas a más corto plazo y trading. Todavía muy verde, en la fase de documentarme bien y trastear con simuladores, pero creo que hasta el año que viene nada de meter dinero real, que cuesta mucho ganarlo.
Al hilo del post, el HFT me parece algo muy peligroso. No comparto la visión apocaliptica, estilo terminator, donde las máquinas se rebelan y nos hunden a propósito. Para eso falta muchísimo, la inteligencia artificial está a años luz de esos niveles.
Pero si que me da miedo a un nivel mucho más básico, porque como bien apuntáis, un error aparentemente tonto puede hundir las bolsas en minutos, con lo que eso representa en la economía real. Una simple casualidad matemática que las maquinas interpreten mal y salten a la vez, se pierde un soporte clave y ya tenemos la bola de nieve imparable
También temo, que con un poco de evolución, y para eso si que no falta mucho, las maquinas nos echen a los humanos del mercado. Quizás es porque soy novato, pero casi toda la operativa que he visto es bastante mecánica. y cuantificable. Y eso se puede programar para que una máquina lo haga de forma más eficiente y sin errores.
No me enrollo más, un saludo para tod@s
Hola Dalamar.
Actualmente hay mucho trading programado, en forex es bastante habitual, aunque no tendríamos que tener mucho miedo a este tipo de Trading, ya que esta basado en ideas técnicas. Me da más miedo el pensar que en un futuro pueda haber ordenadores capaces de pensar, no hasta el punto de eliminarnos de la ecuación, pero si para aprender de errores y conseguir modificar los resultados.
Si esta situación fuera posible tendríamos dos alternativas, o un caos total, o un mercado eficiente donde no habría oportunidades.
Muchas gracias por pasarte por aquí.
Un abrazo.
Las máquinas de trading de alta frecuencia no son algo nuevo. Si con datos pasados puedes predecir datos futuros (análisis técnico) es lógico que un programador lo automatice y se dedique a ganar dinero. El problema es que con datos pasados no predices el futuro siempre.
Para mi la cosa está clara, el trading a corto plazo no tiene sentido, no vamos a ganar. Apostar por una empresa a largo si puede hacerte ganar.
Un abrazo
Hola Joveninversor.
Contra el trading de las máquinas, lo único que podemos hacer es invertir a largo plazo, y si puede ser en valor. Se que el Trading de alta frecuencia no es nuevo, pero cada vez toma mucho más peso, y eso asusta un poco.
Un abrazo.
@Eljoveninversor y co.
Una precisión que el HFT no es lo que parece. Como muy bien indica el artículo,son algoritmos de cálculo que se lanzan a elevada velocidad y frecuencia. Con el permiso de Miguel voy a intentar explicarlo de forma pedestre para que se entienda el peligro que suponen :
Imaginemos que voy al mercado a comprar sandías,y quiero 100kg. Supongamos que es mercado concreto (mercabarna por ejemplo) sólo hay disponibles 50kg a precio X. Compro 50kg a ese precio y como necesito 50kg más me voy al siguiente mercado.
Pero hay un ordenata que ha pillado mi oferta inicial por 100kg y avisa al siguiente mercado de que voy para allá dispuesto a comprar los 50kg restantes que necesito. Y «avisa» al otro mercado,así que cuando llego,el precio ya no es X sinó 1,1X (por decir uno). Un ordenador a alta velocidad y gran potencia de cálculo se anticipó lanzando la orden oportuna para que subiera el precio.
Imaginad el resultado en una economía global con muchos mercados y mucho volumen. Algunas entidades ya lanzan órdenes globales para que entren en los diferentes mercados exactamente a la misma hora,al milisegundo. Porque a un ordenador de HFT le puede bastar ese cortísimo espacio temporal.
Hola Josep.
En los comienzos, se que algunos de estos equipos, conseguían mover el precio sólo con las órdenes pendientes, sin ni siquiera llegar a operar. Ponían una orden a un nivel determinado, y hacían mover el mercado por el gran volumen que metían, pero como eran muy rápidos, cuando el mercado llegaba la orden se había esfumado. No recuerdo bien como lo aprovechaban, pero es posible que en muy corto plazo, sean capaces de manipular el mercado.
Un abrazo.
Gracias por la info!!
Muchas gracias a ti por pasar por el blog.
Un abrazo.
Está claro que no podemos competir en el corto plazo y que la única salida es el largo plazo.
Ahora bien, conocéis cuáles son los fondos de inversión que operen a alta frecuencia y que tengan rentabilidades muy altas y además, prácticamente aseguradas? Si no puedes con tu enemigo únete a el (…o invierte a largo).
Je, je, tienes razón, a lo mejor habría que invertir con ellos, no se me había pasado por la cabeza.
Un abrazo.
@MuchoInvertir y co.
El más conocido es Goldman-Sachs, y los beneficios con el HFT se los quedan ellos. Entrar como accionista no aporta mucho en ese aspecto.
Se calcula que más del 70% de todas las operaciones de trading son alguna variante del HFT. La universidad de Berkeley hizo un estudio de cómo afectaba a un valor particular como Apple y diagnosticaron que sus oscilaciones eran 55.000 veces mayores de lo normal. Lo cual coloca al pequeño inversor en clara situación de desventaja.
Hola Josep.
Creo que los mercados se han vuelto mucho más volátiles que hace unos años, las tendencias son mucho más cortas, y puede que todo esté provocado por estas dichosas máquinas.
Lo que podría ser un problema, para el inversor de largo plazo puede ser una ventaja, ya que da muchas oportunidades de entrar en un valor.
Muchas gracias por tus aportes.
Un abrazo.
Os recomiendo ver el siguiente documental que salio publicado en La 2 y hablaba sobre precisamente el HFT… vereis que ni las propias empresas que se dedican quieren hablar y lo que ocurrio un dia…
https://www.youtube.com/watch?v=a3pVqMT9DXA
Hola Nicolas.
A ver si saco un ratito y lo veo.
Un abrazo.
Sí, yo lo vi en su día y me asusté un poco.
Pero luego pienso lo que dice Miguel, que cuanto menos análisis fundamental a largo plazo haga la gente, más oportunidades aparecerán para los que sí lo hacemos. Al final los perjudicados son los traders y analistas técnicos independientes. No pensáis igual?
Ufff, esto de hablar de HFT es como hablar de Dios, que todos hablan de él pero nadie lo ha visto.
Miguel, te dejas muchas cosas, no mencionas las rutas de baja latencia, data centers, racks, etc.
El HFT consiste sobretodo en realizar operaciones lo más rápido posible conectandose lo más cerca a los data centers de las Bolsas y interconectando con los grandes centros financieros.
Para hacerse una idea, BME (Bolsas y Mercados Españoles) tiene 2 conexiones en Londres (una de ellas en Slough, un gran hub) :
http://www.visual-trader.com/esp/Productos/BMELondonHUB.aspx
Si alguien quiere leer algunas cosas interesantes sobre HFT, hedge funds y dark pools:
sniperinmahwah.wordpress.com
Yo en mi blog hablaba un poco sobre dark pools y MTFs pero a nadie parece interesarle. he dejado de escribir.
Dalamar? Tu eres el que trabaja con Murex y Calypso?
saludos
He tratado un poco por encima el tema, más desde el lado crítico de la cuestión ¿Gobernarán las máquinas a los mercados financieros? ¿Podemos aprovecharnos de algún modo de esta situación?
Creo que este es otro Dalamar. El que comentas probablemente nos de algunas vueltas a la mayoría.
Un abrazo.
Hola Miguel.
Ya lo decía Sun Tzu en «El arte de la guerra» : «Si no puedes con tu enemigo, únete a él»
¿Cómo podemos hacerlo hablando del HFT? Desde mediados de Abril cotiza en el Nasdaq una compañia de high-speed trading, Virtu Financial (VIRT).
Proclaman que no han tenido ni un solo dia de pérdidas en años practicando el trading de alta frecuencia.
Si quereis investigar un poco más:
http://blogs.barrons.com/focusonfunds/2015/08/24/high-frequency-trading-firms-just-made-a-killing/
Y también: http://www.virtu.com/
Saludos.
Hola Marcos.
Muchas gracias por el aporte. No me extraña que no tengan pérdidas ¡¡Son unos máquinas!! je, je.
Un abrazo.
Miguel, me estas llamando piltrafilla? jejee je!
Oye, que yo tengo licenciatura en matemáticas, he sido prop-trader y hago trading matemático y soy programador. Esto no me pasaría si comiera tanto atún….
¡¡¡¡NOOOOO!!!! por Dios, lo último que se me pasa por la cabeza es faltar a alguien al respeto. No por favor, no pienses eso, todo lo contrario, lo que digo es que tu me dices que ha faltado algo de chicha en el artículo y te doy la razón, que el artículo no pretendía ahondar en como funciona el Trading de Alta Frecuencia, si no el riesgo que existe de que las máquinas pudieran llegar a dominar los mercados financieros.
Disculpa, si te has sentido ofendido…
Un abrazo.
Puedes estar tranquilo, solo estaba bromenado, de ahí el «jeje je».
saludos
La capacidad de recibir datos de la divisa y comunicarse con los agentes en tiempo real es una gran bendición para los operadores. Una gran respuesta a estas necesidades también esta en el Metatrader, en ella una gama de gráficos avanzados hacen que el analisis en el mercado sea más fácil que nunca.
Mientras que otras plataformas de comercio ofrecen este tipo de servicios, el Metatrader los supera en términos de calidad y variedad. La facilidad de uso y flexibilidad han hecho que esta la aplicación sea la elección tanto para los operadores nuevos y experimentados.
!Suerte a todos!
Gracias Mercado de divisas, por tus comentarios.
La verdad es que los pequeños inversores más bien novatos como un servidor lo tienen complicadísimo con estos tiburones que además disponen de toda la tecnología habida y por haber
Hola Alberto.
Debemos saber cuales son nuestras ventajas y aprovecharalas….desde luego el corto plazo no es lo nuestro y ahí no podemos competir.
Un abrazo.