De forma muy básica, la inversión en bolsa nos permite diversificar entre dos tipos de activos, renta variable y activos de renta fija, y los inversores podemos optar por utilizar fondos de renta fija o fondos de renta variable, entre la multitud de vehículos de inversión diferentes que tenemos a nuestro alcance.
Si aún no tienes muy claro cómo funciona la inversión en renta fija, sus ventajas y los riesgos a los que te expones, has llegado al lugar adecuado.
Fondos de inversión renta fija
¿Qué es un fondo de renta fija?
Un fondo de renta fija es un vehículo de inversión colectiva, que invierte el patrimonio de los partícipes en deuda pública (estados) y/o deuda corporativa (empresas), como son los bonos, obligaciones, pagarés, letras del estado o repos.
Teóricamente, la inversión en renta fija tiene un riesgo menor de perder lo invertido, a cambio su rentabilidad también es menor.
Debido a esta baja volatilidad y riesgo asumido, son fondos destinados a inversores conservadores, y también para aquellos inversores que buscan tener una cartera diversificada en diferentes activos financieros.
Permite que, antes de analizar a fondo cómo funcionan los fondos de renta fija y con el fin de entenderlo mejor, analicemos primero que es la renta fija, para comprender las ventajas y riesgos de la inversión en renta fija.
¿Qué es la renta fija?
La renta fija son titulaciones de deuda, emitidas por entidades públicas y privadas.
Cuando los estados y empresas tienen necesidad de financiación, una de las opciones es acudir al mercado de renta fija para obtener capital.
Lo que hacen es emitir títulos (pagarés, bonos, letras del tesoro), por los que se comprometen a devolver el préstamo en un tiempo determinado, y por el que están dispuestos a pagar un interés.
El rendimiento fijo que ofrecen este tipo de inversiones, es lo que se denomina cupón. Y de esa rentabilidad fija, es de donde surge el término de renta fija.
Todo el mundo admite la renta fija como una inversión segura, cuando en realidad cualquier inversión no está exenta de riesgos.
Renta fija pública
La renta fija pública es la que está emitida por organismos de carácter público, como son los estados, las comunidades autónomas o cualquier otra administración, con la intención de financiar sus diferentes gastos.
En este punto es conveniente diferenciar entre Letras del Tesoro, que se comercializan con descuento y tienen un vencimiento inferior a los 18 meses, y los bonos y obligaciones, con un vencimiento entre 3 y 10 años habitualmente, que pagan un cupón anual y al vencimiento de la deuda se paga el principal.Renta fija privada
La renta fija privada o renta fija corporativa es la emitida por las empresas para financiarse. Pueden emitirse bajo diferentes modalidades, como pagarés, bonos, obligaciones, deuda subordinada o participaciones preferentes.
Su diferencia fundamental está en el plazo, que va desde el más corto de los pagarés a 18 meses o menos, frente a las participaciones preferentes, que pueden llegar a ser perpetuas.
De igual modo, al ser acreedores de la empresa por haberles prestado dinero, los derechos varían dependiendo del tipo de deuda. En caso de impago, los pagarés tienen preferencia de cobro, mientras que las participaciones preferentes no poseen ningún derecho.

Tipos de fondos de renta fija
Una vez que tenemos claro el tipo de inversión que realizan los fondos de renta fija, hay que tener en cuenta que existen diferentes clasificaciones para los fondos de renta fija, atendiendo a los diferentes tipos de deuda:
Dependiendo de la calidad de la inversión
Esta clasificación tiene en cuenta la calidad crediticia y sensibilidad a los tipos de interés. De esta clasificación destacarían los bonos high yield, con alta rentabilidad, baja calidad y riesgo muy alto.
Fondos de renta fija pública y privada
Creo que no hay muchas dudas, la renta fija pública es la emitida por los estados y las administraciones públicas, y la corporativa es la emitida por las empresas.
En la fenta fija corporativa podemos encontrarnos con los bonos y obligaciones convertibles, que son instrumentos de renta fija, pero que se pueden convertir en acciones.
De la renta fija pública destaco los bonos ligados a la inflación, que adaptan sus cupones al aumento o disminución de la inflación.Fondos de renta fija a largo plazo o a corto plazo
Existen fondos que invierten en renta fija con vencimientos cortos de tiempo (vencimiento en meses), y otros que invierten en renta fija de largo plazo (vencimiento a varios años).
Como inversores nos interesa invertir en renta fija de corto plazo, si pensamos que los tipos de interés van a subir y a largo plazo, sin pensamos que los tipos de interés van a bajar.
Atendiendo al estilo de la inversión, se pueden establecer otras dos clasificaciones, que engloban a todos los fondos de renta fija:
Fondos indexados de renta fija
Los fondos indexados de renta fija nos permiten invertir con un bajo coste, diversificando geográficamente en renta fija.
Hay todo tipo de fondos indexados de renta fija. Los más habituales son los que invierten en renta fija pública, atendiendo a su calidad y plazo temporal.
Pero también podemos encontrar fondos que invierten en renta fija pública de todo el mundo.
El problema que tienen estos fondos, es que invierten utilizando criterios de volumen y no de rentabilidad.
En este sentido tendrán mucha más deuda de Japón, con unos tipos de interés ridículos casi negativos, con una menor cantidad de deuda de países Canadá o Australia, que tienen unos tipos de interés más altos y rentables.Fondos de renta fija flexible
Los Fondos de renta fija flexible son fondos de gestión activa, en los que el gestor tiene la capacidad de utilizar bonos corporativos o gubernamentales, diversificando la cartera bajo su criterio.
La evolución y rentabilidad dependerá de la habilidad del gestor, obviamente.
También se les llama fondos de renta fija diversificada.
Mejores gestoras fondos de inversión renta fija
Los inversores individuales tenemos muy complicada la inversión en renta fija, el mercado es mucho menos flexible y con menor liquidez que el de renta variable.
Creo que la forma más sencilla de invertir en renta fija es a través de un fondo de inversión o un fondo cotizado ETF.
Como has visto a lo largo de todo el artículo, la inversión en renta fija es todo un mundo, con una cantidad de posibilidades enorme.
En teoría, deberíamos invertir en renta fija (de corto plazo) de países y empresas con buena calidad crediticia y que además tengan unos tipos de interés altos y con perspectivas de seguir subiendo.
Mientras que deberíamos invertir en renta fija de largo plazo, en países con buena calidad crediticia, con tipos de interés altos, pero que pensemos que pueden bajar. Creo que la tendencia actual es a subir tipos, por tanto la elección sería de corto plazo (opinión personal).
Hay varias gestoras que sobresalen del resto por tener una trayectoria muy positiva con sus Fondos de Inversión en renta fija, y que yo tendría en cuenta:
- Novo Banco
¿Te extraña ver una gestora tan poco conocida en este Ranking? Pues está por méritos propios. Según Morningstar es la mejor gestora de Renta fija. - Carmignac
Es una gestora francesa. Su fondo de renta fija estrella es el Carmignac Sécurité, y entra dentro de los mejores, por ser de los pocos fondos que ha conseguido rentabilidades positivas desde que se lanzó. - Vanguard
Los fondos Vanguard no puede faltar nunca en una selección de fondos indexados. Los fondos que ofrece Vanguard poseen costes de gestión excepcionalmente bajos, y con una gran diversificación.
Mejores fondos de inversión renta fija
Lo realmente de la renta fija es conseguir rentabilidades positivas, lo que dificulta enormemente la elección de un fondo de inversión.
Para este año, los fondos que mejor se están comportando dentro de la renta fija (información Morningstar) son los siguientes:
Fondo | Categoria | Rentabilidad 2022 | 3 años | 5 años |
---|---|---|---|---|
HSBC Global Investment Funds - Brazil Bond AC | RF Otros | 26,43% | -2,55% | -1,04% |
Bradesco Global Funds Brazilian Fixed Income EUR R | RF Otros | 26,51% | -0,66% | -0,14% |
T. Rowe Price Funds SICAV - Dynamic Global Bond Fund A USD | Global Flexible Bond | 22,5% | 6,92% | 5,04% |
AZ Fund 1 - AZ Bond - International FoF B-AZ Fund Inc | RF Flexible Global-EUR Cubierto | 19,42% | - | - |
Man GLG Global Emerging Marketas Debt Total Return I USD | RF Global Emergente | 18,64% | 18,5% | 27,66% |
Riesgos de la Renta fija
Al invertir en renta fija estamos asumiendo varios riesgos:- Riesgo de insolvencia o impago del emisor. En los títulos de renta fija de los estados es muy difícil que ocurra, pero a lo largo de la historia ha sucedido. Recientemente el riesgo más grave de impago lo tuvimos con Grecia, pero también han surgido problemas y se corrían riesgos con la deuda de Italia, Portugal o España.
- Riesgo de tipo de interés. Aunque mucha gente no lo crea, la renta fija también fluctúa en los mercados, pudiendo disminuir de precio. Habitualmente el precio de los bonos tiene un camino inverso al tipo de interés. Cuando sube el tipo de interés, los precios de los bonos bajan. La devaluación está relacionada con la vida del bono. A mayor plazo, la disminución actual de su precio será mayor, que en los bonos de corto plazo.
- Riesgo de tipo de cambio (Riesgo divisa). Cuando compramos un fondo de inversión de renta fija, no se suele tener muy en cuenta donde esta invirtiendo, si en deuda de la zona euro o deuda nominada en otra moneda. Este es otro de los riesgos, que nuestra moneda se aprecie frente al yen, dólar, franco…y la rentabilidad final sea menor de la esperada.
- Riesgo de inflación. Este riesgo está presente en cualquier tipo de inversión y por eso invertimos, pero cuando estamos hablando de productos con una rentabilidad que puede ser inferior a la inflación subyacente, el riesgo de pérdida aumenta.
- Riesgo de amortización. Este riesgo no es importante cuando estamos invirtiendo en renta fija a través de un fondo de inversión, pero me parecía interesante comentarlo. En ciertas emisiones de deuda, existen clausulas por las que el emisor puede amortizar la deuda anticipadamente a un precio marcado (Bonos y obligaciones convertibles). Si el tipo de interés está bajando, el emisor puede tomar la determinación de amortizar anticipadamente esa deuda, y emitir deuda nueva a un tipo de interés menor, reduciendo nuestra rentabilidad final.

Opinión personal
Ciertamente es muy difícil seleccionar un fondo de fenta fija, la rentabilidad es tan justa que cualquier variación del mercado puede convertir una inversión positiva en negativa, es cierto que no vamos a perder mucho dinero, pero siempre fastidia perder, por lo menos a mí.
Creo que si alguien está interesado en invertir en renta fija a través de fondos, debería contratar los servicios de profesionales de algún Roboadvisor, que con un coste muy bajo conseguirán obtener mejores rentabilidades de las que nosotros seremos capaces.
Hola Miguel. Yo en este aspecto sigo los consejos de OCU. No es un roboadvisor, pero es bastante parecido.
Un saludo
Hola Varianza9
Me parece una buena opción. No conozco de primera mano sus consejos, pero por lo que he podido leer de inversores que utilizan sus servicios, suelen ser bastante buenos.
Un abrazo.