Vender en Mayo Sell in May and go Away

Los libros de Trading y de bolsa están llenos de frases y adagios a modo de coletilla, que incesantemente se cuelan en nuestra vida de inversor. Depende de la época del año que nos encontremos aparecen irremediablemente, las llamadas pautas estacionales, ahora le toca al de vender en mayo e irse.

La verdad de vender en mayo

¿Por qué se dice que hay que vender en mayo e irse? Este adagio, presagio de mal agüero, como si pasaras por debajo de una escalera o te cruzaras con un gato negro, viene precedido por un pobre comportamiento histórico de la bolsa americana en las fechas que van desde mayo a octubre, mientras que de octubre a abril, los retornos bursátiles suelen ser mayores.
Este mal comportamiento no quiere decir nada por si mismo, por que no todos los años son iguales, ni todos los activos, empresas y sectores funcionan de la misma manera. Cuando generalizamos tendemos a caer en ciertas distorsiones de la realidad.pautas estacionales, vender en mayo, calendario De momento se me ocurre una razón de cierto peso y que podría argumentar el bajo rendimiento de las acciones en esa parte concreta del año, y es que coincide con un periodo de vacaciones, que aunque nos parezca mentira, las vacaciones nos las tomamos por igual a uno y otro lado del Atlántico. Durante esos periodos las contrataciones bajan ostensiblemente.

El IBEX 35, patrón estacional de mayo

No soy muy creyente en estas pautas estacionales y mirando el IBEX 35 en los últimos 5 años, tenemos un poco de todo, es más tenemos tres años claramente alcistas, 2009, 2012 y 2013, uno más o menos neutral pero positivo 2010 y otro claramente bajista 2011.pautas estacionales, vender en mayo Pero si miramos a los periodos posteriores que deberían tener un retorno mayor, tampoco tenemos resultados claramente concluyentes.
Del 2009 al 2010 es un periodo bajista, de 2010 a 2011 más lateral que otra cosa, de 2011 a 2012 una clara continuación bajista del periodo anterior, del 2012 a 2013 es un periodo más o menos aburrido. Este último tramo del año tampoco ha sido para ser super optimista, hemos estado en una situación que yo definiría como lateral alcista, pero con rendimientos más bien pobres.
A tenor de los últimos años, deberíamos comprar ahora y dejar la bolsa a finales de octubre y no lo contrario.

Comprar helados y vender sopas

Si diéramos credibilidad a pautas estacionales, podríamos montar toda una estrategia al respecto, como sería comprar empresas que fabricaran helados y vender empresas que fabriquen sopas. Estrategia totalmente lógica, ¿No te parece?
Esta estrategia bursátil basada en patrones estacionales, tendría la misma validez de vender en mayo y largarse, o sea ninguna, por que los helados ya se consumen durante todo el año y las sopas…bueno las sopas son más de invierno y temperaturas más frías, pero algún amante de las sopas las seguirá tomando en verano, digo yo. Eso sí, el consumo será menor.
¿Que opinas ahora sobre las pautas estacionales?

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *