Estamos llegando al ecuador del mes de febrero, y ya tenemos que comenzar a pensar en el calendario de dividendos del mes de marzo.
Como ocurre por estas fechas, las compañías españolas que reparten dividendos no son muchas, aunque no me sucede lo mismo con mis acciones americanas. Como buena noticia, las acciones bancarias están empezando a recoger en sus cotizaciones y sus dividendos, las subidas de tipos. ¡¡Bien para el que comprara acciones de bancos en mínimos!!.
Como ocurre siempre de forma reiterada, tenemos fechas, importes y mucha información que se debe corroborar en las próximas juntas de accionistas, por lo que deberás revisar de vez en cuando la tabla de dividendos.
Dividendos marzo
Calendario dividendos en marzo 2023
Dia de abono del dividendo | Compañía | Importe | Estado |
---|---|---|---|
16/3/2023 | Ence | 0,29€ | Confirmado |
20/3/2023 | Naturgy | 0,55€ | Sin confirmar |
21/3/2023 | Línea directa | 0,018€ | Sin confirmar |
30/3/2023 | Bankinter | 0,08931488€€ | Confirmado |
31/3/2023 | Banco Sabadell | 0,020€ | Confirmado |
Incertidumbre, inflación y volatilidad
Los inversores en dividendos, tomamos decisiones de inversión en base a factores conocidos de una empresa, como el histórico de dividendos o el PayOut habitual de la empresa en la que decidimos tomar posición.
A nadie se le escapa que los dividendos forman parte del beneficio que la empresa distribuye entre sus accionistas. Esos beneficios, en una fase económica en la que la inflación ya no es transitoria, las subidas de tipos son constantes y tenemos que prever que los beneficios de las empresas se pueden deteriorar.
Es por eso por lo que algunos fondos de inversión y algunos inversores importantes, han rotado parte de su cartera a activos reales o empresas que invierten en activos reales, como inmobiliarios e infraestructuras, por que teóricamente responden mejor ante la inflación, yo no lo tengo tan claro viendo las cotizaciones de los Reits…pero.
También se buscan empresas que puedan trasladar la inflación a sus productos o servicios, aunque creo que los sectores defensivos están tocando techo y me da la sensación de que se está rotando capital a otros sectores más especulativos…ya veremos.
Realmente un inversor de largo plazo lo debería tener más sencillo que todo esto. Debería invertir en aquellas empresas que tengan negocios sólidos y estables, que sean capaces de capear esta u otras crisis económicas, pero que estén a buen precio.
Como diría Charlie Munger, comprar excelentes negocios a un precio razonable.
Empresas con dividendos crecientes
El “ideal”, cuando se crea una cartera pensada en comprar acciones con buenas rentabilidades por dividendo, es buscar empresas que repartan dividendos crecientes en el tiempo (estrategia DGI). Esto significa en muchas ocasiones, tener que renunciar a empresas con dividendos muy jugosos en el corto plazo, para concentrarse en empresas que repartan dividendos que vayan a crecer en el tiempo.
Esta es una reflexión, que no tiene por que ser “Dogma de fe”. Puedes invertir en cualquier empresa de dividendos, siempre que consideres que el precio es adecuado, pero también tienes que entender que las empresas con negocios muy ligados al ciclo económico, pueden recortarlo o suspenderlo.
Es una pena que los dividendos no sean como las pagas que vienen mensualmente. Es dificil aunque lo intentes conseguir cobros de dividendos regularmente todos los meses del año
Cuando llegue (eso espero) a mi IF mi idea es tener en la cuenta en cash los gastos de 6 meses al menos ya que los principales pagos se reciben en junio y en diciembre/enero
Hola Raúl
Y en España-Europa hay la costumbre de un dividendo o dos al año, lo que dificulta aún más la gestión del efectivo. Deberían aprender de los americanos, que todas las empresas tienen cuatro pagos al año.
Un abrazo.
No es tan difícil, es cuestión de tener muchas empresas y de varios países, yo cobro dividendos de varias todos los meses, claro que tengo 70 empresas en la cartera, parece un fondo de inversión.
VALLA BIRRIA DE PAGINA.
CALENDARIO PROXIMOS DIVIDENDOS DE MARZO DE 2020.
¿DONDE ESTA NATURGY, QUE PAGO EL 25 DE MARZO DE 2020 ?
ANUNCIAIS EN LA PAGINA WEB INFORMACION QUE NO CONTROLAIS.
¿ SOLO PARA QUE VISITEMOS LA PAGINA ?
SANTO TOMAS UNA Y NADA MAS….
Hola Manuel
Contra la ceguera no tengo solución, la tabla marcaba desde hace días el dividendo de Naturgy. Contra la mala educación “sí”, de modo que si vuelves a escribir con mayúsculas y descalificando, simplemente borraré el comentario.
Un saludo.
Hola Miguel,
Sobretodo, felicitarte por la paciencia que has tenido con el energúmeno del comentario anterior. Eso dice mucho de ti.
Un abrazo!
Gracias inversor de bolsillo.
Un abrazo.
Si, las VALLAS de publicidad últimamente están en desuso
Sí
Hoy ha anunciado el pago de dividendo Bankinter
Fecha de pago 1 de marzo importe 0.04976 euros / accion
(son caso los 0,05 euros que anuncio)
Estimado amigo:
En qué fecha paga dividendo la empresa germana Deutsche Telekom ?…
Y, es de las que pagan uno o dos dividendos al año ?…
Ésta empresa, entró en el mercado Español en el año 2000, (que era el año de la Guerra de las Licencias de las Empresas de Telecomunicaciones), cuando salía a 39,50, y a lo que la empresa dijo que: si la persona que se había suscrito para la Entrada de Deutsche Telekom en España, en lugar de tener el cambio final a 39’50€, la empresa le hacía un descuento de 2 Euros, por lo que Salía al Mercado a 37’50 €.
Desde entonces ya no ha vuelto a subir hasta los 37’50 euros. Ni tan siquiera ha llegado a los 20.
¿Qué importe es el que va a pagar el Dividendo?…. Gracias
Hola Antonio
No sigo esta empresa, pero puedes ver los diferentes pagos en su página: https://www.telekom.com/en/investor-relations/share/dividend
Parece que no tiene un mes muy fijo, pero que está entre abril y junio, y sólo hace un pago.
Todas las telecos tienen muchísimos problemas, necesitan realizar una inversión muy grande para mantener su negocio, encima tienen que lidiar con otras empresas más pequeñas y ágiles, que por normativa, pueden alquilar las instalaciones que ellas han creado.
En definitiva, ni telefónica, ni ninguna de las “grandes” telecos es realmente interesante para ver crecer tu dinero.
Un abrazo.
Uff Deutsche Telekom… ahora recuerdo la de dinero que perdí con ellos y su super (OPV) paneuropea en el 99… sus mulas… y las de la de las telecos… y es que se nos olvidan las cosas…
Yo ya he pinchado un par de veces con las telecos y no voy a volver a hacerlo.
Buenas Miguel, aprovechando que venia a decirte que no encuentro tú página para ver los dividendos de Linea Directa ahora en marzo… ahora veo tu comentario sobre las telecos y quiero preguntarte sobre AT&T Inc. (T)… he leído recientemente que esta barata (es cierto ha bajado bastante) y que es una buena opción para diversificar en un valor useño con buenos dividendos. Y me he acordado de preguntarte: ¿Qué opinas?
Hola Luis
No me gustan las telecos tradicionales, ninguna. Si coges un gráfico histórico verás que cotiza a precios del 2003, sin embargo coge un gráfico de Microsoft….
Una cosa que he aprendido a fuerza de golpes invirtiendo en dividendos es que, la rentabilidad no lo es todo. La realidad es que lo más importante son los beneficios, si crecen o no.
Si compras una empresa con beneficios crecientes, con un buen negocio, a un precio “razonable”, no “barato”, sólo “psche”, te puedes echar a dormir como decía Kostolany, y ahora mismo las telecos no hacen más que invertir, invertir y ganar cada vez menos dinero, a la larga, es un mal negocio.
Un abrazo.
Buenas tardes Miguel,
No quiero ser pesado con el tema AT&T… que ya lo tengo descartado pero hoy me he encontrado en seeking alpha con un articulo de “the dividend sensei” que hablaba de mejores alternativas a buen precio de buenas empresas con dividendos a comprar que AT&T… y por si alguna de las recomendadas pueden resultar interesante dejo el resumen: 7 Higher-Yielding Blue-Chip Bargains To Buy Instead Of AT&T
For nearly 40 years, AT&T was a staple in retirement portfolios, offering dependable and slowly growing income you could trust.
Poor management over the decades caused AT&T’s thesis to break, its dividend to be cut almost in half, and investors to suffer -2% inflation-adjusted returns over the last 13 years.
A careful analysis of AT&T’s fundamentals shows it to be a very low-quality company that offers 7.8% long-term return potential and a modest 4.6% yield.
VZ, MMP, BASF, MO, ALIZY, MAIN, and O are 7 Super SWAN quality blue-chips that trade at 11.6X earnings, yield a very safe 6.0%, are growing at 6.1%, and analysts expect 12.1% long-term returns, similar to the 11.7% they delivered since 2008.
Combined with four low-cost index funds, they create a high-yield Zen Ultra SWAN retirement portfolio that can help the typical retired couple retire in safety and splendor.
