Los nuevos Fondos de Inversión ING, son fruto del acuerdo del Banco con diferentes gestoras internacionales de reconocido prestigio, como BlackRock o JP Morgan, pero también ha dejado un hueco para que se cuele una gestora nacional, que ha recibido varios premios por su gestión: Mutuactivos, la gestora de la Mutua Madrileña.
Así, los nuevos fondos que ha incorporado ING son:
Mutafondo Renta Fija Flexible
Se trata de un Fondo de Inversión de reciente creación (enero 2018) gestionado por Mutuactivos.
La estrategia del fondo pasa por invertir el 100% de los activos en Renta Fija pública y privada negociada en mercados de países OCDE, principalmente de la zona euro, aunque se reserva la posibilidad de invertir hasta un 25% en mercados que no sean de la OCDE.
Como ocurre con los Fondos de Renta Fija, su perfil de riesgo es muy bajo.
La inversión mínima inicial de 10€, comisión de gestión 0,93%.
ISIN del fondo: ES0131368005
BSF European Select Strageties
Este es un fondo de BlackRock de un perfil de riesgo medio a bajo, ya que invierte el 65% de sus activos en Renta Fija y “hasta” un 35% en Renta Variable.
Sus rentabilidades son muy, pero que muy discretas. En el 2016 obtuvo una rentabilidad de 1.45%, cuando el índice de referencia obtuvo un 5.08%, en el 2017 la rentabilidad fue de un 3.81% y el índice un 3.79%.
Según la ficha del fondo, la inversión inicial mínima es de 5.000$. Comisión inicial máxima de un 5%, gastos 1.56%…Un poco caro ¿No?
El ISIN del fondo es LU1271725100
JPMorgan Global Income
Este es un fondo gestionado por JPMorgan Investment Funds.
Lo primero que tengo que decir es que la información que proporciona ING es malísima, por no calificarla de otra manera.
Para obtener información de la política de inversión del fondo me he tenido que ir a la gestora, que ¡¡Sorpresa!! Tampoco informa muy bien como invierte sus activos.
Dice más o menos, que su objetivo es maximizar el rendimiento, y como tal, la cartera no tiene como objetivo superar al índice de referencia.
Deduciendo por sus posiciones, creo que invierten todo en acciones europeas aunque podrían ser valores u otros instrumentos, pero lo hacen tan bien, tan bien, que no son capaces de superar a su índice de referencia.
No he encontrado si se necesita un depósito mínimo, aunque la comisión de entrada máxima es de un 5%, con unos gastos de salida del 0,5% y de gestión de 1.45%. Muy caros, comparados con su rentabilidad, por debajo de la referencia.
El ISIN del fondo es LU0740858229

Fidelity World Fund
¡¡Un Fondo de inversión Value!!. Como tal, su inversión es en Renta Variable, que considera infravalorada.
Según se puede leer en el Fondo, en realidad estamos ante una SICAV o esa es la estructura legal que utilizan para este fondo, localizado en Luxemburgo (interesante).
El gestor es Jeremy Podger, que según algunos datos de presa que he leído, es el gestor estrella de Fidelity.
Según los gráficos y los datos, no supera al índice, pero al menos no obtiene rentabilidades por debajo de la referencia.
No se habla de inversión mínima, pero si opera bajo la fórmula de SICAV la inversión será una acción o participación. Comisión de gestión 1,89%.
Código ISIN del fondo: LU1261432659
Vontobel Emerging Markets Equity
La gestora de este fondo es Vontobel (Suiza), y desde el primer párrafo de su folleto se ve claramente cual es su objetivo y donde invierte: en Renta Variable de países emergentes, buscando empresas de alto crecimiento y buena rentabilidad. Como ejemplo, su mayor posición es Alibaba, que supone a fecha del folleto, un 6% del fondo.
Parece que no hay un mínimo para invertir, que se trata de participaciones y, acceder o no al fondo, dependerá de que estén a la venta.
No son capaces de superar a su índice de referencia, la volatilidad es bastante alta como cabe esperar de este tipo de fondos y su comisión por gestión es de 1.65%.
Código ISIN del fondo: LU0218912235
PIMCO GIS Commodity Real Return
Otra gestora de renombre, PIMCO. Estamos ante un Fondo de Inversión diferente a lo que estamos acostumbrados, porque invierte en materias primas a través de derivados financieros (lógico).
Los derivados financieros, según el folleto del fondo, están garantizados por una cartera de deuda pública mundial, indexada a la inflación.
El fondo no bate a su referencia, pero es que además desde su creación pierde dinero. Es algo lógico, sabiendo como están o estaban las materias primas, ahora parece que hay muchos gestores value que apuestan por ellas.
En el folleto no se habla de mínimo, así que imagino que dependerá del valor de la participación en cada momento. La comisión de gestión es de un 1.64%.
Código ISIN del fondo IE00B79S1F56 
Miguel, te sigo habitualmente en la web de compraraccionesenbolsa, desde que la descubrí hace unos años.
Opero con ING, Tanto en acciones como en alguna ETF o fondos de inversión. Me parece acertado el articulo que dedicas a estos ultimos y te agradecería algun comentario sobre los ETF (ING).
Recibe mi más cordial saludo y te felicito por la trayectoria.
Hola esanche
Me apunto los Etf para un próximo análisis.
Un abrazo.
ING Bank, el único banco en quien poder confiar. Donde CERO comisiones son CERO comisiones. Y MUY fácil y rápido.
Saludos,
Cliente de ING Bank desde 2010
Hola Sandra
Yo también soy cliente desde hace muchos años y lo recomiendo.
Un abrazo.