¿Qué es Azvalor?
Azvalor es una gestora de fondos de inversión value, fundada con parte del equipo gestor de Bestinver, cuando García Parames abandonó la gestora para crear su propia empresa, Cobas Asset Management.
Su filosofía es la inversión en valor, su objetivo es maximizar el retorno de los inversores que confían en ellos, reduciendo el riesgo al invertir en empresas que consideran que el mercado las está infravalorando, es lo que se denomina margen de seguridad.
Esta forma de inversión está demostrada que funciona en el largo plazo, es la que siguen inversores de gran popularidad, como Warren Buffett.
Desde la gestora ponen de manifiesto un dato interesante, pero que me imagino es común a casi todas, que aparte de ser gestores son co-inversores, o sea que ellos también implican parte de su patrimonio en los fondos que gestionan.
Azvalor Asset Management
Azvalor managers
O dicho de otra manera ¿Quién son los gestores estrella de Azvalor? Aunque el equipo de gestión está formado por un grupo mayor de personas, hay dos nombres propios en Azvalor Asset Management que destacan por encima del resto y que son los verdaderos Azvalor managers de la gestora:
Álvaro Guzmán de Lázaro
Álvaro Guzmán es la cabeza visible del proyecto, el alma mater. Sin él, Azvalor no habría llegado tan rápidamente a ser la gestora que es en la actualidad.
Si leemos el currículo de Guzmán de Lázaro en la página de la gestora, veremos cómo su trayectoria comenzó hace tiempo como analista, pero sólo en Bestinver se convirtió en gestor.
- Desde 2015 es director de Inversiones y socio fundador de Azvalor.
- Durante 12 años estuvo trabajando como gestor en Bestinver, junto a Francisco García Parames, el Warren Buffett español.
- Su andadura profesional comienza mucho antes, en 1994 empezó en Artur Andersen, dentro de su división de auditoría, para pasar a Bankers Trust en París.
- Comenzó a gestarse como analista value en 1997, al incorporarse a Value Management, una gestora ubicada en Frankfurt, para posteriormente pasar a gestionar carteras familiares, volviendo a España para comenzar a trabajar en Beta Capital, como analista especializado en el sector petrolífero.
- Recaló en Banesto Bolsa en 2001, dentro del departamento de análisis de empresas que cumplieran requisitos de inversión en valor, para pasar a Bestinver en 2003.
Fernando Bernad
Fernando Bernad, es la mano derecha de Álvaro Guzmán y comparten gestión en la mayoría de los fondos de inversión que la gestora comercializa. Está Licenciado en Empresariales Europeas con suma cum laude.
- Comienza como analista de inversiones en 1998 en Value Management & Research, donde estuvo hasta el año 2000, para volver a España.
- En ese año comienza a trabajar como asociado en BNP Paribas Leveraged Finance, para posteriormente pasar al equipo de analistas de Banesto, como analista sectorial de sectores cíclicos. También pasó por el equipo de Interdin, para enfocar el equipo a elaborar ideas de inversión en valor.
- Cabe destacar su paso por Vetusta Group en 2005, donde hacía la labor de director de inversiones, consiguiendo una rentabilidad media anual de un 30%, bastante alejado de lo normal.
- Coincide con Álvaro en Bestinver en 2007, donde trabajan juntos hasta 2014, cuando los dos (tras la marcha de Paramés) deciden crear su propia gestora.
Fondos Azvalor
La gestora Azvalor dispone de varias fórmulas diferentes de inversión, entre las que encontramos 5 fondos de inversión, 2 fondos de pensiones y 5 sicavs.
Azvalor Internacional
- ISIN: ES0112611001
- Categoría Azvalor Internacional Morningstar: Global Flex-Cap Equity
- Suscripción mínima: 5.000€ (500€ para menores de 23 años)
- Comisión de gestión: 1,80% anual sobre patrimonio
- Depositario: BNP PARIBAS Securities Services Sucursal en España
- Azvalor Internacional CNMV
Azvalor Internacional FI sería el fondo estrella de la gestora, este aspecto es más evidente cuando vemos la cotización Azvalor Internacional, que es un fiel reflejo de la rentabilidad Azvalor acumulada en estos años.
Según se desprende del folleto del fondo, su objetivo es estar invertido al 100% en renta variable. La zona objetivo es Europa, pudiendo invertir hasta un 35% en mercados emergentes.
Su Benchmark (objetivo a batir) es el MSCI Europe Total Return Net, índice compuesto por más de 400 compañías europeas.
A día de hoy, el Fondo obtiene una rentabilidad acumulada de un 41%, en línea con el Benchmark. El valor liquidativo Azvalor internacional lo podemos conocer a diario en la web de la gestora.
Puedes encontrar más información de este fondo en:
- Azvalor Internacional Morningstar
- Azvalor Internacional Rankia
- Azvalor Internacional Bloomberg
- Azvalor Internacional Finect
Azvalor Blue Chips
- ISIN: ES0112609005
- Categoría Azvalor Blue Chips FI Morningstar: RV Global Cap. Flexible
- Suscripción mínima: 5.000€ (500€ para menores de 23 años)
- Comisión de gestión: 1,80% anual sobre patrimonio
- Depositario: BNP PARIBAS Securities Services Sucursal en España
- Azvalor Blue Chips CNMV
Este fondo, como su nombre indica, busca invertir en empresas de gran capitalización, las llamadas Blue Chips.
La mayoría de los fondos se destinan a empresas de mercados OCDE, aunque puede destinar hasta un 35% a mercados emergentes. Aunque no lo parezca, también hay Blue Chips fuera de Europa o EE. UU.
El índice a batir es el MSCI World Index, un índice elaborado por Morgan Stanley Capital Internacional. La rentabilidad del fondo Azvalor no es mala, pero no se puede considerar excesivamente buena, teniendo en cuenta que el índice de referencia lo ha hecho mejor en estos años y analizando el valor liquidativo del Azvalor Blue Chips.
Azvalor Iberia
- ISIN: ES0112616000
- Categoría Azvalor Iberia Morningstar: Renta Variable España
- Suscripción mínima: 5.000€ (500€ para menores de 23 años)
- Comisión de gestión: 1,80% anual sobre patrimonio
- Depositario: BNP PARIBAS Securities Services Sucursal en España
- Azvalor Iberia CNMV
Azvalor Iberia es un fondo de inversión value, que busca estar invertido en renta variable al menos en un 75%, entre empresas españolas y portuguesas, no sobrepasando el 90% de la inversión en empresas españolas.
Su Benchmark es un mix del índice Total General de la Bolsa de Madrid (en un 85%) y el Índice portugués PSI 20 Total Return (en un 15%).
Aunque el fondo Azvalor Iberia lo consiguió hacer muy bien en los primeros años, lo cierto es que la rentabilidad Azvalor Iberia actual está incluso por debajo del índice de referencia. La gestión activa es lo que tiene, que en ocasiones puede tener un desempeño peor que los fondos indexados.
Azvalor Managers
- ISIN: ES0112602000
- Categoría Azvalor Managers Morningstar: RV Global Capitalización Pequeña y Mediana
- Suscripción mínima: 5.000€ (500€ para menores de 23 años)
- Comisión de gestión: 2.25% anual sobre patrimonio
- Depositario: BNP PARIBAS Securities Services Sucursal en España
- Azvalor Managers CNMV
Azvalor Managers es otro fondo de inversión en valor, pero en el que la elección de en que invertir no depende de la propia gestora, sino que delega en Managers, de ahí el nombre del fondo. Este no es un fondo de fondos, es un fondo de gestores internacionales.
Si forma parte de la gestora Azvalor el proceso de análisis y toma de decisiones, de que manager entra a formar parte del fondo.
La filosofía del fondo es invertir al menos un 75% en Renta Variable, compañías de cualquier sector, región y tamaño que coticen en mercados secundarios.
La clasificación Azvalor Managers Morningstar la sitúa dentro de la inversión en Renta Variable con elección de empresas de pequeña y mediana capitalización, donde parece que la mayoría de los gestores coinciden en que hay más valor.
Azvalor Capital
- ISIN: ES0112601002
- Categoría Azvalor Capital Morningstar: Mixtos Defensivos EUR
- Suscripción mínima: 5.000€ (500€ para menores de 23 años)
- Comisión de gestión: 0.5% anual sobre patrimonio
- Depositario: BNP PARIBAS Securities Services Sucursal en España
- Azvalor Capital CNMV
Este es un fondo de Inversión en Renta Fija muy conservador. El 90% estará invertido en renta fija, o sea, deuda pública o privada, preferentemente de la zona euro. Una pequeña cantidad del fondo (20%), podría estar invertido en renta variable.
El índice de referencia para el fondo es el Índice EONIA y el MSCI Europe Total Return, en función de la cantidad del fondo destinada a renta fija y/o a renta variable.
La rentabilidad del fondo no consigue batir al índice, y demuestra que para el largo plazo, lo mejor es invertir en Renta Variable y para mantener cierta seguridad, utilizar fondos indexados.
Planes de pensiones Azvalor
Los fondos de pensiones Azvalor tienen como objetivo invertir de cara a la jubilación. En estos casos no sólo es importante la rentabilidad de Azvalor, también es la seguridad de los fondos.
Azvalor dispone de dos fondos de pensiones diferentes que se pueden contratar:
Azvalor Global Value FP
Azvalor Global Value, es un Fondo de Pensiones con visión Global. La idea aquí es invertir a muy largo plazo, comprando compañías con margen de seguridad, obteniendo rentabilidades satisfactorias y sostenidas en el tiempo.
El Benchmark sobre el que se mide la evolución del fondo, está compuesto por el MSCI Europe Total Return, el ITGBM (España) y el PSI20 GR Total Returm (Portugal).
Si miramos histórico, el fondo no lo hace bien, de momento lleva una rentabilidad acumulada del 9,75%, frente a los índices de referencia, que llevan una rentabilidad del 23,42%.
Azvalor Consolidación FP
Este fondo de pensiones, busca invertir el 50% en Renta Fija y el resto en Renta Variable, utilizando un mix de Europa, España y Portugal.
El índice a batir, sería igualmente una combinación de los tres índices que forman la estrategia: EONIA, MSCI Europe Total Return Net, ITGBM y PSI 20 TR.
En las rentabilidades, vemos que tampoco están obteniendo demasiados buenos rendimientos.
El índice ha obtenido una rentabilidad acumulada de un 11%, mientras que el fondo lleva una rentabilidad acumulada de un 3,11%.
Sicavs Azvalor
La intención de Azvalor es la de cerrar sus fondos de inversión y no admitir más partícipes al llegar a un determinado tamaño, con esa intención se crearon las SICAVs.
Las diferentes SICAVs, siguen la línea de inversión de los fondos Azvalor a los que replican.
Actualmente, Azvalor dispone de varias SICAVs:
- Azvalor Value Selection SICAV
- Azvalor International LUX I
- Azvalor International LUX R
- Azvalor Managers LUX I
- Azvalor Blue Chips LUX I
Azvalor clientes
Para contratar con Azvalor hay que dirigirse a su página principal. De momento, no se comercializan de ninguna otra forma.
El proceso es sencillo, aunque un poco arduo.
Para comenzar, tienes que darte de alta en la plataforma, indicando todos los datos personales y fiscales necesarios, además de aportar documentos identificativos.
Luego indicas que fondo de inversión quieres contratar, y la forma en la que enviarás el dinero.
Posteriormente, tienes que mandar la documentación firmada de puño y letra a la gestora, una vez realizados todos los trámites ya serás cliente de Azvalor, y podrás hacer las próximas gestiones a través del portal.
Aportación mínima para invertir en Azvalor
Las aportaciones iniciales para ser suscriptor de uno de los Fondos de Azvalor es de 5.000€ (salvo para menores de 23 años), las posteriores suscripciones podrán ser de 1.000€.
En los fondos de pensiones cambia. Se pueden hacer aportaciones periódicas mínimas de 30€ mensuales y 150€, cuando las aportaciones no son periódicas.
La aportación máxima anual es de 8.000€. Ten en cuenta, que hay un límite máximo de aportaciones a planes de pensiones marcadas por la ley.
Conferencia anual Azvalor
Los inversores, pueden estar al corriente de lo que hace la gestora de diferentes formas.
La primera es leyendo las cartas trimestrales de la gestora a sus inversores, también hay diferentes portales financieros donde Azvalor mantiene contacto con sus inversores.
Pero sin duda, el evento más importante para los inversores de Azvalor es su conferencia anual.
En esta conferencia, los gestores explican como ha sido el año y como prevén que pueda ser el que comienza, con intervenciones por parte de los inversores, haciendo preguntas de todo tipo, incluso sobre inversiones concretas.
Esta es la última conferencia anual Azvalor:
Conclusión
Creo que en los años que lleva funcionando Azvalor, han demostrado ser una buena gestora, y que el Value Investing funciona, como estrategia para hacer crecer el patrimonio a largo plazo.
Elegir una gestora u otra, con todas las que hay, es una cuestión bastante personal.
Puede ser una cuestión de afinidad o de alineación con la forma de pensar de los gestores, pero casi todas las gestoras españolas value, lo suelen hacer bien.
Sin embargo, cuando elegimos fondos de inversión en Renta Fija o fondos de inversión en Blue Chips, hemos visto como las rentabilidades ofrecidas por los gestores, no mejoran la inversión indexada.
Por eso, antes de invertir, conviene hacer un buen análisis a largo plazo de la evolución del fondo elegido, no vaya a ser que tengamos otro fondo, de gestión low cost, que sea más interesante.
En general yo diría que Azvalor se merece todos mis respetos, y les felicito por su buena evolución, aunque ya sabemos: rentabilidades pasadas….
Creo que te has colado con la rentabilidad de los fondos de pensiones.
Hola Miguel
Agradezco que leas con atención el artículo, pero eso de “te has colado”, no suena demasiado bien para quien lo escucha.
He revisado y no encuentro el fallo. Un comentario constructivo, habría sido: tienes un error (que lo admito, yo soy humano y me equivoco mucho, mucho, mucho), donde dices “X”, debería ser “Y”.
Por favor, ¿Donde está el error?
Un saludo.
Hola Miguel,
Yo donde veo el fallo es en los fondos Global Value FP y Consolidacion FP en los que dices que el fondo supera al benchmark y las graficas dicen lo contrario.
Hola Roman…ves…esta es una crítica constructiva, porque ni me había dado cuenta. Había dado por sentado que era al contrario.
Muchas gracias Roman, y un fuerte abrazo.
Ahora las aportaciones sucesivas son a partir de 500€.
Un saludo
Hola Victor.
Muchas gracias por tu aclaración.
Un abrazo.