A través de los índices asiáticos de la Bolsa, podemos acceder a mercados de la zona Asia Pacífico que a los europeos nos parecen muy lejanos, pero que en realidad no es así, ya que la economía mundial está globalizada.
Como inversores tenemos que tener amplitud de miras. Gran parte de la población mundial se concentra en Asia, y sus economías crecen a un mayor ritmo que el resto de las economías del mundo.
Ese crecimiento se puede acelerar en los próximos años, con una población que accede cada vez en mayor número, a unos niveles de vida mejores que los actuales.
Los índices asiáticos más representativos, y que deberíamos vigilar con atención son:
Cotizaciones Bolsas asiáticas
Nikkei 225
El Nikkei o Nikkei 225 es el índice bursátil de referencia de la Bolsa de Tokio, una de las mayores del mundo.
Está compuesto por las 225 acciones con mayor liquidez del Primer Mercado de la Bolsa de Tokio (TSE), que representan el 95% de los activos más importantes de Japón. El peso de cada uno de los valores dentro del índice, se corresponden por su precio de negociación, y no por la capitalización bursátil de sus acciones.
O sea, una empresa que tenga una cotización de 200 yenes pondera más dentro del índice, que un valor que corresponda a una empresa que cotice a 20 yenes, aunque la segunda pueda doblar en capitalización a la primera.
El origen del Nikkei hay que buscarlo en los años 1.949-1.950, y como el FTSE 100 (Financial Times), toma su nombre del periódico económico Nihon Keizai Shinbun, que lo publica desde 1.971: Revisión y composición del Nikkei 225
Hang Seng Index (HSI)
El Hang Seng Index es el índice de referencia de Hong Kong, es uno de los índices asiáticos que pueden ser más interesantes de vigilar, durante el 2017 la Bolsa China evolucionó muy bien, junto otro país de economía incipiente, Corea.
Está formado por las 40 compañías más importantes de China, y es uno de los mayores índices de Asia, por tamaño e importancia.
Empezó a cotizar en el 1.969, de la mano del HS Bank, aunque actualmente es gestionado por la Hang Indexes Company Limited.
Dentro del propio índice, los valores se agrupan en 4 subíndices: HSI Finanzas, HSI Servicios públicos, HSI Propiedades y HSI Comercio e Industria.
Shanghái Stock Exchange (SSE 50)
Como su nombre indica, el Shanghái Stock Exchange 50, es el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái, en la República Popular China.
Está formado por las 50 empresa de mayor capitalización, ajustado por su capital en circulación.
Aunque es un índice que concentra a los Blue chips de la Bolsa de Shanghái, en realidad es un subíndice del SSE 180, que a su vez es otro subíndice del SSE Composite Index, que recoge todas las acciones de la Bolsa de Valores de Shanghái, en la que cotizan más de 1.000 empresas.
Cotización Shanghái composite
BSE Sensex30
Además de China, Japón y en menor medida Corea, no se puede hablar de índices asiáticos, sin pasar, aunque sólo sea de puntillas, por la economía India.
El BSE Sensex30 refleja el sentimiento del mercado sobre la evolución de la economía de aquel país.
Empezó a cotizar en 1.978-1.979 sobre la base de 100, y está formado por las 30 compañías más grandes, líquidas y financieramente más sólidas de la economía India, que cotizan en la Bolsa de Bombay.
Se puede invertir en índices asiáticos utilizando Etfs o Fondos de Inversión indexados, también a través de futuros, pero considero que el riesgo es mayor si no se tiene muy claro su funcionamiento.