Invertir en Bolsa China

invertir en la bolsa chinaInvertir en la bolsa de China es una decisión importante, que puede reportarnos grandes beneficios si encontramos el momento correcto, y parece que un buen momento puede ser este mismo.
La cotización de la bolsa China ha reportado grandes beneficios a los inversores, con mayores o menores rentabilidades si miramos al mercado de valores de Shanghái y el principal índice de la bolsa China, Shenzhen Component Index o, por el contrario, echamos un vistazo al Hang Seng Index de la bolsa de Hong Kong.
Invertir en la renta variable de la bolsa China, no está exento de riesgos y oportunidades, que cada inversor debe valorar convenientemente y que voy a tratar de exponer en este artículo.

Invertir en las Bolsas Chinas

La ventaja de invertir en las bolsas chinas

Cualquier decisión de inversión que tomemos incorpora riesgos, pero antes conviene tener en cuenta las ventajas y posibles beneficios que puede reportarnos. Invertir en la bolsa China puede ser muy rentable por diferentes razones, pero las que se me ocurren como cruciales son:

  • Crecimiento de la economía China

    Hasta ahora, invertir en China era sinónimo de hacerlo en un país emergente, de hecho, muchas de las acciones chinas cotizadas, siguen formando parte de un gran número de índices  bursátiles emergentes, si atendemos al crecimiento de la economía China, ya no estamos ante un país emergente, sino ante una potencia económica mundial.
    A partir de 1979, con la apertura del comercio exterior de China y la implementación de medidas de libre mercado, el PIB de la economía China (hasta el 2019) ha tenido un promedio de crecimiento anual de un 9.5%.
    Con datos del 2021, China es la segunda economía del con un PIB de 15 mil millones de euros, por detrás de Estados Unidos que tiene un PIB de 19.4 mil millones de euros, aunque, si miramos a la paridad de poder adquisitivo (capacidad de compra de sus ciudadanos), resulta que China es la primera potencia mundial.

  • Estabilidad “política”

    Aunque el sistema político de China es también un riesgo, como ahora te voy a contar, la estabilidad política del país también ofrece ventajas, al menos a la hora de tomar posiciones en este país y no hacerlo en otros “emergentes”, como podría ser Latinoamérica.
    Otra gran ventaja que ofrece invertir en China son sus programas económicos quinquenales, que marcan una clara hoja de ruta con objetivos bien definidos a conseguir.

  • Consumo interno, tasa de inflación y tipos de interés en China

    Actualmente el gobierno está enfocado a fomentar el consumo interno, pasando de un sistema económico de crecimiento enfocado en la cantidad, a uno enfocado en la calidad.
    La tasa de inflación actual en China es del 2.1%, muy alejada de las tasas de inflación que tenemos en el resto del mundo, con unos tipos de interés del 3.7%.
    En este sentido, el Banco Central de China tiene margen para bajar los tipos de interés, si fuera necesario y reactivar la economía China.

Riesgos de invertir en China

Obviamente, invertir en China no está exento de riesgos, por no hablar de ciertas restricciones que tenemos los occidentales para acceder a los índices bursátiles de China, que luego comentaré más adelante.

  • Sistema político de China, el Partido Comunista

    Uno de los mayores riesgos a los que nos vamos a enfrentar al invertir en la bolsa China, tiene que ver con su sistema político, y las fuertes restricciones que a veces surgen del congreso del Partido Comunista.
    Estas restricciones pueden parecer exageradas, cuando en realidad son similares a las que hay en otros países, como el control antimonopolio o que determinadas actividades no deben tener ánimo de lucro, pero allí son mucho más estrictos porque no tienen que dar explicaciones.
    Estos casos los podemos ver reflejados en las sanciones a Alibaba o TAL Education Group.

  • Política de cero covid

    La política de cero covid, está lastrando en lo que va de año a la economía China. Con esta política se confinan barrios o ciudades enteras, paralizando por completo la economía del país, y haciendo que la nuestra también se resienta.
    Esta situación afecta de lleno a la cotización de las acciones chinas, porque las empresas ven mermados sus resultados y de momento no hay un final para la pandemia.

  • Conflictos geopolíticos

    Las tensiones geopolíticas también entran dentro de la ecuación. China sigue reclamando la soberanía de Taiwan, y enfrente tiene a Estados Unidos que protege la independencia de Taiwan.
    Aunque no lleguen más allá del punto actual, es evidente que el ruido de mercado afecta a las cotizaciones.

  • Retos medioambientales

    Es evidente que el sistema productivo del Mundo tiene que cambiar, habrá que ver cómo afecta esto a la economía China, que tiene su mayor reto en que el 70% de la electricidad de China proviene del carbón, una de las fuentes más contaminantes y que tiene que reducirse en el futuro.

Bolsas chinas de renta variable

Una vez que tenemos claras las oportunidades y riesgos que supone invertir en la Bolsa China, tenemos básicamente dos opciones para invertir en renta variable China, hacerlo a través de fondos de inversión o comprar acciones chinas.
En China existen tres Bolsas de valores principales, y una cuarta lanzada recientemente, que tiene como misión dar visibilidad y financiación a las pymes chinas:

  • Hong Kong Exchanges o Bolsa de Hong-Kong

    La Bolsa de valores de Hong Kong (SEHK) o Bolsa de valores de Hong Kong (HKSE), es la cuarta bolsa de valores más grande del mundo, con más de 2.500 empresas listadas, y la mayor del mundo, si tenemos en cuenta la capitalización del mercado.
    Esta bolsa está completamente abierta a los inversores extranjeros, es donde podemos comprar valores de China directamente, sin necesidad de tener que contratar fondos de inversión o ETFs.

  • Shanghai Stock Exchange, Bolsa de Shanghai

    La Bolsa de Shanghái (SSE) es el mercado de acciones más grande de China continental, y la tercera más grande del mundo, aunque estos términos dependen un poco de la fuente de información. Los valores de Shanghái no son totalmente accesibles a los inversores extranjeros.
    Dentro de la Bolsa de Shanghái está el mercado STAR, un mercado chino centrado en la cotización de acciones de empresas relacionadas con el sector tecnología y ciencia, lo que sería el equivalente al NASDAQ americano.

  • Shenzhen Stock Exchange, Bolsa de Shenzen

    La Bolsa de Valores de Shenzhen (SZSE), está muy enfocada en la cotización de acciones de grandes empresas, tipo Blue Chip, con buena reputación y una alta capitalización.
    Durante el 2021 en esta bolsa cotizaban más de 3000 empresas, en su mayor parte del sector productivo, aunque también tienen un espacio para las tecnológicas con el ChiNext, donde cotizan unas 800 empresas tecnológicas y más innovadoras.

  • Bolsa de Pekín

    La Bolsa de Pekín comenzó a funcionar en el año 2021, y es la tercera bolsa de China continental, aunque no partía de cero ya que, se estableció a partir del Sistema Nacional de Transacción y Cotización de Valores (NEEQ), cuyas empresas fueron directamente transferidas a la Bolsa de Pekín.
    En primera instancia comenzó a funcionar con 81 compañías, pero actualmente están cotizado en el entorno de 126 acciones. En este mercado no tienen cabida compañías financieras, inmobiliarias, de educación preescolar o de industrias con gran capacidad de producción.
    Como curiosidad, algunas de las empresas cotizadas llegaron a superar una subida del 60% en su primer día de cotización, por que las autoridades decidieron no aplicar el límite de fluctuación máximo, situado en un 30% por sesión, para el primer día de operaciones.

Índices bursátiles más relevantes en China

Existen diferentes proveedores de índices que recogen la evolución de la economía China, entre los índices bursátiles más representativos están:

  1. Hang Seng Index (HSI)

    El índice Hang Seng es propiedad del banco Hang Seng, y pasa por ser el índice más famoso y representativo de la Bolsa de Hong Kong desde su lanzamiento en noviembre de 1969. Está formado por las 73 empresas más grandes que cotizan en esta bolsa.
    Las acciones que forman parte del índice están ponderadas en función de su capitalización, ajustada por el free float. Este sistema ofrece un mayor peso e importancia a la cotización de las mayores empresas, como Alibaba, Tencent, China Mobile, Xiaomi, Sinopec o Bank of China, entre otras.
    El índice cotiza oficialmente en HKD o Hong Kong dólares.

  2. CSI 300

    El Shanghái Shenzhen CSI 300, propiedad de China Securities Index que, a su vez, es la propietaria de las bolsas de Shanghái y Shenzhen. Se trata del índice más representativo de las bolsas de la China continental, ya que está compuesto por las 300 empresas más grandes de las bolsas de Shanghái y Shenzhen.
    En su mayor parte está compuesto por acciones tipo A, o A-Shares, empresas que no son demasiado accesibles a los inversores occidentales. Es un índice bursátil ponderado por capitalización, donde las empresas con mayor tamaño ponderan más, e influyen decisivamente en la evolución del índice.

  3. SSE Composite Index

    Es el primer índice que refleja el rendimiento de todo el mercado de la Bolsa de Valores de Shanghái, incluyendo las acciones A (nominadas en moneda local) y B (nominadas en moneda extranjera) cotizadas en esta bolsa. Se comenzó a publicar en 1991, y su cálculo se realiza en función de la capitalización total de las acciones que lo componen.
    No es tan relevante para construir ETFs y fondos de inversión, pero si tiene su función vía análisis de la situación bursátil del país.

  4. MSCI China

    El MSCI China, es un índice creado por la empresa americana MSCI, quizás por esa razón el índice posee representación de acciones chinas tipo A de gran y mediana capitalización, tipo B, H, Red Chips y ADRs.
    El número de componentes del índice MSCI China varía con el tiempo, pero está en el entorno de las 700 empresas, que cotizan en cualquiera de las bolsas chinas, Hong Kong, Shanghai, Senzhen y también fuera de China, como Nueva York o Singapur.
    Las empresas ponderan en función de su capitalización, excepto las acciones tipo A, que ponderan un 20% de lo que les correspondería por tamaño. Este ajuste a la baja, tiene que ver con la regulación China, que prohíbe a los extranjeros poseer acciones tipo A de forma directa.

  5. MSCI China A

    De la misma empresa que el anterior índice, el MSCI China A, sólo está compuesto por acciones tipo A, que cotizan en las bolsas de Shanghai y Shenzen en su divisa local, y que no suelen estar disponibles para la mayoría de los inversores extranjeros de forma directa. Este índice lo forman unas 500 empresas.

  6. FTSE China 50

    El índice FTSE China 50 es propiedad de la empresa FTSE Russel. El índice está compuesto por las 50 empresas más grandes de la Bolsa de Hong Kong, por lo que tiene una evolución parecida al índice Hang Seng (HSI).
    Su cálculo es ponderado, se utiliza la cotización de las acciones que lo conforman, teniendo en cuenta su capitalización bursátil y se ajusta por free float.

  7. FTSE China A50

    La misma empresa nos ofrece el FTSE China A50, que sólo está formado por empresas con acciones tipo A, que cotizan en las bolsas de Shanghai y Shenzhen.
    Sólo recoge la evolución de las 50 empresas más grandes, de modo que no ofrece una versión tan global, ni está tan diversificado como otros índices.

  8. Dow Jones China Offshore 50

    Este índice está compuesto por 50 compañías, las más grandes cotizadas en la Bolsa de Hong Kong, nominadas en Hong Kong dólares y en Estados Unidos, en forma de ADRs, y que cotizan en dólares americanos.
    Cómo muchas empresas cotizan en las dos bolsas, tienen predilección por elegir ADRs. El índice es propiedad de S&P Dow Jones Índices.

  9. S&P China 500

    También es propiedad de la empresa S&P Dow Jones Índices. Está compuesto por 500 de las mayores empresas chinas, sin tener mucho en cuenta la bolsa en la que coticen ya sea Hong Kong, Shanghai o en Estados Unidos.
    Es un índice ponderado por capitalización bursátil, con un ajuste en función del free float de cada una de las acciones.

  10. BSE 50

    El índice de referencia de la Bolsa de Pekín es el BSE 50, que está formado por las 50 empresas más representativas de la Bolsa de Pekín.
    De momento no hay demasiada información, porque comenzó a cotizar en noviembre de 2022.

16 comentarios en «Invertir en Bolsa China»

  1. Efectivamente, gracias por el articulo. Es ahora cuando el resto del mundo cae en la cuenta que los chinos, el chino particular, puede comprar tus empresas libremente, ya sea en USA, Ibex, resto de Europa y el mundo, participar de tus beneficios. Pero tú, como no-chino, nunca podras beneficiarte del mayor mercado del mundo sencillamente porque te prohiben participar de sus beneficios, se los quedan todos ellos. Tengo compradas unas Ali Baba, pero siendo conscienste que en el fondo son humo, cuando quieran pueden cambiar las reglas y luego reclama a su justicia ‘independiente’..no existe, pues estan por encima. Un saludo.

    Responder
    • Hola Divideando
      Uno de los grandes problemas para cualquier inversor, incluso para las grandes empresas, es la seguridad jurídica.
      Hemos visto como las grandes empresas abandonaban países como Venezuela o Bolivia, porque les han “echado”. Afortunadamente para ellos y para nosotros como inversores, compraron el negocio…aunque el precio fuera más o menos justo.
      En el caso de China no creo que se atrevan a tanto, pero…estamos ante un país con un régimen que no otorga libertades ni a sus propios ciudadanos, ¿Porqué nos va a otorgar privilegios al resto de los mortales?
      Con la cantidad de empresas que hay donde invertir, buscaré por otros lares.
      Un fuerte abrazo.

      Responder
  2. Hola Miguel
    He estado buscando informacion al respecto y me ha llegado al correo esta empresa que ofrece inversiones en la bolsa china, “X”
    Sera cierta tanta belleza?
    Un saludo desde Colombia

    Responder
  3. Hola chicos
    Espero se encuentren bien
    En mi búsqueda de hacer que el dinero trabaje para uno he llegado a está página con información al parecer valiosa
    Soy nuevo en este ámbito y me encantaría aprender más de los que saben. El tema es que no se aún distinguir los buenos de los malos por decirlo de alguna forma
    Espero poder recopilar más info para ya tener libertad financiera
    Bendiciones

    Responder
  4. Saludos Miguel ;
    Si tuvieras una buena cartera de inversion cual seria tus inversiones mas seguras? Entendemos que en el mundo de las inversiones nada es seguro, pero cual seria tu opinion como inversor??

    Responder
    • Hola Gamma
      Si hablamos de largo plazo e invirtiendo un dinero que en principio “sólo” es para inversión, la renta variable ha sido el activo más rentable a lo largo de la historia. Ten en cuenta que la renta variable depende directamente de la evolución de la sociedad.
      Si quieres seguridad, lo mejor son los fondos indexados.
      Un abrazo.

      Responder
  5. Hola,
    Cuales serían los pros y contras de invertir en china a través de un fondo de inversion, que compra acciones chinas que no son ADRs, es decir solo tiene acciones de las bolsas chinas, frente a comprar participaciones de un fondo de inversión cotizado, ETF, tal como comentas en el articulo.
    Gracias.

    Responder
    • Hola Paco
      Si hablamos de fondos y ETFs, la diferencia está en la estrategia de inversión “genérica” que utilicemos. Un ETF te obliga a pasar por caja si vendes, mientras que puedes traspasar fondos de un fondo a otro con beneficios, sin tener que pagar a hacienda.
      En todo caso, China está muy caliente en este momento y no tengo muy clara cual será su evolución.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *