Los Etfs sobre el Oro, que están relacionados con el metal amarillo, han visto como su cotización y su contratación, han pegado un buen subidón.
La inestabilidad de los mercados financieros, provocados por las tensiones políticas y financieras de los últimos días-semanas, han hecho que el oro se dispare. Ya sabemos que el Oro actúa como valor refugio, aunque la rentabilidad real de este material sea nula.
A los acontecimientos que ya conocemos y las tensiones Rusia-EEUU, en Europa se abre un nuevo frente, que tiene su foco en Francia y sus elecciones presidenciales.
Todas estas situaciones políticas, y los índices americanos en máximos, están provocando una escalada del oro.
Tenemos varias opciones para invertir en oro:
1. Invertir en Oro físico.
2. Invertir en empresas mineras relacionadas con el Oro, pero con el riesgo que esto conlleva.
3. Utilizar futuros u otro tipo de derivados, como Cfds.
4. Comprar Etfs sobre el Oro, u otros Fondos de Inversión.
Lo más sencillo para cualquier inversor, es utilizar Etfs (Fondos cotizados), ya que es muy probable que los encuentre en su Broker habitual.
Algunos inversores utilizan el Oro, como un activo más dentro de su cartera, para intentar compensar en momentos de gran volatilidad o incertidumbre, como los actuales.
Tipos de Etfs sobre el Oro
Como ocurre con todos los Etfs, las gestoras pueden utilizar distintas fórmulas para replicar el movimiento del Oro.
Básicamente hay dos fórmulas, los Etfs que replican el movimiento del Oro utilizando Oro físico, y los que utilizan derivados financieros para replicar el movimiento del Oro.
Siempre tenemos que tener en cuenta, que cuando utilizamos Fondos, sean cotizados o no, nunca vamos a replicar de forma exacta el movimiento del Oro, siempre hay ligeras diferencias que varían más dependiendo de un Fondo u otro.
Etfs sobre Oro físico
Hay algunas gestoras que utilizan la inversión directa en oro físico. Son las que prefieren los inversores más conservadores.
Estas gestoras prometen mediante auditorias externas, poseer la cantidad de Oro físico que se refleja en el balance del Fondo. En la práctica, cualquier inversor puede reclamar el Oro que les correspondería por su participación en el Fondo, pero está en la dirección de la gestora, autorizarlo o no.
En cuanto a los gastos en los que incurren estos Etfs son mayores, ya que hay que pagar por el transporte, almacenamiento y protección de ese oro.
Etfs que replican el movimiento del Oro, con derivados financieros
La otra opción para replicar el movimiento del Oro, es utilizar distintos tipos de derivados para replicar el movimiento del Oro, habitualmente futuros sobre el Oro. Estas gestoras, suelen utilizar distintas combinaciones de derivados, con la intención de reducir los costes de gestión.
Los gastos en los que incurren estos Fondos Cotizados, son menores, ya que no es lo mismo poseer Oro físico, con los gastos que conlleva, que realizar operaciones en el mercado financiero.
Es importante elegir aquel Etf que se centre más en el estilo o la estrategia que pretendamos seguir. Aquellos Etfs sobre el Oro que invierten en Oro físico, es probable que repliquen mejor el movimiento del Oro, y los que utilizan derivados, podrán superar o quedarse por debajo de este movimiento.
Sin duda, lo menos recomendable en esta situación sería invertir en Etfs o Fondos de Inversión, que utilicen mineras sobre el Oro.
Las empresas pueden evolucionar mucho mejor que el metal, igual o peor. No olvidemos que si lo que queremos es invertir en Oro, debemos irnos al Oro, no a empresas productoras de Oro.
Es casi seguro que estas empresas vean subir sus cotizaciones, alentadas por el movimiento del metal, pero si las empresas mineras tienen problemas, verán aliviados sus balances, pero su evolución no tiene que ir pareja al Oro.
Diferencia entre Etfs y Etcs
En Europa existe una normativa, llamada UCITS, muy clara sobre los Etfs, o Fondos cotizados. Según la normativa europea, los Fondos ya sean cotizados o no, tienen que satisfacer una serie de requisitos mínimos sobre diversificación, liquidez, etc.
Es evidente que un Fondo que invierta sólo en un producto, como sería el Oro, no cumpliría la normativa europea sobre diversificación.
En este caso concreto, los Fondos que invierten sólo en Oro no se llaman Fondos, se denominan Etcs, Exchange Traded Commodities, que podríamos traducir como materias primas cotizadas.
El objetivo de los fondos UCITS, es replicar el precio de las materias primas a las que hacen referencia, Oro, Plata, Petróleo, Maíz…
Hay otro hecho diferenciador entre los dos productos, y no sólo sus siglas.
En los Etfs ocurre exactamente lo mismo que en los Fondos de Inversión, la gestora y promotora del Fondo es una empresa, y los activos están depositados en una entidad totalmente distinta.
Si ocurriera algo con la gestora, los activos de los Etfs estarían a salvo en la empresa depositaria, ya que no forman parte del balance de la gestora.
Sin embargo, con los Etcs no ocurre así. Los activos si están en su balance, y cuando compramos participaciones de los Etcs nos estamos convirtiendo en acreedores de la entidad, con los riesgos “teóricos” que esto conlleva.
No parece sencillo que pueda quebrar una gestora de Etcs, pero debemos tener mucho cuidado cuando elijamos donde queremos poner nuestro dinero.
9 Etfs sobre el Oro
Algunos de los Etfs listados, pueden comprarse en euros o en dólares. Mi recomendación es que si es posible, se compre en la moneda local, en nuestro caso el euro.
El oro, siempre cotiza en dólares, con lo que añadimos un riesgo a la inversión en Etfs sobre el Oro, la cotización del par EUR/USD. Ya vimos hace tiempo los riesgos y las posibilidades de cubrir una cartera ante los movimientos de las divisas.
Etfs y Etcs que poseen oro físico, para los seguidores del estilo Bogleheads, extraido de los mejores blogs de esta estrategia:
1. Xetra Gold. ISIN: DE000A0s9GB0. Etc europeo, que cotiza en gramos de oro. Gestora Dutsche Bank.
2. ZKB Gold Etf (EUR). ISIN: CH0047533523. Etf que cotiza en euros, la gestora es el Zurich Kantonal Bank. Aunque esté en euros, no está dentro de la Unión Europea, por eso es un Etf, y no un Etc.
3. Etfs Physical Swiss Gold Etc. ISIN: JE00B588CD74, Gestora Etf Securites Ltd, el oro está depositado en Suiza.
4. Etfs Physical Gold Etc. ISIN: JE00B1VS3770, Gestora Etf Secuties Ltd.
5. DB Physical Gold Etc. ISIN: DE000A1E0Hr8, Gestora Deutsche Bank AG.
Otros Etfs sobre el Oro, que no tienen réplica física sobre el metal:
1. KSM Gold (ILS). ISIN: IL0010931603 Bolsa de Tel-Aviv. Gestora KSM Financial Instruments.
2. Lyxor ETN Gold. ISIN: XS0416722857 Bolsa de Londres. Gestora Lyxor.
3. PowerShares DB Gold Fund. ISIN: US73936B6065, Gestora Invesco Power Shares.
4. ETRACS CMI Gold Total Returm ETN. ISIN: US9026418288, Gestora UBS.
Ante las previsibles tensiones que van a surgir, por motivos políticos y geo-políticos, la bolsa de acciones seguramente tenderá a bajar, mientras que el oro, como valor refugio subirá….¿Que es lo que vas ha hacer?
Genial entrada Miguel, muy bien explicado.
Como bien dices, en estos tiempos de bolsas americanas en máximos y con la situación política un poco alterada, todos estamos mirando de reojo la posibilidad de refugiarnos en el oro. O al menos tenerlo estudiado por si surgiera el momento.
Personalmente sigo estudiando con calma las posibilidades de cubrir cartera en caso de caidas grandes y el oro es una de las alternativas. Pero mi falta de experiencia en estos temas me hace descartarlo de momento. Lo veo más bien como una inversión de oportunidad, pero no para hacerlo a gran escala.
Hola Dalamar
Entiendo tu postura. Más que para cubrir, es para especular.
Lo lógico es que el Oro, si siguen las tensiones y empieza a salir dinero de las bolsas americanas, empiece a subir con cierta alegría.
Ya veremos dentro de unos meses, como se ha comportado.
Un abrazo.
Gran artículo Miguel, el oro siempre es un recurso que está ahí y aunque nunca he invertido
en él, no lo descarto para el futuro, el panorama político europeo o la incertidumbre Trump
contra el mundo, seguro que hace interesantes valores refugio como el oro.
Un saludo
Hola Sergio.
Me esto y planteando incorporar algún Etf (Etc) de oro físico a la cartera, como un activo más. Se que no va a generar ninguna rentabilidad real, pero puede servir de contrapeso en momentos de incertidumbre.
Un abrazo.
Hola Miguel,
La verdad es que no me planteo a día de hoy invertir en oro, pero si en algún momento lo hiciera sería por un movimiento muy conservador, por lo que probablemente iría a un ETF sobre oro físico (no tienes los inconvenientes de comprarlo directamente, pero si la seguridad de que está ahí el metal, aunque los costes son mayores como dices).
Un saludo
Hola IeD
El gran problema del Oro físico es mantenerlo seguro en casa, de comprar algo para tener en cartera, desde luego sería mediante un Etf. No me planteo tener oro-oro en casa, no me gusta ni tener dinero en efectivo…
Un abrazo.
Hola,
Con respecto al oro, tengo una duda. El oro a largo, lo que hace es mantener el valor del dinero, no? Es decir, nos protege de la inflación. Si esto es correcto, ¿porque usar oro y no TIPS? Es mucho menos volátil, más tranquilo y da menos sustos. Que opinas?
Hola Guille
Perdona mi ignorancia, pero no tengo ni idea de que son los TIPS. Para que veas que no siempre es posible saberlo todo.
Un abrazo.
Hola de nuevo,
Los TIPS (Treasury Inflation-Protected Securities), son bonos ligados a la inflación. Mi duda es si al existir esta clase de bonos, que en la práctica hacen lo mismo que el oro a largo plazo, cual es mas recomendable en una cartera?
Hola Guille
Creo que la idea puede ser parecida, pero no es igual. En mercados de gran volatilidad e inestabilidad, el oro lo hará bien o muy bien, batiendo a los mercados..no la inflación.
Esto sería como una inversión anti cíclica, como cuando se compran acciones de empresas cíclicas en el mínimo, pero sabiendo que si no las vendes en máximo, a la larga volverán a bajar.
Para batir la inflación a largo plazo, lo mejor son las acciones, no el oro.
Un abrazo.
Gracias por la aclaración, la tendré en cuenta. Un saludo
Y ¿conoces ETFs inversos que coticen en euros, de buenas gestoras?
Me refiero a ETFs inversos sobre oro, claro.
Perdona la precipitación de mi comentario…
Hola MrRipley
Pues la verdad es que no. Los inversos que conozco están referenciados a índices bursátiles, aunque te puedes pasar por Morningstar y hacer una búsqueda.
Un abrazo.
Hola Miguel
Permíteme completar la lista con dos ETFs muy importantes, donde opero habitualmente con derivados:
VanEck Vectors Gold Miners ETF (GDX)
VanEck Vectors Junior Gold Miners ETF (GDXJ)
Un abrazo.
Hola José
Encantado, muchas gracias por tu aporte, aunque lo que pretendía era replicar al oro, y no a mineras. ¡¡Oye!! lo están haciendo genial.
Un fuerte abrazo.
Hola a todos, me pueden recomendar una web dedicada al mercado del oro, precio oro en vivo, Etfs, noticias reportes.
Hola Fanny
Pues no es un mercado que siga, no te puedo ayudar…pero dejo tu mensaje por si alguien sabe algo.
Un abrazo.