Las acciones de los bancos españoles tradicionalmente han ofrecido una excelente rentabilidad, en ocasiones vía de los dividendos que ofrecían y en otras muchas por el valor de los bancos españoles y su gran revalorización.
En todo caso, las acciones bancarias son una gran apuesta de inversión que puede suponer un gran acierto, ya que los bancos en bolsa hoy están bastante infravalorados.
Sólo hay que fijarse en la cotización de los bancos, para comprobar que están cerca de mínimos históricos, lógicamente no todos. Aunque no hay peligro de que pueda quebrar el Banco Sabadell, al igual que tampoco se contempla la opción de que pueda quebrar el Banco Santander, son valores que están siendo más castigados que el resto.
Si estás interesado en las acciones de banca española, estas son las acciones bancarias más representativas:
Bancos Bolsa
Acciones de bancos españoles que puedes considerar comprar

Acciones Banco Santander
Las acciones del Banco Santander tienen un gran peso dentro del selectivo español. IBEX 35 y Santander están estrechamente ligados, ya que la ponderación del

Acciones de Banco Sabadell
Las acciones del Banco Sabadell pertenecen al sector bancario español, uno de los más sólidos de la Unión Europea.Tradicionalmente el sector bancario ofrece muchas oportunidades

Comprar Acciones De Bankinter
Las acciones de Bankinter han sido sin duda, una de las mejores inversiones del sector bancario español de los últimos años. Y es que Bankinter

Comprar Acciones de BBVA
Industria: Finanzas Sector: Bancos ISIN: ES0113211835 Ticker bolsa: BME.BBVA Índice de referencia: IBEX 35 Las acciones BBVA, hoy son de las más negociadas de la

Comprar Acciones de Caixabank
Industria: Financieras o finanzas Sector: Bancos ISIN: ES0140609019 Ticker: CABK.MC Índice de referencia: IBEX 35 Dividendos Caixabank Las acciones de CaixaBank se encuadran dentro del
Cotización bancos españoles
En cada uno de los artículos de los bancos españoles, podrás encontrar toda la información referida a cada entidad, desde las cotizaciones de los bancos españoles, pasando por su evolución histórica o capitalización bursátil.
Basta con acceder a cada uno de ellos para tener toda la información necesaria.
Próximos dividendos bancos españoles

Dividendo Bankinter
Si sigues activamente los dividendos Bankinter, te habrás dado cuenta que la entidad deja poco margen, si es que queremos comprar acciones Bankinter por dividendos

Dividendo BBVA
El dividendo BBVA pasa por ser uno de los más atractivos de la bolsa española, por eso hay muchos inversores que se preguntan cuándo paga

Dividendo Caixabank
Si te estás preguntando cuándo paga dividendos CaixBank estas en el lugar correcto, aquí encontrarás toda la información relevante del dividendo CaixaBank.Con CaixaBank se cobran

Dividendo Sabadell
Si estás interesado en conocer cuando pagará dividendos Sabadell, estás en el lugar correcto. Sigue leyendo, a tu disposición tienes la información más relevante sobre

Dividendo Santander
Si quieres saber cuándo es el próximo reparto dividendo Santander, has llegado al lugar indicado. Consulta toda la información sobre el próximo dividendo Santander: fecha
Buen articulo, Escribo y comento poco pero te sigo leyendo.
Popular, si lo que buscas es volatilidad y vas arriesgar un % muy bajo de la cartera con un pequeño remantente de liquidez, a lo mejor si que seria buena idea, ya que daría para varias entradas y salidas pero para un Buy & Hold NO. ¿Que banco elegirías para un B&H a precios actuales? Es decir comprar ahora e irte a dormir 10 años ¿los dos grandes o puede que ninguno?.
Un saludo.
Hola Francisco
Si te vas a dormir 10 años, yo me decantaría por cualquiera de los grandes, y mi preferido ahora mismo es Caixabank. Aunque no te aseguro que durmiera tranquilo, je, je.
Parece que su negocio típico se está acabando, están cerrando oficinas, no se…ahora mismo es un sector que no está en expansión, está en plena re estructuración y no se por donde puede acabar.
Un abrazo.
Mi propósito de año nuevo, es que los bancos (y bajistas en general) ni tocarlos.
A veces dan tentaciones a largo plazo cuando ves por ejemplo Santander a 3,50 o BBVA por debajo de 5, pero me sigue pareciendo que las cotizaciones están cogidas con alfileres y ante cualquier mala noticia puede venir un bajón que me haga añorar esos precios. La tendencia bajista es evidente y no veo motivos por los que se pudiera cambiar esa tendencia.
Si lo miramos desde fuera, con perspectiva, una empresa que en 2008 estaba a 14€, y desde entonces ha caído sin parar hasta tocar los 3,5€ ¿deberíamos invertir en ella?
Si repetimos el experimento mirando por ejemplo la cotización de inditex, vemos justo lo contrario. No ha parado de subir. ¿deberíamos invertir en ella?
Aunque ahora estoy más centrado en USA y algo alejado del ibex, si tuviese que elegir, prefiero Inditex a 30€ que Santander a 3€
Hola Dalamar.
Pues tienes razón. Ahora mismo es más probable que Inditex siga creciendo, mientras que los bancos lo tienen realmente crudo.
¿Hay tentaciones de compra? Por supuesto, a estos precios y tirando de histórico…pero hemos visto como el Popular rompía mínimos, Bankia también, etc. ¿Comprar? en pequeñas cantidades puede, pero con mucha prudencia.
Un abrazo.
Hola Miguel, excelente artículo, gracias por compartirlo. En mi opinion hay basicamente 3 problemas de fondo que dificultan la subida de los bancos Españoles;
El primero son los fundamentales. La base del negocio bancario es prestar dinero y con políticas del BCE de tipos negativos los márgenes se reducen por lo que no pueden crecer. Además, el modelo tradicional esta obsoleto y tienen que reinventarse acorde a las nuevas tecnologías ( smartphone e internet), de aquí que hayan tenido que cerrar oficinas y que probablemente asistamos a corto plazo a una ola de fusiones y adquisiciones. Por otra parte, tienen pasivos descomunales debido a la carga de viviendas que han tenido que requisar. Eso implica un importante inmovilizado que produce grandes costes sin beneficio alguno.
El segundo problema es el riesgo país. El Ibex cotiza con casi 1000-1500 puntos de descuento respecto al Dax y esto se debe posiblemente a que los grandes inversores institucionales extranjeros no quieren entrar hasta que se aclare la situación política. Puesto que el Ibex es un índice fuertemente bancarizado como bien afirmas, no habrá subida fuerte del Ibex hasta que mejoren los balances de los bancos y haya un gobierno estable.
El tercer problema es la desaceleracion económica mundial. Existe consenso en que las políticas tipo cero de interés no permiten contrarrestar la deflacion y crear una inflacion sana (2%). De modo que muchos economistas coinciden en que se está creando una bubuja de bonos a escala mundial de tamaño astronómico, sobre todo en Japon, China y zona Euro, debido al experimento de los tipos negativos. Por otra parte, aunque China esta aparentemente tranquila y el petróleo se está estabilizando en 50$, la economía norteamericana no llega a crecer con fuerza por lo que no parece que estemos ante un ciclo expansionista, aunque especular sobre el futuro es mera ciencia ficción. Además los índices americanos están muy sobrecomprados y una subida de tipos de la FOMC para el último trimestre sigue sobre la mesa (20% de probabilidades para septiembre según las últimas estimaciones).
En resumen, creo que si se puede especular a corto pero hacer inversiones a 5 años por ejemplo, es otro cantar. En cualquier caso y si tengo que elegir, me sigo quedando con Santander y BBVA; “Caballo grande ande o no ande”, porque por su tamaño, son los que tendrán mayores posibilidades de sobrevivir a un cisne negro, como ya ha sucedido inumerables veces en el pasado. Dicho todo esto, estoy entrando de cabeza para swing en Santander a 3-3,25eu y en BBVA a 4,50 eu. Para mi, esos precios son de derribo. La banca mediana y pequeña? Alto riesgo; no tocar.
Un saludo, gracias por tu artículo. Te sigo por la web,
M. Ponce
Hola Miguel
Pues coincidimos básicamente en lo mismo. La situación de la banca española “nos dicen” que es mejor que la del resto de Europa, es cierto que aquí ya tuvimos nuestro saneamiento a cuenta de las arcas públicas, pero…aún quedan activos en los balances, otra cosa es que sean vendibles o no.
En cuanto a la burbuja, coincido plenamente, esa es la próxima en estallar, ya veremos cuando lo haga como es de grande la onda expansiva.
La bolsa no está subiendo por expectativas de crecimiento económico, está subiendo por que no hay alternativa. Pero todo tiene un límite, aunque siempre se tiene la impresión que todo puede subir hasta el infinito, la historia nos demuestra que no es así.
Por supuesto que los grandes estarán mejor preparados, incluso el Santander al ser un banco sistémico, no debería quebrar.
Ya veremos…
Un abrazo.
Puede ser q ahora no sea buena inversión,pero x ejemplo Santander q lleva más de 100 no creéis q no estará otros 100 más.
Y es más ,todos estos años cobrando dividendos.
Que empresa del Ibex lleva más años.
Saludos.
Hola Jose
No te engañes, durante mucho tiempo no han dado dividendos, han repartido acciones y ampliado capital hasta límites absurdos. Con esa técnica, podrían estar repartiendo un 10% o un 20%, pero es mentira, te cambian dinero por papeles…el inversor es el que paga su dividendo, no la empresa.
Un abrazo.
Excelente análisis, Miguel!
La verdad es que la debilidad del sector bancario es grande, cotiza bajo la media móvil ponderada de 30 semanas y lo normal es que la tendencia en el medio plazo siga hacia abajo. Como bien dices, no hay punto alguno en que esto cambie por lo que comentas y por lo que nos dice el gráfico. De momento mejor pensar en otra cosa…
Un abrazo!
Hola mediamovil30
A mi modo de ver si hay signos de cambio, al menos por las divergencias semanales del MACD, pero es un ligero cambio…como dicen las casas de análisis de negativo a neutral, pero no a positivo.
Un abrazo.