De los próximos dividendos del mes de abril muchos aún están por confirmar, como suele ser habitual por otro lado…nada nuevo.
Lo que si puede empezar a ser una novedad afortunada, es que, comiencen a subir los dividendos. Este año, suben prácticamente todos los bancos, también Inditex, aunque paga dividendos en mayo.
Este año está previsto que Aena vuelva al dividendo, al menos así se votará en su próxima Junta de Accionistas.
En definitiva, hay empresas listadas que merecen la pena por sus atractivas valoraciones, no olvidemos el dicho “hay que ser valientes cuando otros son temerosos y temerosos…” nunca, pero si prudentes.
Dividendos abril
Calendario dividendos abril 2023
Dia de abono del dividendo | Compañía | Importe |
---|---|---|
3/4/2023 | Ebro Foods | 0,19€ |
3/4/2023 | Coca Cola | 0,46$ |
4/4/2023 | Naturgy | 0,50€ |
5/4/2023 | BBVA | 0,31€ |
5/4/2023 | Banco Sabadell | 0,02€ |
12/4/2023 | Caixabank | 0.2306€ |
20/4/2023 | Miquel y Costas | 0,1075€ |
26/4/2023 | Prosegur Cash | 0,006575 |
27/4/2023 | Airbus | 1.80€ |
27/4/2023 | Aena | 3.40€ |
28/4/2023 | Faes Farma | 0.118€ |
28/4/2023 | Mediaset | 0,150€ |
Información obtenida de diferentes fuentes, comunicados a la CNMV, notas de prensa y anuncios de la propia empresa.
Ante cualquier duda, consulta la información en la web cada una de las empresas, no me puedo responsabilizar de errores en fechas o cantidades.
Es posible que falten algunas empresas, bien por que son tan pequeñas que no tienen mucho seguimiento, o porque la dirección de la empresa aún no ha comunicado su pago.
Te sugiero seguir los enlaces para conocer más de cada reparto de dividendos.
Aumento espectacular de la rentabilidad por dividendo ¿Es momento de invertir en bolsa?
Parece que los últimos años nos hemos montado en un carrusel de emociones, cuando no es un virus, es otro que promete ser más peligroso: la estupidez humana, o su avaricia, o cualquier otra neurona mal colocada.
Empresas que parecían que se alejaban en precio y que nunca volverían a tener una cotización atractiva, ahora no parecen tal mal de precio. Esto no ocurre con todas, hay sectores que se están viendo más o menos beneficiados por la volatilidad, pero aún no se ha dicho la última palabra.
Y…aunque me pese y la situación actual tenga una triste historia detrás, lo cierto es que el mundo con toda probabilidad o esperanza seguirá allí al día siguiente de que termine la guerra. Seguiremos pagando facturas, impuestos y tendremos que llenar la despensa.
Por estas fechas el año pasado lo recordaba,
la inversión en empresas rentables, con un dividendo estable “utilizando una estrategia” (DCA) que ha demostrado su eficacia, es una gran forma de acercarse a la inversión en bolsa.

Quiero terminar el artículo con la misma reflexión que hice el año pasado por estas fechas: Los dividendos actuales, puede que no se sostengan en un futuro, ni siquiera en algunas de las empresas que consideramos mas estables, así que otra vez, prudencia con las decisiones de compra, no te dejes llevar por rentabilidades muy abultadas.
Hola, mi nombre es Diego, tengo una pequeña duda con los derechos de Iberdrola.Recientemente acudi a la ampliacion de capital, el caso es que me sobraron 19 derechos que al precio que estaban me hubiesen correspondido entre 2 y 3 euros, si no he calculado mal.Bueno el caso es que yo no he recibido ningun importe por esta venta de derechos, curiosamente me paso lo mismo en la anterior ampliacion del Banco Santander, me sobraron unos cuantos derechos y tampoco recibi nada.Cuando me ocurrio lo del Santander fui a mi caja por dicho motivo, y me dijeron que al ser un importe tan pequeño (en torno a los 2 euros), como que valian mas las comisiones bancarias que lo que me tendrian que dar por los derechos.Me imagino que habra ocurrido lo mismo ahora con las de Iberdrola, es por quedarme tranquilo y no ir otra vez a la caja a incordiar por este motivo.El caso es que antes recuerdo que siempre me ingresaban el importe de la venta de derechos fuera el importe que fuera.
Realmente el motivo de mi consulta no es la reclamacion en si, que por este importe casi me trae sin cuidado, si no al no tener registrado nada,¿ si se me reflejara el año proximo en el borrador de la declaracion esta cantidad, sin tener yo registrado ningun apunte?, la anterior vez con lo del Santander me dijeron que no me preocupase que no cree que apareceria nada, duduzco que los derechos se los quedan ellos y ellos rendieran cuentas a Hacienda, pero era por quedarme tranquilo.
GRacias.
Hola Diego
Pues si…tiene razón el banco, aunque no debiera ser así. Antes la compra o venta dederechos tenía un importe ínfimo, centímos.
Con el cambio de regulación que nos hicieron hace unos años, la compra o venta es idéntica a una operación bursátil cualquiera, de modo que te cobrarán exactamente igual que cualquier operación…creo que los cánones de bolsa no, pero el coste de la operación es excesivo.
No te preocupes por la declaración, ya que al no haber generado ningún movimiento económico, no te “puede” aparecer nada.
Un abrazo.
ING cobra un 0,20% del efectivo de la operación: https://www.ing.es/sobre-ing/pdf/TarifasApliBroker.pdf
Se cobran comisiones, lo que no se cobran son cánones de Bolsa.
Caixabank por ejemplo tiene un mínimo de 4,51€: https://www.caixabank.es/deployedfiles/particulares/Estaticos/pdf/general/2100e09d.pdf
Un abrazo.
Pues no. Cambia de Banco los derechos nunca han llevado coretaje de bolsa. Por la misma regla le podías haber pedido que ya que era una cantidad muy pequeña, te hubiesen comprado a su cargo los derechos que necesitabas para tener una acción más. Creo que te están levantando la camisa. Y me imagino que no te lo han dicho por escrito. Es decir tu no tienes un documento de su respuesta .
Gracias por las respuestas
Hola, es la primera vez que veo esta página y me parece muy interesante.
Mi comentario es el siguiente, llevo muchos años, si no recuerdo mal desde 2010 en telefónica y por un lado estoy a gusto, pero por otro me arrepiento porque en su momento hice movimientos de compra-venta y compré demasiado caro, creo que al final sali perdiendo algo, pero decidí mantenerme a largo plazo a lo que es lo mismo (olvidarme de que ese dinero lo tengo) para sacarle partida al dividendo y que con el pudiera recuperar las posibles “perdidas” que tuve y además con el tiempo poder sacarle rentabilidad, vamos que no tengo a corto-medio plazo ninguna decisión en salir de telefónica a no ser el hipotético caso de que tuviera noticias de que telefónica pudiera ir cuesta abajo y sin frenos, aunque dudo mucho que esto suceda. Pero en lo que si estoy pensando es en vender a corto plazo algunas acciones de telefónica (probablemente la mitad) e invertir en otra empresa que de algo mas de rentabilidad en el dividendo y que este sea sostenible en el medio-largo plazo, y quería preguntar si me puedes aconsejar algunos valores en los que se pueda entrar ahora y que tenga un dividendo rentable.
Saludos y perdón por el sermón.
Hola Alberto
De sermón nada, je, je.
Ten en cuenta que “aconsejar” es realmente complicado. Cada uno tenemos una percepción diferente del riesgo y lo que para mi puede ser aceptable, para otro no.
Además está el factor “me he equivocado”.
Por comentarte algunas de mis últimas posiciones se han volcado en bancos, sobre todo Santander, que “estaba” muy barato, ahora no lo está tanto y la política de dividendo prometida, se ha esfumado.
Por precio creo que puede subir mucho, al igual que BBVA o Caixabank.
Otra opción que ha estado barata, aunque no tan intersante por su rentabilidad, ha sido Inditex. La cazé un poco más abajo, y no me arrepiento…quizás de no haber comprado más.
Del panorama español es lo que más me gusta.
Podríamos hablar de algunas extranjeras, pero para algunos es demasiado riesgo y no se cual será tu situación.
Un fuerte abrazo y me alegro que la página te guste.
dios bendiga al dividendo !!!
Que lleguen rápido, que esto no se “pue aguanta” !!!
Los dividendos van a ir destinados a ampliar la cartera…
Yo también he disparado antes de tiempo.
Menos mal que cazo con escopeta manual en vez de automática.
Todavía me quedan un par de cartuchos…
Hola Bernard
Antes de tiempo no…je, je, es que había precios muy buenos, pero hay que ser conscientes que no estamos precisamente en situación de giro.
Que todo vaya bien, sobre todo en el tema sanitario. ¡¡Cuidate!!
Un fuerte abrazo.
Hola Miguel,
Acabo de descubrir este blog y me parece una maravilla.
Quiero dar el paso a invertir por primera vez en bolsa con unos 1000 euros. Tengo algunos conocimientos en economía y soy bastante “Prudente” por lo que me gustaría hacer una inversión a largo plazo, aprovechando la tendencia bajista, y fijándome bastante en “valores seguros” para conseguir beneficio por dividendos. Por tanto intuyo que lo mejor es buscar un broker que no tenga comisiones de custodia/mantenimiento, pero que me dé seguridad y esté acogido a la CMNV y los fondos de seguridad. Habia pensado Bankinter, Selfbank o ING… o el online Degiro, alguna recomendación?
Por otro lado, ya que mi intención no es comprar/vender, sino invertir para conseguir rentabilidad por dividendos, dónde se pueden consultar los dividendos “Previstos” para todo el año de las empresas del IBEX? Cuáles son los valores que aconsejarías en estos casos?
Muchas gracias de antemano por tus consejos!
Víctor
Hola Victor
Me parece una sabia decisión. En cuanto a Bókers, todos los que nombras me parecen muy buenos.
Yo utilizo ING porque soy cliente desde hace..ufff, para mi cartera de largo plazo y para operaciones Puts y corto plazo, utilizo DeGiro. Ahora mismo tienes una promoción en Bankinter exclusiva de algunos medios, por la que tienes tres meses sin comisiones, te dan hasta 500€ en comisiones. Si te interesa, la puedes abrir AQUÍ, es por tiempo limitado.
En cuanto a valores, hay mucho y bueno. Si no te importan los bandazos, bancos :Santander o BBVA. Si te gusta la prudencia y estabilidad me iría a consumo Ebro Foods o Viscofan, con preferencia a la segunda.
Hay otra serie de valores que ahora están siendo golpeados y que puede que no vayan a ofrecerte una revalorización espectacular pero que me parecen muy interesante, las energéticas. En este caso Enagás o REE son dos buenas opciones.
Si quieres apostar por una revalorización importante cuando todo pase: Merlín Properties.
Cada una tiene su riesgo, las menos arriesgadas bajo mi punto de vista son las eléctricas y las de consumo.
Un fuerte abrazo.
Buenas tardes,
Muchísimas gracias por tu comentario y tus consejos!
He estado comparando ING, Bankinter y Degiro… son las únicas que no tienen comisiones de custodia (o sujetas a ciertos requisitos). SIn duda Degiro es la más barata, pero no me da tanta confianza que sea exclusivamente “online” y no con oficinas físicas, no sé qué opinión puedes darme de Degiro.. Si abro cuenta con cualquiera de ellos, se puede operar desde el momento, o se necesita algún tipo de aprobación / firma, etc? (Que con esto del coronavirus si se tarda mucho es algo que corre en mi contra). También he visto la cuenta sin custodia de Selfbank he visto que operan con Warrants, cosa que desconozco lo que es y lo autocalifican con un riesgo de 6/6…
Perdona mi ignorancia en estos temas.
Y respecto a los valores, había pensado bancos o energéticas como REE o Repsol. Qué opinión te merece Caixabank o Bankia? Me tientan mucho por tener el valor por acción tan bajo y el ratio con el dividendo es bueno…
Gracias de nuevo!
Un fuerte abrazo,
Victor
Hola Victor
DeGiro está bastante bien, pero no me gusta para cartera de largo plazo, prefiero “bancos”: ING o Bankinter son mis opciones. Hoy en día todo es online, no tengas problemas, en pocos días puedes estar operando.
En cuanto a valores…los bancos están muy baratos, eso es evidente, Repsol también. Si me preguntas a nivel especulación, son las más indicadas, si me preguntas por fiabilidad, me quedo con las energéticas: REE, Enagás, Naturgy…
Un abrazo.
Cuando hablas de no dejarse llevar por rentabilidades por dividendo muy abultadas, entiendo que dos ejemplos son LAR ESPAÑA y MEDIASET (casi el 15%).
LAR ESPAÑA ya venía de bajada, y el parón tiene que afectar, y mucho, a los centros comerciales. No obstante, han anunciado que mantienen el proximo dividendo.
MEDIASET también venía de bajada, con deuda…
Que opinión te merecen?
Hola Rubén
Me alegro que me preguntes por este tipo de empresas. Mediaset al igual que Atresmedia, no son precisamente buenas ideas para invertir por dividendos, tienen un negocio cíclico que se verá afectado por la marcha económica, y su cotización está reflejando muy claramente recesión económica.
Si quieres invertir en ellas, el riesgo que corres ahora mismo es mínimo, ya que su cotización es casi ridícula, pero aún puede quedar recorrido a la baja.
En cuanto a LAR España o Merlin Properties son REITs. Me gustan mucho los REITs, pero su dividendo no es tan estable como en otro tipo de empresas y su volatilidad es mayor.
Por ejemplo, la cotización de Ebro Foods o de Viscofan es más estable, tienen un negocio mucho más predecible y como ves, casi a prueba de bombas.
Un abrazo.
Muchísimas gracias por tu respuesta y por tu tiempo.
La fecha del dividendo de Bankia está MAL.
Hola Domingo
Gracias por tu anotación, pero me estaba guiando por los acuerdos adoptados en la Junta de Accionistas (https://www.bankia.com/recursos/doc/corporativo/2020/01/15/20200327-03-oir-acuerdos-adoptados-jga-2020.pdf), y al no tener confirmación en la CNMV, que es el órgano que vigilo para la confirmación de dividendos…pues no había cambiado la fecha.
Un abrazo.
Mediaset, que yo sepa, no es deudora, otra cosa es que la publicidad la pueda influir en sus cuentas de resultados, que estoy seguro le afectara y estamos a la espera de la posible fusion que tiene entre manos con casi su hermana italiana, veremos lo que pasa.
En todo caso el dividendo de finales de Abril de 2020 lo tienes anunciado para el dia 30/04 en 0,31 cts., no he leido nada de suspension del mismo, por ahora.
En cuanto a su marcha yo no le veo mal y si muy condicionado a la publicidad y si esta baja se cae todo, en todo caso la publicidad es necesaria para casi todas las ventas, su homologa A3, esta en su misma situacion pero con peores cifras.
Me mosquea no haber leido nada del dividendo de este año, si alguien sabe algo sobre el mismo, ya me gustaria que comentase lo que se pueda saber, gracias y un saludo para todos.
Hola Javier
Aunque tengo marcada esa fecha, en realidad Mediaset aún no se ha pronunciado sobre el dividendo. Ha retrasado su Junta de Accionistas y hasta donde yo se, no hay fecha. Parece que en mayo debe presentar resultados y se espera que se pronuncie sobre el dividendo.
Un abrazo.