
- Empresa: Xiaomi Inc.
- Mercado: Bolsa de Hong Kong
- Ticker: 1810 HK EQUITY
- ISIN: KYG9830T1067
- Fecha de salida a Bolsa: 9 de julio del 2018
- Cotización XIAOMI
- Xiaomi Bolsa
OPV de Xiaomi “La Guía”
El lunes 9 de julio tendremos una de las mayores OPV de los últimos años, se estrena en Bolsa Xiaomi.
Es posible que no tengas ni idea de que empresa te estoy hablando, y es normal, porque Xiaomi hasta hace bien poco sólo estaba presente en China.
Sin embargo, es una empresa que debemos tener muy en cuenta, porque dará mucho que hablar en los próximos días, aunque sólo sea por los vaivenes de su cotización.
Curiosamente, y como comentaba en mi anterior artículo revisando la cotización del EUR USD, Xiaomi sin cotizar en Bolsa, es una de las primeras empresas damnificadas por la guerra comercial EE. UU-China.
La razón es muy simple, tenía fijado un rango de salida a Bolsa de entre 17HKG (Dólares de Hong Kong, unos 1,85€) y 22HKG por acción, y se han conformado con la zona baja, a pesar de que ha recibido peticiones por más de mil millones de acciones, cuando la compañía pondrá a la venta 108,9 millones de acciones.
Pero vamos por partes, ¿Qué es Xiaomi? ¿Qué es lo que hace Xiaomi?
Visión de la compañía Xiaomi
Xiaomi Inc., es sobre todas las cosas, un fabricante de teléfonos móviles de última generación, aunque también desarrolla apps y posee un sistema operativo propio que es una variante de Android, últimamente también fabrica televisores, enrutadores de Wi-FI y cámaras de vigilancia, cámaras deportivas y algunos electrodomésticos más.

En su oferta también se pueden encontrar hasta juegos para móvil, obtiene ingresos por publicidad, y gracias a tener su propio sistema operativo, pretende obtener beneficios con la transmisión de música y vídeos.
Aunque ellos quieren pensar que son una empresa de Software mas que de Hardware, lo cierto es que los principales ingresos de la compañía son la venta de los teléfonos inteligentes, aunque según confiesan, los venden casi a precio de coste.
La empresa tiene poco tiempo, empezó su andadura en el 2010, pero se ha convertido en el mayor vendedor de teléfonos móviles de China, y el cuarto mayor fabricante del mundo.
Recuerda un artículo anterior, en el que comentaba la importancia de los índices asiáticos. A algunas empresas de China no les hace falta salir de su país para ser enormes, un ejemplo lo tenemos con Alibaba, que es enorme, en 2012 facturó más que Amazon y Ebay juntos.
Comparativa Xiaomi, Apple, Samsung y Huawei
La única pega que le pondría a su negocio es que es “Low Cost”. Su éxito se basa en vender mucha calidad por muy poco dinero, y todos sabemos que ocurre cuando los márgenes son ajustados, o consigues mantener los gastos a raya o cualquier desviación puede ser un desastre.
Mientras que el teléfono más caro de Xiaomi está en los 518$ (El XiaomiMi2S es el móvil más popular de China), uno de Apple gira en el entorno de los 999$ (hablo de precio EE. UU), un Galaxy 840$ y Huawei podría llegar a los 800$.
Y aquí es donde viene lo bueno, porque da lo mismo al precio que vendas tus artículos, si tu margen operativo es interesante.

Mientras que Xiaomi tiene un margen operativo del 10.7% (lo ha duplicado el último año), Apple tiene un margen operativo del 38.3%, Samsung del 47.3% y Huawei esta sobre el 33.36%.
Ya sabemos cual es la ventaja competitiva de Xiaomi (si es que la tiene), el precio.
Los riesgos de invertir en Xiaomi
Los riesgos de invertir en Xiaomi creo que más o menos han quedado claros, al depender casi en exclusiva de las ventas de móviles y unos márgenes tan estrechos, cualquier pequeño problema asociado a sus móviles, puede ser un desastre.
Si aumentan los costes, si las ventas se resienten, si existe cualquier problema con el Hardware o el Software (ya le ocurrió a Samsung), pueden suponer un agujero en sus cuentas importantes.
Algunos analistas apuntan que el negocio de Xiaomi es replicable, como si fuera un riesgo. Yo no creo que ese sea el mayor riesgo, el mayor riesgo está en los márgenes operativos, el dinero que gana… ni más, ni menos.
Rumores del mercado gris de Hong Kong
Igual que existe un mercado negro, parece que también hay uno “gris”, no reconocido oficialmente pero que parece funcionar.
Este mercado gris de valores en Hong Kong, serían operaciones realizadas al margen de los reguladores. Habitualmente se negocian acciones procedentes de OPVs, por parte de aquellas personas que ya las tienen, o las esperan recibir al comenzar la negociación…es un acuerdo entre partes que, sin ser ilegal, queda al margen de los reguladores financieros.
Toda esta introducción es para comentar que hay rumores de que las acciones de Xiaomi se están vendiendo en el mercado gris a precios que oscilan entre 16.15 dólares de Hong Kong y 14.40 dólares, lo que significaría que el lunes la cotización puede abrir con hueco a la baja ¿Realidad, ficción, miedo? Creo que esto es un juego de pillos y puede pasar cualquier cosa.
¿Y que pasó con la OPV de Huawei?
No se si el precio o la valoración de Huawei era correcta o no, como tampoco tengo la capacidad de saber si la de Xaomi lo es o no, pero me apetecía saber que ocurrió con una salida a Bolsa similar, la de Huawei.
Por lo que se ve funcionó muy bien, y hubo inversores (los que supieron manejar sus posiciones), que ganaron mucho dinero.
¿Sucederá lo mismo? Está por ver, ahora te toca a ti, ¿Acudirás a la OPV de Xiaomi?