Comprar acciones de BMW

logo bmw

como comprar acciones bmwLas acciones de BMW, dentro del sector del automóvil, son las que mejores resultados históricos han ofrecido a sus accionistas. En un gráfico de la cotización BMW preferentes desde el año 1996, podemos ver como su cotización se ha multiplicado por 5, cuando otras acciones del sector han obtenido rentabilidades negativas.
Esto no quiere decir que tengamos que saltar a la cotización BMW y comprar sus acciones en este momento, lo que quiere decir es que BMW en bolsa, históricamente es más rentable que comprar otro valor del sector y si queremos invertir en empresas automovilísticas, es una de las que mejores perspectivas ofrece.
Comprar acciones BMW puede ser una gran idea, si consideramos que están a un precio adecuado o que el sector se va a expandir. Para llegar a esa conclusión, como inversores debemos analizar bien las acciones BMW AG.

Dónde y cómo comprar acciones BMW

Si estamos interesados en invertir en BMW, la cotización de las acciones la encontraremos en la Bolsa de Frankfurt, bajo el Ticker ETR BMW o ETR BMW3, que corresponde la cotización BMW preferentes.
Las acciones bajo el Ticker BMW, son acciones con derecho a voto, algo más caras y en poder la mayoría de ellas de la familia fundadora de BMW, que controlan como el 45% de la empresa. Las acciones preferentes de BMW, las BMW3, son la que están en manos de pequeños accionistas y fondos de inversión, tienen los mismos derechos económicos (dividendos BMW), son más baratas, pero no tienen derechos políticos, no se puede votar en las Juntas de Accionistas.
A la hora de invertir, obtendremos la misma rentabilidad comprando unas u otras acciones.
Para aprovecharnos de la buena marcha de la acción BMW, vamos a necesitar un intermediario financiero, un Bróker que nos de acceso al mercado alemán.
Ahora es muy sencillo abrir una cuenta en un Bróker online y comenzar a operar, y comprar BMW. Basta con añadir fondos a la cuenta, en un importe adecuado a la inversión que vamos a realizar.
Una vez financiada la cuenta, nos iremos al buscador del Bróker y pondremos el Ticker BMW3, y diremos cuantas acciones queremos comprar. Damos al Ok, y seremos accionistas de BMW.
Mi recomendación es utilizar un Bróker europeo regulado y autorizado por la CNMV, para tener mayores garantías sobre nuestro dinero y nuestras inversiones.

Acciones BMW

Cotización BMW

Gráfico proporcionado por Tradingview

BMW bolsa. Principales magnitudes bursátiles

Estos son los datos BMW Bolsa, que considero relevantes para poder plantear una estrategia de inversión acertada:

  • La capitalización bursátil de BMW asciende a 56.88 Billones de euros
  • Las acciones de BMW en circulación suman 659.684.500
  • Hay que distinguir que BMW cotiza con dos tipos de acciones diferentes, las ordinarias ETR:BMW y las acciones de BMW preferentes ETR:BMW3. La diferencia es que las acciones preferentes no tienen derechos políticos, pero si económicos.
    La cotización de BMW3 suele reflejar esta diferencia y las acciones cotizan con un descuento importante.
  • Se pueden comprar acciones de BMW a través de la Bolsa de Valores de Fránckfort, cotizan a través del XETRA y pertenecen al índice de referencia alemán, DAX 30.
  • Las acciones de BMW están en mayor parte en manos de la familia Quandt, fundadora del grupo BMW. Stefan Quandt posee un 25.8% de las acciones y su hermana Susan Quandt posee el 20.94%, el resto está en manos de diferentes accionistas institucionales y pequeños inversores.

