Precio del Oro

cotización-evolución-del-precio-del-oroEl precio del oro como activo financiero, tiene una correlación inversa a los mercados de renta variable. Tradicionalmente el oro se ha considerado un valor refugio, así, cuando sube la inestabilidad financiera y política, la cotización del oro se dispara.
Si estás interesado en comprar oro para invertir, es importante que conozcas los aspectos que van a influir la cotización de oro hoy. De este modo podrás determinar su tendencia y posible evolución sin importar a cuánto está el precio del oro, ya que en la cotización actual del oro no hay posibilidad de ganar dinero, pero si en el precio del oro mañana, si ha subido o bajado respecto a la cotización de hoy.
El precio del oro actual puede proporcionarte ventajas innegables, si sabes interpretar la cotización del oro en Bolsa y su posible evolución en el futuro.

Precio de oro

Cotización oro

 

Gráfico proporcionado por Tradingview

¿Cómo se determina el precio del oro? Factores que influyen en el valor del oro

El precio del oro en bolsa, se calcula en dólares por onza. Su valor está influido fundamentalmente por la oferta y la demanda, como cualquier otro activo.
Así, si la demanda de oro aumenta, su precio tenderá a subir. Mientras que si la oferta decae, el precio del oro bajará.
Hay una serie de factores que influyen en la formación del precio del oro, ya que si nos quedamos en lo básico, estaremos dejando de lado muchas respuestas que nos pueden ayudar a tomar mejores decisiones de inversión.

Oferta y demanda

Como ocurre en todos los mercados organizados, el precio tiene que ver mucho con la oferta y la demanda de un producto.
Me habría gustado encontrar un gráfico, en el que se mostrara la producción actual del oro, para comprobar la correlación existente entre los diferentes precios.
Parece que las minas de oro más fáciles de explotar, son escasas o se han agotado, lo que supondría que extraer es más costoso y caro, puede que haya un exceso de oferta de oro por parte de las mineras (lo que justificaría una caída del precio), precisamente para cubrir el hecho de que su extracción es mas cara, pero no es un punto que tenga del todo claro.
Pero esto puede ser un bucle, y no real. Las mineras ganan menos dinero y por eso producen más, pero lo lógico sería que produjeran menos, para que el precio suba…¿Cuál es la realidad?
De lo que podemos estar seguros, es que hay una demanda estable de oro a nivel mundial, tanto para la industria, como para la joyería.

evolución-del-precio-del-oro-minas-de-oro

Factores económicos, que influyen en la cotización real del oro

Aunque es cierto que el oro no se deja influir por factores políticos, de todos es sabido que los factores económicos, si afectan a la evolución del precio del oro.
Estos factores económicos, en muchas ocasiones son influidos por los propios políticos, en función de la marcha de la situación económica.
Al final, política y economía, van de la mano.
Los factores económicos que más influyen en la evolución del precio del oro, son:

Mercado de divisas

El mercado de divisas, y con atención especial al dólar, tienen influencia en el precio del oro. El dólar sirve como reserva mundial para el comercio, muchas de las compras y ventas se realizan en dólares.
Cuando el dólar baja, el precio del oro sube. Tienen una correlación inversa, puede haber motivos de seguridad, protección de las inversiones, trasvase de una inversión a otra…no sabría explicar el motivo, pero sucede.
En el mismo sentido, el dólar baja cuando los bonos estadounidenses a 10 años suben.

Las tasas de interés

Cuando los tipos de interés suben, en teoría los precios del oro deberían bajar, ya que poseer oro resulta menos atractivo, habiendo productos de inversión más rentables.
No olvidemos que el oro no produce ningún tipo de interés, el oro sólo sirve para especular con su precio.
En este sentido, ya tendría cierta lógica que el movimiento del precio del oro se muestre algo lateral, porque los tipos de interés tienden a subir. ¿Lógico? Tal vez.curva de tipos, finales de 2017

Los datos económicos

Si pensamos en el oro como un valor refugio, que no tiene por que ser exactamente así, una economía en recesión es el caldo de cultivo ideal para que el precio del oro suba, mientras que una economía en expansión y con buena salud, ofrecería una buena cantidad de activos, mucho más interesantes que el oro.

