La rentabilidad por dividendo o dividend Yield, es un término, concepto financiero, o más bien deberíamos decir que es una ratio financiera, que se puede utilizar de diferentes formas a la hora de invertir en bolsa.
Los analistas pueden utilizar la rentabilidad por dividendo para tratar de valorar una acción (modelo Gordon Shapiro), determinar si está cara o barata, en función del dividendo que ofrece, en teoría, mayor rentabilidad más barata, menor rentabilidad más cara, aunque este concepto no funciona exactamente así, como podemos descubrir en algunas compañías del IBEX y del Dow Jones, por citar dos índices.
En ningún momento debemos olvidar que los dividendos recibidos de la inversión en acciones provienen de los beneficios que obtiene la empresa, y las empresas que reparten dividendos suelen tener una situación financiera estable.
Sin embargo, los inversores, pueden utilizar el Yield para crear a su alrededor una estrategia de inversión: invertir por dividendos a largo plazo, con la intención de generar rentas.
Dividend Yield
¿Qué es la rentabilidad por dividendo?
La rentabilidad por dividendo es una ratio financiera expresada en porcentaje que, especifica la relación existente entre el reparto de beneficios de una empresa vía dividendos, con la cotización actual de una acción en el mercado de valores.
Su fórmula de la rentabilidad por dividendo es la siguiente:

En esta fórmula estamos implicando dos variables que nos competen a los inversores: beneficios y cotización, pero que a la postre, no tienen nada que ver salvo para una valoración puntual de las acciones.
Me explico, el beneficio que obtiene una empresa por su actividad y la cantidad de ese beneficio que decida destinar al reparto de dividendos, nada tiene que ver con la cotización.
La cotización es lo que están dispuestos a pagar los inversores por ser propietarios de unas acciones, que reflejan la propiedad de una empresa. Para todos es obvio que una buena empresa es más codiciada por los inversores y su cotización tiende a subir.
El dividendo o beneficios que reparte esa empresa puede ser un acicate a la cotización, pero no menos importante que el negocio subyacente.
¿Cómo se calcula la rentabilidad por dividendo de una inversión?
La rentabilidad por dividendo de una inversión tiene en cuenta el precio de compra de las acciones, pero también la cantidad invertida, es lo que se conoce como YOC o Yield On Cost.
Un inversor enfocado en generar ideas de inversión y una cartera para vivir de los dividendos, comprará acciones de una misma empresa en determinados momentos, obteniendo unas rentabilidades diferentes de cada paquete de acciones comprados, en función de la cotización del momento, importe invertido y dividendo actual.

¿Qué rentabilidad ofrecen las acciones?
Al invertir, el concepto rentabilidad es crucial. Todos invertimos nuestro dinero con la intención de obtener un retorno sobre nuestro capital invertido.
Cuando decidimos invertir en bolsa, la rentabilidad que se puede obtener de las acciones proviene de tres conceptos:
- Dividendos: los dividendos son la consecuencia de un negocio que funciona y genera beneficios, que son repartidos entre sus propietarios, los accionistas. La remuneración al accionista dependerá de la cantidad de beneficio que genera la empresa, así como la política de dividendos establecida, destacar que el dividendo se resta de la cotización el mismo día que se paga.
También podría darse el caso de recibir dividendos en especie, como sería a través de acciones. - Derechos de suscripción preferente: las empresas pueden realizar ampliaciones de capital, otorgando a los accionistas actuales el derecho de adquisición preferente de nuevas acciones. Esos derechos tienen un valor que el accionista puede hacer efectivo, vendiendo los derechos, o acudir a la ampliación de capital, adquiriendo nuevas acciones a un precio más ventajoso.
- Plusvalías: las plusvalías sólo se hacen efectivas cuando se venden las acciones, y sería la diferencia entre el precio de compra y el de venta. No podemos descartar tener minusvalías, estamos hablando de renta variable.
Sumando todos los conceptos, obtendríamos la rentabilidad total que un inversor ha obtenido por su inversión en acciones.
Excelente explicación, parece un clase de finanzas, me han quedado claro los conceptos. Gracias
Muchas gracias Rosana, un abrazo.