Estamos a mediados del mes de abril y ya estoy poniendo la vista en el mes d e mayo. Este mes y el que viene hay muchísimas Juntas de Accionistas, donde con toda seguridad se aprobarán más dividendos.
La mayoría de las empresas que tenemos en seguimiento ya han confirmado importes, de otras aún no hay noticias de una cifra exacta y aparecen en el listado como “sin confirmar”.
Como te digo siempre, entra a controlar el calendario de vez en cuando para saber que empresas ya nos confirman sus dividendos, importes y fechas.
Dividendo mes de mayo
Calendario dividendos mayo 2023
Estas son las empresas que reparten dividendos en mayo, con sus fechas previstas e importes.
Si pinchas en cada uno de los nombres de las compañías, podrás acceder a la información concreta, como el calendario o el histórico de dividendos de cada compañía.
Como puedes ver hay algunos dividendos sin confirmar, por eso te invito a seguir las actualizaciones del calendario.
-
AT&T
Fecha exdividendo 6/4/2023
Fecha pago 1/5/2023
Importe 0,2775$
Confirmado -
Inditex
Fecha exdividendo 28/4/2023
Fecha pago 2/5/2023
Importe 0,60€
Confirmado -
Santander
Fecha exdividendo 27/4/2023
Fecha pago 2/5/2023
Importe 0,0595€
Confirmado -
Aena
Fecha exdividendo 2/5/2023
Fecha pago 4/5/2023
Importe 4,75€
Confirmado -
Catalana Occidente
Fecha exdividendo 8/5/2023
Fecha pago 10/5/2023
Importe 0,4909€
Confirmado -
Abbvie
Fecha exdividendo 13/4/2023
Fecha pago 15/5/2023
Importe 1,48$
Confirmado -
Ence
Fecha exdividendo 16/5/2023
Fecha pago 18/5/2023
Importe 0,29€
Confirmado -
Apple
Fecha exdividendo 12/5/2023
Fecha pago 18/5/2023
Importe 0,24$
Confirmado -
Merlin Properties
Fecha exdividendo 5/5/2023
Fecha pago 22/5/2023
Importe 0,2413€
Confirmado -
Mapfre
Fecha exdividendo 22/5/2023
Fecha pago 24/5/2023
Importe 0,085€
Confirmado -
Elecnor
Fecha exdividendo 29/5/2023
Fecha pago 31/5/2023
Importe 0,36053065€
Confirmado -
Almirall
Fecha exdividendo 12/5/2023
Fecha pago 31/5/2023
Importe 0,184€
Confirmado
Apuntes sobre la inversión en dividendos
Uno de los temas recurrentes de todo inversor, sobre todo cuando hablamos de largo plazo, es el control del riesgo.
¿Y cual es mayor riesgo que tiene un inversor en dividendos? Que alguna de las empresas que posee en cartera recorte o elimine el pago de dividendos. Solución:
Diversificación
Hay muchos tipos de diversificación, que nos ayudarán a mantener el riesgo bajo control:
- Diversificación temporal (DCA)
- Diversificación en valores
- Diversificación en países
- Diversificación por sectores
Ventajas de la diversificación temporal
Cuando hablamos de la inversión por dividendos para vivir de ellos, las más importantes son la diversificación temporal y en número de valores.
Si tenemos un buen número de valores elegidos con un poco de sentido común, tendremos valores de diferentes sectores y países, sin haber tenido que esforzarnos demasiado.
Simplemente con haber comprado los mejores valores, que en cada momento (diversificación temporal) estaban a buen precio…habremos diversificado, ya que no todos los sectores van mal en todo momento.
El mercado se mueve por ciclos y cuando los bancos están muy baratos, las energéticas están muy caras…¿Qué comprarías?
La diversificación temporal, también implica invertir una cantidad determinada de dinero, en unos plazos de tiempo determinados: todos los meses, cada dos meses…etc.
Yo personalmente invierto todos los meses. Lo que no invierto es una cantidad fija, ya que depende de como vea el mercado y las acciones que considere interesantes para incorporar a mi cartera.
