Curva de Tipos de Interés

interpretación de la curva de tipos de interés para los inversoresLa curva de tipos de interés y su evolución, es uno de los indicadores financieros que nos sirven para medir la salud de la economía del mundo, o de un país concreto.
Este indicador pienso que es de gran interés para cualquiera, pero especialmente para los inversores en productos financieros de renta fija y variable.
A través de este indicador se puede medir y analizar la evolución de los tipos de interés a corto, medio y largo plazo, y a través de su curva, reconocer la confianza de los inversores en el pago de las obligaciones financieras de empresas y gobiernos, el rumbo que está tomando la economía y lo que podemos esperar que suceda con los mercados financieros a medio plazo.

Curva tipos de interés

¿Qué es la curva de tipos?

La curva de tipos o curva de tasa de interés, es un gráfico que nos ayuda a comprender visualmente cuanto pagan los gobiernos y las empresas por financiarse a diferentes plazos de vencimiento: 3 meses, 2 años, 5 años, 7 años, 10 años, 20 años y 30 años. 
El eje vertical del gráfico nos muestra el interés de rentabilidad, el dinero, y el horizontal muestra los plazos temporales de vencimiento.
Como la curva de tipos refleja los tipos de interés sin riesgo para diferentes plazos temporales, nos sirve para determinar la salud de la economía. Si por la deuda a largo plazo el interés es mayor que a corto plazo, es que la economía va bien y por lógica, las empresas ganarán más dinero y sus valoraciones (renta variable) tenderá a subir.

¿Cómo es la curva de tipos?

Esta es la curva de tipos:

CURVA DE TIPOS

Los estados y las empresas, en una situación económica normal, pagan más por sus compromisos de pago a largo plazo y menos a por los préstamos a corto plazo.
En la imagen que te muestro, la curva de tipos tiene una pendiente creciente pronunciada, propia de una economía sana en crecimiento, pero no es el único escenario posible.

Estructura temporal de los tipos de interés

Hay una teoría que se llama de la “prima de liquidez”, que sirve para entender como utilizar la curva de tipos, para predecir la evolución futura del mercado de acciones.
Para entender la teoría de la prima de liquidez, vamos a poner otro elemento en juego, el riesgo.

curva de tipos, riesgo y liquidez
Vamos a suponer que queremos pedir un crédito. Si nos acercamos a nuestra entidad bancaria nos van a preguntar el plazo al que queremos la financiación.
El banco piensa que si nos hace un préstamo a tres meses, corre menos riesgo de impago, que si nos hace un préstamo a 10 años.
La teoría de la prima de liquidez nos dice que, un préstamo a corto plazo debe costar menos de financiar, que uno a largo plazo, por que es más arriesgado prestar a largo plazo, que a corto.

¿Qué curvas de tipos de interés se pueden dar?

Existen tres tipos de gráficos de curvas posibles, que nos sirven para establecer el escenario para la economía y en consecuencia para los mercados financieros: creciente, invertida o plana.

  1. Curva de tipos con gráfica creciente

    Es la curva más habitual y que refleja una buena salud económica, en la que el riesgo y la rentabilidad a largo plazo es mayor, que el porcentaje de interés pagado por la deuda a corto plazo, que se percibe como un riesgo menor.

  2. Curva de tipos invertida

    La inversión de la curva de tipos de interés sucede cuando los riesgos percibidos a corto plazo son mayores, que los riesgos percibidos a largo plazo, de modo que se pagan tasas de interés mayor a corto plazo, que las tasas de interés pagadas a largo plazo.
    Una curva inversa anticipa recesión económica y caídas de la bolsa, debido a que los inversores empiezan a descontar menores beneficios para las empresas, y mayores dificultades para su acceso al crédito.

  3. Curva de tipos plana

    No es muy habitual, ya que los tipos de interés tienden a ser diferentes según sus plazos temporales. Cuando la curva de tipos es plana, el tipo de interés no tiene variaciones significativas para los diferentes plazos temporales, en definitiva, se paga lo mismo por endeudarse a corto plazo, que hacerlo a largo plazo.

Dónde ver la curva de tipos de interés actual

En la web de StockCharts se puede ver la evolución de la curva de tipos de la deuda estadounidense, y como se relaciona con la evolución del SP500, que es el índice más relevante a nivel mundial para determinar cómo van los mercados.
Puedes pinchar en la imagen para acceder a StockCharts. Si pinchas sobre el botón “Animate”, podrás ver como ha evolucionado la curva de tipos en consonancia con el SP500 desde 1999.

También podemos acceder a la curva de tipos de interés actual en la zona euro. La curva de rendimiento de tipos la tenemos disponible en las estadísticas del BCE.

3 comentarios en «Curva de Tipos de Interés»

  1. Uno de los mejores sabuesos para oler un mercado bajista.
    A una línea AD haciendo divergencias bajistas le sumas una curva de tipos invertida….. y tienes la fiesta servida. Normalmente 6-12 meses tienes la bofetada. Cuando se cumplen estas dos premisas es momento de ajustar los stops de largos y preparar las estrategias de cortos.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Blacklupus
      Pues se están empezando a acumular algunas señales preocupantes. No tenemos problemas ya, pero no vamos a tardar en verlos.
      Ayer leía, que tal vez haga un artículo con esa noticia, que la renta fija ya es tan rentable como el SP500 por dividendos.
      Hasta ahora la excusa para las bolsas, es que el dinero no tenía otra opción más rentable, pero todos sabemos que el dinero de verdad, se suele mover hacia los activos más rentables, en relación al riesgo que asumen.
      Si la renta fija es igual de rentable, que la renta variable…tenemos la fiesta completa.
      Un abrazo.

      Responder
      • Por supuesto y no lo dudes. Los flujos de capitales son la clave de la bolsa. Y tan sencillos de seguir que a la gente le pasan desapercibidos.
        En estos momentos parece que sí se estàn viendo aparecer los primeros síntomas pero aún faltan señales claras. Mientras no haya caidas en los bonos de 10 años de màs del 10% y del 20-25% en los bonos de 30…. aún no hay peligro. Los indicadores de amplitud tampoco muestran aún ese peligro. Yo por ahora sigo viendo solo el lado largo.
        Recuerdo por aquel maravilloso 2014 cuando daban a USA por muerta y decían lo de que se “lleven otros el último dólar….” Y tanto que lo hemos llevado que seguimos.
        En fin…. los mercados en su base siempre han funcionado igual. Siempre avisan de lo que va a venir. No el dia ni mucho menos pero si dan siempre la oportunidad de salir o cambiar la chaqueta con tiempo.
        Un saludo.

        Responder

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *