¿Qué son los Aristócratas del Dividendo?

que son los aristócratas del dividendoCuando hablamos de aristócratas del dividendo, hacemos referencia a un selecto grupo de acciones con los mejores dividendos del mercado. No equivoquemos términos, no son las acciones con mayor dividendo, son compañías que reparten dividendos crecientes año tras año.
Cualquier inversor puede utilizar el listado de acciones aristocráticas, con la intención de hacer una selección de acciones para invertir en dividendos. Los aristócratas te lo ponen fácil, son empresas maduras y estables, con una buena política de trato al accionista.
Está altamente demostrado que, las empresas con dividendos estables y crecientes, además, suelen tener una evolución bursátil mejor que aquellas que no reparten, sólo mantienen o suspenden sus dividendos. Este es un aliciente más para interesarse por los aristócratas de los dividendos.

Diviend Aristocrats

Aristócratas, acciones con mejores dividendos

Los aristócratas del dividendo es un grupo integrado por 65 acciones, formado a partir de las empresas que componen el SP 500 y que llevan 25 años o más incrementando su dividendo año tras año, a pesar de los diferentes entornos económicos.
Para que una empresa entre dentro de la lista del S&P 500 dividend aristocrats, debe cumplir tres condiciones:

  • Cotizar en el SP 500
  • Llevar 25 años consecutivos o más, aumentando su dividendo
  • Cumplir con una serie de ratios mínimos de tamaño y liquidez

¿Esto quiere decir que no hay aristócratas del dividendo en otros países? No, simplemente que el mercado financiero más maduro es el americano y es el que tiene más empresas cotizando en Bolsa, durante más años y con un mejor trato al accionista. 

TOP 7 aristócratas del dividendo USA

La lista de los aristócratas del dividendo varía con los años, no nos olvidemos de que está manejada por la empresa Standard & Poor´s que se encarga de gestionar los índices y de proveer la información. Cuando una empresa no cumple los requisitos, sale del índice y otra la sustituye.
Durante enero del 2022 han entrado al índice Brown & Brown, Church & Dwight y sale AT&T y People´s United.
Los siete principales integrantes del SP500, con mejor estimación de rentabilidad según la web, Sure Dividend, son los siguientes:

  1. Stanley Black & Decker (SWK)

    Rentabilidad anual esperada a 5 años de un 17,2%
    Stanley Black & Decker creo que no necesita presentación, todos hemos tenido algunas de sus herramientas entre sus manos, pero por si acaso te cuento, es el líder mundial en herramientas eléctricas, herramientas manuales para bricolaje y un montón de artículos de consumo relacionados, como discos de corte, lijas o brocas.
    La empresa ocupa la primera posición mundial en venta de herramientas y almacenamiento, y el segundo puesto en áreas de seguridad electrónica comercial y fijación de ingeniería.

  2. 3M (MMM)

    Rendimientos anuales esperados a 5 años de un 14,9%
    3M es una compañía enorme, con presencia en más de 200 países y unos 95.000 empleados. La empresa está dividida en cuatro divisiones bien diferenciadas:

    • Seguridad e industria: Que vende los famosos cascos 3M, gafas de protección, mascarillas, adhesivos, abrasivos y soluciones para la reparación de carrocerías, entre otros.
    • Transporte y electrónica: Películas protectoras, soluciones cerámicas avanzadas, señalización para carreteras, seguridad en la construcción o soluciones de ensamblaje electrónico.
    • Cuidado de la salud: Productos para la piel, cuidado de heridas, soluciones odontológicas, sistemas de filtración y purificación o soluciones de indicadores de seguridad alimentaria.
    • Consumo: Venta de muchos de los productos industriales, pero enfocados al consumidor, como abrasivos, accesorios de pintura y bricolaje, soluciones para colgar cuadros, en fin, muchísimos productos que consumimos a diario.

    3M tiene un portfolio de más de 60.000 productos que consumimos todos los días en nuestras casas, hospitales y en las escuelas de todo el mundo, por no hablar de todos los productos desarrollados para el ámbito industrial.

  3. V.F. Corporation (VFC)

    Rendimientos anuales esperados a 5 años de un 13,9%
    Es posible que tengas en tu armario alguna prenda de V.F. Corporation, ya que algunas de sus marcas son Vans, The Nort Face, Timberland o Napapijri, entre las que reconozco como más habituales en nuestro país, aunque tiene muchísimas más.
    Con una rentabilidad en el entorno del 4%, mientras escribo este artículo, es una de las empresas más interesantes por rentabilidad vía dividendos de los aristócratas del dividendo ameriano. No es habitual que esté en unas rentabilidades tan altas y es porque, el mercado está castigando la cotización, cuando históricamente ha llegado a estas rentabilidades, el precio de la acción se ha disparado.

  4. Lowe´s Companies (LOW)

    Rendimientos anuales esperados a 5 años de un 13,6%
    Es una cadena de tiendas minoristas para bricolaje y arreglos en el hogar, el segundo más grande de EE.UU detrás de Home Depot, con estos nombres ya sabes por donde va su negocio, muebles, reparaciones, jardinería y bricolaje.
    No tiene una diversificación tan alta como las empresas anteriores, su negocio está centrado en EE.UU y Canadá, pero precisamente por eso su capacidad de crecimiento no está limitada.
    Su rentabilidad por dividendo es bastante más modesta, un 2,1%, pero hay bastantes posibilidades de que su cotización se aprecie por la expansión de sus múltiplos de beneficios y recompra de acciones.

  5. Walgreens Boots Alliance (WBA)

    Rendimientos esperados a 5 años de un 12,6%
    Es un operador de farmacias minorista con más de 170 años. Es el operador más grande de los Estados Unidos y Europa, con presencia tambien en China, da empleo a más de 325.000 personas en unas 13.000 tiendas en Estados Unidos, Europa y América Latina.
    Su negocio está dividido en dos segmentos, en Estados Unidos vende medicamentos recetados y una gran variedad de productos minoristas para salud, cuidado personal, belleza y consumibles, a través de sus farmacias minoristas. También proporciona servicios de farmacia especializada central y servicios de correo.
    Otra área de negocio es la venta al por mayor y distribución de productos farmacéuticos en Alemania.

  6. Pentair (PNR)

    Rendimientos anuales esperados a 5 años de un 12,5%
    Pentair es una empresa que a muchos les gustaría tener en cartera, ya que se dedica a un tema bastante candente, el agua.
    Opera a través de soluciones para el consumo o consumidor y segmento industrial, donde lleva a cabo soluciones de filtración y tecnología de flujos.
    En soluciones para el consumidor, diseña, fabrica y vende equipos y todo tipo de accesorios para piscinas residenciales y comerciales, con todo lo que implica de filtros, calentadores, luces, limpiafondos, entre otros productos muchos productos y consumibles.
    En el área más industrial, lleva a cabo aplicaciones de servicio y construcción, equipos y productos para el tratamiento del agua como tanques de presión, válvulas de agua y filtración de agua potable.
    Sin duda un segmento y un tipo de industria que con la situación actual del planeta, conviene tener vigilado.

  7. Target Corporation (TGT)

    Rendimientos anuales esperados a 5 años de un 12,1%
    Target es una cadena de grandes almacenes que opera sólo en Estados Unidos. La empresa ofrece comestibles, ropa, decoración, electrónica, vamos, como cualquier otra gran superficie europea, pero mejor gestionada, eso es evidente. La empresa tiene 1.850 grandes tiendas repartidas por todo el país.

Ventajas de comprar acciones para dividendos aristocráticas

Los aristócratas del dividendo son especiales porque, históricamente tienen un mejor desempeño que su índice de referencia y una menor volatilidad, protegiendo al inversor en momentos de incertidumbre económica, debido a que gracias a su inversión recibe un flujo de efectivo constante.
Para los inversores que buscan crear una cartera para vivir del dividendo, buscar entre estas acciones es una de las mejores ideas, porque tienen la seguridad de estar comprando empresas que tradicionalmente tienen un buen trato al accionista.
Esto no quiere decir que como conjunto lo hagan mejor que el índice de referencia, que es el SP500, simplemente su volatilidad es menor.

Aristócratas del dividendo Europa

Al igual que existe un índice de referencia para los aristócratas del dividendo americano, también existe un índice para los mejores dividendos del Reino Unido y del resto de Europa.
Para entrar en la lista, las condiciones son más laxas que las americanas:

  • Aumentar dividendos durante al menos 10 años consecutivos (no 25 como en EE. UU.)
  • No tener un pay-out superior a sus beneficios por acción
  • Filtros de capitalización y liquidez, para eliminar acciones de pequeña capitalización

Dividend aristocrats ETF o stock picking

Con la lista de aristócratas del dividendo es muy sencillo crear una estrategia de inversión en empresas de dividendos crecientes. El único inconveniente de crear una cartera DGI (Dividend Growth Investing) es el tiempo, y la necesidad de seguir y mantenerse actualizado.
Aunque la mayoría de las empresas que reparten dividendos y que pertenecen al listado, son bastante maduras y estables, de vez en cuando alguna deja de cumplir los criterios y sale del índice.
Al crear una estrategia para invertir en dividendos crecientes, esas empresas que dejan de mantener los criterios, tampoco deben estar en nuestra cartera y debe liquidarse la posición. El problema es que hacer con el dinero, si no hay otra empresa que cumpla los criterios ¿Reinvertimos la parte de capital entre el resto de posiciones? Esto puede ser poco rentable en términos de comisiones.

ETF con mejores dividendos

Tanto si tienes poco tiempo o poco capital, una forma de utilizar las mejores empresas para invertir es comprarlas todas, utilizando un ETF.
Para mi hay dos ETFs que pueden resultarte de interés:

  • SPDR S&P US Dividend Aristocrats UCITS ETF Dis (EUR)
    Replica en euros, la evolución del S&P High Yield Dividend Aristocrats Index. El ETF está formado por 60 acciones, replicando el movimiento del índice de acciones aristocráticas.
  • Proshares S&P 500 Dividend Aristocrats ETF
    Este ETF es mucho más específico que el anterior y tiene exactamente las acciones que componen el índice de aristócratas del dividendo que, en este momento son 65. El ETF se reequilibra cada tres meses. Válido si tienes una cuenta en un Bróker americano, recuerda que por normativa europea, no podemos comprar ETFs de dividendos americanos y de ningún otro tipo desde España, salvo que sea UCITS o que compremos a través de un Bróker americano.

Otros índices de aristócratas del dividendo

Una buena estrategia de inversión, tiene que tener en cuenta el asset allocation y los riesgos a los que nos podemos enfrentar al concentrar toda la cartera en un determinado país.
Si sólo invertimos en el S&P 500 dividend aristocrats, estamos dejando toda nuestra cartea en dólares, aunque utilices un ETF en euros, ya que tus inversiones están esa moneda. Si el euro se aprecia mucho, los rendimientos obtenidos serán menores que si hubieras apostado por tu moneda local.
Hay mas dividendos fuera del SP500, estos son los otros índices de dividendos que deberías tener en cuenta:

S&P Europe 350 Dividends Aristocrats Index

Está compuesto por empresas europeas de gran capitalización, que han aumentado sus dividendos de forma continuada durante 10 años o más. Actualmente está formado por 41 acciones, en las que el sector industrial posee el mayor peso, con el Reino Unido a la cabeza por peso.

S&P UK High Yield Dividend Aristocrats Index

Lo integran 30 empresas del Reino Unido con una buena rentabilidad por dividendo, junto con sostenibilidad y crecimiento de los dividendos.

S&P/TXS Canadian Dividend Aristocrats Index

Incluye las empresas canadienses que siguen una política sistemática de aumentar sus dividendos durante al menos cinco años seguidos. Los componentes ponderan en función a su rendimiento.

Invertir en dividendos

4 comentarios en «¿Qué son los Aristócratas del Dividendo?»

  1. Muy Buenas. Las listas son erróneas. No voy a entrar en la gravedad del error habiendo tantos tantisimos recursos en la web de fácil acceso donde viene el listado de los Aristocratas del Dividendo.
    Por favor revisar el post entero por que hay empresas tanto en EEUU y en UK que NO SON ARISTOCRATAS DEL DIVIDENDO y puede llevar a mucha gente a error. Sin mencionar de que faltan muchas por poner.
    El ETF se podra llamar como quiera, pero ya os digo que ni Abbvie ni Abbot, ni Glaxo, ni IMB llevan 25 años repartiendo y subiendo el dividendo.

    Un saludo!

    Responder
    • Hola Marco
      Muchas gracias por tu comentario, aunque no reconozco tu objetivo. Tu también has cometido algún “error” de bulto, porque en ningún listado e incluido IBM ¿De donde te lo has sacado?
      Hay algunos blogs de gran reputación que al igual que yo los sigo, imagino que tu también harás lo propio.
      Uno de ellos es Sure Dividend, que amablemente nos proporciona muchos listados en excel para que todo el mundo los pueda estudiar y sacar sus propias conclusiones.
      En el último listado de julio (que es exactamente el mismo que yo he colgado), incluye Abbie y Abbot.
      Otro punto, he comentado que los Aristócratas del dividendo europeo NO TIENEN 25 AÑOS REPARTIENDO DIVIDENDO, se les considera Aristócratas cuando tienen 10 años de historial de dividendos.
      En algo tienes razón, algunas de las empresas no han subido su dividendo durante todo el periodo, sólo lo han mantenido y es el caso de Glaxo.
      Me gustaría que si no tienes nada “positivo” que aportar, te abstengas de hacerlo, estoy cansado de Trolls.
      En tu caso publico el comentario, porque merece la pena la aclaración, pero el próximo comentario en términos similares, será borrado.
      Intento ayudar a la comunidad y al resto de inversores, y todo aquel que esté por la labor es bienvenido, para comentar, escribir artículos o lo que quiera, he dado muestras suficientes de ello en los años que lleva abierto el blog (colaborando con Cazadividendos, Invertir en Dividendos, Opinatron, Despierta tu dinero…), pero ya soy muy mayorcito para aguantar tonterías.
      Un (frío) saludo.

      Responder

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *