Un mercado en desequilibrio siempre es una oportunidad, si sabemos leer entre líneas y nos abstraemos de los típicos miedos.
Enric en su estudio sobre la volatilidad y la actual crisis, analiza el desempeño de 101 índices bursátiles mundiales y su comportamiento durante otros grandes crash de las bolsas.
Es estudio nos arroja cifras y datos muy interesantes. El primer dato revelador es que las grandes caídas de las bolsas no son tan recurrentes como nos podrían parecer, no hay más que fijarse que el mercado americano no ha tenido grandes sustos en 11 años.
Las opciones de obtener rentabilidades positivas aumentan cuando los mercados ceden al menos en un 50%, al menos tus probabilidades de comprar y ganar son un 10% más altas que en otros periodos de tiempo.
También descubren evidencias como que las caídas de un 10% o un 20%, pueden ser el origen de nuevas caídas en el futuro.
La presente caída de las bolsas no ha sido por igual en todos los mercados, y no está del todo claro que estemos en medio de un rebote para seguir cayendo.
En Europa las caídas han estado en el entorno del 40%, mientras que en Estados Unidos han estado en el 30%.
Lo que yo destacaría como peculiar y diferente del mercado actual es la rapidez. La rapidez con la que se ha producido la caída y la misma rapidez con la que se está generando la remontada.