OTC, Over the Counter, Mercados OTC, operaciones OTC ¿Te suena? ¿Has oído hablar alguna vez de los mercados OTC?
Si eres un especulador con CFDs, estás operando en un Mercado OTC, aunque quizás no lo sepas.
También si te gustan las acciones de centavo americanas, las llamadas Penny Stocks, es bastante posible que las estés comprando en un Mercado OTC.
Utilizar instrumentos financieros OTC en vez de los de un mercado organizado, tiene un plus de riesgo si no utilizamos un Bróker OTC de confianza. Pero…estas y otras dudas que es posible te surjan al invertir en OTC, espero resolverlas con esta mini guía sobre los productos y mercados OTC.
Mercado OTC
Qué es el mercado OTC
Los mercados OTC, también conocidos como mercados extrabursátiles son aquellos donde se negocian instrumentos financieros entre dos partes, al margen de los mercados organizados normales.
Un mercado organizado normal, serían las Bolsas reguladas, por ejemplo la Bolsa de Madrid, Bilbao, NYSE (New York Stock Exchange) o LSE (London Stock Exchange).
No tienen nada que ver los derivados financieros comercializados en los mercados organizados, como por ejemplo los futuros o las opciones financieras, con los derivados financieros (productos OTC), que se negocian en los mercados OTC.
¿Cuál es la diferencia entre un mercado bursátil y extrabursátil?
En los mercados organizados, las Bolsas tienen una serie de mecanismos y organismos (CNMV, FCA…), encargados de que las operaciones estén reguladas y que existan garantías que amparen a las partes.
Sin embargo, en un mercado OTC esas garantías quedan eliminadas, siendo la buena fe de los participantes y las grabaciones de las órdenes, la única garantía para que el contrato se cumpla.
Por esto cuando queremos operar con derivados financieros, que se negocian al margen de los mercados organizados, el Broker elegido tiene mucha importancia.
En la mayoría de los casos, el Broker será nuestra contrapartida (Ver…el artículo Market Maker, creadores de mercado) y debemos confiar en que actuará correctamente.
Características de un mercado OTC
Estas son las características que definen a un mercado extrabursátil:
- No poseen ubicación física
- Las operaciones suelen ser online, aunque en ocasiones pueden hacerse vía telefónica
- La cotización (precios de compra, Bid y Ask) son establecidos por los operadores
- El OTC Trading suele conllevar menores gastos de transacción, ya que no hay cánones de Bolsa
- Existe riesgo de contraparte, los precios pueden suponer un mayor riesgo al negociarse bilateralmente
- La volatilidad de los activos subyacentes operados en los mercados extrabursátiles, suele ser mayor que en los mercados organizados
Operaciones OTC Over the Counter
Las operaciones OTC, se suelen realizar entre grandes empresas, al margen de los mercados organizados.
Son operaciones que se realizan a medida de los participantes. Los contratantes negocian las condiciones del contrato de manera bilateral, sin que exista un regulador.
Podríamos decir que esta es la diferencia de las operaciones OTC de las grandes empresas, frente a los mercados OTC Market a los que tienen acceso los pequeños inversores.
Las grandes empresas, pueden negociar los términos de los contratos OTC, mientras que los inversores particulares nos tenemos que conformar con el contrato estándar que exista.
Productos OTC Trading
Al margen de las operaciones OTC que puedan realizar las grandes empresas, están los derivados OTC a los que tienen acceso los pequeños inversores, y que en la actualidad son más grandes que los mercados financieros organizados.
El Forex, mercado de divisas OTC
El Forex mueve una cantidad bestial de dinero. Existe un mercado más o menos organizado, en el que están conectado Brokers, Bancos y otras instituciones financieras.
En este mercado se realizan transacciones utilizando instrumentos financieros OTC.
Pero no son las únicas operaciones que se realizan sobre las divisas, ya que muchas operaciones se quedan en el ámbito del Broker y el cliente, son los Brokers Market Maker, que absorben muchas de las operaciones que se realizan.
Todas estas operaciones se realizan con Cfds, Contratos por Diferencias, y se consideran un mercado de contado. (Ver artículo: Cfds ¿Que son? ¿Como funcionan?)
Hay que decir, que existe un mercado organizado para operar con divisas a través de futuros (contratos a plazo o forward), ese mercado si está regulado y se realiza a través de los mercados: CME (Chicago Mercantile Exchange), NYSE Euronext (London International Futures and Options Exchange), TFX (Tokyo Financial Exchange) y BM&FBovespa (Mercancias y Futuros de Brasil). (Ver artículo: Futuros, contratos de futuros financieros)
Quiero aclarar que el NYSE Euronext, es una cooperación entre la Bolsa de Nueva York y la Bolsa europea Euronext.
Otras operaciones OTC
Además de los mercados de divisas, si vas a tu Broker de Cfds, también te encontrarás con diversas opciones de operativa: Índices, materias primas, metales, petróleo…
Todas esas operaciones con Cfds, todas, son realizadas en mercados OTC y en su inmensa mayoría, tienen su reflejo en mercados de futuros organizados, exactamente los mismos que he enumerado antes.
En los mercados de divisas los Brokers se diferencian entre los que dan acceso directo al mercado de contado, o sea que cuando realizas una operación la contrapartida te la da otro participante, puede ser otro trader, un banco o una institución financiera, y los que no dan esa opción, los Market Maker.
En los Cfds sobre Índices, materias primas, petróleo…todos los Brokers son Market Maker.
La diferencia reside en la inmensa liquidez del mercado de divisas, que da lugar a un mercado de contado, que no existe en otros mercados como pueden ser en el del petróleo o los índices. Por ponerte un ejemplo, en los Cfds sobre el IBEX 35, lo más probable es que la contrapartida te la de el Broker.
Mercado extrabursátil con acciones
Aquí habría que diferenciar dos mercados diferentes. Por un lado tenemos los Cfds sobre acciones, de los que ya conocemos su funcionamiento.
En estos casos, los Brokers son la contrapartida. No hay un mercado organizado de Cfds sobre acciones, como ocurre con las divisas.
Algunos Brokers, bajo demanda y para contentar a algunos de sus clientes, mandan las órdenes al mercado, pero al de acciones.
Si tu compras a través de Cfds, acciones de….Repsol, ellos compran las acciones que tu les has pedido. Cuando haces una venta en corto, ellos piden acciones prestadas y las venden.
Son los menos, muuuuy pocos.
OTC Market USA
También existe un mercado OTC de acciones reales. Es un mercado propio de Estados Unidos, en España no existe un mercado de acciones OTC, aquí tenemos el MAB, al igual que existen mercados similares en otros países europeos.
Estas empresas americanas, no cumplen con los requisitos mínimos de capitalización y volumen negociado, como para entrar en un mercado organizado, y se tienen que conformar con cotizar a través de los OTC.
A estas empresas se les suele llamar Penny Stocks o Pink Sheets. Lo de Penny Stocks, viene de que suelen ser acciones que no llegan a cotizar por encima del dólar, y Pink Sheets (hojas rosadas), porque las solicitudes que realizaban estas empresas, con precios de oferta y demanda de venta libre, en sus comienzos estaban realizadas sobre hojas de color rosa.
Broker OTC
En la actualidad puedes encontrar Brokers especializados en la operativa de OTC Penny Stocks, con gráficos de cotizaciones, etc. No te recomiendo operar con ellas, por su falta de liquidez y además su posible manipulación…estas son las acciones que manipulaba el Lobo de Wall Street.
Reconozco que hay una verdadera fiebre por las Penny Stocks en Estados Unidos, debido a que si aciertas con un buen movimiento, en pocos días puedes multiplicar tu capital por 1.000 o por 2.000.
Imagina que compras una acción que cotiza a 0,001 céntimo de dólar, si sube su cotización a 0,1 dólares, estarás multiplicando por 100 tu capital original.
Regulación de los mercados OTC
¿Operas con Cfds y estás preocupado por ser un mercado “no regulado”? Tienes razón, no es un mercado regulado, aunque los gobiernos y los Bancos Centrales están buscando la manera de meter mano. Eso supondría miles de millones en sus bolsillos, por no hablar de un mayor control sobre las operaciones que ahora no tienen.
Pero…mientras que no exista una regulación, si podemos tener un control sobre nuestro riesgo cuando utilizamos Cfds.
Las operaciones no están reguladas, pero los participantes si.
Los Brokers de Cfds están sometidos a regulación, además una regulación exigente.
Cuando busquemos un Broker, debemos exigir que esté regulado…y por favor, que sea en un país que no sea un paraíso fiscal. (Ver: Seis buenos Brokers para Cfds sobre acciones)
Si te tuviera que recomendar un Broker, te diría que busques uno con regulación europea: CNMV, FCA, CySEC. Por muy malo que sea el regulador, tienes la seguridad de que cumple con las leyes europeas.
Hola Miguel.
Me he comprado una OTC PinK, la idea no la cuento porque de inversión no tiene nada, es una apuesta, considero que “mi plan de negocio” va bien y como premio me la he regalado.
Comentar que para mi es imposible encontrar información de la empresa que no sea propia o parezca patrocinada. No la siguen analistas, pierde dinero, cuesta 5M$ y sus acciones 0,05 Cts, Lo único es que no he encontrado un producto igual en el mundo. He apostado a una idea que me parece chula, creo puede gustar y ser útil a la gente, sin más, ¿se harán ricos solo sus directivos?, ¿es un fraude?, ¿saben venderse? ETC.
Eso es lo que he encontrado en la mayoría de empresas OTC Pink.
Con tu permiso pongo un enlace que explica los distintos mercados OTC de acciones y sus diferencias.
http://mx.advfn.com/bolsa-de-valores/OTC
Saludos.
Hola Antonio
Muchas gracias por el enlace, quizás “lo copie” y amplíe la explicación del artículo.
Darte un tirón de orejas, porque nos podías decir que leches has comprado…tal vez si lo publicas, consigues que tus acciones doblen su precio, je, je.
Un abrazo muy fuerte.
Es Provisión Holding inc.
Tiene una tecnología 3D que permite ver objetos directamente, sin gafas.
Idea 1. La empresa cotizó entre 0.20 y 0.30 parte de 2016 cuando se suponía iba a comercializar el producto, no lo hizo y se fue para abajo. Ahora pienso que por fin lo hará luego supongo que ese es su mínimo y que su deuda a poco que funcione es asumible.
Este mismo razonamiento lo aplico a NGD ( estoy comprado) y TGP ( no estoy ), Es algo así como ver la valoración del mercado ante una noticia, al no cumplirse baja pero me da una referencia y cuando creo que se va a cumplir pasa a mi lista de posible compra.
Idea 2. La idea de ver objetos, personas o lo que sea sin gafas mola. La empresa está centrada en el mercado publicitario peroo… y si consiguen meterse en uno de cada dos Mcdonalds o Starbucks, asistentes médicos o la XBOX adopta esta tecnología.
Me apetecia apostar por algo y la ruleta solo paga 35 veces.
¿Pongo el Disclaimer o no hace falta?
Un abrazo.
Hola antoniogarcia72
La verdad es que resulta interesante, y como apuesta está genial. Ayer hacía un cálculo que viene al pelo.
Si alguien invirtió en el 2009 en Bitcoins 1.000$, cuando empezaron a cotizar, ahora tendría 21.000.000$. Tu apuesta busca las 10 Baggers de Peter Lynch, pero que se pueden multiplicar por 100 o por 1000.
Muchas gracias por compartir con nosotros este descubrimiento.
Un fuerte abrazo.
hola buenas, alguien sabe de un broker que opere penny stocks? Quiero un broker que se pueda comprar ” 13 week treasure bill”
gracias de antemano
Hola Samuel
Para penny stocks americanos tienes que buscar un broker de allá, probablemente Interactive Brokers te de acceso.
Un abrazo.
Hola Miguel. Acabo de descubrir tu blog. Tengo algunas acciones del OTC con Selfbank, la faena es que desde hace unos años ya no opera este mercado. He estado mirando en Interactive y tampoco opera este mercado. Sabrías algún broker americano que funcionase?. Un saludo.
Hola Juan Antonio
Pues si Interactive no te da acceso…se que hay Brókers que trabajan con este tipo de acciones, pero como yo no los utilizo, no los conozco.
Siento no poder ayudarte.
Un abrazo.
Encontrastes broker ya? Yo estoy igual!!!
Buenas noches, tengo una pregunta. Si una empresa deja de cotizar en NYSE y se va OTC puede algún día por x motivo volver a Bolsa?
Hola Manu
Por su puesto que sí. Las salidas o entrada en los mercados organizados son por motivos técnicos o económicos: capitalización, nivel de contratación, etc…son normas que dictan los propios mercados, tienen unas reglas y las empresas deciden si las acatan o no, presentando la documentación necesaria.
Un abrazo.
Muchas gracias por la respuesta!
El tema es que compre hace unas semanas unas cuantas acciones de la empresa sophiris a 0,29. El tema es que a los dos días dejó de cotizar… (Si! Mala jugada). Actualmente está a 0,27 en OTC y único me viene a la cabeza es dejar las acciones ahí y esperar ya que al tratarse de una empresa que se dedica a tratar cáncer de Colón igual algún día descubren algo y pega un buen pelotazo, por eso pregunto si podría volver a cotizar por x motivo en Bolsa y así poder recuperar el dinero o quien sabe ganar.
Saludos y gracias
Buenas Tardes Miguel,
Tengo una duda una empresa en estados unidos en la que tenia acciones se acogio al capitulo 11 de quiebra, ahora bien la accion duro como 2 semanas cotizando hasta que la deslistaron y salio al mercado OTC a un precio muy bajo y en solo unas horas subio como casi un 100%.
Esas acciones que yo tenia automaticamente el broker mio las paso con las siglas del Mercado OTC al nuevo precio que se cotiza, la pregunta mia es que pasa si compro mas a esos precios porque confio en la empresa y creeira que se recupera a futuro, como quedan esas acciones OTC cuando la empresa diga que ya esta bien o que se salio del capitulo 11. Es decir siguen las mismas acciones o la empresa lista una nueva accion y se pierde el dinero de esta ??
No se si me explique bien en mis preguntas, pero basicamente lo que quiero saber es cuando la empresa se recupero si es que llega a suceder que pasa con las acciones OTC que ya actualmente tengo.
Muchas Gracias.
Hola Jaime
Las acciones no han cambiado, son exactamente las mismas, con los mismos derechos políticos y económicos. La diferencia de estar en un mercado OTC o no es la regulación y la supervisión que puedan ejercer las autoridades.
Mañana esas acciones pueden volver a la bolsa sin problemas, siempre que cumplan los requisitos mínimos que exijan los reguladores, probablemente salir de la situación de quiebra sea una.
Un abrazo.