Las acciones National Grid están en muchas carteras de inversores por dividendos, ya que se trata de una empresa tipo Utilitie, en las que el negocio está regulado y podríamos pensar que la evolución de su negocio es predecible.
Al ser un negocio regulado, sus ingresos son bastante estables. En el último año ha conseguido que se aumente las tarifas que cobrará en algunos de los estados americanos donde presta servicios, lo que supone un pequeño aumento de sus ingresos.
Por otro lado, ha vendido parte de su negocio de distribución de gas en el Reino Unido, lo que le restará capacidad de generar caja.
Algunos accionistas estarán contentos, ya que eso ha supuesto un dividendo “extra” muy jugoso, pero personalmente no entiendo este tipo de desinversiones cuando estamos hablando de tu negocio principal, pero…son cosas en las que los accionistas minoritarios, pocas veces podemos influir.

Índice del artículo
Análisis fundamental de National Grid
Este análisis fundamental es un poco por encima, habría que utilizar una herramienta de análisis en profundidad (como esta) para decidir hasta que punto National Grid es una buena inversión.
La idea de este análisis previo, es decidir hasta que punto merecen la pena las acciones National Grid, para dedicarle dos o tres horas de trabajo de análisis en profundidad.
A simple vista, lo primero que me llama la atención es que los ingresos operativos dan un buen salto, del 2016 al 2017. No se el motivo, pero es interesante…aunque siguen estando por debajo de años anteriores.
Podríamos decir que los ingresos son estables en el tiempo, algo que no me sorprende sabiendo el tipo de negocio de National Grid.
Otro detalle interesante, es que el dividendo no es creciente, se comporta como los ingresos: algo errático aunque estable. Es cierto que hablamos de una empresa regulada, y que no debe tener problemas para pagar dividendos. No se refleja que tenga dividendos anteriores al 2011, pero puede ser un error de Morningstar o una falta de datos.
Hay un dato que “si” me molesta profundamente y es el número de acciones en circulación.
Veo que es creciente en el tiempo. Un inversor inteligente que quiera comprar para mantener, debería alejarse de las empresas que tienen como política aumentar constantemente el número de acciones emitidas, esto no hace más que diluir su participación en la empresa.
Entiendo que la empresa haya dedicado gran parte del dinero de la venta de su negocio de gas, a recompensar a sus accionistas. Esta es una gran jugada de los CEO, que seguramente se hayan llevado una pasta por resultados, beneficios o alguna otra película.
Con el super-dividendo, han acallado a los pequeños accionistas, pero lo más lógico habría sido destinar el dinero a cubrir deuda, recomprar acciones propias o nuevas inversiones.
Análisis técnico de las acciones National Grid
Como es la primera vez que analiza National Grid, voy a empezar por los gráficos de largo plazo, para ir acercando el foco.
Gráfico mensual
Muy mala pinta tiene este gráfico, aunque puede que gran parte del movimiento bajista, ya se haya producido. Vamos por partes.
Tenemos un doble techo asimétrico, con una divergencia bajista del MACD impresionante, que marcó el máximo de la cotización.
El doble techo se ha confirmado al romper la zona de los 806 peniques, y en teoría debería llevar al precio hasta zonas cercanas a los 570, incluso algo más abajo.
Sin embargo, el precio “ahora mismo” está sobre soporte relevante.
No hay nada que indique que el soporte vaya a aguantar o que lo tenga que hacer, pero sería muy raro que lo perfore sin hacer ningún tipo de descanso, lateral o movimiento de consolidación.
Mi visión sería una consolidación lateral, que lleve al precio a la zona de 800 peniques. Por su puesto, y mientras que no se anulen las señales bajistas, cualquier rebote “para un bajista”, sería una opción de ponerse corto.
Atención al MACD mensual cortado a la baja y además a punto de entrar en terreno bajista. Definitivamente, no sería un valor a comprar en este momento.
Gráfico semanal
La zona donde el precio se encuentra ahora mismo, es muy importante. Observa al lado izquierdo del gráfico, como el precio estuvo algo más de un año realizando un lateral.
No es fácil que estos laterales se superen con rapidez, ya que estamos hablando que mucha gente pudo comprar en la parte baja del lateral, y aún conservan sus acciones.
Toda esa gente puede estar satisfecha con los dividendos recibidos y no estar dispuestos a vender, por que consideran que no están perdiendo y que su precio de compra no fue malo.
Necesitamos una reacción bajista fuerte del mercado, para que el soporte se rompa.
Observando la vela de la semana pasada, es posible que entraran compras en las acciones de National Grid. De momento parece un martillo, y podría tener cierta validez por su cercanía al soporte, aunque tampoco debemos descartar que el precio baje algo más…el soporte real está en la zona 720 peniques…más o menos.
En este gráfico habría que pensar en rebote a corto plazo, pero sin olvidarnos lo que nos marca el gráfico mensual, la tendencia bajista en National Grid es innegable.
Gráfico diario
El gráfico diario nos muestra un pivot perdido, que podría ser visitado en cualquier momento, además cuadraría con un movimiento en el que el precio se vaya a buscar el soporte anterior, ahora resistencia, de los 800 peniques.
Por otro lado, no encuentro realmente una oportunidad de ir largo, salvo que la posibilidad de rebote es bastante grande, debido a la gran sobreventa que tiene el valor.
Valoración sobre las acciones de National Grid
Desde fuera y sin haber estudiado con anterioridad las cuentas de National Grid, me parecía un valor interesante, pero como no estaba en precio…ni lo miraba.
Ahora parece estar en precio, pero de cerca no me parece tan atractivo.
Siempre manteniendo las distancias, me parece mucho mejor inversión nuestra Enagas. Parece que hay mejor trato al accionista, por no hablar de que no se hacen ampliaciones de capital, el dividendo es creciente a pesar de que el Pay-out está un poquito fuera de lugar…No creo que National Grid pueda ser una idea de inversión Buy&Hold o incluso de inversión en dividendos, si podría entrar en una cartera value, cuando tenga un precio adecuado.
Si llega a los límites que he marcado, que serían unos mínimos importantes, se podría comprar con la intención de hacer caja en el futuro.
Al ser una acción comentada por muchos inversores en dividendos pensaba que sería mejor empresa, me quedo sin dudarlo con REE y ENAGAS y si se quiere mayor diversificación con IBERDROLA
Hola Miguel
Estoy contigo.
Me parece que nuestras empresas nacionales «utilities», son bastante mejores.
Un abrazo.
Gracias por el análisis
Es una empresa que la tengo en el punto de mira desde hace un tiempo, precisamente porque aparece en la cartera de muchos inversores por dividendos. Y con las recientes caídas me entró en el radar para compra en 725 peniques.
Los análisis son contradictorios, hay quien se centra en el técnico y lo ve desastroso. Y quien se centra en el precio y dividendo sostenible y lo ve una gran oportunidad.
Estoy valorando una primera entrada via venta de una put a strike 700
De enagas y REE ya he cargado estos días
Hola Dalamar
Aquí lo que importa es el criterio propio.
Debes decidir si es el tipo de empresa que quieres, y si está en un precio razonable, se compra y punto.
Un abrazo.
Excelente articulo, llevo desde hace poco leyéndote y eres de lo mejor que he visto en bolsa. Artículos bastante trabajados y muy frecuentes
Hola Keller
Muchas gracias por tus comentarios, me sirven para seguir trabajando.
Un abrazo.
Buenos días,
Muchas gracias por el artículo, has aclarado y confirmado mis sospechas respecto a NG. Una duda, ¿ de dónde se puede sacar el historico de números de acciones en circulación de una empresa a lo largo de los años?
Gracias compañero,
Hola Gokuh
Muchas veces lo mejor es irse a los estados financieros: https://investors.nationalgrid.com/news-and-reports/reports/archive/plc
Algunas empresas lo ponen fácil, en otras hay que leerse la información y comparar por años.
Un fuerte abrazo.