- Industria: Financieras o finanzas
- Sector: Bancos
- ISIN: ES0140609019
- Ticker: CABK.MC
- Índice de referencia: IBEX 35
- Dividendos Caixabank

Las acciones de CaixaBank se encuadran dentro del sector bancario español, y como ocurre con todas las acciones financieras, la volatilidad las convierte en un activo muy interesante para invertir y sobre todo para especular.
Sin embargo, si queremos operar con las acciones Caixa, conviene tener muy claros sus puntos fuertes y débiles, todos los aspectos que pueden influir en su cotización y en su evolución futura.
Con la presente guía, obtendrás todas las herramientas para operar con CaixaBank online, aprovechando los mejores movimientos de este activo de Bolsa.
Cómo comprar acciones de Caixabank
De vez en cuando me preguntan si es recomendable comprar acciones Caixabank, han podido ver foros, comentarios, incluso algún analista que realiza recomendaciones de las acciones Caixabank.
Lo cierto es que nadie puede saber con exactitud la evolución de las acciones Caixabank, por lo que la mejor opción siempre es tomar la opción que nosotros consideremos más sensata, en función de lo que se espera de las acciones de Caixabank en el futuro más inmediato.
Te diré que puedes aprovechar su evolución utilizando acciones o derivados financieros, las primeras son un vehículo más conservador, mientras que los derivados financieros son más arriesgados, aunque a cambio, ofrecen una mayor posibilidad de beneficios.
Comprar acciones de forma directa
Puedes comprar directamente acciones Caixabank con cualquier Bróker, sólo necesitas abrir una cuenta de valores y hacer un ingreso de dinero. Esta operación te llevará unos pocos minutos, y estarás en disposición de invertir en bolsa la Caixa.
Esta es una forma muy sensata, tradicional y conservadora. Te permitirá ganar dinero “sólo” si las acciones de Caixabank se revalorizan desde el punto de tu compra. Si las acciones caen o bajan, perderás dinero.
Sin embargo, hay una forma de vender acciones Caixabank y aprovecharte de la caída de la cotización, utilizando derivados financieros.
Derivados financieros, CFDs, opciones y futuros Caixabank
Con los futuros Caixabank, las opciones o los CFDs Caixabank, podemos operar y especular sobre Caixabank, ganando dinero tanto si sube, como si baja.
En realidad, cuando operamos con futuros Caixabank, no compramos o vendemos las acciones reales, lo que hacemos es “apostar y especular” con su movimiento, por eso se llaman derivados, porque su precio deriva del movimiento del subyacente, en este caso las acciones de Caixabank.
Esto nos da ventajas evidentes, como operar a la baja. También podemos apalancarnos, operar con mucho menos dinero del que sería necesario para hacerlo de contado, pero a cambio los riesgos también son mayores, podríamos perder más dinero del depositado.
Por estas razones, los CFDs Caixabank deberían ser utilizados sólo si tienes conocimientos técnicos y de gestión de capital.
Acciones Caixabank
Cotización Caixabank
CaixaBank Bolsa. Principales magnitudes bursátiles
Los datos más importantes sobre la evolución de CaixaBank en bolsa son:
- La capitalización bursátil de CaixaBank ofrece un monto de 21.433.260.000€
- El número de acciones de CaixaBank admitidas a negociación asciende a 8.060.647.000
- Las acciones de Caixabank cotizan en el Mercado Continuo español
- Su cotización forma parte del IBEX 35, bajo el Ticket BME: CABK
- Accionistas Caixabank: El principal accionista de CaixaBank es Criteria, La Fundación Bancaria La Caixa, con un 30% del capital social, detrás está el Estado Español a través del FROB, que controla el 16% de la entidad.
Estos datos están obtenidos de la ficha de CaixaBank, S.A., de Bolsa de Madrid. Lógicamente, pueden variar con el tiempo, por lo que te recomiendo actualizarlos antes de tomar ninguna decisión.
Visión del grupo CaixaBank
CaixaBank, S.A., es una entidad bancaria española, con un origen realmente singular y de reciente creación, ya que como Banco y bajo esta denominación, sólo lleva funcionando desde el 2011.
Su actividad empresarial está dividida en 6 áreas de negocio bien diferenciadas:
- Banca de particulares y negocios. Es el sector bancario más tradicional, enfocado a conseguir la mayor vinculación posible de los clientes particulares con la entidad.
En la misma línea, CaixaBank Negocios, se enfoca a captar clientes autónomos, profesionales y negocios. - Banca Premier. Enfocada en asesoramiento financiero, para dar respuesta a las necesidades y objetivos de sus clientes.
- CaixaBank Banca Privada. Enfocada al asesoramiento patrimonial, diseñando estrategias de inversión a medida de cada cliente, con la intención de alcanzar sus objetivos vitales.
- Banca de Empresas. CaixaBank empresas se focaliza en las empresas que facturan entre 1 y 100 millones de euros, ofreciendo soluciones financieras para sus problemas diarios.
- Corporate & Institutional Banking. La propuesta de CaixaBank engloba dos áreas de negocio diferentes, Banca Corporativa y Banca Institucional.
A través de la Banca Institucional da servicio a los clientes del sector público y a través de Banca Corporativa, ofrece soluciones a las empresas que buscan invertir en el mercado exterior. - Banca Internacional. Banca Internacional engloba las sucursales de CaixaBank fuera de España, así como las participaciones en entidades extranjeras, como BPI en Portugal o ERSTE Bank en Europa Central y del Este.
La Caixa Bolsa
El origen de Caixabank hay que buscarlo en la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, conocida como la Caixa. Para entender la entidad actual, hay que hacer un poco de historia.
- En 1.994 La Caixa compró Banco de Europa, S.A, cambiando su denominación social a MicroBank de la Caixa, S.A.
- Es en el 2.007 cuando decide reorganizar su cartera de inversiones y La Caixa, crea Criteria CaixaCorp, S.A., empresa que aglutinaba las participaciones industriales de la Caja: Gas Natural, Telefónica, Abertis, Agbar y algunas participaciones en otras empresas no cotizadas.
Esta nueva empresa comienza a cotizar en las Bolsas de Madrid y Barcelona, bajo el símbolo BME: CRI. - En 2011 se produce otra gran reestructuración del grupo, para adaptarse a los acuerdos de Basilea II y III.
La Caixa, cedió todo su negocio de banca minorista a CaixaBank, así se convierte en la empresa que engloba la actividad bancaria del grupo. También se queda con las participaciones que hasta el momento ostentaba en bancos internacionales: Erste Bank, Bank of East Asia, BPI, Boursorama e Inbursa, así como las participaciones del grupo en Telefónica y Repsol.
Paralelamente se crea Criteria CaixaHolding S.A., que recibe todas las participaciones industriales del grupo y el negocio inmobiliario de ServiHabitat, Colonial y Metrovacesa.
A partir de ese momento, La Caixa pasa a tener como única actividad la obra social, aunque mantiene el 81% de CaixaBank. - En 2012 y fruto de las fusiones provocadas por la reorganización bancaria española, CaixaBank se hace con Banca Cívica, mediante su absorción intercambiando acciones: 8 acciones de Banca Cívica, por 5 de CaixaBank.
- Durante 2013 se hace con Banco de Valencia por el precio simbólico de 1 euro, después de que el FROB inyectara 4.500 millones de euros para su reestructuración.
- La última reestructuración del grupo se produce en 2014, cuando Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa), aprueba su liquidación para convertirse en fundación bancaria.
Criteria CaixaHolding pasa a ser propietaria de la participación de la Caixa en CaixaBank. - Otra integración importante se produce en 2014, con la compra por 800 millones de euros de Barcalys Bank S.A.U.
- El mismo 2014, CaixaBank lanza AgroBank, una línea de negocio especializada en las áreas rurales y el sector agrario.
- En 2015 lanza HolaBank, una línea de negocio enfocada a clientes internacionales que no residen en España.
- Durante el 2015, CaixaBank vende su participación en The Bank of East Asia y el Grupo Financiero Inbursa.
- Fruto de su constante innovación, en 2016 lanza ImaginBank, pensado para operar exclusivamente a través de teléfono móvil.
- Progresivamente, durante el 2015 y el 2016, Criteria Caixa fue vendiendo parte de la participación en CaixaBank, por exigencias de los reguladores.
- En 2017 se hace efectiva la OPA lanzada sobre el BPI, pasando a controlar el 84,5% de la entidad.
- El 2018 trae consigo la venta del 80% de su negocio inmobiliario, incluyendo Servihabitat, al fondo estadounidense Lone Star.
- 2020 fusión con Bankia. El 3 de septiembre se anunció la fusión Caixabank y Bankia, con la que se ponían los cimientos para crear el mayor banco de España, del que el 14% sería propiedad del Estado Español, fruto de su posición en Bankia.
- 2021. El 23 de marzo de 2021 culminó la fusión de las dos entidades, después de que los accionistas de ambas lo aprobaran y recibieran el visto bueno del regulador.
Principales competidores y socios de Caixabank
El negocio bancario español y europeo está inmerso en una fuerte transformación.
Fruto de este cambio, se están produciendo una oleada de compras y fusiones. Por ejemplo, no hace mucho Caixabank se hizo con el Banco Portugués Investimento, el tercer banco por importancia en Portugal.
Es su mayor compra y posición en el extranjero, ya que Caixabank es un banco con un negocio muy local.
En este negocio los competidores pueden pasar a ser aliados de un día para otro.
Principales competidores de Caixabank
Mientras, los principales competidores de Caixabank son:
- Banco Santander. La primera entidad española por activos y capitalización, sin duda el referente del resto de la banca española.
- BBVA. Otro gran rival, el segundo en el ranking nacional.
- Banco Sabadell. Ya en cuarta posición. Es un firme candidato a una fusión, durante este año se ha hablado mucho de la posibilidad de que Bankia se integre en Sabadell, lo que no está claro si será una fusión o una adquisición.
- ING. Es un gran rival para Caixabank en el terreno local, ya que es uno de los bancos europeos con mayor implantación en España. También rivalizan en su servicio de Bróker.
Colaboradores y socios de Caixabank
Además de competidores, Caixabank cuenta con alianzas estratégicas con diferentes empresas, para hacer crecer su negocio:
- Fnac. Con la Fnac, Caixabank a través de Caixabank Consumer Finance, han creado una Joint Venture, por la que Caixabank se asegura ser el proveedor de créditos al consumo de la Fnac durante los próximos cinco años.
- Apple. Caixabank se asocia con Apple, para permitir pagar en Apple Pay añadiendo las tarjetas de los clientes Caixanbank al Apple Wallet.
- Adeslas o SegurCaixa Adeslas. Caixabank posee un 50% de la aseguradora, después de que el grupo asegurador la Caixa se integrara en Caixabank. El otro socio de referencia es Mutua Madrileña.
Análisis histórico de la cotización acciones CaixaBank
A pesar del buen comportamiento histórico de las acciones de la Caixa antes, y de CaixaBank ahora, nos encontramos con un activo de Bolsa con gran volatilidad, propio de las acciones financieras.
Este tipo de activos genera muchas oportunidades para especular, tanto en el lado largo (comprando acciones), como en el lado corto, vendiendo al descubierto o utilizando derivados financieros como los CFDs.
El mínimo de la cotización de CaixaBank teniendo en cuenta dividendos y ampliaciones de capital, lo tenemos en 1,184€ en marzo del 2009 y el máximo de la cotización de CaixaBank lo podemos encontrar en 4,275€ en enero del 2018.
¿Cuál es el valor de las acciones CaixaBank?
Muchos inversores se preguntan si las acciones de CaixaBank subirán o bajarán, pensando siempre en la última hora de CaixaBank, pero no se molestan en realizar un análisis en condiciones, que les diga cual es valor de las acciones de la Caixa.
No te dejes llevar por lo que leas en el último Foro CaixaBank, haz tu tarea y saca tus propias conclusiones.
Te propongo utilizar las herramientas clásicas y que están a tu alcance:
- Análisis del precio CaixaBank
A través del análisis de la cotización de CaixaBank, podremos determinar cual es la tendencia de fondo en el valor, tomando partido por las compras o las ventas.
Puede parecer muy complicado realizar un análisis técnico, pero en realidad no lo es tanto.
Se complica mucho si lo que queremos saber es lo que hará CaixaBank hoy, pero no si pretendemos operar en plazos medios o largos de tiempo. - Análisis fundamental de CaixaBank
Con el análisis de sus estados financieros presentes y pasados, podremos determinar si la Caixa gana más o menos dinero.
Evidentemente, si sus márgenes se estrechan, las probabilidades de que el precio de sus acciones suba, se reduce.
Pero si por el contrario, cada vez gana más dinero, estas diferencias se verán reflejadas tarde o temprano en su cotización.
Dividendos Caixabank
La política de dividendos de Caixabank es bastante prudente, destinando el 50% de sus beneficios a retribuir a sus accionistas y lo hace una sola vez al año, durante el mes de abril.
Durante el 2020, Caixabank fue uno de los pocos bancos que retribuyó a sus accionistas, aunque con un dividendo bastante inferior a lo pagado en años anteriores.
Si te estás preguntando por el próximo dividendo Caixabank, te diré que tengo creada una página que responde a esas preguntas y otras más, como el calendario del dividendo o el importe. Puedes ver todos los detalles sobre los dividendos de Caixabank:

Dividendo Caixabank
Si te estás preguntando cuándo paga dividendos CaixBank estas en el lugar correcto, aquí encontrarás toda la información relevante del dividendo CaixaBank.Con CaixaBank se cobran dividendos. A continuación, puedes estudiar la información que ofrece CaixaBank mediante sus comunicados a la CNMV: cuál es la política de retribución vía dividendos de CaixaBank, con fechas e importes actuales, y sus dividendos históricos. ¿Sabes que acciones pagan dividendo este mes? Perfil del grupo
Ventajas y riesgos de las acciones de Caixabank como activo de Bolsa
El sector bancario es uno de los más volátiles para invertir. Muchos inversores asocian volatilidad con riesgo, y eso es un error de bulto.
Es cierto que podemos ver como nuestras acciones de Caixabank suben o bajan un 5% en un día sin ningún problema, pero no nos tenemos que quedar en algo tan subjetivo como la volatilidad, lo importante realmente es el riesgo.
¿Es arriesgado comprar acciones de Caixabank? Te ayudo a tomar la decisión:
Ventajas de comprar acciones de Caixabank
- Caixabank es el tercer banco español por activos gestionados, pero está considerado como unos de los mejores bancos europeos y mundiales por su gestión.
- El negocio de Caixabank es muy local, tiene poca representación internacional. Esto, visto desde un punto de vista estricto puede ser una ventaja o un riesgo.
Yo me lo tomo como una ventaja, ya que Caixabank está sujeto a lo que suceda en la economía española, sin verse afectado por Turquía (BBVA) o Argentina (Santander). - La gestión del negocio es impecable. Es un gran banco, con unos ratios muy por encima de la media.
- Su cotización actual no refleja el valor de Caixabank, como de casi ningún banco europeo, puede ser el mejor momento para comprar acciones de bancos.
Riesgos de comprar acciones de Caixabank
- El negocio bancario está muy presionado a la baja, y estamos en un ambiente de tipos bajos que parecen se van a quedar durante mucho tiempo.
- Siempre tenemos la posibilidad de equivocarnos con el Timing, y que las acciones se puedan comprar más baratas.
- Otro de los riesgos de comprar Caixabank lo tenemos en las regulaciones. Desde hace tiempo no paran de llegar reclamaciones por parte de los particulares (no a Caixabank, a todo el sector), sobre comisiones, hipotecas, índices de referencia…esto crea cierta inseguridad en la inversión.
Noticias acciones Caixabank
Las noticias Caixabank suelen tener un efecto directo sobre el valor de la acción Caixabank. En muchas ocasiones a la pregunta si las acciones de Caixabank subirán, habría que saber que noticias pueden hacer subir la cotización del valor. No nos equivoquemos, el precio o mejor, la cotización, recoge todo lo positivo y negativo que sabemos sobre un título.
En ocasiones puedes contrastar las opiniones acciones Caixabank, pero lo mejor es estar informado en todo momento. Las mejores páginas para obtener información sobre Caixabank son:
- Foro acciones Caixabank: En los foros se discute de todo y se vierten muchas opiniones, pero también se comparten las noticias con mucha rapidez. Las acciones Caixabank en Rankia tienen un foro muy activo y en PcBolsa.
- Acciones Caixabank Investing: Es una página que nos ofrece mucha información de interés, como el precio de las acciones Caixabank, gráficos de precio, valoración, beneficios por acción, incluso hay otro foro sobre el valor.
- Acciones Caixabank Yahoo: Es una página de información bursátil de gran calidad, como Google Finance, que ofrecen información relevante sobre las acciones Caixabank en tiempo real.