La última O paga dividendos mensualmente….
Muchas gracias Luis por el aporte, un abrazo.
Pues mi gozo en un pozo… y que te parece Starbucks que por alguna razón que desconozco también ha bajado recientemente y siendo una buena empresa puede estar a buen precio.
Starbucks está en mi radar de posibles, je, je.
Por cierto. Línea Directa retribuirá a sus accionistas 0,01973 euros por acción el próximo 1 de abril a quienes tengan títulos de la empresa a cierre del lunes, 28 de marzo (hoy).
Muy buenas tardes, acabo de ver la página y me ha gustado bastante, parece un lugar con información adecuada y bien estructurada, enhorabuena.
Yo llevo poco tiempo inviertiendo en bolsa, por supuesto a medio o largo plazo dado que tengo solo 33 años.
También tengo inversiones en Crowlending y Crowfunding inmobiliario, todas las acciones que tengo de bolsa española es con reparto de dividendos.
Pero me surjen varias dudas:
¿Alguno teneís inversiones en el marcado Americano?, ¿como haceís para los dividendos con la doble imposición?, ¿os es rentable solicitar la devolución en origen?, ¿o para importes pequeños, es mejor solo bolsa Española?.
Es que tengo varias empresas con reparto de dividendo en bolsa Americana, pero me retienen 30% en origen y el 19% aquí, casi la mitad del benefecio se va en impuestos.
Muchas gracias por su atención.
Hola Iván
¿Con qué Bróker trabajas? Debes rellenar el formulario W-8BEN para que te reduzcan el importe de los impuestos retenidos en origen, creo que se queda en el 15%.
En la declaración de la renta, puedes solicitar la devolución de algunos dividendos con los que España si tiene doble imposición, como Estados Unidos. Hay otros con los que se deben solicitar directamente.
Aunque este artículo es antiguo, te puede servir para orientarte de como funcionan las declaraciones de dividendos extranjeros: https://compraraccionesdebolsa.com/declaracion-renta-como-declarar-las-ganancias-en-la-bolsa/
Personalmente invierto en varios países y bolsas: Estados Unidos, Reino Unido (no retienen por dividendos, es la mejor), y tengo alguna posición en Suecia y Alemania. Busco empresas interesantes a precios razonables, y allí donde están, las compro.
Un abrazo.
Buenas noches, muchas gracias por responder, llevo días esperando que apareceria mi comentario, pensé que nunca aparecería o que lo habría puesto mal yo.
He mirado buenas acciones con reparto de dividendos en Reino Unido como usted me ha indicado, he encontado varias y las analizaré para la próximas compras.
Encontré varias como “Imperial Brands”, “Aviva”, “Río Tinto”, “Glencore”, “Admiral Group”, tiene una buena rentabilidad por divendos por lo que he leído.
Cuando recupere parte del dinero que tengo bloqueado en Rusia al invertir en plataformas de Crowlending pues lo dedicaré a realizar compras en dichas empresas.
Muchas gracias, sigo atentamente todos sus posts.
Perdón, se me olvidó idicarle que utilizo el Broker “Trader Republic”, he probado varios como Etoro, Dgiro etc, pero faltaban muchos productos o empresas, en este tiene bastante variedad y bajas comisiones.
Les hice la misma consulta sobre los impuestos, pero la explicación que me dió, la verdad no la entendí muy bien, esto me respondieron:
Hola Ivan,
Gracias por contactar con Trade Republic.
En cuanto al pago de impuestos, entre los que se encuentran las retenciones por el cobro de dividendos, tendrás que ocuparte de ello personalmente, pero como cliente de Trade Republic, te será muy fácil.
Todos los años, antes de que finalice el plazo de declaración de la renta del año siguiente, te enviaremos un informe, en el que podrás encontrar toda la información necesaria sobre tus operaciones realizadas a través de Trade Republic, para completar tu declaración de la renta.
Con la ayuda de este informe, podrás rellenar fácilmente tu declaración de la renta.
En cuanto a tu segunda pregunta sobre la doble tasación, te informo de que en Trade Republic no solicitamos el formulario W8-Ben a los clientes porque recolectamos esa información en el registro inicial.
Además, como Trade Republic es un intermediario cualificado registrado ante las autoridades fiscales estadounidenses (IRS), puede aplicar directamente el tipo de retención del tratado de doble imposición aplicable, es decir, el 15%.
Hombre…que yo sepa, para cualquier inversor que no sea americano y que resida en España, tiene la “necesidad” de presentar el W8-Ben, otra cosa es que ellos no te lo pidan directamente, y tengas que ser tu mismo el que busque dentro de la web del Bróker donde está para rellenarlo.
