Hace unos días se comentó mucho en la comunidad de inversores por dividendos, la posibilidad de comprar acciones de GlaxoSmithKline. Es una empresa que está en mi radar de compras por que su rentabilidad por dividendo es muy interesante
Pertenece al los “Challengers” del Reino Unido o sea que lleva más de 5 años aumentando su dividendo.
Para valorar la situación específica en la que se encuentran las acciones de GlaxoSmithKline, pasa por saber primero que está sucediendo en el sector farmacéutico, para luego analizar el valor.
Análisis del Sector Farmacéutico europeo
El sector “Farmas” está en una clara tendencia alcista, la miremos en el gráfico que la miremos, es más, si nos vamos al gráfico mensual, da la sensación de que es una tendencia que está lejos de tener punto final.
El MACD no da signos de giro, las velas japonesas son bastante uniformes, sin grandes sobresaltos alcistas, ni bajistas, da la sensación de ser una tendencia alcista muy bien establecida, de esas que cualquier inversor quiere encontrar.
Si vamos al gráfico semanal, podemos ver como el MACD está cortado a la baja, y que el precio se ha separado sustancialmente de sus medias de 20 y 40 periodos. Este tirón se ha producido en enero, al igual que ha sucedido en todas las bolsas europeas.
Mirando el lado izquierdo del gráfico, vemos como las medias han sido respetadas, y que cuando el precio se aleja demasiado de ellas, vuelve, pero sin romperlas. Utilizando la teoría del análisis técnico, que todo lo que ha pasado, tiende a repetirse, podemos esperar que el precio recorte hasta las medias, para luego continuar su tendencia alcista.
El gráfico diario, nos muestra un punto de inflexión a finales de abril, posteriormente el precio ha roto las medias, y se encuentra por debajo con serias dificultades para subir y retomar la senda alcista.
Lo que podemos deducir de todo esto es, que la tendencia a largo plazo es alcista, muy alcista, pero que a corto está siendo afectada por el ruido del mercado, algo lógico.
Invertir en farmas y precio objetivo para GlaxoSmithKline
Parece que GlaxoSmithKline no pasa por su mejor momento. En el último año se ha enfrentado a varias acusaciones por sobornar a médicos, con multas millonarias en China.
También, parece que los inversores están penalizando el hecho de que no está creciendo vía adquisiciones, como han hecho otros competidores, a lo que su CEO ha respondido que los créditos hay que pagarlos, y no porque el dinero esté barato hay que comprar a cualquier precio.
Por último tenemos un componente moral. Las grandes farmacéuticas están en el punto de mira de la opinión pública, que les tacha de mercantilista, ya que en algunos países los medicamentos se cobran muy caros en comparación con otros.
También se les acusa de crear medicamentos para tratar los síntomas y no curar las enfermedades, eliminar medicamentos que sólo sirven para tratar a una pequeña parte de la población, buscar medicamentos para curar las enfermedades de las poblaciones de los países ricos, y obviar medicamentos que servirían para curar enfermedades propias de países sin recursos.
A pesar de todo lo dicho, el mundo necesita de las farmacéuticas, al igual que las farmacéuticas necesitan al mundo.
Puede que este sea el escenario ideal para comprar valor, cuando todo el mundo piensa que no es el mejor negocio del mundo.
Sabemos que a pesar de las necesidades de inversión en I+D de este tipo de negocios, GlaxoSmithKline, al igual que muchas grandes compañías, tienen una gran ventaja con respecto a las pequeñas, si no tienen un producto estrella, siempre pueden comprar uno o pueden comprar la empresa que lo produce.
Antes de entrar en materia técnica, voy a utilizar mi recién estrenado sistema Gordon-Shapiro para saber si el precio al que está cotizando actualmente las acciones de GlaxoSmithKline, es caro o barato.
No conozco muy bien la política de dividendos de la empresa para este año, si tienen intención de aumentar el dividendo, como lo han hecho durante los últimos años.
Voy a ser optimista “a medias” y voy a pensar que el dividendo se va a aumentar igual que el año pasado, que es el menor incremento de la serie histórica de los últimos 5 años, o sea un 2,56%.
Sobre los 80 peniques pagados el año pasado, el dividendo a cobrar este año sería de 0,82 peniques (redondeando).
También voy a suponer que la tasa de crecimiento, a futuro, será de un 3,5%, un poco mayor que este año pasado, pero bastante menos que los años anteriores.
La tasa de retorno, la voy a fijar en un 9,5%. Utilizar un 10% me parece que puede ofrecer un resultado pobre, y 9 un resultado muy optimista.
La valoración quedaría así: 0,82X(1+0,035)/(0,095-0,035)= 14,14 Libras.
14,14 libras sería el precio justo para comprar acciones de GlaxoSmithKline. A estos precios no la compraríamos cara, pero tampoco barata.
Análisis técnico de GlaxoSmithKline
Cuando tomo un valor para analizar, me gusta irme a los plazos más largos.
En el gráfico mensual de las acciones de GlaxoSmithKline, podemos apreciar que no es un valor alcista, ni desde los históricos que me ofrece el programa aparece que en algún momento lo haya sido. Cuando veo un gráfico así, sospecho que la tendencia en la que está envuelta es muy difícil que revierta.
De todas maneras no estamos invirtiendo en tendencias, estamos invirtiendo buscando una rentabilidad por dividendo y buscando un punto de entrada óptimo.
Un detalle técnico que veo en el gráfico mensual, es que en la zona de 1.000 peniques, ha intentado hacer un doble suelo, que tenía que confirmar al superar los 1.590, pero que ha sido un completo fracaso.
En estas ocasiones, es probable que el precio vuelva al origen, e intente hacer un triple suelo, o sea a largo plazo no sería raro ver que GlaxoSmithKline vuelve a cotizar en los 1.000 peniques, esto como siempre que utilizamos el análisis técnico es subjetivo.
En el gráfico diario de GlaxoSmithKline, observo como el precio se ha parado en el fibo 62 de la subida previa. Si nos fijamos en el volumen desarrollado en estos niveles ha sido alto, y por eso no es extraño que haya rebotado en la zona 1.420 peniques, además algunos se han dejado llevar por que el día 14 de mayo, era Record Day, último día para ser propietario y cobrar el próximo dividendo.
¿Dónde me sentiría cómodo comprando?, pues me sentiría más cómodo en la zona 1.300 peniques, que sirvió de soporte en octubre y en diciembre, aunque con la precaución y sabiendo que es un valor que técnicamente es bajista y que a pesar de comprar a un precio razonable, tal vez no este comprando barato, o sea que puede que baje aún más.
Además creo que hay que ser exigente con un valor bajista en un sector alcista…puede que se nos escape algo que no conocemos, y es mejor tener margen de seguridad.
Dividendos GlaxoSmithKline
GlaxoXmithKline paga un dividendo anual de 0,80£ repartidas en 4 pagos: febrero, mayo, agosto y noviembre. El pago de febrero suele ser el mayor.
Su pago de dividendos es bastante estable, pero lleva años estancado, sin ningún tipo de crecimiento.
Hola Miguel, está muy bien tu método de analizar una empresa para comprarla…con el análisis técnico y con el método Gordon…muy bien sí señor…pero sigo pensando que el mío es mejor, y más descansado:
Es muy fácil, te lo voy a explicar por si quieres adaptarlo para tus compras:
Yo me fijo en qué compra Miguel Illescas, y yo digo “pues yo también”
¿Has visto qué fácil?,je,je,je
Je, je…pues le pregunto a el, y a ver que me contesta. Esta mañana cuando se afeitaba no estaba muy hablador que digamos, tal vez después de comer con el café se le suelte la lengua.
Un abrazo.
Hola Miguel,
Es un tipo de empresa que no tenemos en España (grandes farmas) y que yo no tenía en cartera así que yo ya le dí un bocadito hace tiempo. Espero la zona que comentas para poder ampliar, siempre hay que ser paciente, antes o después las empresas se van poniendo a tiro.
Por cierto, ahora se habla de una posible fusión Pfizer, menudo monstruo que saldría
Un saludo
Hola IeD.
A ver si nos da la oportunidad, si el mercado empieza a ponerse nervioso con el tema Grecia, o si al final termina de la peor forma posible, será un momento ideal para comprar, esta y muchas, je, je.
Si se una a Pfizer sería una empresa monstruosa, tal vez eso haría resurgir la cotización.
Un abrazo.
Hola Miguel! Hace tiempo que te sigo y hoy me estreno.Gran blog y grandes análisis!
Tema Glaxo:
Sigo algunas farmaceuticas hace tiempo y para esta la valoración me dió esto:
Gordon: 1215 p media de gordon 1 fase (1339p) y gordon 2 fases (1092 p)
FCF 1225 p
Tasa de descuento 10%.Tasas de crecimiento 3,8% y luego 1% Las del crecimiento del dividendo y del EPS me daban parecidas y decidí utilizar las mismas.
Para sentirme cómodo entrando con cierto margen de seguridad tendria que bajar de los 1100 p teniendo en cuenta que está mucho más endeudada que otras grandes farmas, o tener alguna contundente ventaja competitiva.
Tema análisis cualitativo: pendiente de terminar.
Tema análisis técnico:
Me encantan los tuyos pero yo ahí NPI! A lo máximo que llego es a ver algunas resisténcias,soportes y tendéncias a ojo de buen cubero para intentar ajustar un poco precios de entrada y salida,sin mucho éxito,por cierto.
Tema gordon:
Mencionaste que habías utilizado una tasa de descuento del 9,5%. Tienes la WACC Wheigted Average Cost of Capital exacta de Glaxo?
Gracias y Salu2 Cordiales
Hola Josep.
Me encanta tu comentario, pero aquí me dejas con los ojos como platos, ¿Que es la WACC? Perdona por mi ignorancia. Algún lector puede pensar que lo se todo en el tema de la inversión, pero ni mucho menos, aquí se aprende todos los días.
Un abrazo.
Hola miguel
De las mejores opciones en UK ahora mismo precio/calidad, gracias por la revisión
En ese sector ahora mismo está en precio apetitoso Baxter en USA, ayer rozó los 66$
Saludos!
Hola Finanzasmania.
Baxter también la tengo en vigilancia, aunque de Glaxo lo que más me gusta es su dividendo…¿Será sostenible? ahí está el tema. Baxter tiene una rentabilidad menor, y por tanto mi precio de entrada sería bastante más exigente.
Veremos como se levantan los mercados la semana que viene, puede que empiecen las rebajas de verano.
Un abrazo.
Yo a Baxter le pido un poco más, o un recorte algo mayor en la cotización o una mejora del cambio €/$, pero por cotización en dólares ha llegado a los 66,50 que me había marcado.
GSK la veo tan lejana a las 12 libras a las que empezaría a plantearme comprar que ni la miro 🙂
Un abrazo,
CZD.
Si las cosas se ponen difíciles es posibles que llegue. Con Baxter me plantearía entradas con un recorte importante, más que nada por que la rentabilidad no me convence a estos precios.
Un abrazo.
Hola de nuevo Miguel!
Al igual que Finanzasmanía también opté por Baxter al bajar de $67 y ampliar su pipeline de tratamiento contra el cáncer via adquisición de una empresa italiana,que ahora no recuerdo el nombre.
El WACC es el coste medio del capital que tiene una empresa para financiar sus proyectos y crecimiento.Se utiliza también como tasa de descuento porque si eres propietario de una compañía puedes querer un retorno que no esté por debajo de ese coste.Si es mayor,pues mejor…Comparando el WACC con el ROIC o ROCE,se puede tener una idea de si la empresa genera crecimiento del bueno o sólo de boquilla.
Si el retorno del capital invertido está por encima de lo que cuesta ese capital puede es un indicador cuantitativo de una ventaja competitiva,a más diferencia mayor franquicia económica.El problema es que no siempre es fácil de obtener…Para IBM el WACC es de aprox 13%, te pego un enlace con cálculo del DFCF con esa WACC,está hacia el final http://people.stern.nyu.edu/igiddy/valuationmethods.htm
Espero que pueda servir de ayuda.Salu2 Cordiales
Guauuu….Josep. Muy buena información, la tendré en cuenta para próximas valoraciones, me miro detenidamente el enlace.
Cuando compró Finanzasmanía Baxter, la metí en mi radar de posibles compras, si el mercado se vuelve un poco convulso en las próximas semanas no descarto hacer una incursión, aunque habrá que ser selectivo…tengo efectivo, pero es limitado.
Un abrazo.
Buenas Miguel,
Menuda currada te has dado para esta entrada. He intentado buscar el pay out de la empresa y tengo diferentes informaciones pero parece que es un 85 por ciento que parece elevado para una empresa. Y todo indica que aunque no sea lo mejor van a dar ese dividendo. Yo la llevo en un fondo de farmacéuticas que tengo y pondera bastante y siempre me ha gustado pero ese pay out me para un poco la compra.
Un abrazo Miguel.
¿Te das cuenta Mark? Si sigo poniendo el listón tan alto, voy a defraudar mucho, je, je. Creo que el pay-out está en el entorno del 70%, que ya es bastante alto, por eso hay que exigir un precio de entrada muy atractivo, por si el dividendo se congela o se disminuye.
Un abrazo.
Hola Miguel,
Como sabes, yo soy de los que compré GSK justo antes del último dividendo.
Entré en el fibo 62 a 1440p y si recorta a 1320 ampliaré posición.
Creo que tras la venta de activos a Novartis debería invertir liquidez en crecer ya que aunque ha asegurado el dividendo de 80p para los próximos años puede que no lo aumente en 2016-2017.
Por otro lado, este año repartirá un dividendo extraordinario de 20p en Q4 creo recordar.
Es un valor a tener en cuenta ya que un dividendo del 5,5% sostenible (superior al 7% incluyendo extraordinario) en una buena empresa es difícil de encontrar.
Un saludo,
DeA
Hola Dividendo en Acción.
Si…creo que la comunidad empezó a valorar la opción de comprar Glaxo a raíz de tu posición. Yo ya la seguía, pero se frenó antes de llegar a mi objetivo, quizás por lo que comento en el artículo, que llegó el Record Day y muchos entraron para cobrar el dividendo.
No descarto que llegue a mis precios de compra, si no lo hace me plantearé si entrar a un precio peor, pero estoy bastante convencido de comprar.
Un abrazo.
Efectivamente yo soy uno de los que estuve mirando la posibilidad de comprar esta compañía hace unas semanas cuando en varios blogs se habló de ella.
Finalmente deseché la posibilidad porque sus últimos resultados no han sido buenos y existe el miedo a que lo congelen o lo reduzcan en breve. Además de los conflictos legales en los que se haya inmersa.
Pero la razón principal de descartarla es que yo quiero a las dos mejores empresas del sector y ésta no lo es a mi juicio. Aunque de ser cierto que se va a fusionar con Pfizer la cosa cambiaría.
Hola Dividendos y Trading.
Si…parece que no pasa por su mejor momento, y quizás esa sea la razón por la que cotiza a estos precios.
Un abrazo.