Contenido

Comprar Acciones de Visa

comprar acciones de visa, logo

Comprar acciones de Visa, es invertir en el presente y futuro de los sistemas de pago. A nadie se le escapa que el dinero físico cada vez es más escaso. Todos intercambiamos dinero utilizando sistemas de pagos alternativos: tarjetas de crédito (o débito), pago por móvil, plataformas o monederos online, etc.
Visa, es el líder en tarjetas de crédito, y una de las empresas mejor posicionadas para revolucionar la forma en la que realizamos los pagos de nuestras compras. No hay más que ver la evolución de la cotización Visa en el NYSE en los últimos años, que no ha sido afectada en ningún momento por las diferentes crisis financieras.
Las empresas que controlan el transporte y custodia de dinero físico han evolucionado negativamente en Bolsa, mientras que las empresas que controlan el dinero digital, los tokens o criptomonedas lo han hecho muy bien. La pregunta es si lo seguirán haciendo bien en el futuro, y para ello lo mejor es conocer a fondo el activo sobre el que especulamos.

Dónde y cómo comprar acciones Visa

Visa, en la Bolsa de Valores cotiza en la Bolsa de Nueva York, bajo el Ticker NYSE:V. Su capitalización se utiliza para crear diferentes índices de la bolsa americana, siendo los más importantes el Dow Jones o el SP500.
Si estamos interesado en el Stock Visa, necesitamos de un intermediario financiero que nos de acceso al NYSE: Visa en Bolsa cotiza en el Main Market.
Prácticamente podemos abrir una cuenta de valores con cualquier Bróker online, que nos permitirá operar con la cotización Visa y aprovecharos de sus movimientos. Mi recomendación es utilizar un Bróker europeo regulado y autorizado por la CNMV.

Cotización Visa

 

Gráfico proporcionado por Tradingview

Visa Bolsa. Datos bursátiles de interés

Además de conocer bien la empresa por dentro y su negocio, para realizar una buena estrategia de inversión, es importante acercarse a los datos más relevantes de sus acciones.

  • La capitalización bursátil de Visa asciende a 490,15 billones de dólares.
  • Las acciones de Visa cotizan en el Main Market del NYSE de Estados Unidos, bajo el ticker NYSE: V.
  • Su cotización se utiliza para confeccionar los índices de referencia S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average, probablemente los dos índices de acciones más seguidos del mundo.
  • Las acciones de Visa están primordialmente en manos de inversores institucionales, entre los que encontramos a Vanguard Group, con un 8.36%, Blackrock, con un 6.96%, FMR con un 5.31%, Price T. Rowe con un 4.5%, State Street Corporation con un 4.5% y Morgan Stanley con un 1.78%.

Histórico de la cotización de las acciones de Visa en el NYSE

Teniendo en cuenta el Split realizado por las acciones de Visa en 2015 (4 a 1), el mínimo de la cotización de Visa hay que buscarlo en 2009 sobre los 11$ por título (40$ en realidad), y su cotización no para de hacer máximos, siendo el último en 2021 en un máximo de unos 250$, que al cambio serían unos 1000$. El que comprara acciones de Visa en su OPV, habría multiplicado su inversión por 13, con una rentabilidad de un 1.300%.

Realizar previsiones sobre Visa Stock Price

Previsiones, previsiones, previsiones…es necesario establecer un escenario, para poder operar en consecuencia.
Decidir si vamos a comprar acciones de Visa, nos mantenemos al margen o vendemos en corto (ni lo pienses), para a continuación determinar que haríamos si nuestro escenario no se cumple.
Las herramientas que tenemos a mano para determinar el posible valor de Visa, y decidir como debemos posicionarnos son:

  • Análisis técnico

    A través del análisis técnico determinaremos la tendencia, que es lo que opina el mercado sobre el futuro de las acciones de Visa, que como podemos observar por los gráficos, la tendencia es super-alcista y el mercado opina que en el futuro seguirá subiendo para siempre.
    Obviamente, esta tendencia es sostenible si la empresa sigue ganando dinero.
    Que nadie se equivoque, el análisis técnico no sólo refleja expectativas, también refleja la marcha real de la compañía.

  • Análisis fundamental de Visa

    Con el análisis fundamental de Visa, podremos saber cómo está la compañía.
    A través del artículo creo que ha quedado patente que su negocio es redondo, ya que sus riesgos son mínimos, mientras que obtiene beneficios de todas las operaciones realizadas.
    Mientras que el comercio no pare de crecer, online o físico, Visa seguirá ganando dinero, siempre que no pierda cuota de mercado.
    A medida que Visa vaya ganando cuota de mercado, su negocio se irá incrementando. Eso lo vemos a través de sus estados financieros, que nos proporcionarán la solución: compramos o no.

  • Análisis macroeconómico

    El análisis macroeconómico nos sirve para determinar si la economía crece o se estanca.
    Si la economía sufre sólo en una parte del mundo, puede que Visa no se vea afectada, ya que su presencia es Internacional. Es más, durante la famosa crisis EE.UU Vs China, la cotización no ha parado de subir.
    Lo que podría perjudicar a Visa es un dólar fuerte frente a otras divisas…eso si podría hacer mella en sus resultados, ya que Visa cobra en euros, rupias, libras…y si esas monedas están débiles frente al dólar, sus ingresos serán menores.

Visión del grupo Visa Inc

Visa Inc, es una empresa estadounidense de servicios financieros, con sede en Foster City, California.
Su negocio principal es la trasferencia electrónica de fondos alrededor del mundo, utilizando en la mayor parte de las ocasiones, el sistema de pago que se conoce como tarjetas de crédito o débito.
En la actualidad, Visa está presente en mas de 200 países, conectando a consumidores, empresas y bancos, permitiendo transacciones en moneda digital en lugar de efectivo o cheques.
Pero esto es sólo la parte más conocida e “importante” del negocio de Visa, ya que está presente en todas las nuevas tecnologías y plataformas de pago actuales: pago por móvil, Internet de las cosas, tokens (monedas digitales), eCommerce.

¿Cómo hace dinero Visa?

Visa posee un negocio que podríamos denominar como “genial”.
Es un facilitador de pago y de crédito, pero no corre ningún tipo de riesgo de impago, ya que Visa no da créditos, son las entidades financieras que emiten las tarjetas las que realmente están detrás de los créditos con tarjetas.
A medida que los sistemas de pago “digitales” se popularizan, Visa gana más y más dinero, sin prácticamente correr ningún riesgo.
Las áreas de negocio de Visa son:

  • Ingresos por servicios

    Visa gana dinero por los servicios prestados a las empresas financieras que emiten sus tarjetas: bancos, instituciones, empresas…
    Básicamente gana dinero por el volumen de pago, así, cuanto más dinero gaste el poseedor de una tarjeta, cuanto más caro sea el producto que compra, más dinero gana Visa.

  • Cargos por procesamiento de datos

    Este es un ingreso recurrente microscópico para el que paga, pero que genera muchos beneficios. Visa cobra por cada autorización, liquidación y compensación que realiza, así como tarifas por acceso y mantenimiento de su red de pagos.
    Al contrario que el ingreso anterior es unitario. Se cobra por transacción, no por volumen de dinero.

  • Transacciones internacionales

    Visa gana dinero por actividades internacionales y cambio de divisas. Cuando compramos un producto en otra divisa: dólares, libras…Visa cobra por el cambio de moneda.
    En este sentido, Visa puede verse afectada por la fortaleza del dólar, frente a otras divisas, mucho más que la mayoría de las empresas comerciales.
    Para hacer posibles todo este tipo de transacciones, Visa ya no recurre únicamente a las tarjetas de crédito o débito, que han sido el pilar de su negocio durante años.
    Ahora ya ofrece plataformas de pago por móvil, estudia y utiliza diferentes tipos de monedas digitales en asociación con otras empresas financieras…en fin, se prepara para un cambio en la forma de realizar los pagos, pero que en esencia dejarán su negocio en el mismo sitio.

comprar acciones de visa, el negocio

Principales socios y competidores de Visa

Cuando hablamos de tarjetas de crédito, a todos se nos ocurren dos o tres empresas “líderes” en el sector, ya que vemos sus pegatinas en todos los comercios en los que entramos.
Esos son los competidores principales de Visa, pero no los únicos.
Al igual que Visa posee competencia que proviene de sistemas de pago alternativos, la empresa, está llegando a acuerdos comerciales o comprando empresas dentro de ese ámbito, para que lo que hoy es competencia, mañana sea parte del negocio de Visa.

Principales competidores de Visa

Las dos empresas que lideran el sistema de pago con tarjeta, junto con Visa son:

  • American Express. Puede que sea la empresa de tarjetas de crédito más utilizada en Estados Unidos, sobre todo por que está muy asociada a los viajes de negocios, cheques de viaje…sin embargo, fuera de Estados Unidos no es tan popular.
  • Mastercard. Es el principal competidor de Visa en el mercado europeo. Además de sus famosas tarjetas Mastercard, también emite las tarjetas Maestro y Cirrus, admitidas en más de 32 millones de comercios en todo el mundo.
  • PayPal. PayPal es un rival fuerte para Visa, ya que es una plataforma de pagos en línea, alternativa a cualquier otro sistema de pagos tradicional, como son las tarjetas.
    Pero a pesar de su rivalidad, poseen acuerdos comerciales, como veremos a continuación.

Principales aliados y socios de Visa

Pero todo no va a ser competencia pura y dura, Visa también cuenta con alianzas estratégicas para conseguir crecer y seguir dominando el sistema de pagos electrónicos.

  • Paypal. Con PayPal posee una alianza estratégica, para ofrecer tarjetas de crédito y poder realizar pagos a través de PayPal en comercios de toda Europa.
  • Rappi. Rappi es una plataforma de envíos a domicilio en América Latina, con la que Visa posee un acuerdo comercial, para impulsar sistemas de pago digitales y servicios financieros en América Latina y el Caribe.
  • Intel. Con Intel, Visa posee un acuerdo estratégico para desarrollar soluciones de pago mediante el móvil.
  • Walt Disney. Visa y Disney poseen un acuerdo de colaboración, para crear promociones exclusivas de los parques de diversiones y resorts Disney, a los clientes de Visa.

Ventajas y riesgos de la acción Visa como activo de Bolsa

Cuando invertimos, básicamente lo que hacemos es tomar riesgos. ¿Cuánto riesgo encierra invertir en Visa? ¿Merece la pena el binomio rentabilidad-riesgo asumido? En esas estamos.

Ventajas de comprar acciones de Visa

  • Se me ocurre que Visa, está mejor preparada que la mayoría de las empresas para afrontar cambios en los métodos de pago.
    Los acuerdos a los que ha llegado, las compañías que ha estado adquiriendo, demuestran que están perfectamente preparados para adaptarse a los cambios que están a punto de llegar.
  • Otra gran ventaja de comprar acciones de Visa es su posicionamiento como líder, de modo que es realmente complicado crear una empresa que pueda sustituir a Visa.
    Mientras que la empresa sea lo suficientemente ágil como para responder a los cambios, seguirá creciendo sin problemas.

Riesgos de comprar acciones de Visa

  • El mayor riesgo actual de comprar acciones de Visa es el precio de su cotización, que no para de ascender.
    Si el precio que pagamos es correcto, no habrá ningún problema, pero si es excesivo, lo podemos pagar muy caro, necesitando mucho tiempo para recuperar la inversión.
  • Otro gran riesgo al que se enfrenta Visa es el cambio de paradigma.
    Los tokenización, a la que Visa se está adhiriendo, puede reducir y mucho las comisiones de su negocio, ya que se evitarán los cambios de divisa y las tarifas que cobra la empresa en este concepto.
    Si Visa se adapta con rapidez o no a cualquier cambio tecnológico, es uno de los mayores riesgos de invertir en Visa.

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *