- Industria: Finanzas
- Sector: Bancos
- ISIN: ES0113900J37
- Ticker bolsa: BME.SAN
- Índice de referencia: IBEX 35
- Dividendo Santander

Las acciones del Banco Santander tienen un gran peso dentro del selectivo español. IBEX 35 y Santander están estrechamente ligados, ya que la ponderación del B. Santander dentro del selectivo español es de un 14% aproximadamente. Esta ponderación puede variar en el tiempo, según evolucione el precio de las acciones Santander.
Esto nos quiere decir que, si las acciones del Banco Santander suben, es muy probable que el IBEX 35 también lo haga, y todo lo contrario, si la cotización del Santander baja, también es muy probable que el IBEX 35 se vea arrastrado en ese movimiento.
Históricamente, especular con el Santander ha sido muy rentable, ya que las acciones del Santander poseen la volatilidad adecuada para operar y obtener buenos resultados.
Sin embargo, si queremos comprar acciones del Banco Santander o especular con sus movimientos, tenemos que conocer a fondo el valor y como puede verse influida su cotización. A cómo están las acciones del Santander en cada momento tiene que ver con diferentes factores, uno es evidente que es el valor de las acciones Santander, y tiene que ver con la evolución del negocio, pero hay que entender que la cotización de las acciones Banco Santander en el corto plazo, pueden estar influenciadas por factores externos, como son la política económica del BCE o la Reserva Federal.
Con esta guía sobre las acciones Santander, intento que tengas una mejor percepción de cuál puede ser la tendencia de las acciones Santander en el corto, medio y largo plazo, espero que te sea de utilidad.
Dónde y cómo comprar acciones Santander
La acción de Santander cotiza en el Mercado Continuo español bajo el ticker BME.SAN. Es un valor financiero muy seguido, que se puede comprar a través de un intermediario financiero que nos de acceso al mercado español.
Mi recomendación es utilizar un Bróker europeo autorizado por la CNMV.
Comprar ahora acciones Santander
Si quieres comprar acciones Santander online, hay muchísimos Brókers que te permiten realizar este tipo de operaciones, es posible que tu banco tenga servicio de Bróker, con el que puedes abrir una cuenta de corretaje y comenzar a comprar acciones del Santander, eso sí, ojo con las comisiones.
Gastos compra acciones Santander
Comprar acciones BBVA o Santander, así como de cualquier otro valor bursátil conlleva unas comisiones. Entre ellas hay que distinguir las propias comisiones que nos cobra el Bróker, los cánones de bolsa y por último el impuesto sobre transacciones financieras que es de un 0.2%, al superar la capitalización del Banco Santander los 1.000 millones de euros.
Comprar acciones Santander sin comisiones
El propio Banco Santander tiene servicio de Bróker y “a sus clientes”, a partir de un determinado número de acciones no les cobra por comprar, vender acciones Santander y otras operaciones. También existen brókers que no cobran comisiones por comprar acciones del Banco Santander.
Acciones de Banco Santander
Cotización Banco Santander
Visión del Grupo Banco Santander
Banco Santander, S.A., es un grupo bancario español con gran presencia internacional, sobre todo en Europa y en Hispanoamérica.
Actualmente estamos hablando que, por capitalización, es el mayor Banco de la Eurozona y el decimocuarto a nivel mundial.
Esto lo convierte en un Banco de los llamados sistémicos, que están bajo una vigilancia constante por parte de las autoridades, teniendo que cumplir unas mayores exigencias en sus ratios de capital y solvencia.
Este apunte lo hago, porque se supone que invertir en un Banco como el Santander, es mucho más seguro para los inversores, que hacerlo en otro de menor entidad.
Aunque su negocio principal es la Banca minorista, que le aporta el 70% de su beneficio, el B. Santander divide su actuación en 6 áreas de negocio diferenciadas.
Áreas de negocio del BSCH
- BSCH particulares. El área Banco de Santander Particulares en España, destaca especialmente por su famosa cuenta 1, 2, 3, y sus buenas condiciones para los pequeños ahorradores, pero no podemos olvidar su servicio Santander Consumer Finance, que ofrece servicios de financiación a los particulares, a través de muchísimos comercios.
- BSCH empresas. Santander está al lado de los empresarios, para todo aquello que necesitan.
Sus áreas de actuación cubren las necesidades de pequeñas y grandes empresas con, Santander Advance, Santander Trade, Bansacar y Santander Factoringy & Confirming. - Banca privada. Esta es un área del Banco especialmente diseñada para ofrecer soluciones financieras personalizadas, a aquellos clientes con un mayor patrimonio.
- Corporaciones. La relación con la administración pública exige tener un servicio especializado, que sepa comprender sus problemas y darles soluciones acertadas.
- Universidades. A través de Santander Universidades el Banco pretende dos cosas, la primera es facilitar a los estudiantes las operaciones bancarias que tienen que realizar, para pagar sus matrículas, masters, etc, así como ofrecerles financiación para sus estudios y captar clientes muy jóvenes, que serán los clientes del futuro.
- Santander Instituciones. A través de esta área de negocio se da apoyo a todo tipo de instituciones públicas y privadas, en sus necesidades financieras.
Datos históricos y financieros del Banco Santander
Para entender la conformación actual del Grupo Santander, conviene hacer historia. No sabemos como puede ser el futuro (siempre es incierto), pero podemos analizar los más de 160 años de historia del Banco Santander, para comprender como puede evolucionar nuestra inversión:
- 1857. Es el año en el que se constituye el Banco Santander, mediante un Real Decreto firmado por la Reina Isabel II.
- 1900-1920. Son los años en los que el Banco Santander comienza a crecer. Durante estos años de crecimiento dobla su balance y amplía capital hasta 10 millones de pesetas.
- En 1920 D. Emilio Botín y López es nombrado como primer presidente fijo del Banco Santander, es el comienzo de la saga Botín.
- 1934. D. Emilio Botín Sanz de Sautuola y López es nombrado director general, asumiendo la presidencia en 1950. Con su presidencia, comienza la gran expansión por toda España, comprando numerosos bancos locales.
- 1942. Adquiere el Banco de Ávila, con el que consigue presencia en la capital de España, Madrid. 1946. Se hace con el Banco Mercantil.
- 1947. Comienza la expansión internacional del Banco Santander, abriendo oficinas en La Habana (Cuba), Argentina, México, Venezuela y despacho en Londres.
- 1960. Compra el Banco del Hogar Argentino, la primera filial del Santander en América Latina.
- 1965. De la mano del Banco Santander, nace el Banco Internacional Español, Bankinter.
- 1976. Adquiere el First Nacional Bank de Puerto Rico.
- 1982. La entidad compra el Banco Español-Chile y se convierte el pionero de la banca comercial en Iberoamérica.
- 1985. Nace el Banco Santander de Negocios, para llevar a cabo actividades de banca de inversión y mercados mayoristas.
- 1986. Accede a la presidencia el presidente de la entidad más emblemático de los últimos años, D. Emilio Botín Sanz de Sautuola y García de los Ríos.
- 1988. Adquiere CC-Bank en Alemania, adquiere una participación en el Banco de Comercio e Industria de Portugal y firma una alianza estratégica con The Royal Bank of Scotland.
- 1994. Adquiere Banesto, que atravesaba graves problemas financieros.
- 1999. Se fusiona con BCH. Se forma la mayor entidad financiera española y líder en Iberoamérica. Adquiere el Grupo Financiero Totta en Portugal.
- 2000. A partir de este año se hace con Banespa en Brasil, Grupo Serfín en México y Banco Santiago en Chile.
- 2003. Nace Santander Consumer, al integrar varias sociedades del grupo dedicadas a realizar préstamos al consumo.
- 2004. Compra el Grupo Abbey en Reino Unido. 2005. Desembarca en Estados Unidos, al hacerse con un 19.8% de Sovereign Barcorp.
- 2007. Incorpora ABN Amor, haciéndose con Banco Real en Brasil, en consorcio con Royal Bank of Scotland y Fortis.
- 2008. Se hace con Alliance & Leicester y Bradford y Bradford & Bingley en el Reino Unido. Se convierte en el tercer Banco del Reino Unido por depósitos.
- 2010. Culmina la compra del Banco Sovereign en Estados Unidos.
- 2011. Se abre a los países del Este de Europa con la compra del Banco polaco Bank Zachodni WBK.A, que posteriormente se fusionaría en 2013 con Kredyt Bank y Zachodni.
- 2012. Sale a Bolsa en México. Curiosamente, este mismo año va a recomprar todas las acciones de Banco Santander México.
- 2014. Asciende a la presidencia Dña. Ana Botín, en sucesión a D. Emilio Botín muerto en septiembre del mismo año.
- 2017. Adquiere Banco Popular y refuerza su presencia en España y Portugal. Adquiere el negocio de Deutsche Bank en Polonia.
Principales competidores y socios del Banco Santander
Dentro del ranking bancario español, el Banco Santander ocupa la primera posición, por depósitos, número de clientes.
Pero todos conocemos la trayectoria e importancia del Banco Santander a nivel internacional, donde ocupa el tercer puesto por beneficios generados en los últimos cuatro años.
No podemos hablar de competidores y socios del Banco Santander, sin echar un vistazo al panorama internacional.
Principales competidores del Banco Santander
Actualmente, el Banco Santander opera en 10 mercados principales: España, Alemania, Polonia, Portugal, Reino Unido, Brasil, México, Chile, Argentina y Estados Unidos.
En algunos como Uruguay y Puerto Rico, posee una cuota de mercado importante, mientras que en algunos países europeos y en otros asiáticos, como China, está presente a través del negocio de banca mayorista y financiación al consumo (Santander Consumer Finance).
Teniendo en cuenta su presencia internacional, sus principales competidores son:
- BBVA. Es el competidor más fuerte del Banco Santander a nivel local, y en algunos países de habla hispana, como México.
- Caixabank. La segunda posición a nivel nacional se la lleva Caixabank, aunque en fuerte competencia con B. Sabadell y Bankia.
- JP Morgan Chase. El Banco más grande del mundo por total de activos y capitalización bursátil. Es su competidor más duro en Estados Unidos, junto con Bank of America.
- HSBC. Es su rival más fuerte en Reino Unido, donde el Banco Santander tiene una presencia relevante desde que adquirió Abbey y más tarde el Royal Bank of Scotland.
- Banco Bradesco. En Brasil, donde Banco Santander también tiene una fuerte presencia, que supone el 26% de los ingresos del grupo.
- Commerzbank. Banco de referencia en Alemania, junto con el Deutsche Bank.
- Aib Group. Su principal rival en el mercado irlandés.
- Grupo Financiero Banorte. México, donde el grupo Banco Santander obtiene el 8% de sus ingresos.
Tampoco he incluido los que pueden ser los futuros rivales del Banco Santander a nivel internacional, como son Google o Amazon, pero todas las entidades financieras temen su irrupción en el sector financiero.
Las dos, poseen ya pequeñas empresas relacionadas con las finanzas, como el Broker Robin Hood (Google) o pasarelas de pago online, en el caso de Amazon.
Socios del Banco Santander
Banco Santander posee acuerdos con diferentes entidades financieras y otras alejadas de las finanzas, que dan soporte al negocio “completo” que actualmente es la banca.
Si vas a cualquier entidad de crédito, hoy no sólo te ofrecen hacer un depósito (ahora no les interesa), te intentan vender un seguro, que contrates un fondo de inversión…etc.
Así, los socios preferentes del Banco Santander son:
- Mapfre. Con Mapfre opera una entidad conjunta, destinada a ofrecer seguros de automóviles, además de seguros para los autónomos y empresas, a toda la base de clientes del B. Santander.
- Aegon. En la misma línea que el acuerdo anterior, desde hace varios años, el Banco Santander comercializa seguros de hogar y vida de la aseguradora Aegon.
- Anhui Jianghuai Automobile Co. Ltd. A través de Santander Consumer Finance, la empresa del Banco Santander para créditos al consumo, ha llegado a un acuerdo con el fabricante chino de automóviles JAC, para crear una empresa conjunta, destinada a ofrecer financiación para la venta de sus vehículos en China.
- PSA (Peugeot-Citroën). En la misma línea de la Joint Venture anterior, Santander posee acuerdos con otros fabricantes de vehículos, como el grupo PSA…por cierto, con muy buenos resultados.
Santander Bolsa: Datos bursátiles de interés
Para llevar a cabo una estrategia acertada, conviene saber que tipo de empresa manejamos, y esa información la obtenemos de sus principales datos bursátiles:
- La capitalización del Banco Santander en Bolsa, asciende a 53.114.384.000€
- El número de acciones del Banco Santander admitidas a cotización es de 17.340.641.000
- Podemos encontrar listadas las acciones Santader en el Mercado Continuo español
- Forman parte del IBEX 35 bajo el Ticker BME: SAN.
- Otros índices de los que forma parte son el Euro Stoxx50, Stoxx 600 Bancos y el IBEX Top Dividend.
- Posee dos webs activas, una para particulares: www.bancosantader.es y otra para institucionales e inversores, www.santander.com
- Accionistas Santander: Aunque estamos en un Banco enorme, en el que las posiciones están muy repartidas entre pequeños inversores, los mayores tenedores de acciones BSCH son: Capital Research and Management Company, con un 5%, Blackrock Inc, con un 4.78%, S.p.a. Assicurazioni Generali, con un 1.05%. Dentro de la familia Botín, las mayores posiciones están en D. Emilio Botín-Sanz de Sautola con un 0.93% y Francisco Javier Botin-Sanz Sautuola con un 0.12%.
Banco Santander Dividendos
Santander siempre ha sido un banco que ha tratado excepcionalmente bien a sus accionistas en materia de dividendos, aunque eso ha cambiado mucho durante los últimos años, en los que la política de dividendos ha tenido que cambiar para ser más sostenible.
En todo caso, si quieres estar informado de todo lo que acontezca a las acciones Santander y sus dividendos, te sugiero seguir mi artículo siempre actualizado sobre los dividendos Banco Santander:

Dividendo Santander
Consulta toda la información sobre el próximo dividendo Santander: fecha de pago, cantidad, reparto y mucha más información sobre las acciones del Banco Santander. ¿Sabes que acciones pagan dividendo este mes? Información sobre el Banco Santander El Banco Santander S.A., es una empresa financiera española con presencia en varios países de Europa, América y Asia, que ofrece diferentes productos financieros y servicios, tanto de ahorro, como de inversión.Su fundación se
Valor acciones Santander. Realizar previsiones
Todos los inversores tenemos la necesidad de hacer valoraciones y previsiones, para determinar si una determinada inversión puede o no, ser rentable.
Con el Banco San no es diferente, no hay más que ver la cantidad inmensa de Foros Santander, con miles de inversores discutiendo sobre la cotización del Banco Santander a diario. ¿Sube, baja, porqué…?
Valorar cuanto vale un Banco es extremadamente difícil. No es como una empresa al uso, ya que el apalancamiento forma parte de su ADN, y saber cuanto vale realmente el Santander, es un ejercicio muy complicado.
Sin embargo, podemos hacernos una idea si el precio de las acciones Santander, pueden ser una buena idea de inversión utilizando:
El análisis técnico de las acciones del Banco Santander
Analizar la tendencia en las acciones Santander a través de el movimiento de su cotización, nos valdrá para saber hacia donde se dirigen…si las podemos comprar más baratas, o por el contrario, en el futuro pueden estar más caras.Análisis fundamental del Banco Santander
Los Bancos ponen a nuestra disposición una serie de información, que nos sirve para realizar un análisis fundamental del Santander, como son sus ratios de solvencia, ratios de morosidad, cobertura, etc.
A través del análisis de estos datos, además de analizar si sus beneficios crecen o se estancan, podremos tomar una mejor decisión de inversión.Situación macroeconómica
Los Bancos pertenecen a un sector muy volátil, que además está muy influido por la marcha de la economía global.
Si hay recesión o no, si el dólar sube o baja, etc. Son datos que van a influir y mucho sobre los resultados del Banco Santander, y por ende, en su cotización.
En los últimos años, además, estamos asistiendo a una rebaja continuada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que está influyendo negativamente en la evolución del sector bancario.
Fruto de esos recortes, el Banco Santander ha anunciado que posiblemente cobre por realizar depósitos, para aquellos clientes con cuentas sin movimiento.
Ventajas y riesgos de las acciones del Banco Santander, como activo de Bolsa
Y llegamos a la parte en la que evaluamos la conveniencia o no, de comprar acciones del Banco Santander.
Los inversores somos tomadores de riesgos y tenemos que evaluar, hasta que punto es interesante o no una inversión, en función del riesgo que asumimos.
Las acciones del Banco Santander, al igual que la de todo el sector Bancario, conllevan una gran volatilidad. Una de las principales razones que explican esta volatilidad, es que estamos hablando de un negocio apalancado, de modo que cualquier oscilación de los mercados monetarios o cualquier noticia que les influya, se multiplicará en los balances de los bancos.
Ventajas de comprar acciones del Banco Santander
Una de las primeras ventajas que tiene invertir en Banco Santander, es que estamos ante un grupo financiero de orden mundial, actualmente estará entre los 15 primeros Bancos del mundo por importancia.
Como es un Banco considerado sistémico, las regulaciones a las que es sometido, son superiores a las del resto. Esto nos da un plus de tranquilidad, en cuanto a la seguridad de nuestra inversión.
Otra de las ventajas para los inversores españoles, está en su rentabilidad por dividendo, que se volverá más atractiva si el precio sigue bajando.
Riesgos de invertir en acciones del Banco Santander
Aunque invertir en acciones del Banco Santander, puede considerarse más o menos segura, esa situación no nos evita la volatilidad y el riesgo de perder dinero invirtiendo en acciones del Banco Santander.
Algunos inversores que compraron en máximos hace años, arrastran pérdidas considerables, a pesar de los beneficios que les haya reportado su dividendo.
La pérdida o destrucción de valor es evidente en el Banco Santander, tanto por sus constantes ampliaciones de capital, como la política de crecimiento del Banco, a base de adquisición de activos, que habría que saber si son o no acertados. Para los inversores, no lo parece.
Acciones Santander hoy
El futuro dividendo Santander, a cómo están las acciones del Santander y cuál es el valor de las acciones de Santander es una preocupación constante de los inversores. Una forma de solucionar en parte esa preocupación es con información, estando atento a las noticias del Banco Santander hoy, que sin ninguna duda afectan a la cotización de las acciones del Santander y en menor medida a la cotización del IBEX.
Mi recomendación es seguir las noticias del Banco Santander hoy a través de las mejores páginas de información financiera que se encargan del Banco Santander:
Investing Santander
Hoy por hoy, Santander Investing es una de las mejores páginas para consultar la cotización en tiempo real del Santander, así como todas aquellas noticias que puedan afectar a su cotización.
Las acciones Santander en Investing poseen un amplio seguimiento de los inversores, no más que ver el foro Santander Investing, uno de los que mayor actividad registra.
En cualquier momento puedes ver la evolución de las acciones Santander, y discutir con otros inversores sobre la cotización SAN, a cómo están las acciones del Santander y hacia donde se pueden dirigir.
Foro acciones Santander
Foros Santander hay muchos, como te he dicho el de Investing puede ser uno de los mejores, pero también merece la pena visitar el foro Santander PcBolsa o el foro de Rankia.
En todos ellos se discuten las últimas noticias Santander, que pueden mover la cotización en uno u otro sentido. PC Bolsa Santander también cuenta con la cotización del Banco Santander en tiempo real.
Santander Stock en Bolsamania
Bolsamania es una página financiera de referencia. En ella podremos tener acceso en tiempo real a la cotización del Banco Santander, y a las últimas noticias que pueden mover la cotización del Banco y de todo el IBEX 35.
Parece que Botín ha comprado Santander a un precio que ronda entre los 3,90 y 4 €, ¿crees que es un precio interesante?
Muy interesante la entrada. Un saludo,
Hola Magallanes.
Botín puede comprar al precio que quiera, le da lo mismo. Recuerdo que los de Repsol compraron acciones a 12 euros, la idea es y será despejar dudas, dar la sensación de normalidad o de precios de escándalo, cuando en realidad nadie sabemos exactamente lo que puede pasar…o si, porque si Santander hace una nueva ampliación de capital (había rumores), pues las acciones volverán a bajar.
Un abrazo.
Hola,
Que compren los insiders no significa que no vaya a bajar más, sólo que ellos, conociendo bien el negocio y con toda la información, consideran que la empresa vale mucho más de ese precio (valor y precio no siempre coinciden, sobre todo en bolsa y pueden estar durante un tiempo muy separados . . . .)
Un saludo
Si no recuerdo mal, compraron pocas acciones para el dinero que puede tener una persona de su clase social.
Es como si yo mañana comprara 200 acciones del SAN (o cualquiera de nosotros) y digan que hemos hecho una compra.
Yo no me fio un pelo. Las compras significativas, pueden ser como las de WB que ha comprado 800 millones de Phillips 66 si no recuerdo mal.
Un saludo
Eso es una compra. Además ha seguido comprando durante el mes de enero, se ha ido de rebajas, je, je.
Muy bueno y muy interesare
Hola Laco.
Muchas gracias por pasarte por aquí. Con este no te va a faltar volatilidad para tu sistema, je, je, aunque creo que tu tradeas con el BBVA.
Un abrazo.
Miguel, no eres objetivo y lo sabes, sencillamente no te gusta el Santander, bien hoy esta a 5,15 y subiendo
Santander me gusta, ¿De donde sacas que no me gusta?
Tanto el análisis técnico como fundamental os lo dejo a quienes os gusta más que a mí. Habiendo vivido las dificultades de la banca española (cajas) y sus consecuencias me parece que hay que ser muy prudente con el sector banca y con su posible efecto arrastre. Pero hablo desde la intuición y mi perfil conservador, no desde el conocimiento.
Un abrazo
Hola Impuestosindependenciafinanciera.
Todo el sector está bastante tocado y efectivamente, puede provocar que el IBEX se comporte peor que el resto de los índices. El viernes el IBEX fue de los mejores, precisamente por el rebote de los bancos, pero le va a costar mantenerse así…ya veremos.
Un abrazo.
Soy novato por aquí, y vuestros comentarios me están ayudando en cantidad, gracias por compartir vuestras experiencias.
Hola Domingo.
Con el tiempo serás todo un “Crack”, je, je.
Un abrazo.
Hola Miguel,
Es difícil saber que van a hacer los bancos, el ETF del sector ha roto soportes de largo plazo, su negocio se reduce en tiempos de bajos tipos de interés y encima la nueva regulación exige bastantes reservas de capital, no es el mejor momento para que brillen (y espero que nunca vuelvan a ser lo que fueron hace 3 o 4 años). . . el que no tenga este sector en la cartera puede dividir sus compras en 3 o 4 paquetes e ir haciéndolas poco a poco.
Es la mejor forma que conozco de tener un buen precio y no quedarte sin nada por tratar de apurar demasiado.
Un saludo
Hola IeD.
He visto el análisis de los resultados en tu blog, y parece que todo concuerda bastante. Los resultados no son todo lo bueno que deberían ser y evidentemente, eso se nota en la cotización.
El problema es que hay otros que están algo mejor, pero todos son arrastrados de igual forma.
Para ir picando está en precio, pero no hay que olvidar que se pueden ver precios mucho más bajos.
Un abrazo.
Muy buen análisis como siempre Miguel.
No creo que sea momento de tomar posiciones, salvo en el caso de los cortos.
A medio y largo plazo creo que vienen nuevas bajadas y los bancos no creo que sean los mejores valores donde refugiarse, al menos en España.
Hola Guminol.
Sólo se pueden tomar posiciones de largo plazo, a corto plazo son los cortos los que tienen el poder. El largo plazo pensando en entrar en tramos, porque si entras ahora es bastante probable que tu posición baje otro 15-20% más.
Un abrazo.
Hola Miguel. Si queremos ver al Ibex en 13000 puntos, no crees que el Santander debería estar más cerca de los Díez euros que de los tres euros? Pondera mucho en nuestro selectivo y no sólo él sino todo el sector bancario.
Gracias
Hola Celeste.
Sin duda tu razonamiento es correcto. Por lo menos debería estar entre 7 y esos diez euros. Últimamente con 7 euros el IBEX rondaba los 11.000 puntos…puede quedarse algo retrasado, pero para llegar a los 13.000, necesitamos un Santander alcista, y ahora mismo no lo es.
Un abrazo.
Hola Miguel,
Efectivamente lo del scrip y las ampliaciones liberadas de capital es vergonzoso. Para mi si está bastante barata. Si con los tipos actuales y lo de Brasil sacan esos beneficios, imagínate cuando aumenten y la gente empiece a contratar depósitos. Diría que vale por lo menos 7€ a l/p siempre que no diluyan más el número de acciones. Esta es de las que menos esqueletos tiene en el armario.
Salu2 Cordiales
Hola Josep.
Sobre los 3-4 euros podríamos considerar que está barata, y que a 7 a lo mejor ya se está pagando un poco por encima de su valor. Aquí lo importante es saber cuando volverá a subir.
Creo que a corto plazo sería una opción larga, a medio corta, y a muy largo sería una compra más o menos segura.
Una abrazo.
Este Miguel, es un Crack, en su analisis no ha acertado nada
Hola Arturo.
No se de que hablas. Este análisis lo realicé en enero del 2016….”hace un año”. Dije que el precio podía irse a la zona de 2,90 euros….¡¡Y SE PARÓ EN 3,08!! ¿Eso es fallar?
No quiero tener la razón, sólo pretendo tener un escenario, y el que plantee en enero, se cumplió en un 95%. No siempre es así, pero que me digas que fallé ¿¿?? En otros análisis si meto la pata, y lo reconozco, pero en este estuve bastante acertado.
Te sugiero que leas bien, antes de hacer una crítica “tan poco constructiva”.
Creo que ahora mismo el sector bancario con los tipos cuasi cero es un negocio mediocre tirando a malo, el roe ronda el 7%,yo no entraría con roe -15% para el BUY AND HOLD. Como mucho entraría a 3 euros y con el 0,15 que dá en metálico de dividendo daría un 5% que iriamos cobrando hasta que llegara a 7 euros y entonces la vendería, es posible verla a 3 euros o 2,80, no tenemos porque tener todos los sectores en cartera si no lo vemos claro.
Esto es una opinión personal.
Un saludo.
Hola Perico.
Esta claro que el sector no está mejorando. El crédito no fluye y parece que tampoco están consiguiendo bajar mucho el ratio de mora, así que la situación no es excesivamente buena.
También Santander se ha pillado con Abengoa y va a tener que provisionar, si no lo ha hecho ya, por las pérdidas en esta empresa.
Hay que tener cierto cuidado con Santander, y con el sector en general.
Un abrazo.
No sé donde he leído que Santander ahora a 4 es como hace unos años a 8 debido a la dilucion y que pensar que 4 € es barato porque ha estado a 8 es un error. No lo sé, la verdad, pero entre el número de acciones en circulación, que no hace más que aumentar, las provisiones que les obligan a hacer y que depende tanto de Brasil y no acaba de arrancar, es una empresa que no me acaba de gustar. Si baja a 3.6 compraré más, pero mi idea es vender los primeros paquetes, que fueron los más caros, en el entorno de los 7 €.
Un abrazo,
Czd
Hola CZD.
No se que pensar, je, je. ¿Donde lo has leído? Al principio del artículo hago esa observación, pero no me enfado contigo a veces me pasan situaciones similares.
No es un banco que me guste en exceso, me gusta más BBVA y por eso aposté por el en mi cartera. Es previsible, si no siguen emitiendo acciones a tutiplen, que con el tiempo consiga volver a los 7 euros.
Un abrazo.
jajaja
Me lo había leído, ¡Lo prometo! : ) El tema es que estoy suscrito a muchos blogs con un lector de feeds, leo en el móvil los artículos a medida que se van publicando pero no comento desde el móvil porque me parece muy engorroso, pero me guardo los que quiero comentar para luego poner el comentario desde el ordenador. Por eso llego tarde normalmente 🙂
Eso sí, antes de comentar he mirado los artículos de IeD y del monje que han publicado sobre el Santander, para decir donde lo había leído y no lo he encontrado, así que lo he dejado con un “no sé donde lo he leído”. Resulta que lo había leído en el tuyo jajaja
Un abrazo,
Czd
Hola buenos días, mi pregunta es: ¿el dividendo scrip no ha servido para nada? Quiero decir, cuando tenemos una empresa y nos da a elegir entre entregarnos 200M€ en efectivo y ahora mismo y dejar esos 200M€ en caja para crecer o para pagar deudas y darnos papelitos, con lo que queda en caja, se podria haber reforzado el capital del banco o comprado otros negocios en otros países o algo…
Lo que quiero decir es que cuando una empresa da dividendo, por ejemplo de 200M€, el dia de pago, sufre una caida de 200M€ porque esos millones abandonan la caja de la empresa y por tanto el mercado considera que esa empresa vale justo esos millones de menos, si la mitad decide cobrarlo en acciones y solo abandonan la caja 100M€, la cotización total (incluida las nuevas acciones) debería bajar solo 100M€ pero si los gestores son mas o menos buenos, aprovecharan esos 100M€ que tienen extra para hacer crecer el negocio o pagar deudas o para algo. El banco Santander, se ha ahorrado durante mucho tiempo una gran cantidad de dinero que ha pagado en acciones, ¿ha aprovechado ese ahorro o esa menor salida de caja para crecer o no ? ¿es justo comparar su cotización a 8 € cuando ha repartido muchísimo dinero y acciones desde entonces?
No se si me he explicado bien, Saludos a todos.
PD: ahora han publicado resultados casi 6000M€ y la cotización ronda los 57 MM€, yo creo que son esas magnitudes en las que hay que fijarse ¿se podrán mantener estos resultados o bajaran por la recesión de Brasil o mejoraran porque estos resultados se han conseguido en un entorno desfavorable y con una pequeña subida de tipos el negocio crecerá?
Hola Francisco.
El problema del Santander es la cantidad de acciones en circulación. Para los accionistas que han ido cobrando en efectivo sus dividendos, ahora tienen mucho menos patrimonio, para los que han cobrado en acciones, es probable que tampoco les salgan mucho las cuentas, sobre todo dependiendo del precio al que compraron.
Con Botín el banco realizó buenas inversiones, no podemos negar que es un “macro banco”, para bien o para mal.
Ya veremos como digieren las empresas expuestas a Brasil la situación allí, de momento todas lo están pagando: Santander, Telefóncia, Mapfre…
Un abrazo.
El beneficio por acción del Santander en 1998 fue de 0,38 €. El de 2015 ha sido de 0,44 €, un aumento del 16% en 17 años, menos de un 1% anual. El banco ha crecido mucho en términos absolutos pero muy poco en términos relativos, o sea para el accionista.
Peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero, un accionista BUY & Hold ahora tendría o muchas mas acciones de SAN o por lo menos muchísimo mas dinero vía dividendos o puede que ambas cosas si ha entrado en los scrips al 50%
Hola Carlos
Muchas gracias por tu comentario. Viene a complementar el hecho de que el aumento tan bestial de acciones, no ha creado verdadero valor, tal vez si se hubiera invertido en otro Banco un inversor promedio habría obtenido mayores beneficios.
Un abrazo.