Si eres accionista Repsol o estás planteándote comprar acciones Repsol y te estás preguntando cómo será el próximo dividendo de Repsol, esta información te interesa. Aquí encontrarás la información sobre el dividendo Repsol comunicado por la empresa y previsto por los analistas, fechas, importes y toda la información relevante sobre la retribución al accionista de Repsol, tanto presentes, como el histórico de dividendos y su rentabilidad.
Visión del grupo Repsol
Repsol es una multinacional petrolera española, situada dentro de las 25 petroleras más grandes del mundo.
Su gran negocio sigue estando centrado en la explotación y producción de gas natural y petróleo, para su posterior refinado y distribución, ya sea por métodos tradicionales o fracking.
En los últimos años el plan estratégico de Repsol pasa por convertirse en una energética, y no sólo en una petrolera. Para conseguirlo, la empresa está desarrollando proyectos relacionados con la economía circular, apostando por combustibles renovables, energías renovables, hidrógeno, así como la captura y almacenamiento del CO2.
Actualmente Repsol posee unos 24.000 empleados en más de 20 países de todo el mundo, aunque vende sus productos en más de 90 países, dando servicio a unos 24 millones de clientes.
Repsol está presente principalmente en España, pero también en Portugal, Chile, Perú y Estados Unidos.
Cotización Repsol
¿Cómo invertir en estas acciones y recibir dividendos?
Comprar acciones para recibir dividendos es una forma de invertir para obtener un flujo de efectivo constante.
Este tipo de inversión en bolsa requiere analizar y evaluar correctamente la empresa en la que invertimos, y el riesgo que asumimos.
De igual modo, conviene tener de nuestro lado un buen Bróker, regulado, confiable, con costes bajos y que nos de acceso a un buen número de acciones de empresas europeas y americanas, como XTB.
¿Cuándo paga dividendos Repsol en 2023?
El próximo dividendo Repsol tendrá un importe de 0,35 euros brutos por acción, y será abonado por la compañía a sus accionistas el día 6 de julio de 2023.
¿Cuál es el último día para comprar acciones Repsol y cobrar su dividendo?
El último día para comprar acciones Repsol con derecho a dividendo es el día 3 de julio de 2023, el día 4 de julio las acciones Repsol cotizarán ex dividendo.
Calendario dividendos Repsol 2023 fechas julio
- 3 de julio. Último día para comprar acciones de Repsol con derecho a dividendo
- 4 de julio. Las acciones de Repsol cotizarán exdividendo
- 5 de julio. Record date, fecha de registro
- 6 de julio. Repsol abonará un dividendo complementario de 0.35 euros brutos por acción con cargo a los resultados del 2022
Dividendos Repsol 2022 Vs 2023
El dividendo de Repsol 2022 fue de 0.62 euros brutos por acción, mientras que el dividendo Repsol 2023 es de 0,70 euros brutos por acción, un incremento de casi un 13%.
Repsol realizará una reducción de capital social, amortizando 50 millones de acciones propias de Repsol, que también podríamos considerar como pago al accionista, ya que con la recompra y amortización de acciones propias, el BPA aumenta.
Rentabilidad por dividendo Repsol 2023
Aunque la rentabilidad por dividendo es un parámetro cambiante, podemos hacer una estimación con la cotización y el dividendo de Repsol actual.
La cotización de Repsol se encuentra en el entorno de los 14 €. Con un dividendo de 0,70€ por título, la rentabilidad de Repsol por dividendo asciende a un 5%, se cuela así entre las energéticas más rentables por dividendos del Mercado Continuo Español, aunque algo alejada de los dividendos de Enagás.
¿Cuándo paga dividendos Repsol? Política de dividendos
La política de dividendos de Repsol ha girado en estos años, pasando de un pago en exclusiva a través del programa dividendo flexible, a un pago mixto y por último, un dividendo completamente en efectivo.
Mediante el programa dividendo flexible Repsol, los accionistas deciden si reciben parte del dividendo o la totalidad, en efectivo o acciones liberadas de la compañía.
Repsol realizaba estas ampliaciones de capital con cargo a reservas voluntarias. El dividendo se abona dos veces al año, durante el mes de enero y durante el mes de julio.
Histórico: Dividendo Repsol 2020 y anteriores
Ejercicio | Fecha | Importe | Total |
---|---|---|---|
2023 | 6/7/2013 | 0,35€ | 0,70€ |
2023 | 11/1/2023 | 0,35€ | |
2022 | 7/7/2022 | 0,33€ | 0,63€ |
2022 | 11/1/2022 | 0,3€ | |
2021 | 7/7/2021 | 0,33€ | 0,588€ |
2021 | 12/1/2021 | 0,288€ | |
2020 | 8/7/202 | 0,492€ | 0,916€ |
2020 | 9/1/202 | 0,424€ | |
2019 | 8/7/2019 | 0,505€ | 0,916€ |
2019 | 11/1/2019 | 0,411€ | |
2018 | 10/7/2018 | 0,485€ | 0,873€ |
2018 | 9/1/2018 | 0,338€ | |
2017 | 4/7/2017 | 0,426€ | 0,761€ |
2017 | 10/1/2017 | 0,335€ | |
2016 | 6/7/2016 | 0,292€ | 0,758€ |
2016 | 12/1/2016 | 0,466€ | |
2015 | 8/7/2015 | 0,484€ | 0,956€ |
2015 | 13/1/2015 | 0,472€ | |
2014 | 9/7/2014 | 0,485€ | 1,962€ |
2014 | 6/6/2014 | 1€ | Extraordinario |
2014 | 14/1/2014 | 0,477 | |
2013 | 9/7/2013 | 0,445€ | 0,958€ |
2013 | 20/6/2013 | 0,04€ | |
2013 | 15/1/2013 | 0,473€ | |
2012 | 10/7/2012 | 0,545€ | 1,1225€ |
2012 | 10/1/2012 | 0,5775€ | |
2011 | 7/7/2011 | 0,525€ | 1.05€ |
2011 | 13/1/2011 | 0,525€ | |
2010 | 8/7/2010 | 0,425€ | 0,425€ |
Repsol acciones dividendos
No Repsol no posee un dividendo creciente en el tiempo.
Las acciones de Repsol cotizan en el Mercado Continuo español.
El ticker o código bursátil de Repsol es BME:REP.
Las acciones de Repsol se encuadran dentro del sector energía, y pertenecen a la industria gas y petróleo.
Desde 2004, el presidente y CEO de Repsol es Antonio Brufau Niubó.
Durante años Repsol ha utilizado la fórmula scrip dividend o dividendo flexible Repsol, para remunerar a sus accionistas.
Esta fórmula, permitía que los accionistas pudieran elegir entre recibir un dividendo en efectivo, o un dividendo en acciones Repsol.
24 comentarios en «Próximo Dividendo Repsol»
Gracias por el artículo, Miguel. A lo mejor estoy equivocado, pero creo que el dividendo es de 0,425€.
Échale un vistazo a:
https://www.repsol.com/imagenes/global/es/HR28112018_scrip_dividend_es_tcm13-141784.pdf
Hola Saulo
Si, si tienes razón, yo me leí el mismo documento…lee hasta el final, cuando dice (copiado textualmente): “El precio de compra por parte de Repsol, S.A. de cada derecho de asignación gratuita se
situaría en 0,404 euros por derecho”.
Cuando hice el artículo puse lo que yo creía correcto. Si al final son los 0,425€, pues mejor.
Un abrazo.
Pues tienes razón. Aunque he tenido que leerme varias veces el documento para entenderlo regular. Si he entendido bien el dividendo “teórico” es de 0,425€, pero dependiendo de redondeos y precios de cotización que no se sabrán hasta el final. En el documento que da Repsol hace los cálculos con la cotización de 27/11/18 (la más reciente que tenía) y le salen los 0,404€.
Con todo me sigue sorprendiendo que haya tanta diferencia. Supongo que habrá que esperar al día final para saberlo definitivamente.
Un abrazo y enhorabuena por la web.
Hola Saulo
Si…yo también me sorprendí un poco y habrá que esperar un poco para saber el importe real, je, je.
Muchas gracias por tus comentarios.
Un abrazo.
Hemos de saber que el pago del dividendo corresponde a los resultados del año 2019…Hemos de saber que REPSOL, además de tener el negocio del petroleo tiene MUCHOS INGRESOS por parte de las inversiones que ha hecho en ENERGÍAS RENOVABLES, las cuales le dan gran liquidez….
Buenos días, ¿cual es la deuda real de Repsol? ¿Merece la pena meterse en esta empresa a largo plazo?
Gracias, un saludo.
Hola Asier
No me he analizado la deuda, pero tienes sus cuentas presentadas, lo puedes mirar tu mismo. Si no sabes como decidir si una inversión es buena o mala, te sugiero este cursillo: https://compraraccionesdebolsa.com/el-precio-de-las-acciones/
En cuanto a si es buena opción para largo plazo…uffff, esto depende de muchas cosas, como la composición de tu cartera, tus intereses personales…etc. Personalmente Repsol me gusta, y si acaba en precios de derribo compraré algo, pero en general todo lo que sea “petróleo”, no me gusta.
Un abrazo.
Como has de saber…REPSOL, además de tener ingresos por el petroleo, aunque el precio del barril haya experimentado ese desplome..Cuenta con los beneficios, después de haber hecho los ingresos que hizo en su momento para, a través de sus parques solares seguir suministrando energía a sus clientes.
Has de saber que inviertes en una compañía que tiene el respaldo de su PATRIMONIO..NO ES sólo una firma….
Como no paro de comentar….REPSOL, no sólo se dedica a la extracción, destilación y transporte del petroleo, ha hecho una gran inversión en energías renovables, las cuales le dan unos grandes ingresos y una gran liquidez ….Es una empresa rentable
Hola, muchas gracias por tu blog, a los que somos nuevos en esto nos ayuda mucho.
Me gustaría hacerte una consulta a ver si me puedes ayudar. Llevo muy poco en esto de la inversión y es la primera vez que tengo un script dividend. Mi duda es: si quiero recibir el dividendo en acciones y el numero de derechos de asignación para el dividendo son 18 antiguas por 1 nueva… Si mi número no es múltiplo de 18, tendría derechos que me sobran. Qué pasaría con ellos, perdería ese dinero? Podría comprar los que me restan a mercado y a qué precio? Sabrías qué comisión cobra el broker ?(el mío es como el tuyo, ING). Perdona si son muchas dudas
Muchísimas gracias y gracias de nuevo por este blog!
Hola Victor
Con los derechos que te sobran puedes: venderlos a mercado, vendérselos a la empresa (cobrar en efectivo) o comprar derechos a mercado para completar una o varias acciones. El precio de los derechos a mercado varía según la cotización, es como comprar acciones…los puedes comprar más baratos que los tuyos o más caros; en este caso rondarán los 55 céntimos.
No tengo claro cuál será la comisión actual de comprar derechos, hace tiempo que no los compro, pero las últimas veces fue muy baja…pero si llamas por teléfono te atienden muy bien.
Un abrazo.
Muchísimas gracias por la aclaración!
A ver si me informo mejor, y si están aun precio asequible me redondeo hacia arriba.
Enhorabuena por tu blog. Te animo a que sigas así, nos ayudas mucho a los que andamos más perdidos
Un abrazo!
si quiero cambiar los derechos por acciones tengo que comunicarlo, o cuando cumpla el plazo si no lo comunico me las canjean por nuevas acciones
Hola Juan
Si no dices nada a tu bróker, la opción por defecto son nuevas acciones.
Los derechos sobrantes, dependiendo del número y el importe, se venderían a mercado.
Un abrazo.
Gracias Miguel me ha sido de gran ayuda
Hola Miguel,
Soy nuevo en esto y hay un apartado que explicas que tenemos hasta el 31 de Diciembre para informar a Repsol que queremos hacer con nuestros dividendos.
Sé que mi pregunta será probablemente absurda pero, ¿Cómo se hace esa comunicación a la empresa de que es lo que queremos hacer?
Y otra pregunta.. ¿Si no tienes la intención de venderlas a corto plazo… aconsejas recibir acciones nuevas?
Muchas gracias de antemano Miguel.
Hola Jordi
La comunicación es vía Bróker, le debes decir a tu Bróker que quieres hacer. Como le comentaba a Juan, si no dices nada, la opción por defecto sería recibir acciones nuevas.
En cuanto a “que hacer”…es complicado y dependerá un poco de tu precio de compra, y cuánto tiempo estás dispuesto a aguantar sin vender.
El petróleo va a estar presionado a la baja durante un tiempo, y el cambio que está afrontando Repsol es bueno, pero tardará muchos años en llegar a un punto en el que sea una eléctrica.
Un abrazo.
Miguel: ¿Opinas que tiene sentido este dividendo?
Hola Juan
No se a que te refieres, si es por la situación actual de la empresa, no es muy lógico que se pague un dividendo, pero como lo hacen creando nuevas acciones…así lo hizo durante años y años el Santander.
Un abrazo.
Buenos días Sr. Caballero y muchas gracias de antemano por sus comentarios:
Agradecería su opinión sobre la siguiente operación. Vender el mismo número de acciones disponibles en cartera que las que correspondería por derechos y recibir las acciones correspondientes a la ampliación. Evidentemente, la venta de las acciones quedaría supeditada a un precio de mercado superior al valor de los derechos.
Un saludo,
Carlos.
Hola Carlos
Es que no encuentro el sentido a la operación. Si has comprado más caro no vas a poder justificar pérdidas hasta que no cierres la operación por completo…
No se, si no me explicas mejor la intención no te puedo ayudar.
Un abrazo.
Gracias por contestarme; le comento:
1º. Opto por recibir acciones nuevas.
2º. Vendo de mi cartera el mismo número de acciones, que a precios actuales conllevan minusvalía. Entiendo que esta minusvalía me ayudaría a compensar la retención por plusvalías obtenidas por otros valores en la declaración de la renta.
3º. Finalmente mantendría el mismo número de acciones y reduciría su precio medio de compra.
Gracias por su paciencia.
Carlos.
Pregunta: cuándo hay que tener en posesión la acción para recibir el dividendo de Repsol ?: el día de la junta de accionistas o el día del pago del dividendo. En este caso la junta es en Marzo 21 pero el pago del dividendo es en Julio 21. Qué fecha es jurídicamente decisiva para el cobro del dividendo de Repsol ?
Hola Ernesto
Tienes que esperar hasta que cotice ex-dividendo, aunque por seguridad me esperaría al día siguiente, que es la fecha de registro.
Un abrazo.