Precio del oro hoy ¿Cómo se analiza?

Una vez que tenemos claro que factores son los que pueden influir en la cotización del oro, tenemos que saber hacia donde se puede dirigir el precio del oro hoy…y en los próximos días.
La base de nuestro análisis tiene que ser técnica: Análisis técnico del oro.
Para estudiar la cotización del oro en directo, necesitamos de un gráfico que se actualice en tiempo real. Sería diferente si nuestra inversión tiene una visión de medio o largo plazo, entonces no es tan importante conocer a cuanto cuesta el gramo de oro hoy…
Si compra o vende oro y plata en periodos cortos de tiempo, lo mejor es utilizar gráficos de temporalidades bajas, cinco minutos, quince minutos, una hora…mucho más precisos para determinar las tendencias de corto plazo, que los gráficos diarios o semanales. ¡¡Ojo!! sin perder de vista la tendencia dominante de largo plazo.

¿Vale el análisis fundamental del oro a corto plazo?

En el análisis fundamental de la cotización histórica del oro, hay que distinguir entre los periodos largos de tiempo y los periodos cortos de tiempo.
Así, las decisiones que pueda tomar la Reserva Federal, pueden crear tendencias que muevan el precio de la onza de oro durante meses o años.
El análisis de estas tendencias es útil para un inversor de medio o largo plazo, pero para un inversor de corto plazo, el análisis fundamental que cuenta son las noticias que puedan mover el precio del oro hoy.
Por eso, para un trader de corto plazo, es necesario estar pendiente del calendario económico y de las noticias que pueden mover la cotización del oro.

Datos relevantes para analizar el precio y el valor del oro

Para sentarte a operar, sobre el precio del oro actual, tienes que tener en cuenta:

  • La cotización del dólar y su tendencia. ¿Está subiendo o bajando el US Dollar Index?
  • ¿Cómo se ve la economía mundial? ¿Se están maximizando o minimizando los riesgos financieros?
  • La renta variable mundial ¿Está subiendo o bajando? ¿Aumenta o disminuye la volatilidad?

Recuerda que los mayores movimientos del oro se producen cuando el riesgo financiero aumenta. Si la economía mundial crece a buen ritmo y no hay ningún tipo de crisis a la vista, es probable que el precio del oro tienda a la baja.
Sin embargo, cuando el riesgo de recesión aumenta, junto con una mayor volatilidad de los mercados de Renta Variable, el precio del oro tenderá a subir.

Tendencias y evolución del precio del oro

Todos los metales preciosos, el oro, la plata, el platino…suelen tener tendencias similares, la evolución de su precio suele ser paralela.
Muchos inversores utilizan la inversión en metales preciosos como un estabilizador de su cartera, ya que saben que cuando los mercados de capitales se vuelven más inestables, la cotización del oro, la cotización de la plata y el platino, tenderán a subir.
Las tendencias de largo plazo en el oro, tardan semanas, meses, incluso años en formarse.
Es fácil detectar la tendencia actual del precio del oro, sólo hay que fijarse si los máximos son ascendentes (tendencia alcista del oro) o descendentes (tendencia bajista).
Debemos contemplar la posibilidad de que el oro se mueva sin tendencia. En estos casos los máximos y los mínimos acaban a una altura similar, generando periodos de consolidación del precio, que habitualmente son seguidos de otros muy tendenciales, para bien o para mal.

Anticiparse a la evolución del precio del oro

Todo el mundo quiere comprar en mínimos y vender en máximos, pero casi nadie lo consigue.
Si quieres ser un inversor realista y ganar dinero operando con la cotización del oro, no intentes predecir la evolución del precio del oro, adáptate y compra o vende cuando la tendencia se vea claramente en el gráfico.
Las tendencias siempre dan la ocasión de incorporarse, bien cuando comienzan (mayor riesgo) o cuando hacen una consolidación, pullback o trowback.
Estos son los mejores momentos para incorporarse. Mi consejo es que no tengas prisa, y que dejes que la próxima tendencia en el precio del oro se manifieste, para luego incorporarse a ella.

Aprende más del negocio de comprar oro

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *