Si estás interesado en conocer que empresas pagan dividendos en el mes de julio de 2023, esta información te va a ser de gran utilidad.
A continuación, tienes los dividendos del mes de julio 2023 confirmados y previstos por los analistas.
Muchas empresas ya han celebrado sus juntas de accionistas y otras están a punto de celebrarlas, aunque muchos de los dividendos los conocemos por las propuestas realizadas por los consejos de administración, y la aprobación es un simple trámite.
Te aconsejo vigilar de cerca el listado, siempre habrá algunos matices que cambien durante el mes, hasta que se confirmen todos los dividendos, y también puede haber alguna sorpresa, algún valor nuevo que incorporo al seguimiento o una empresa que decide pagar dividendos a última hora.
Dividendos de julio
Calendario de dividendos de julio 2023
Como ocurre todos los meses, debes estar pendiente del presente calendario.
La mayoría de los dividendos ya están confirmados, pero algunos sólo son estimaciones de los analistas y otras que yo he realizado por mi cuenta. Puede haber variaciones en fechas, importes y, sobre todo, que al final sean más empresas las que paguen dividendos en julio. En el calendario ya introduje una variante estos meses atrás: dividendo confirmado y por confirmar, así sabes en que punto estamos.
-
Red Eléctrica (Redeia)
Fecha exdividendo 29/6/2023
Fecha pago 3/7/2023
Importe 0,7273€
Confirmado -
Endesa
Fecha exdividendo 29/6/2023
Fecha pago 3/7/2023
Importe 1,5854€
Confirmado -
Coca Cola
Fecha exdividendo 15/6/2023
Fecha pago 3/7/2023
Importe 0,46$
Confirmado -
Rovi
Fecha exdividendo 3/7/2023
Fecha pago 5/7/2023
Importe 1,2938€
Confirmado -
Gestamp
Fecha exdividendo 3/7/2023
Fecha pago 5/7/2023
Importe 0,0746€
Confirmado -
Fluidra
Fecha exdividendo 3/7/2023
Fecha pago 5/7/2023
Importe 0,35€
Confirmado -
Enagás
Fecha exdividendo 4/7/2023
Fecha pago 6/7/2023
Importe 1,32€
Confirmado -
CAF
Fecha exdividendo 4/7/2023
Fecha pago 6/7/2023
Importe 0,86€
Confirmado -
Repsol
Fecha exdividendo 4/7/2023
Fecha pago 6/7/2023
Importe 0,35€
Confirmado -
Acciona
Fecha exdividendo 4/7/2023
Fecha pago 6/7/2023
Importe 4,5€
Confirmado -
Colonial
Fecha exdividendo 4/7/2023
Fecha pago 6/7/2023
Importe 0,25€
Confirmado -
Sacyr
Fecha exdividendo 20/6/2023
Fecha pago 6/7/2023
Importe 0,078€
Confirmado -
Cie Automotive
Fecha exdividendo 5/7/2023
Fecha pago 7/7/2023
Importe 0,419€
Confirmado -
Indra
Fecha exdividendo 10/7/2023
Fecha pago 12/7/2023
Importe 0,25€
Confirmado -
Catalana Occidente
Fecha exdividendo 10/7/2023
Fecha pago 12/7/2023
Importe 0,1926€
Confirmado -
Amadeus
Fecha exdividendo 11/7/2023
Fecha pago 13/7/2023
Importe 0,74€
Confirmado -
Miquel y Costas
Fecha exdividendo 11/7/2023
Fecha pago 13/7/2023
Importe 0,12 € (previsto)
Confirmado -
Vidrala
Fecha exdividendo 12/7/2023
Fecha pago 14/7/2023
Importe 0,3369€
Confirmado -
ACS
Fecha exdividendo 4/7/2023
Fecha pago 19/7/2023
Importe1,482€
Confirmado -
FCC
Fecha exdividendo 3/7/2023
Fecha pago 19/7/2023
Importe 0,50€
Confirmado -
Prosegur Cash
Fecha exdividendo 21/7/2023
Fecha pago 25/7/2023
Importe 0,006575€
Confirmado -
Ferrovial
Fecha exdividendo 5/7/2023
Fecha pago 26/7/2023
Importe 0,2871€
Confirmado -
Iberdrola
Fecha exdividendo 7/7/2023
Fecha pago 28/7/2023
Importe 0.310 € (previsto)
Confirmado
Invertir en dividendos para protegerse de la inflación
Parece que lo que era una forma de invertir denostada por muchos, ahora es la panacea: invertir por dividendos te protege frente a la inflación.
Es evidente para cualquiera que sepa sumar dos más dos que, a medida que las empresas que tienen a bien repartir sus beneficios con sus accionistas los ven crecer, repartirán mayor parte del pastel con sus inversores, eso ha sido ahora y será siempre.
El problema y es por lo que caen las bolsas es que, muchos inversores están empezando a descontar un escenario de crisis económica, menor consumo y evidentemente, menores beneficios.
Sin embargo, y este es uno de los beneficios de invertir por dividendos, las “buenas” empresas en las que hay que invertir, en las que han demostrado su buen hacer a lo largo del tiempo, suelen mantener o aumentar sus dividendos incluso en los malos tiempos.
Y no hay truco. Simplemente que estas empresas están mejor gestionadas, son capaces de aumentar su pay-out en los malos tiempos, para que su política de buen trato al accionista siga intacta.
En el mejor de los casos, algunas de estas fantásticas empresas consiguen ganar más dinero, a pesar de los malos tiempos.
Conclusión, si es cierto que invertir en empresas que reparten dividendos te puede proteger frente a la inflación, pero no es cierto que valga cualquier empresa, como siempre.
Entiendo que para los inversores puede llegar a ser un problema si la situación con el dividendo de los bancos a nivel europeo continúa así mucho tiempo, de hecho yo mismo tengo inversiones en algún banco (muy a mi pesar). Sin embargo creo que, aunque a corto plazo para los accionistas es una faena, se está consiguiendo proteger a los bancos de una posible descapitalización, y además de esto, los bancos cuentan con balances más saneados (comparado a 2008) por lo que yo considero que a largo plazo y para la sociedad la decisión del BCE de que los dividendos de los bancos no se repartan tiene sentido.
Buen artículo y gracias por la información
Hola Alejandro
Gracias a ti por tu comentario. Los bancos están presionando al BCE, yo creo que el dividendo se recuperará más pronto que tarde.
Un abrazo.
Buenas, teoricamente Merlin paga dividendo el 8 de julio, ¿no es así? Un saludo.
Hola Asier
Si, no está actualizado: https://www.merlinproperties.com/inversores/la-accion/
En breve lo modifico.
Un abrazo.
Hola Miguel.
¿CIE Auto paga el 6 de julio 0,37€?
Gracias y saludos.
Juan Antonio
Hola Juan Antonio
Si, lo comunicó ayer a la CNMV: https://www.cieautomotive.com/web/investors-website/dividendos
Un abrazo.
La sra Botin, no piensa en el accionista que invierte por dividendo. generalmente es el accionista estable y no especulativo que invierte a largo plazo. el engaño es continuo, primero paso se pagar en cuatro plazos a dos (o diría a ninguno) y segundo suprimirlo en vísperas de la junta.
Claro ahora vistas a la galería se baja el sueldo, pero nada mas llegar a la presidencía en sustitución de su padre, se lo subió de forma muy importante.
por favor deje de tomarnos el pelo y retribuya al accionista como se merece que es el verdadero propietario del banco
El verdadero propietario del banco es quien ha comprado muchas acciones a 1,8€. El apellido empieza por B
Hola Enrique
Donde algunos ven riesgos, otros oportunidades, esto es así…
Un abrazo.