Próximos Dividendos del Mes de Julio 2022

Entramos en la recta final antes de las vacaciones de verano, con los dividendos de julio…este año es el de la recuperación de la normalidad, si es que eso en los últimos años realmente existe.
Muchas empresas ya han celebrado sus juntas de accionistas y otras están a punto de celebrarlas, entre lo que queda de mes y primeros de julio, por eso algunos dividendos aún no están claros del todo, pero si sigues mi calendario los voy actualizando a medida que se publican.
Este calendario de dividendos está marcado por la vuelta a la normalidad. Aún así, el listado de empresas que en julio de 2022 reparten dividendo, es menor que en otros años.
Esta es la “nueva realidad” del inversor por dividendos, un aviso de que por mucho que queramos, sólo podemos tener control sobre lo que nosotros podemos influir directamente, lo que depende de terceros…

Dividendos de julio

Calendario de dividendos de julio 2022

Como ocurre todos los meses, debes estar pendiente del presente calendario.
La mayoría de los dividendos ya están confirmados, pero algunos sólo son estimaciones de los analistas y otras que yo he realizado por mi cuenta. Puede haber variaciones en fechas, importes y, sobre todo, que al final sean más empresas las que paguen dividendos en julio. En el calendario ya introduje una variante estos meses atrás: dividendo confirmado y por confirmar, así sabes en que punto estamos.

Dia de abono del dividendoCompañíaImporteEstado
1/7/2022 Endesa 0,9372€ Confirmado
1/7/2022 REE 0,7273€ Confirmado
5/7/2022 Gestamp 0,043€ Confirmado
5/7/2022 Acerinox 0,50€ Confirmado
6/7/2022 Cie Automotive 0,36€ Confirmado
6/7/2022 FCC 0,40€ Confirmado
7/7/2022 Catalana Occidente 0,1777€ Sin confirmar
7/7/2022 Acciona 4,1€ Confirmado
7/7/2022 Repsol 0,33€ Confirmado
7/7/2022 Enagás 1.02€ Confirmado
8/7/2022 Inmobiliaria Colonial 0.24€ Confirmado
12/7/2022 Indra 0,15€ Confirmado
13/7/2022 Miquel y Costas 0,11€ Confirmado
14/7/2022 Vidrala 0,3209€ Confirmado
15/7/2022 Pharmamar 0,65€ Confirmado
18/7/2022 ACS 1.484€ Confirmado
19/7/2022 Prosegur cash 0,004925€ Confirmado
21/7/2022 Prosegur 0,031€ Confirmado
29/7/2022 Naturgy 0,034€ Sin confirmar

Invertir en dividendos para protegerse de la inflación

Parece que lo que era una forma de invertir denostada por muchos, ahora es la panacea: invertir por dividendos te protege frente a la inflación.
Es evidente para cualquiera que sepa sumar dos más dos que, a medida que las empresas que tienen a bien repartir sus beneficios con sus accionistas los ven crecer, repartirán mayor parte del pastel con sus inversores, eso ha sido ahora y será siempre.
El problema y es por lo que caen las bolsas es que, muchos inversores están empezando a descontar un escenario de crisis económica, menor consumo y evidentemente, menores beneficios.
Sin embargo, y este es uno de los beneficios de invertir por dividendos, las “buenas” empresas en las que hay que invertir, en las que han demostrado su buen hacer a lo largo del tiempo, suelen mantener o aumentar sus dividendos incluso en los malos tiempos.
Y no hay truco. Simplemente que estas empresas están mejor gestionadas, son capaces de aumentar su pay-out en los malos tiempos, para que su política de buen trato al accionista siga intacta.
En el mejor de los casos, algunas de estas fantásticas empresas consiguen ganar más dinero, a pesar de los malos tiempos.
Conclusión, si es cierto que invertir en empresas que reparten dividendos te puede proteger frente a la inflación, pero no es cierto que valga cualquier empresa, como siempre.

Otros meses interesantes por sus dividendos

9 comentarios en «Próximos Dividendos del Mes de Julio 2022»

  1. Entiendo que para los inversores puede llegar a ser un problema si la situación con el dividendo de los bancos a nivel europeo continúa así mucho tiempo, de hecho yo mismo tengo inversiones en algún banco (muy a mi pesar). Sin embargo creo que, aunque a corto plazo para los accionistas es una faena, se está consiguiendo proteger a los bancos de una posible descapitalización, y además de esto, los bancos cuentan con balances más saneados (comparado a 2008) por lo que yo considero que a largo plazo y para la sociedad la decisión del BCE de que los dividendos de los bancos no se repartan tiene sentido.
    Buen artículo y gracias por la información

    Responder
  2. La sra Botin, no piensa en el accionista que invierte por dividendo. generalmente es el accionista estable y no especulativo que invierte a largo plazo. el engaño es continuo, primero paso se pagar en cuatro plazos a dos (o diría a ninguno) y segundo suprimirlo en vísperas de la junta.
    Claro ahora vistas a la galería se baja el sueldo, pero nada mas llegar a la presidencía en sustitución de su padre, se lo subió de forma muy importante.
    por favor deje de tomarnos el pelo y retribuya al accionista como se merece que es el verdadero propietario del banco

    Responder

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *