Uno de los términos que cualquier inversor en dividendos debe saber manejar es el Pay out.
El Pay out se aleja de las plusvalías, no tiene nada que ver con la apreciación de las acciones que compramos, tiene que ver con el dinero que gana la empresa y cuanto de ese dinero se destina a retribuir al accionista.
Definición de Pay-out
El Pay-out es un ratio que expresa cuanto dinero de los beneficios netos, destina una empresa al pago de dividendos. Este ratio siempre va expresado en porcentaje.
Así, cuando observamos la política de dividendos de una empresa, podemos deducir que cuanto más alto es el Pay out, mejor es el trato al accionista.
Sin embargo, esto no siempre tiene porque ser así.
Un Pay-out elevado puede esconder un problema futuro para la propia empresa, y un riesgo para un dividendo sostenible en el tiempo.
Si la empresa destina demasiado dinero al pago de dividendos, tendrá un Pay-out elevado. A cambio, dejará menos dinero en reservas y también podrá destinar menos dinero a crecer.
Dividend Payout Ratio
Fórmula Pay-out
Las fórmulas para calcular el dividendo y el Pay-out son las siguientes:
Cálculo del Payout
Dividendo = Beneficio neto * Pay out (expresado en porcentaje)
Pay out = Dividendo / Beneficio neto
Pay out por acción = Diviendo por acción / Beneficio neto por acción
Ejemplo de Payout
Vamos a ver un ejemplo sencillo, para entender que es y cómo funciona el Pay-out.
Si una empresa obtiene 100 millones de euros de beneficio, y destina 60 de esos millones a pagar a sus accionistas, podremos decir que su Pay out es de un 60%. (60/100 = 0,6 Que pasado a porcentaje 0,6 x 100 = 60%).
Se dan casos puntuales, en los que una empresa obtiene beneficios extraordinarios y decide repartirlos entre sus accionistas.
En este caso, el beneficio extraordinario (aunque sea puntual) se suma al ordinario y se realiza la misma operación, para obtener el Pay out del momento.
Imagina la empresa anterior, con 100 millones de beneficio ordinario, más 50 de extraordinario.
Decide repartir los 60 millones anteriores, más los 50 millones de beneficio ordinario.
La fórmula del Pay-out quedaría así:
110 millones de dividendo, entre 150 millones de beneficio, 110/150 = 0,733.. o sea, un Pay out del 73,3%.

Payout elevados
Hay muchas empresas donde un Pay-out elevado no tiene por que ser un síntoma de una mala gestión (o decisión errónea) empresarial, por ejemplo:
- REITs o Socimis, que por ley destinan gran parte de sus beneficios al reparto de dividendos.
- MLPs (Master Limited Partnership), que funcionan de forma similar a los REITs, aunque el reparto de dividendos elevado no es obligatorio por ley…es una práctica.
- Empresas muy grandes que difícilmente pueden crecer más.
- Empresas que “son” casi el sector. Cómo por ejemplo la antigua BME, que “cuasi” monopoliza los servicios bursátiles en España.
Pay out adecuado
Entonces ¿Cuál podría ser un Pay-out adecuado?
Hay mucha literatura al respecto de cual podría ser el porcentaje adecuado, que una empresa debería destinar a pagar dividendos y que además le quede suficiente para crecer.
Se estima que un pago de dividendos prudente debería estar entre el 50% y el 65% de los beneficios netos.
Desde mi punto de vista hay que saber distinguir en que tipo de empresa estamos, si es una empresa de crecimiento o una empresa madura, y luego está Amazon…
Otro punto a considerar por todo inversor, es que lo más importante no es “cuál” es el Pay out actual de la empresa, si no…cómo ha evolucionado el pago de dividendos a lo largo del tiempo, si el dividendo ha sido creciente en el tiempo o no (estrategia DGI).
- Las empresas de crecimiento destinan todo o casi todo su beneficio a crecer. Están en un proceso de expansión, existen oportunidades y las aprovechan.
Este tipo de empresas es lógico que tengan un Pay-out más bien bajo o inexistente, debido a que es más rentable para el accionista que la empresa “crezca”.
Los inversores en crecimiento obtienen mayor rentabilidad por su inversión dejando que se reinviertan los beneficios, a que ese dinero se destine a pagar dividendos. - Luego están las empresas pertenecientes a sectores maduros, donde el crecimiento que podemos esperar vía revalorización es mínimo.
No podemos pretender que desde el punto actual, Coca-cola duplique su valor en Bolsa en un par de años…es del todo imposible, porque su mercado potencial no tiene demasiado margen de crecimiento.
Sin embargo, si podemos esperar que el beneficio que obtiene Coca-cola se vaya drenando hacia sus accionistas, dejando una parte para encontrar posibles oportunidades de compra o generar nuevos productos.
Política de reparto o política de dividendos de una empresa
La mayoría de las empresas tienen bien definida su política de dividendos, y lo hacen saber en sus comunicaciones con los accionistas o en la información disponible sobre la acción.
No todas hacen previsiones, pero las empresas más orientadas al inversor sí…de esta manera sabemos a que atenernos cuando compramos sus acciones.
El dividendo y el Pay out se aprueba en las juntas de accionistas, a propuesta del Consejo de Administración. De esta manera son los CEOs de las empresas los que deciden cual es el mejor Payout, dependiendo de los proyectos presentes y futuros de la compañía.
Buenas tardes Miguel,
Excelente artículo, cómo nos tiene acostumbrado. Le felicito.
Sin duda el Pay-Out es un parametro a tener en cuenta para los que somos inversores por dividendos pero no es definitivo. Debe ser la consecuencia de una buena gestión por parte de la directiva y, por supuesto , de un buen negocio.
Realmente cúanto más bajo mucho mejor, pues en años difíciles no es necesario recortar el dividendo al tener suficiente margen de maniobra la empresa sin necesidad de endeudarse, que por este lado del charco es algo, pro desgracia, habitual.
Saludos aristócratas.
Hola Barón
Creo que lo dejo claro en el artículo, pero sino lo vuelvo a comentar. El Pay-out es importante, no lo vamos a negar…a mayor dividendo ofrecido, más beneficios obtendremos como inversores, pero debe ser siempre pruedente y acorde al negocio.
Aunque entiendo que una buena estrategia por dividendos debe buscar empresas que repartan dividendos crecientes…a veces nos limita en exceso, ya que podemos dejar fuera de la lista empresas y negocios interesantes, pero que tienen una política de dividendos diferente.
Un abrazo.
Hola, Buenas noches
Tengo una pregunta al respecto del calculo del Pay-out.
Este se calcula cogiendo la cifra de cada uno de los dividendos que reparte al año de forma independiente? o en caso de que la empresa reparta varios dividendos al año, se deben sumar los dividendos por acción de cada uno de los repartos de ese año y utilizar esta cifra en la formula para calcular el Pay-out?
Espero haberme expresado correctamente, muchas gracias
Hola Miguel
El Payout tiene en cuenta el dividendo completo del año (si tiene varios pagos, se suman), al igual que los beneficios completos del año.
Un abrazo.
Hola buenas, una pregunta, si el resultado del ejercicio es negativo, es decir, ha habido pérdidas, entonces el Pay out es negativo. eso como se interpreta?
Hola Laura
Se interpreta que están tirando de financiación para pagar el dividendo, una idea bastante mala, pero demasiado frecuente.
Un abrazo.
A raíz de esta consulta, me surge una: en esos casos, si se detecta ese patrón en la empresa, ¿suele ser mejor vender antes que seguir manteniendo la acción por los dividendos?. Enhorabuena por el artículo. Sumamente útil.
Un saludo
Hola Sanchís
Los dividendos tienen que ser sostenibles y coherentes. Como inversores tenemos que analizar la situación, un hecho puntual de un año y si la empresa nos gusta, puede ser “perdonable”, pero si es recurrente, evidentemente que en algún momento eso explotará, como en su momento ocurrió con Telefónica, por ejemplo.
Un abrazo.