- Industria: Servicios
- Sector: Comercio minorista, electrónico y alojamiento web
- ISIN: US0231351067
- Ticker bolsa: NASDAQ. AMZN
- Índice de referencia: NASDAQ, NASDAQ 100

Invertir en Amazon está en la mente de muchos inversores particulares. Amazon y el comercio online son la gran amenaza para el comercio físico, y todos queremos estar con los ganadores.
Sólo hay que fijarse en la evolución de las acciones Amazon desde que comenzó a cotizar, para darse cuenta que podríamos habernos hecho ricos junto a Jeff Bezos, si hubiéramos tenido su misma visión del negocio, ya que en este tiempo un dólar invertido en Amazon se ha multiplicado exponencialmente, sólo desde el comienzo de la pandemia sus acciones se han doblado de precio.
A pesar de que las acciones de Amazon son una gran oportunidad de inversión a largo plazo, también los traders pueden encontrar oportunidades, gracias a su volatilidad a corto plazo.
Cómo y dónde comprar acciones de Amazon
Si te estás interesado en saber dónde comprar acciones de Amazon, te diré que este valor cotiza en el mercado americano NASDAQ, bajo el ticker NASDAQ.AMAZN. Si queremos aprovecharnos del movimiento de la cotización de Amazon en la bolsa, obligatoriamente necesitamos hacernos con un intermediario financiero, un Bróker que nos de acceso a los mercados americanos.
También es probable que te preguntes cuanto valen las acciones de Amazon, que no es lo mismo, que cuanto cuestan las acciones de Amazon. Como inversor debes aprender a distinguir entre precio y valor, si quieres salir airoso de la inversión en bolsa.
Ahora es muy sencillo comprar acciones de Amazon, hay muchos y buenos Brókers online, que te permiten invertir en acciones de Amazon, y aprovecharte del precio de las acciones de Amazon, tanto si suben, como si bajan.
Mi recomendación es utilizar un Bróker autorizado y regulado por la CNMV.
Acciones Amazon
Cotización Amazon
Visión general de Amazon
Amazon.com, Inc, es una empresa americana conocida mundialmente por dedicarse al comercio electrónico, su principal actividad empresarial. Su centro de operaciones está en Seattle, Washington.
Jeff Bezos, fundador y CEO, tiene claro que Amazon es una empresa de crecimiento, por lo que las líneas de negocio están muy diversificadas:
- La principal actividad de Amazon.com, Inc, es la venta online de una diversificada gama de productos como DVDs, CDs, software, videojuegos, ropa, muebles, electrónica, comida y por supuesto, libros, su primer producto. Todo este negocio es el que reporta la principal fuente de ingresos, algo más del 70% de la actividad.
- Otras líneas de negocio que suponen un crecimiento importante de la compañía, y que pueden ser muy importantes en el futuro son: Amazon Go (Tienda física, sin colas, ni cajas registradoras), Amazon Fresh (servicio especializado en la venta online de productos frescos), Amazon Echo (con su asistente virtual Alexa), Amazon Cash (sistema de pago similar a Paypal), Amazon Prime Video (plataforma de contenido, para competir con Netflix)…etc.
- A estas líneas de negocio que están relacionadas con su negocio principal, hay otros negocios como son el desarrollo de aplicaciones web o el almacenamiento en la nube, en los que compite directamente con IBM o Microsoft
La mayor parte de los beneficios generados por Amazon provienen de Estados Unidos y Europa, aunque es un negocio internacional abierto al resto del mundo.
Productos y servicios Amazon
Amazon se ha sabido adaptar perfectamente a las necesidades de sus clientes, creando una serie de productos y servicios únicos, que la han convertido en la gran empresa que es hoy.
Creo que es fundamental entender el negocio de Amazon, para poder invertir con cierto criterio en sus acciones:
Plataforma de venta en línea Amazon
La plataforma de venta en línea de Amazon es la línea de negocio más conocida y visible del Grupo Amazon.
Funciona como un MarketPlace, que permite a vendedores profesionales y particulares, vender sus productos en línea. A cambio, el Grupo Amazon recibe una comisión por cada venta realizada, que se descuenta del precio de venta.
Amazon se encarga de toda la logística, haciendo llegar los productos desde el vendedor al comprador en el mínimo tiempo posible.
Amazon no sólo vende productos de pequeños negocios, también posee asociaciones con grandes productores y desde hace un tiempo, ha creado marcas blancas propias, vendiendo productos Amazon a través de la tienda online.
El lector Kindle
Debido al auge de los libros electrónicos, en 2.007 Amazon lanza su propio lector, el Kindle.
El lector Kindle permite al usuario descargarse y almacenar libros electrónicos, tanto en su dispositivo como en la librería Kindle (totalmente en línea).
Es posible descargarse el lector para utilizarse como programa informático en ordenadores o tabletas, tanto para dispositivos Android o Apple.
Amazon Kindle Direct Publishing
Junto al Kindle, surge la idea de autopublicación.
Hay miles de escritores amateurs en todo el mundo, que desean ver publicadas sus obras.
Una forma económica es a través de Kindle Direct Publishing, que permite a cualquier persona publicar un libro en Amazon y comercializarlo. Obviamente, Amazon se lleva una comisión por cada venta realizada.
Servicio Amazon vídeo
Amazon vídeo es una propuesta ambiciosa de Amazon, en la que permite competir con Netflix, HBO y cualquier plataforma de contenido online.
Como su nombre indica, es una plataforma de vídeos y programas bajo demanda.
Ya está presente en numerosos países, como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Austria, España o Alemania.
Poco a poco va ganando adeptos, ya que se vende junto con otras ofertas promocionales, como Amazon Prime.
Crowdsourcing Amazon Mechanical Turk
Es una línea de negocio poco conocida de Amazon, pero que poco a poco ganará adeptos…debido al cambio social que se está produciendo en materia laboral.
Se trata de una plataforma de microtrabajo basada en crowdsourcing, enfocada a buscar personas que se encarguen de tareas en sectores en los que la inteligencia artificial aún no ha evolucionado demasiado.
Amazon Lockers
Amazon Lockers es un servicio de consignas, creado para satisfacer las necesidades de los usuarios de Amazon.com.
Se trata de un sistema de consignas, en las que un usuario puede recoger un pedido realizado a través de la página de Amazon, sin necesidad de que sea llevado a una dirección concreta.
Este servicio ya funciona en Estados Unidos y Reino Unido. Las consignas se ubican en lugares estratégicos, como son los Centros Comerciales.
Amazon Go
Aunque algunas personas piensen que Amazon ha llegado para eliminar completamente la venta tradicional en tiendas, lo cierto es que no es así.
Durante un tiempo habrá un ajuste, en el que los consumidores y las tiendas tradicionales tendrán que acoplarse a las diferentes ofertas.
Amazon es consciente de que la tienda tradicional no va a ser sustituida, al menos en su totalidad…pero se va a transformar.
Amazon Go es la propuesta de Amazon. Se trata de tiendas físicas, en las que no existen cajas registradoras, ni colas para pagar.
A medida que el cliente va recogiendo productos de las estanterías, el pedido se va cargando en la cuenta del cliente. Si deja un producto en la estantería una vez cogido, se hace el abono correspondiente.
Cuando sales de la tienda, Amazon te carga en la cuenta el importe de tu compra, todo ello sin haber tenido que realizar ningún tipo de espera.
Amazon textiles
Amazon está dispuesto a controlar al máximo todo lo que se vende a través de su plataforma. Sabe que la moda y el textil es uno de los sectores de mayor aumento en ventas, por eso ha creado dos marcas propias, Goodgreads y Paris Sunday, comercializadas únicamente online a través de Amazon.
Alianzas comerciales de Amazon y principales competidores
El grupo Amazon es una de las mayores empresas del comercio electrónico, gracias a que ha sabido detectar con habilidad las necesidades de sus clientes, mejorando de forma continua su experiencia de compra.
Durante los últimos años ha desarrollado productos y servicios, enfocados a conseguir una mayor cuota de clientes, conservando los que ya tenía. En este sentido ha brillado de forma espectacular sobre su competencia, pero también ha necesitado llegar a acuerdos comerciales con diferentes empresas.
Principales competidores de Amazon
Los competidores más directos de Amazon, están en Estados Unidos, donde centra la mayor parte de sus ventas, aunque con el crecimiento global experimentado por el grupo Amazon, esa competencia cada vez también es más internacional.
Entre sus competidores cabría destacar:
- Alibaba
- Aliexpress
- Best Buy
- Rakuten
- Flipkart
- Ebay
- Wall-Mart Stores
Principales socios de Amazon
Hay empresas muy importantes asociadas a Amazon, como Ford, Samsung, Nintendo o el Grupo Día.
Todas estas empresas contribuyen a que Amazon pueda ofrecer una mayor variedad de productos a sus potenciales clientes, con un precio realmente ajustado.
Sin embargo, creo que lo que hace crecer a Amazon por encima del resto de las compañías de venta online, son sus socios más pequeños.
Amazon posee más de 2 millones de vendedores asociados, de los que 70.000 consiguen ventas superiores a los 100.000 dólares al año.
A estos pequeños negocios que utilizan Amazon como una plataforma de ventas (de sus productos), hay que añadir un número enorme de pequeños vendedores online, que utilizan el sistema de afiliados de Amazon para crear a su vez, pequeñas webs de venta con un tráfico en aumento que derivan a Amazon, y que les paga una comisión por venta realizada.
Amazon Bolsa: Datos bursátiles relevantes
Si queremos establecer una estrategia rentable con las acciones de Amazon, es muy importante tener en cuenta algunos datos bursátiles básicos:
- La capitalización de Amazon en 2021 asciende a 1.63 billones de dólares americanos
- El número de acciones de Amazon admitidas a negociación es de 506.440.520
- Las acciones de Amazon cotizan en el mercado Nasdaq Global Select Market del Nasdaq All Markets de Estados Unidos, bajo el ticker, NASDAQ: AMZN.
- El precio de las acciones de Amazon se utiliza para confeccionar el índice de referencia Nasdaq 100 y el SP 500.
- Los principales accionistas de Amazon son Jeff Bezos, Mackenzie Bezos y un buen número de accionistas institucionales entre los que está Vanguard Group, T. Rowe Price Associated, Fidelity Management, BlackRock Funds Advisors o Capital Research Global Invesotrs.
- Su nombre es su página web: amazon.com, en España, amazon.es.
Introducción y cotización de las acciones de Amazon, análisis
Amazon comenzó a cotizar el 15 de mayo de 1.997 en el Nasdaq, desde entonces su cotización ha registrado un imparable ascenso hasta hoy.
El precio de salida de Amazon a Bolsa fue de 18 dólares por acción.
El mínimo de su cotización hay que buscarlo cerca del comienzo de su cotización, en 1.30 dólares (ajustado con ampliaciones), y su máximo alcanzado en julio de 2021, llega a los 3760 dólares por acción, una rentabilidad espectacular para el inversor que comprara Amazon en su salida a Bolsa…y haya conservado las acciones.
Durante estos años la cotización ha sufrido algunas caídas importantes, como con el estallido de las punto com, al que Amazon se supo sobreponer y aprender, diversificando su negocio.
De aquella época su mínimo hay que buscarlo en el año 2001, cuando cotizó a 5.51 dólares por título.
Analizando la cotización de las acciones de Amazon desde su introducción en la Bolsa de valores, es fácil concluir que es un activo que a largo plazo conserva una tendencia fuertemente alcista, con intervalos en los que ofrece buenas oportunidades de compra.
El más reciente lo podemos encontrar en 2020, cuando su cotización llegó a los 1.600 dólares. Desde entonces la cotización se ha recuperado y promete superar sus máximos históricos.
Historial económico y financiero de Amazon
Para entender Amazon hoy, hay que remontarse a sus comienzos y a la cadena de sucesos económicos y financieros, que han llevado a Amazon a ser uno de los líderes de la venta online a nivel mundial:
- En 1.994, Jeff Bezos funda la compañía Cadabra. Durante ese año compra el dominio Relentless.com, y brevemente comienza su tienda online bajo ese nombre.
- Durante 1.995 cambia su nombre al actual Amazon.com, un poco en referencia al río Amazonas, el más grande exótico y diferente del mundo.
- 1.997 fue su año de debut en la Bolsa. Lo hizo en el Nasdaq bajo el ticker NADAQ: AMZN, a un precio de 18 dólares el título.
- Durante los años que van de 1.998 a 2.001, Amazon supo aprovechar el estallido de la burbuja punto com, para comprar varias empresas que lo ayudaron a transformar una librería online, en una plataforma minorista de consumo.
- Esas empresas fueron: Juglee, Plantet All, Bookpages, Telebooks e Internet Movie Database en 1.998.
- En 1.999 adquiere Liverbid.com, Exchange.com, Alexa y Accept.com. También adquiere participaciones en DrusStore.com, Pets.com y Gear.com.
- En el año 2.000 adquiere participaciones en Greenlight.com, Drugstore.com, Audible.com y Living.com.
- Durante el 2.001 prosigue con sus compras minoritarias, con ToysRus y Altura Internacional.
- En el 2.005 Amazon se hace con Booksurge.
- En el 2.007 lanza AWS Start-Up Challenge, y adquiere Brilliance Audio, CustomFlix Labs y Dpreview.com.
- Sus compras imparables continúan en el 2.008 con la incorporación de AbeBooks, Without A Box, Fracic.com y Audible.
También adquiere participaciones minoritarias en Engine Yard. - 2.009 supone la adquisición de Zappos.
- En el 2.010 se hace con Quidsi, VC Accel Partners, Bessemer Venture Partners, BEV Capital, Mentor Tech Ventures y New Enterprise Associates, BuyVip, Woot, Kennet Partners…
- Siguen las compras en 2.011 con Fantasy Shopper, AWS Challenge, Lovefilm y Quorus.
- En el 2.012 se hace con Kiva, Meakem Becker y TeachStreet.
- Durante el 2.014 las compras de Amazon no tienen límite, siempre buscando satisfacer a sus clientes. Adquiere Double Helix, Colisprivé, Twitch y Rooftop Media.
- En 2.015 compra Orbeus, Amiato, Clusterk, Elemental Techonologies, Safaba Tranlation solutions…
- Llegado el 2.016 se hace con Biba, Angel.ai, Cloud9 IDE, Emvantage Payments.
- Quizás su compra más sonada de los últimos años llegó en 2.017, cuando se hizo con la cadena de supermercados Whole Foods Market. No fue su única compra, también compró GameSparks, Graphiq y Souq.com, competidor en los Emiratos Árabes.
- En 2018 consiguió un hito histórico, que probablemente superará con creces, se convierte en la segunda compañía en valer más de 1.000 millones de dólares, superada sólo por Apple.
- En 2019 nace una estrategia de ventas que le ha reportado muchísimos beneficios, Amazon Prime Day, en la que los clientes Prime obtienen descuentos especiales en miles de productos.
- Durante el año 2020 sus acciones se multiplican por dos, debido a que la pandemia provocada por el Covid 19 disparan sus ventas y sus beneficios.
Operar con las acciones de Amazon
Es posible operar con las acciones de Amazon utilizando diferentes productos financieros.
El más evidente y lógico es comprar acciones de Amazon, muy barato si utilizamos un Bróker online lowcost como DeGiro.
Pero no es la única forma de beneficiarse de la evolución de Amazon en Bolsa, también podemos utilizar diferentes derivados financieros, como los CFDs, las opciones o los futuros.
La mayoría de estos productos financieros exigen un conocimiento adecuado de su funcionamiento, pero a cambio ofrecen una mayor rentabilidad.
Estrategia para operar las acciones de Amazon en línea
Si queremos operar las acciones de Amazon con éxito, debemos tener prevista una estrategia.
A nuestra disposición tenemos todo tipo de estrategias de inversión o especulación, que se deben adaptar a nuestra aversión al riesgo.
Hay estrategias conservadoras, como el DCA o el GAD, que siempre están compradas y nunca operan a la baja.
Si queremos operar a la baja con las acciones de Amazon, especulando con la caída de su precio, lo ideal es vender acciones al descubierto o utilizar derivados financieros.
Hay momentos que pueden ser más interesantes para comprar acciones de Amazon, como ante una adquisición importante del grupo, lanzamiento de un nuevo servicio o presentación de resultados.
Son momentos en los que la volatilidad aumenta…puede beneficiarnos o perjudicarnos, así que cuidado con las decisiones que tomamos.
Ventajas y desventajas de las acciones de Amazon como activo de Bolsa
Invertir en Amazon, como hemos visto en el análisis histórico de las acciones de Amazon, ha sido históricamente muy rentable.
Sin embargo, esta rentabilidad puede estar agotándose o, todo lo contrario, ampliarse en el futuro.
Por eso no me resisto a comentarte las ventajas y desventajas de las acciones de Amazon, como activo de Bolsa.
Ventajas de las acciones de Amazon como activo de Bolsa
- Amazon sigue siendo una empresa de crecimiento, según le gusta a su CEO Jeff Bezos. Todos los beneficios generados se reinvierten en la empresa y su crecimiento.
De momento no hay límite al crecimiento futuro de Amazon. - A pesar de que podamos pensar que Internet y el comercio online está fuertemente explotado, no es así. El crecimiento aún pude ser enorme.
- Amazon aún no posee presencia en muchos países de Asia, donde el dominador es Alibaba, pero eso puede cambiar en el futuro. Alibaba si puede tener presencia en otros países, pero aún no le hace ninguna sombra a Amazon.
- Como empresa, Amazon está explorando continuamente nuevos negocios para satisfacer a sus clientes, hay relaciones comerciales que aún ni conocemos pero que pueden generar miles de millones en beneficios.
Riesgos de Amazon como activo de Bolsa
- El riesgo más grande que tenemos al comprar acciones de Amazon, e introducirlas en nuestra cartera de inversiones, es que el precio que paguemos sea excesivamente alto en relación a los beneficios futuros.
- Un punto débil de Amazon como empresa y por el que su cotización ya fue castigada en el pasado, es la rentabilidad del negocio.
Aunque Amazon factura millones de dólares, en algunos sectores de su comercialización la rentabilidad no es muy buena. - Hay otro riesgo que debemos tener en cuenta, las regulaciones de los diferentes países. Uno de los problemas a los que se enfrenta Amazon son los impuestos, todos quieren su parte del negocio de Amazon.
Hasta ahora Amazon ha sabido sortear bien este problema, ahorrándose mucho dinero en impuestos, pero esto puede no ser así en el futuro.
Realizar previsiones sobre las acciones de Amazon
Después de tener en cuenta las diferentes oportunidades y riesgos, que ofrecen las acciones de Amazon a los inversores particulares, tenemos que realizar previsiones sobre las acciones de Amazon, establecer un precio objetivo para Amazon.
¿Cómo lo hacemos? Fácil, utilizando las herramientas a nuestro alcance:
Gráfico acciones Amazon, análisis técnico
A través del análisis técnico de las acciones de Amazon podremos determinar algo básico: hacia donde se mueve el precio.
Detectando la tendencia de las acciones de Amazon, podremos decidir si compramos sus acciones o las vendemos en corto. Recuerda que gracias al préstamo de acciones o los derivados financieros, podemos operar en Amazon y ganar tanto si sus acciones suben o bajan.
Para ganar de forma consistente, mi recomendación es utilizar la tendencia como tu amiga. Opera a favor de la tendencia dominante en las acciones de Amazon, es la forma más segura de ganar.
Análisis fundamental de Amazon
A través del estudio de sus estados financieros, nos será fácil determinar si Amazon gana más o menos dinero que antes, si los márgenes de beneficios aumentan o disminuyen.
Todos estos detalles son recogidos habitualmente por las cotizaciones.
Si Amazon gana más dinero ahora que antes, lo lógico es que el precio de sus acciones suba…si aumenta ventas, también.
Se que es difícil entender los estados financieros, pero son claves para determinar el futuro de las acciones de Amazon.
Análisis de la competencia
Analizando la competencia de Amazon, nos damos cuenta que las ventajas competitivas de Amazon son enormes, por lo que es difícil que surja un competidor que le pueda hacer sombra.
Sin embargo, como inversores no tenemos que dar nada por supuesto y debemos analizar todos los detalles de nuestra inversión. Es posible que en cualquier momento surja un competidor, o se produzca un hecho que de la oportunidad a alguno de los competidores de Amazon para ocupar su puesto.
Situación macroeconómica
Podríamos entender que al ser Amazon una empresa tan internacionalizada, las situaciones económicas de los diferentes países no tienen por qué influirle…craso error.
La evolución económica mundial define el gasto por familia, y no debemos olvidar que Amazon es sobre todo una “tienda”, puede que la más grande del mundo, pero al final no deja de ser un vendedor.
Si las familias no tienen mucho dinero disponible para gastar, los beneficios de Amazon se pueden resentir.