Ventajas de la diversificación en valores
Imagina por un momento que tienes una cartera de 20 valores, que es una cantidad que podríamos considerar adecuada. Si cada uno de ellos tiene un peso idéntico en cartera y nos ofrece una rentabilidad idéntica (situación bastante difícil), el peso y la rentabilidad sería de un 5%.
Si una de nuestras empresas elimina el dividendo, habremos perdido un 5% de nuestros ingresos previstos.
Imagina que tienes 100 valores y uno elimina el dividendo, habrás perdido sólo un 1% de tus ingresos.
Esa para mi es una buena razón para diversificar, sin la obligación de prever “cuantos” valores tener en cartera, sólo los que soy capaz de controlar…ese es el límite.
Desventajas de la diversificación “excesiva”
La diversificación “excesiva” tiene sus detractores.
Uno de los argumentos para la diversificación excesiva, es que cuando tenemos muchos valores en cartera, la tendencia, es que el conjunto de la cartera acabe replicando el movimiento del mercado.
De manera que, no es más rentable invertir en un conjunto de valores elegidos al azar (o de forma premeditada), que lo que podría hacer nuestra cartera si compramos ETFs o Fondos Indexados.
Para lo que algunos es un problema, para un inversor en dividendos no debería serlo, ya que no se pretende hacerlo mejor que el mercado, sino vivir de los dividendos generados por las acciones.
Sin embargo, una cartera de acciones formada por aristócratas del dividendo, en los últimos años se ha comportado mucho mejor que haber invertido sólo en el SP 500.
Esta cartera echa por tierra “un poco” el hecho de que una cartera muy diversificada lo hará igual que el mercado. Sólo eligiendo correctamente en que invertir, lo habríamos hecho mejor.
Hola. También pagan dividendos en el mes de mayo algunas de las empresas extranjeras que muchos tenemos como Bayer, Allianz, At&t, PG. Las empresas alemanas son de un pago único mientras que las de USA se reparten en cuatro pagos anuales.
Gracias
Hola Jose
Si, lo sé…pero me tengo que limitar, je, je.
Revisar que empresas españolas o que coticen en España, pagan dividendos es una auténtica carrera de obstáculos.
Hay que revisar las comunicaciones a la CNMV, acuerdos de juntas de accionistas, etc. Si eso lo tengo que trasladar a las empresas extranjeras…ufff, no se como podría hacerlo.
Esta bien tu apunte y te lo agradezco.
Un fuerte abrazo.
Bastante haces!!! con el lío nacional. Los que leemos tu página a menudo te estamos muy agradecidos. Sabemos el tremendo esfuerzo que supone. Muchas gracias.
Hola Nerúa
Muchas gracias
Lo de que tener muchas empresas es equivalente a indexarse es una deducción demasiado rápida para ser cierta.
Como bien indicas, una cartera con 100 aristócratas del dividendo, o una con 100 acciones diferentes de baja volatilidad, como demuestra Carlos en Invesgrama, lo ha hecho mucho mejor que una cartera indexada en la cual hay que comprar acciones sólo por capitalización, aunque no nos gustara tener sus acciones principales compradas directamente.
También demuestra Carlos que el ibex sin bancos lo hace mejor consistentemente que el ibex incluyendo la banca, y el ibex por ejemplo es un índice muy bancarizado.
Un saludo.
Hola Luis
Yo no he dicho eso…lo que he dicho es que cuando se tiene una cartera muy grande, al final tiende a hacerlo de forma similar al mercado y no es mucho más rentable que indexarse…
Sin embargo, como ejemplo pongo la opción de comprar una cartera “muy diversificada” de Aristócratas del dividendo, que lo ha hecho mucho mejor que el índice.
La conclusión que podemos extraer es que, una cartera muy diversificada, pero con una buena selección de valores tendrá menos riesgo que el mercado y lo puede hacer mejor, y por lo tanto tira por tierra la teoría de que una cartera muy diversificada tenderá a hacerlo igual que el mercado.
Una cartera muy diversificada tenderá a replicar al índice, cuando no existe selección de valores.
Básicamente decimos lo mismo, pero creo que no lo habías interpretado bien.
Un abrazo.
Perdona si lo expresé mal, pero no me refería a ti. La afirmación de que tener muchas acciones diferentes es similar a indexarse la he leído por otros foros.
En tu artículo lo explicas muy bien: lo importante es la selección de buenos valores.
Un abrazo.
Ves…había un mal entendendido, en este caso el mío, je, je.
Un abrazo.
El de BME esta mal, sea de 0,57€
https://www.bolsasymercados.es/docs/inf_legal/esp/hr_cnmv/HR_CNMV_20190228.pdf
Hola RA
Tienes razón, aunque siempre espero a la Junta de Accionistas y la aprobación definitiva para modificar.
Muchas gracias.
Se trata del dividendo del año pasado (2019)
Un saludo
Hola Miguel, no se si me podràs ayudar a entender mi caso con los dividendos de Mediaset.
Tenía una cartera con acciones de Mediaset que se encontraba en pérdidas de -1,12 por ciento. A la mañana siguiente esa pérdida era 5 veces mayor y me comentan que es por el pago de dividendos que hace que el valor de la empresa baje…
Es normal que cobre 400€ de dividendos y mi cartera baje 500€??? Después de impuestos resulta que me sale a perder???
Gracias de antemano, soy muy novata y aunque con tu web estoy aprendiendo una barbaridad , me queda mucho…!!!
Hola Gemma
La cotización de un valor nada tiene que ver con sus dividendos, salvo cuando se descuentan, que ese dinero sale del precio del activo.
Imagina un valor que cotice a 10€. Si reparte un dividendo de 5€, esos 5€ salen de su cotización, o sea, en cuanto el valor cotice exdividendo, lo hará a 5€, por que esos 5€ que reparte antes estaban dentro de la compañía y ahora salen de la compañía.
Lógicamente, el inversor no recibe 5€, aunque la compañía si los paga. El inversor recibe 5€, menos el 19% que se lleva hacienda, o sea 4.05€.
Para invertir por dividendos no hay que pensar nunca en el corto plazo, siempre a largo plazo, porque a corto plazo la cotización se verá influida por muchos pequeños detalles, como es el propio pago del dividendo o cualquier noticia negativa.
A largo plazo, si hemos comprado un buen valor a un precio razonable, debería verse reflejado en la cotización subiendo de precio y…además recibiremos esos dividendos de forma periódica.
Si no he contestado bien a tu pregunta, me lo dices.
Un abrazo.
Buenas tardes Miguel, ¿Merlin Prop., no va a dar dividendo en mayo? Gracias, un saludo
Hola Asier
Creo que lo van a aprobar en Junta de Accionistas de junio: https://compraraccionesdebolsa.com/mercados-bolsa/acciones/dividendos/proximos-dividendos/merlin-properties/
En todo caso hasta donde yo se no hay una fecha concreta.
Un abrazo.
Me quedo con Inditex para Mayo.
Harás bien, je, je.
Un abrazo.
Aparece como dividendo del Santander, 0.0275 €, que repartirá el 4 de mayo de 2021.
En realidad, lo que se ha recibido es una prima de emisión, no es que sea muy importante, pero el tratamiento fiscal es diferente.
Ya digo de antemano que no creo sea importante para los tenedores de acciones del Santander, lo único por ser más exacto en la información.
Hola Antonio
Cuando son dividendos con cargo a prima de emisión suelo hacer referencia, siempre que tenga la información, ya sabes que no siempre las empresas son todo lo claras que deberían. En todo caso, esa información está disponible en cada ficha, en este caso en la del Santander…aunque no lo sabía y no está incluido.
Un ejemplo lo tienes en Merlin Properties, que el dividendo “si” tenía claro que era con cargo a primas de emisión, y así lo he hecho constar en su ficha correspondiente: https://compraraccionesdebolsa.com/mercados-bolsa/acciones/dividendos/proximos-dividendos/merlin-properties/
Un abrazo.