No trabajo con ellos y hace tiempo que no abro ninguna cuenta nueva de Bróker. Con DEGIRO lo tuve que hacer en su día, aunque no recuerdo si lo hice con ING.
Un abrazo.
Hola Ivan
Una cosa importante, aunque algunas de las empresas que citas son muy buenas, tienes que aprender a distinguir y elegir. Veo que has seleccionado varias empresas mineras, y son empresas cíclicas.
Este tipo de empresas van muy bien y reparten muchos dividendos en un ciclo alcista, pero no lo hacen tan bien en un ciclo bajista de la economía.
Si quieres tener una cartera rentable por dividendos y sin sobresaltos, de pérdidas abultadas y/o eliminación del dividendo, tienes que aprender a seleccionar bien.
Un abrazo.
Buenas tardes, gracias de nuevo por dedicar su tiempo en responderme, en realidad solo estoy valorando varias.
Entiendo que debo diversificar en diferentes sectores, por eso leo y me informo cuales son las mejores e intento variar en las elecciones que tomo.
Tengo varias del sector Seguros (Mapfre, Linea Directa)
Alimentación (Ebrofoods)
Tierras fértiles (Gladstone Land)
Materiales (Acerinox, Viscofan)
Energía (Enagás, Red Electrica Iberdrola, Endesa)
Aunque el 90% lo tengo en España, por eso estoy mirando para diversificar en otros mercados, lo que no sé si lo estoy haciendo correctamente.
Hola Ivan
Está bien diversificar por sectores…me llama la atención que tengas en cartera Gladstone Land, un reit americano para tierras fértiles. Yo lo sigo, pero lo veo algo caro.
Viscofán lo metería en alimentación.
Los seguros son empresas financieras: cíclicas, al igual que Acerinox. ¡¡Ojo!! yo tengo ahora mismo Mapfre en cartera, pero no es un valor que tenga pensado para años, simplemente la he comprado en buen momento (el ciclo la favorece), da buena rentabilidad por dividendo y para tener el dinero parado, lo pongo en la Bolsa.
Me refiero que debes ir aprendiendo, porque elegir un valor y no otro.
Lo importante de todo y que verás que es lo más importante a la hora de invertir en bolsa: beneficios. ¿Son crecientes?, si es así, la inversión es buena, luego hay que ver si el precio al que cotiza es razonable o no.
Un abrazo.
Buenas tardes, es que casi todo lo compré en el momento de la caida de bolsa post invasión de Ucrania, ahora está todo en verde, podría vender y estaría ganando dinero.
El tema es que quiero invertir pero en largo plazo y he leído que con reparto de dividendos crecientes me protegeré de la inflación.
Lo de Mapfre y Linea directa, se que están bajando de precio desde que estaban a 2,90 o 3 hace años, yo las compré a 1,60 o así aproximadamente, el dividendo de mapfre no ha crecido gran cantidad, pero si se mantiene estable, o eso entiendo.
¿Porque Mapfre no lo ve como una inversión a futuro?
Hola Iván
Tienes que interiorizar lo que digo. ¿Qué dije de los beneficios? Cuando compras acciones eres partícipe de un negocio, ¿En que quieres invertir? ¿En un negocio que gane más dinero cada año?
BPA, Beneficio por Acción de Mapfre en los últimos diez años: 0.22, 0.26, 0.25, 0.17, 0.25, 0.23, 0.17, 0.20, 0.17, 0.25.
BPA de Catalana Occidente: 1.70, 1.88, 2.05, 2.27, 2.51, 2.76, 2.99, 3.27, 2.22, 3.62.
Investigación, selección, compra.
Un abrazo.
Buenas tardes, entiendo lo que quiere decir, ¿entonces las que tengo compradas como Mapfre?, si las he comprado a un precio bueno, ¿debería mantenerla?.
¿Que opinión le merece los Reyes y Aristócratas del dividendo?.
Muchas gracias.
Hola Ivan
No puedar consejos de inversión…por ley. Vamos a ver, entre amigos, yo también tengo Mapfre, como te he comentado y además, las tengo a un precio bastante peor que el tuyo y me parece que tienen recorrido, debido a que el mommento actual es bueno para todo el sector financiero.
Eso no quiere decir que piense en estas acciones para toda la vida, son una inversión que en un futuro, cuando considere que el momento ya no es tan bueno o se han revalorizado mucho, o que encuentro otra inversión más interesante, venderé sin problemas. Sin embargo, hay otras compras que si las quiero tener “para toda la vida”, como dice Warren Buffett.
Un abrazo.
Aristócratas y Reyes del dividendo deberían ser la base para una cartera por dividendos. Yo sigo a los que considero pueden dar opción de compra, otros por precios y rentabilidad es que ni me lo planteo, y otros que están dentro que no considero que tengan la calidad que me gusta.
Un abrazo.