- Industria: Finanzas
- Sector: Servicios financieros
- ISIN: US70450Y1038
- Ticker bolsa: NASDAQ:PYPL
- Índice de referencia: NASDAQ 100

Las acciones de PayPal han acumulado muchos beneficios en estos pocos años de cotización, en los que el precio de la acción PayPal y como consecuencia, el beneficio de sus accionistas se ha multiplicado por unas seis veces.
PayPal, que nació como una empresa de pagos online para dar seguridad a los compradores, ha crecido de forma enorme, abriendo diferentes vías de negocio, como son el pago en tiendas físicas o más recientemente, el anuncio de la compañía de aceptar pagos con criptomonedas.
Como no podía ser menos, el mercado recoge la buena marcha de su negocio, PayPal en bolsa lo viene haciendo genial desde que comenzó a cotizar.
Para un inversor que quiere invertir en PayPal la historia está muy bien, pero lo importante es saber si el Stock PayPal lo seguirá haciendo así de bien en el futuro. La mejor forma de saber si PayPal bolsa seguirá siendo una gran inversión, es conocer y analizar a fondo la empresa.
Dónde y cómo comprar acciones PayPal
Al igual que puedes utilizar tu dinero para comprar acciones con PayPal, puedes utilizarlo para comprar las propias acciones PayPal.
Lo primero es saber donde encontrar la acción PayPal. Como la mayoría de las empresas tecnológicas, cotiza en el Nasdaq Global Select Market del Nasdaq, bajo el Ticker NASDAQ PYPL. Nosotros, como inversores particulares, no podemos comprar directamente sus acciones, necesitamos de un intermediario financiero, un Bróker, que nos permita acceder a las acciones del Nasdaq.
Hoy es muy sencillo abrir una cuenta en un Bróker online, ingresar dinero y comenzar a comprar acciones PayPal. El precio de la acción PayPal aparecerá cuando seleccionemos el Ticker del valor PayPal, a continuación, le indicaremos el número de acciones que queremos comprar, le damos a Ok, y listo, habremos comprado un paquete de acciones de PayPal.
Mi recomendación es utilizar siempre un Bróker europeo regulado y autorizado por la CNMV, para mayor seguridad de nuestros fondos.
Cotización PayPal
PayPal bolsa. Principales magnitudes bursátiles
Conocer los datos de Paypal en bolsa, nos proporcionará información “extra”, muy útil en cualquier estrategia de inversión.
Los datos bursátiles más relevantes sobre PayPal son:
- La capitalización bursátil de Paypal asciende a 282,48 billones de dólares.
- El número de acciones de PayPal admitidas a negociación es de 1.175.032.150.
- Las acciones de PayPal se compran y venden en el Nasdaq Global Select Market del Nasdaq All Markets de Estados Unidos, donde cotiza bajo el ticeker, NASDAQ : PYPL
- Su cotización interviene en la formación de los índices de referencia, SP500 y Nasdaq 100
- Los inversores institucionales con mayor peso en el accionariado de PayPal son, Vanguard con un 7.48%, FMR, LLC con un 7.05%, Blackrock con un 6.28%, State Street Corporation con un 3.88% y T.Rowe con un 3.56%.
Análisis histórico de la cotización Pay Pal
PayPal ha tenido dos OPV, una en 2002, para luego ser comprada y excluida de cotización por eBay, para posteriormente volver al parque de la mano de la propia eBay en 2015.
Su primer cruce fue a 41.46$, un 8% por encima del precio de salida establecido, 38$.
A partir de ese momento, la cotización tuvo unos meses de cierto titubeo, llegando a marcar mínimos en agosto a 30$. Desde ese momento la cotización no ha parado de subir, llegando a sus máximos históricos en 2021, en el entorno de los 300$ por título.
En la práctica, un accionista que lleve con el valor PayPal seis años en cartera, habría multiplicado su dinero por unas seis veces.
Visión de la compañía PayPal Holdings Inc
PayPal Holdings Inc, es una empresa americana con sede en San José, California.
Desde el retiro dorado de la mayoría de los jubilados americanos, PayPal controla un negocio que mueve millones de dólares diariamente a lo largo y ancho de todo el mundo.
El negocio de PayPal es facilitar el movimiento de dinero entre particulares y empresas, al margen de los canales de los bancos tradicionales.
No es un banco, aunque cumple la normativa de la Reserva Federal y las leyes financieras de la Unión Europea, para evitar y prevenir el blanqueo de dinero.
PayPal provecha la infraestructura que poseen los propios bancos y las tarjetas de crédito como Visa, para crear un sistema de pagos por Internet, rápido y seguro, siendo el garante operativo entre compradores y vendedores…
Para muestra un botón, eBay compró Paypal en octubre del 2002, después de que la mitad de los usuarios de la plataforma prefirieran el pago seguro a través de PayPal, que utilizar el sistema de eBay, BillPoint.
A través de PayPal puedes realizar transferencias y recibir dinero desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo.
Principales competidores y socios de PayPal
PayPal no está sola, no es la única empresa que se dedica al sistema de pagos en Internet. Este negocio ha conseguido atraer a una buena cantidad de empresas, que se han desarrollado en mayor o menor medida.
En su transición, PayPal también ha conseguido realizar asociaciones muy provechosas, como con la propia Visa, de modo que ha conseguido trascender del pago en Internet, al pago físico en cualquier comercio del mundo.
Al igual que ocurre en muchos comercios del mundo, que admiten el pago en Bitcoins, ahora también se puede pagar con el saldo de tu cuenta PayPal en muchos comercios físicos.
Principales competidores de PayPal
PayPal posee muchos competidores, que van creciendo a medida que la empresa intenta ampliar sus opciones de negocio, como es el pago por seguro a través del móvil.
Los principales competidores de PayPal son:
- PaySafe. Es la respuesta europea al gigante norteamericano, aunque con un buen número de matices.
Quizás PaySafe no te suene, pero si Neteller o Skrill (Moneybookers), bueno pues todas estas empresas competidoras directas de PayPal, son propietarias de Paysafe Holgings UK Limited, que como habrás deducido, es una empresa ubicada en el Reino Unido. - Google. A través de Google Pay, compite con PayPal para captar a particulares que quieren enviar o recibir dinero, utilizando tanto el ordenador como el móvil…todos sabemos del poder de Google, así que…¡¡Cuidado, PayPal!
- Wepay. Es una empresa americana que funciona sólo desde 2.008. Surge como una alternativa a PayPal, ya que se considera que realizar transferencias era muy engorroso. Wepay además garantiza las transacciones ante riesgos o fraudes.
- Authorize.net. Es una empresa que actualmente está en manos de CyberSource y Visa Inc.
Se dirige a pequeñas y medianas empresas, para facilitarles la transferencia de fondos. A finales del 2014 (dato más reciente que he encontrado) poseía más de 400.000 clientes.
Socios comerciales de PayPal
Pero no todo van a ser competidores para PayPal, también ha llegado a acuerdos para hacer más accesible su plataforma a todo el público.
- Mastercard y Visa. Con las dos empresas de tarjetas de crédito más importantes de Estados Unidos, posee acuerdos para hacer accesible el pago con PayPal en cualquier comercio físico.
- Samsung. Con Samsung posee acuerdos para hacer accesible PayPal a los usuarios de Samsung, para pagar a través de la aplicación Samsung Pay.
Simplemente asocias tu cuenta PayPal a Samsung Pay, automáticamente se crea una tarjeta virtual, con la que se puede pagar en cualquier comercio que admita el pago a través de móvil. - Apple. Con Apple, el acuerdo comercial al que han llegado es para pagar en la tienda iTunes, iBooks, Apple Music y Apple Store, utilizando una cuenta PayPal.
PayPal stock price, estimaciones y previsiones
¿Hacia donde se dirige la cotización de PayPal? ¿Es buena idea invertir en esta empresa? Para encontrar respuesta a todas estas preguntas, debemos realizar previsiones, ya que sin ellas no podremos determinar que especulador o inversor vamos a ser: largo o corto.
Para encontrar respuesta, necesitamos de las herramientas básicas de cualquier inversor:
Análisis técnico PYPL stock
La mejor forma de ganar dinero operando en Bolsa es sumarse a la tendencia. En el caso de PayPal y mientras que no tengamos evidencias claras de lo contrario, la mejor opción es ir largo.
Cualquier recorte es una oportunidad para comprar con una tendencia claramente alcista.
Oponerse a la tendencia no es muy sensato, ya que es oponerte a la opinión del mercado. En Bolsa no se gana teniendo razón, se gana operando de forma correcta, no lo olvides.Análisis fundamental
A través del análisis de los estados financieros de PayPal, determinaremos si la empresa gana más o menos dinero que en el pasado.
También nos dará una idea bastante clara de si gana o no cuota de mercado, que es la última parte del análisis de PayPal.Observando la competencia
Observando la competencia, como se comporta y como se posiciona frente a PayPal, tendremos claro si la empresa está en mejor o peor posición que en el pasado.
Recuerda que PayPal tendrá que lidiar con otras empresas muy fuertes, como son Google o las empresas financieras más tradicionales de pago, como son Visa o Mastercard.
Oportunidades y riesgos de invertir en PayPal
Además del precio de la acción PayPal, que en si mismo encierra un riesgo, tenemos que determinar que ventajas o riesgos ofrece comprar acciones de PayPal.
Personalmente encuentro que es un negocio muy bueno, que sin riesgo (en el propio negocio) genera muy buenos beneficios.
Ventajas de las acciones PayPal en bolsa
- La ventaja principal de PayPal es su posicionamiento como plataforma líder en el pago por Internet.
La confianza y seguridad que ofrece PayPal, le sigue posicionando como una de las plataformas preferidas para el comercio online, tanto por comerciantes, como por usuarios. - Aunque tiene competidores y obviamente poseen una parte del mercado, el líder sigue siendo PayPal.
- Otra de las ventajas de PayPal está en sus socios comerciales, y la estrategia que la empresa está llevando a cabo para trasladar el pago por Internet a las tiendas físicas, haciendo de PayPal una alternativa viable a otras opciones de pago más tradicionales.
Riesgos de PayPal y su cotización
- Suelo repetir como un mantra, que el riesgo más grande al que se enfrenta un inversor es el precio, si pagamos mucho por un valor, aunque sea muy bueno, tardaremos mucho en conseguir una rentabilidad razonable. Por tanto, el primer riesgo está en el precio de las acciones de PayPal.
- Después tenemos que valorar si la competencia existente es mucha o poca, además debemos valorar si PayPal está fuerte en su posición comercial, para aguantar el asalto de sus competidores (creo que sí, pero…).
- Estamos a las puertas de una nueva era en el pago: los tokens. Ya lo referencié al hablar de Visa y los riesgos a los que se enfrentan los facilitadores de pago. ¿Cómo se va a posicionar PayPal ante esta nueva revolución? Creo que este riesgo “disruptivo” del sistema, no tienen claro como será, ni las entidades financieras, ni los propios bancos centrales.
Noticias PayPal
Como inversores, debemos estar atentos a todas las noticias que afecten a nuestras posiciones en la bolsa de valores. Un ejemplo lo tenemos en la decisión de PayPal, de aceptar el pago con criptomonedas, y la comprar reciente de la empresa Curv, especializada en la custodia de criptoactivos.
En este caso, la noticia afecta positivamente al precio de la acción PayPal, pero pueden surgir otras noticias negativas. En todo caso, nuestra obligación es mantenernos informados, y para no perderte nada te recomiendo:
PayPal Investing
Puede que sea una de las mejores páginas para seguir la evolución de PayPal en bolsa. No sólo tendremos acceso a la cotización de PayPal en tiempo real, además, podremos acceder a un foro PayPal muy activo, que ofrece análisis y opiniones sobre PayPal.
Otra funcionalidad es el acceso al premarket PayPal, muy útil si somos inversores de corto plazo.
Yahoo financials
La web Yahoo financials ofrece también acceso a las cotización PayPal, además de a gráficos y lo más interesante, a los estados financieros de PayPal y ratios de valoración, de modo que podamos analizar mejor la empresa y valorar PayPal convenientemente.