Evolución histórico del precio acciones BMW

Según he mencionado en la introducción, desde 1996 la cotización de las acciones BMW se ha multiplicado por 5, aunque históricamente han llegado a estar más caras que en la actualidad.
Su precio mínimo en este periodo lo encontramos precisamente en 1996 a 14€ por título, mientras que su máximo está en 2015, cuando el precio de una acción BMW llegó a los 116€.
A pesar de la excelente calidad y rentabilidad de BMW como inversión, estamos ante un valor cíclico, BMW en bolsa acusa la parte del ciclo en la que se encuentra la economía.
Como ejemplo, en la crisis del 2007, la cotización de BMW pasó de los 50€ por título a los 20€, dejándose un 60% del valor BMW en bolsa. A partir de ese momento se recuperó espectacularmente, llegando a su máximo histórico.
Esta volatilidad es la que deben prever los inversores de largo plazo, y la que los traders en BMW pueden aprovechar para obtener mayores rentabilidades.

Dividendo BMW

Para los inversores que busquen beneficiarse del dividendo BMW, la mejor oportunidad la encuentran en la cotización BMW preferentes, que tienen un precio inferior que las acciones ordinarias de BMW y el dividendo es exactamente igual, aumentando la rentabilidad por dividendo de BMW.
En los últimos 10 años, la rentabilidad por dividendo BMW era ascendente, con aumentos de doble dígito anual, lo que atrajo a muchísimos inversores particulares que, además, conocían de las ventajas del valor.
Sin embargo, en 2019 con la crisis COVID, el dividendo se ha visto reducido, aunque las promesas para los años sucesivos es que el próximo dividendo BMW aumente.

Visión del Grupo BMW

BMW AG, es una empresa alemana dedicada a la fabricación de vehículos premium. BMW, Bayerische Motoren Werke, tiene su sede central en la ciudad de Múnich, desde donde se controla el resto de las empresas del grupo: Mini, Rolls-Royce, BMW Motorrad y BMW Bank.
El grupo está centrado en la fabricación de vehículos de alta gama y motocicletas premium. Sus ingresos proceden sobre todo de esa área de negocio (76,9% de la facturación), pero también de sus servicios financieros y de movilidad (21,3% de la facturación del grupo).
El Grupo BMW da empleo a cerca de 130 mil personas, que durante el 2.018 fabricaron más de dos millones y medio de vehículos, gracias a sus 30 centros de producción, ubicados en más de 14 países diferentes. Sus ingresos en 2.017 ascendieron a casi los 100 mil millones de euros.

Grupo BMW marcas que lo conforman

Las empresas que conforman el grupo BMW, y que la han llevado a ser el líder en el segmento de vehículos premium son:

  • BMW. BMW es la empresa que da nombre al grupo, y que se dedica fundamentalmente a la fabricación de vehículos de alta gama.
    Dentro de BMW, destaca la marca comercial BMW Motorrad, que fabrica motocicletas también premium, para clientes que buscan la máxima calidad.
  • Mini. Es la marca de utilitarios de “alta gama” inglesa, que se incorporó al grupo BMW en 2.001. La marca y sus vehículos son un icono para muchos de sus clientes.
  • Rolls Royce. Rolls Royce es la marca de lujo más exclusiva del mundo. Su fabricación es totalmente artesanal, y está reservada a unos pocos privilegiados. Durante el 2.018 son 4.107 vehículos salieron de sus talleres, frente a los más de dos millones de vehículos BMW fabricados. Se puede seguir la cotización Rolls Royce en la Bolsa de Londres.
  • BMW Group Financial Services. Es el brazo financiero del grupo, encargado de ofrecer soluciones de financiación y seguros a los clientes interesados en adquirir los vehículos de la marca.

comprar acciones de bmw

Competidores BMW

Como inversores no sólo debemos analizar la empresa en la que vamos a depositar nuestra confianza, también debemos prestar atención a sus competidores, no en vano, ellos desean la cuota de mercado que ocupa nuestra empresa.
Algunos de los competidores más relevantes de BMW son:

Daimler

Probablemente sea su competidor directo más relevante, ya que los dos son alemanes y comparten potenciales clientes. Son dos empresas que buscan enamorar a un segmento de la población con un nivel adquisitivo alto.

Tesla

El fabricante americano de coches eléctricos puede ser un duro rival. En primer lugar, las dos marcas se dirigen a un público objetivo similar, usuarios con un estatus económico medio alto.
Aunque BMW “aún” no es un fabricante de vehículos totalmente eléctricos, la industria tiende a converger en este tipo de energía alternativa para el futuro, de modo que son competencia directa.

Renault

Es evidente que los compradores de un vehículo Renault, no pueden comprarse un BMW y no porque no les gustaría. Sin embargo, Renault posee algunos vehículos de gama alta dentro de su oferta, que pueden encandilar a algunos posibles clientes de BMW, por lo que deben prestar atención a la oferta de vehículos del fabricante francés.

Análisis BMW stock price

Para un inversor es importante realizar estimaciones, buscar hacia donde se puede mover el precio de un activo, en este caso las acciones de BMW, para poder tomar las mejores decisiones de inversión.
Si queremos establecer un precio objetivo para las acciones de BMW, mi recomendación es que empieces por:

  • Análisis técnico BMW. Analizando gráfico BMW y su evolución, podremos determinar cual es la tendencia dominante.
    Gracias a este análisis podremos hacernos una idea de si las acciones de BMW subirán, bajarán o se mantendrán laterales. Obviamente, en función de lo que pensemos que puede realizar el precio, tomaremos una postura u otra.
  • Análisis de las finanzas BMW. A través del estudio de los estados financieros y sus ratios comparables, como el EBITDA BMW, podremos comprobar cómo está funcionando la empresa, si ganan más o menos dinero y cual es su nivel de endeudamiento.
    Estos datos, tarde o temprano se reflejan en la cotización. Así que, si la empresa genera más beneficios, es de esperar que la cotización suba.
  • Posicionamiento de BMW frente a sus competidores y el mercado. El mercado del automóvil es cíclico, como te dije al comienzo.
    Si la economía va bien, podremos esperar que las acciones de BMW suban. Pero si la economía va mal…
    Además de estos puntos, que son muy importantes, también hay que analizar como se posiciona la empresa, frente a sus competidores.
    ¿Estará mejor preparada que el resto ante los retos futuros? Coches eléctricos, movilidad sin conductor…

Oportunidades y riesgos que ofrece la acción BMW

Creo que a nadie se le escapa que poseer acciones BMW en cartera, puede ser una gran idea. Sin embargo, es muy importante calibrar las oportunidades y los riesgos a los que nos enfrentamos al invertir en BMW.

Oportunidades del grupo BMW en bolsa

  • Reputación de marca BMW. Al invertir en BMW invertimos en el sector lujo, que tradicionalmente ha funcionado muy bien, aunque en este caso hay que atender al problema cíclico propio del sector automovilístico.
  • Tecnología. Uno de los hechos diferenciadores de BMW respecto a sus competidores, tenemos el gasto de la empresa realiza en I+D, que se refleja en la tecnología que implementa en la fabricación de sus vehículos, y preocupación por el medio ambiente, fabricando coches mucho menos contaminantes.
  • Acabados. El acabado impecable de sus vehículos, ofrece una gran garantía de satisfacción.
  • Poder de fijación de precios, rentabilidad. Con las ventajas expuestas anteriormente, BMW consigue una mayor fijación de precios, elevando sin problemas el precio de sus vehículos, ya que, el consumidor al que van dirigidos está dispuesto a pagar la diferencia.

Riesgos de invertir en BMW

  • Crisis y recesiones económicas. El mayor riesgo de invertir en un sector cíclico es el momento económico en el que nos encontramos. Si la renta disponible disminuye, evidentemente, habrá menos compradores de vehículos y eso se nota en los resultados de la empresa.
  • Crecimiento orgánico. El crecimiento orgánico de la marca es limitado, no se pueden producir muchos más BMW, no sólo por las limitaciones obvias, también porque la marca ocupa en el mercado su espacio, para crecer debería robar cuota a mercedes o a Audi, y no es una labor sencilla.
    Si se decidieran a crecer inorgánicamente, absorbiendo otras marcas, el crecimiento y las rentabilidades podrían mejorar.

Noticias BMW

Una vez que hemos realizado nuestra compra de acciones BMW, nuestra labor de inversor no termina, es el momento de comenzar a monitorizar la inversión, ver si la acción BMW evoluciona según hemos previsto.
Para llevar a cabo esta labor lo más lógico es seguir los cauces oficiales, leer y analizar los estados financieros de BMW que envía al regulador alemán, pero, adicionalmente podemos seguir las noticias que surgen de BMW en bolsa, a través de otras vías.

Foro BMW

Los foros son una herramienta fantástica. En ocasiones, cuando no sabemos muy bien porque las acciones suben o bajan bruscamente y no encontramos información oficial, lo mejor es acudir a los foros.
En los foros de acciones BMW encontraremos muchísima información. Alguna es irrelevante y no vale para nada, pero de vez en cuando encontramos análisis y opiniones BMW bastante fundamentadas, que nos pueden ser de utilidad.

BMW Investing

Investing es una de las mejores webs financieras para seguir la evolución de las acciones BMW. Está repleta de herramientas de análisis muy buenas, como los gráficos BMW interactivos, con los que podemos realizar análisis técnico sobre el valor.
También podemos saber la cotización en tiempo real BMW, o todas las noticias relacionadas con BMW hoy, que han podido afectar a la cotización.

BMW Expansión

Expansión es una web financiera de calidad, realizada por periodistas financieros y analistas, que siguen el valor BMW, y donde encontraremos ratios financieros BMW, como su EBITDA, BPA o Pay Out, que nos ayudarán a determinar el verdadero valor BMW, y así poder tomar una mejor decisión de inversión.

Más acciones alemanas para invertir

22 comentarios en «Comprar acciones de BMW»

  1. Hola Miguel,

    De nuevo una excelente entrada.

    Me ha gustado mucho la situación de BMW, es de una empresa envidiable que todo el mundo debería tener en su cartera..aunque habrá que pagar por ella para entrar.

    Comparando con Mercedes está mejor aunque en mi opinión es mas de lujo Mercedes que BMW.
    Habrá que estar pendiente de ellas por si tienen un descuido y bajan a precios apetecibles.

    Saludos.

    Responder
    • Hola Román.
      Creo que estamos en sintonía, je, je. Pienso que Mercedes se puede asociar más al lujo que BMW, aunque me sigue gustando más la línea de BMW, algo más deportiva.
      A ver si bajan…creo que si lo pueden hacer, aunque ya lo veremos.
      Un abrazo.

      Responder
  2. Hola Miguel,

    Coincido plenamente contigo, BMW es una gran empresa, no significa que sea una gran inversión. Con las de coches si se compra por debajo de valor contable es difícil equivocarse a largo plazo, a no ser que pase algo como lo de VW y nos pille el toro como a mi.
    Con BMW se puede pagar un poco más por la marca ya que le proporciona un plus de retorno del capital comparado con otras de automoción. Pero no pagaría 80€.
    A 1,1VC rondaría los 70€, eso es lo más que estaría dispuesto a pagar por ella. A mi me da unos 100€ de valor intrínseco.

    Salu2 Cordiales

    Responder
    • Hola Josep.
      Hay que intentar comprar con el mayor margen de seguridad posible. Sabemos que la gente seguirá comprando vehículos, sean eléctricos, de gasolina o como sean, y además el lujo siempre va a funcionar.
      Por fundamentales, y “sólo” mirado por encima, me parece mejor elección BMW. Veremos a que precios se puede comprar, yo creo que la situación bajista aún no se ha terminado, pero…el mercado es el mercado.
      Un abrazo.

      Responder
  3. Hola Miguel, muy buen artículo. La verdad es que aprendo mucho de analisis fundamental con estos últimos artículos que has escrito y me viene bien porque de esto entiendo lo justo.

    Creo que el sector automóvil es interesante para invertir en la próxima década ya que sufrira una reconversión integral con fuerte ceecimiento debido a la sustitución de los combustible fosiles por la energía eléctrica y/o solar. De hecho, empresas americanas como Tesla, Apple y Google ya estan trabajando en diversos prototipos electricos. Esta claro que los motores de automoviles alemanes son los mejores del mundo, por lo cualquiera de estas empresas será caballo ganador.

    Respecto a cuando comprar, los indicadores de amplitud a corto plazo estan dando fuerte señal de agotamiento y diversas casas de análisis estiman que el S&P500 por encima de 2000 esta caro. EEUU esta inmersa en un proceso de desaceleracion económica con ciclo de subida de tipos y hay analistas que estiman que el riesgo de recesión es aún del 33%. Ademas persisten riesgos importantes de desaceleracion global y muchas incertidumbres (China, materias primas, emergentes, burbuja de bonos…). De modo que sera dificil ver un bull-market sostenido de forma inmediata.

    Me da que se avecina un recorte de cierta emvergadura a corto plazo y que a la bolsa le quedan muchos bandazos para lo que queda de año. Así que yo esperaría pacientemente la oportunidad de cazarlas a mejores precios porque es muy posible que haya tiempo de sobra a lo largo del año.

    Un saludo.

    Miguel

    Responder
    • Hola Miguel.
      Creo que coincidimos en el aspecto técnico del mercado. Yo creo que aún quedan bandazos bajistas, no tengo claro hasta donde o hasta cuando, pero lo que tenemos entre manos sólo es un rebote dentro de una tendencia bajista mayor.
      Como sector, sabemos que es bastante complicado, es un sector que necesita constantes aportes de capital, eso no me hace demasiada gracia, pero estimo que este tipo de empresas: BMW o Daimler, seguirán teniendo ventajas competitivas, gracias al prestigio de su marca.
      Un abrazo.

      Responder
  4. Mi opinión es que cuando se habla de empresas alemanas, estas dos son las más mencionadas por la gente. Me gustan las dos, Mercedes se que tiene camiones, autobuses y vehiculos comerciales a parte de toda la gama de turismos, muy diversificado muy bien y está aliado con Chrysler. Lo que no me gusta mucho es que Renault le vende motores para algunos de sus modelos, piensas que estas comprando un Mercedes (Clase A, B o CLA) y te clavan uno con motor Renault.
    Y BMW solo le conozco el negocio de los turismos, aunque tiene motores propios y alguno desarrollado con PSA, pero no se los compra a este último fin y al cabo.
    El futuro pasa ahora en como desarrollaran estas empresas sus electrectricos, creo que eso es lo que marcará la diferencia a largo plazo y ahí en mi opinion gana BMW, trabajo en Alemania y ya se ve mucho I3 en las ciudades, aún no vi un Mercedes.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Guillermo.
      Creo que BMW puede ser un claro vencedor en los motores eléctricos, pero está por ver. Al final hay un montón de sinergias entre fabricantes, como tu mismo mencionas en el artículo, y lo importante aquí está en la rentabilidad y en la marca.
      Por marca las dos son similares, se asocian con buenos productos y de un buen nivel social, pero en finanzas, me sigo quedando con BMW.
      Un abrazo.

      Responder
  5. Hola. Donde vivo son marcas de casi lujo, la percepción es que BMW es mas, pero es porque las reparaciones y las revisiones son mucho más caras.
    Conozco gente con BMW y cuando pasan por el taller alucinan, yo y otra jente tenemos un Mercedes y sólo le hacemos el mantenimiento y poco más que es realmente barato.
    Puede que hay este parte de la diferencia en márgenes.

    Responder
    • Hola antoniogarcia72
      No se exactamente donde estará la diferencia, no he entrado tan a fondo en las cuenta, además creo que no sabría hacerlo. Lo que he descubierto, es que BMW es más eficiente con el dinero que tiene, que Mercedes.
      El otro día comentaba Invertir en Dividendos, que gran parte del dinero que “dejaba de ganar” Mercedes, era por culpa de su financiera.
      Un abrazo.

      Responder
  6. Hola Miguel. Agradezco mucho esta entrada, se echaba en falta alguien que “cogiera el toro por los cuernos” y se metiera en faena con las automovilísticas alemanas. He seguido los dos artículos y me gustaría sugerirte un tercero, el del grupo VOLKSWAGEN ya que posee el 99% de las acciones de AUDI, la tercera gran marca de lujo germana.
    Yo ahora, debido a los excelentes resultados de PORSCHE, les estoy echando un ojo. PORSCHE también está participada por VW, así que comprando esta última estas adquiriendo las otras dos firmas de lujo.
    Ahora que se acercan las demandas y las multas, quizá sea el momento de comprar a CONTRARIAN, que sabes que lo practico bastante.
    Bueno, es sólo una sugerencia en la línea de los excelentes artículos que llevas publicados. Enhorabuena una vez más.
    Un abrazo
    Julio

    Responder
  7. ¿Con cuales te quedarías, Miguel, con las ordinarias o con las preferentes? En los otros blogs en los que habían revisado BMW se habían decantado por las preferentes, pero no lo acabo de ver claro…

    Un abrazo,
    Czd

    Responder
    • Hola CZD.
      Decantarse por las preferentes es una cuestión de rentabilidad por dividendo, pero a mi juicio siempre se van a comportar mucho mejor las ordinarias. Creo que la mayor parte están en manos de muy pocos inversores: la familia fundadora, y algún grupo inversor, por tanto el free-float es menor, y oscilarán menos.
      Es poner en una balanza que interesa más, o si sólo interesa la rentabilidad.
      Un abrazo.

      Responder
  8. Hola,

    Entre la entrada combinada de acciones europeas y esta serie me habéis metido el gusanillo de echar un ojo al sector, a veces te encuentras sorpresas.

    Tengo la ventaja de que no me siento atraído especialmente por el status de estos coches, es más muchas veces ves a alguien dentro de alguno y sabes que a duras penas puede permitirse pagar las letras . . . . . . yo tengo mi primer coche, lo compré hace 15 años y espero que le queden otros 10 (si antes no me hacen cambiarlo por problemas de contaminación), la verdad es que si les pasas la revisión y cuidas un poco el mantenimiento, además de una cuestión de seguridad, un coche “moderno” puede durar bastante..

    Cuando lo compré estaba soltero y sin niños, pero tenía claro que en unos años podría cambiar y lo hice con vistas, así no tenía que cambiar a los 4-5 años por otro más grande. Lleva una pila de km, pero ahora lo uso mucho menos. No creo que jamas me compre un BMW o Mercedes aunque pueda permitírmelo . . . .

    Un saludo

    Responder
    • Hola IeD.
      Pues estaría bien una visión más “experta” que la mía. Yo hago cuatro números y basta, pero yo se que tu eres capaz de encontrar entre sus cuentas mejores argumentos que los míos.
      La semana que viene analizaré VW, que parece que puede ser interesante.
      Un abrazo.

      Responder
  9. Gran análisis, muchas gracias Miguel.

    Como dices, viendo el resultado del análisis, tiene mejor pinta comprar BMW que DAIMLER, pero bastante mejor.

    Leo en el comentario de encima que la semana que viene toca VW, igual después del bajón que han tenido compensa más, a nivel de precios. Pero antes habría que ver el análisis.

    Tengo que mirar más el tema de recuperar el dividendo de empresas Alemanas, que es algo que de momento me echa para atrás, pero por desconocimiento más que nada.

    Un saludo y feliz domingo.

    Responder
  10. Yo BMW las llevo desde hace varios meses. De momento con rentabilidad positiva y habiendo cobrado el dividendo. Cuando la analicé era la que mejor parada quedaba entre todos los fabricantes de coche que analicé, exceptuando las asiáticas, en las que no invertí por ser un mercado que nos queda un poco lejos.

    Si a esto le sumas empresa familiar, historial de respeto por el accionista, barrera de entrada psicológica para los clientes (dicho de otra manera, imagen de marca), buenos números y avalado por Bestinver y AzValor, pues poco más se puede pedir.

    Para mí vale más de lo que cuesta. Yo me decanté por las preferentes, aunque supongo ya lo sabéis por cuando publiqué el estudio.

    Un abrazo.

    Responder
    • Hola Mucho Invertir.
      Es una pena que no hayan caído un poco más, habrían sido una compra genial. De todos los fabricantes, dentro de mi análisis de “andar por casa” es el que me pareció mejor, por ratios, rentabilidad, endeudamiento, y retorno de la inversión.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *