Todo el mundo que invierte en bolsa, se pregunta cuando comprar acciones, cuando es el mejor momento.
La respuesta es sencilla y de primero de inversión: cuando están baratas.
Comprar barato y vender caro, es la forma más rentable de invertir en bolsa. Si somos capaces de hacerlo cientos o miles de veces, acabaremos siendo millonarios.
El problema es que no es tan sencillo como parece, si lo fuera, habría muchos más millonarios en el mundo…o el mercado se habría vuelto más eficiente, quien sabe.
Hasta los inversores fundamentales, buscan comprar barato. No les vale con que una empresa sea buena, necesitan comprar lo más barato posible, para tener “margen de seguridad” en la compra.
Índice del artículo
Comprar acciones baratas
En este punto me sale la vena de analista fundamental.
Uno de los grandes problemas que tiene el análisis técnico, es que vive de espaldas a la realidad de las empresas.
Muchos inversores (equivocadamente), piensan que un gráfico lo descuenta todo. Yo creo que no, que un gráfico dice lo que está ocurriendo con el precio, pero no nos cuenta por que ocurre y tampoco nos dice que ocurrirá.
En análisis técnico, nos ayuda a tomar decisiones de inversión o especulación, en base a lo que ha ocurrido en el pasado, pero no siempre tiene por que ser así.
Unas acciones que ahora consideramos baratas, pueden seguir cayendo mucho más, a pesar de que el gráfico nos muestre señales que podamos interpretar como comprar.
Evidentemente, para eso están los stop loss, pero yo voy un poco más allá. Los gráficos muestran lo que realmente está pasando con las acciones, a nivel empresarial.
Si una empresa ha tomado una mala decisión, añade más deuda a su balance, recorta dividendo, etc, el gráfico lo va a recoger de forma inmediata, pocas veces lo hace antes.
Lo que si nos mostrará, es una tendencia bajista, que sólo se revertirá cuando el valor muestre signos de recuperación…y el mercado también se muestre alcista.
Unas acciones baratas, pueden ser más baratas en el futuro.
Riesgo propio y riesgo de mercado
Cuando empiezas a invertir, piensas que puedes analizar una empresa de forma individual. Con el tiempo descubres lo erróneo del planteamiento.
En el mercado existen dos tipos de riesgo diferentes, el riesgo propio de cada valor, como te he demostrado antes: la evolución de un valor, dependerá de la gestión que hagan sus directivos, pero también va a depender del resto del mercado, que sería el riesgo mercado.
Cuando comprar acciones, va a depender de:
- El mercado (la bolsa, la economía…)
- Los sectores (cíclicos, anti-cíclicos, consumo, energía…)
- Las acciones (la gestión de la propia empresa)
Lo primero será analizar el mercado. Si es alcista, será momento de comprar.

Los mejores momentos van a llegar en los recortes, cuando todos esperen que la tendencia bajista reanude, o crean que las recogidas de beneficios sean algo más.
Una vez que tenemos un mercado recortando, buscaremos los sectores que menos han caído. Los más fuertes, allí donde, a pesar de la situación, no ha cundido el pánico.
Después, dentro de esos sectores, elegiremos las mejores acciones, las que presenten mejores oportunidades, siguiendo nuestro sistema de Trading.
La Bolsa, la máquina de descontar expectativas
Kostolany pensaba que había que comprar acciones cuando había recesión, el esperaba que los gobiernos tomarían cartas en el asunto.
Como hemos visto en la última recesión, la más fuerte que jamás ha sufrido el mundo, los Gobiernos, a través de sus Bancos Centrales, han inyectado toneladas de liquidez.
Cuando surgió el primer QE, fue el pistoletazo de salida para comprar acciones americanas a manos llenas.
El gobierno estaba interviniendo, y tenía intención de comprar toda la deuda que fuera necesaria, para restablecer el empleo y regenerar la economía.
En ese momento, las empresas no iban bien. No ganaban lo mismo que antes, aún no se había creado empleo, sin embargo la bolsa subía como la espuma.
Como han afirmado otros escritores de bolsa antes: la sangre corría por las calles…hora de comprar acciones.
Cuando la complacencia es tal, que todo el mundo piensa que la bolsa seguirá subiendo, pase lo que pase, es el momento de vender.
Alan Greenspan con su exuberancia irracional e Irvin Fisher con su altiplano permanente, son claros ejemplos de que, cuando los precios de las acciones ya no se corresponden con la realidad, toca bajar.
La bolsa es una forma de rentabilizar inversiones. Si tu inviertes un dinero, esperas obtener una rentabilidad.
La rentabilidad está directamente asociada con el precio que pagamos. Si el precio es alto, la rentabilidad es escasa o nula.
Cuando los precios de las acciones son demasiado altos, la rentabilidad es nula. En ese momento, alguien se da cuenta que hemos llegado demasiado lejos con los precios, y toca corregir.
Conclusión. ¿Cuando comprar acciones?
Si nuestra forma de invertir es a largo plazo, podremos plantearnos estudiar las empresas de una en una, y tomar decisiones de inversión sin tener en cuenta el mercado. Así lo hacen los analistas fundamentales.
Sin embargo, si somos swing traders, inversores de corto o medio plazo, lo que haga el mercado influirá y mucho sobre nuestras posiciones.
Debemos comprar cuando las acciones estén baratas, pero dentro de una tendencia alcista.
Si la tendencia es bajista, lo mejor es no comprar, mantenerse al margen y esperar a mejores tiempos.
Hay sistemas que nos ayudan a saber cual es la tendencia de fondo del mercado.
Todo el mundo en Wall Streett, conoce la media de 200 sesiones simple y es mas, la tienen mucho respeto.
Como indicador técnico es lo más sencillo del mundo: comprar cuando los precios están por encima de la media, vender cuando están por debajo, mantenerse al margen cuando la media está plana.
Además de tener clara la tendencia del mercado, mi recomendación es desarrollar un sistema de inversión, que nos diga cuando existe una oportunidad en el mercado. En el blog encontrarás sistemas de inversión y de Trading, elije.
Miguelñ muchas gracias por perder tu tiempo en enseñarnos cosas que los novatos como yo no se y sirve para intentar ganar dinero que es de lo que se trata de bolsa aprender cosas para ganar dinero. Gracias y un abrazo
Gracias Sebastian.
Veo que te ha gustado. ¿Has descargado el excel? Te ayudará manejar el sistema.
Buenas Miguel no he podido bajarme el excel, estoy intentandolo para poner en funcionamiento el sistema. Gracias
Hola Sebastian.
¿Te has registrado? Te piden registro y a continuación puedes bajarlo.
Nice read, I just passed this onto a friend who was doing a little research on that. And he actually bought me lunch because I found it for him smile So let me rephrase that: Thanks for lunch!
Thanks you.
Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I will be subscribing to your rss feed and I hope you write again soon!
Here are some of the web sites we advise for our visitors.
Muchas gracias por esta magnífica aportación a mi escasos conocimientos sobre el tema de la bolsa y sobretodo por el Excel…
Saludos,
I simply want to say I am just very new to blogging and really liked your web site. Most likely I’m planning to bookmark your site . You actually come with incredible articles. Thanks a bunch for revealing your web page.
Miguel, gracias por tu e-mail.
ya he instalada la hoja de cáculo.
Conoces alguna plataforma gratuita donde poder hacer pruebas con las figuras chartistas.
gracias
Hola Manuel.
La plataforma más sencilla que conozco es Prorealtime. Es muy intuitiva, incluso te permite trazar automáticamente soportes y resistencias, líneas de tendencia, etc.
Es gratuita con precios de cierre. Todos los análisis que ves en el blog, están realizados con ella.
Un saludo.
hola yo me he descargado las hojas de excel pero no puedo escribir en las celdas me pone que estan protegidas y no se que hacer.
Algunas celdas están protegidas para evitar que pongas algo que no debes. El código para desbloquear la hoja de excel es 1-2-3.
Un saludo y felices inversiones.
Gracias por invertir tu tiempo en que otros aprendamos. He visto tu vídeo y he descargado el Excel. Estoy deseando estudiarlo y hacer pruebas, a ver si pongo en orden mis inversiones. Saludos y agradecida de nuevo.
Hola Jessica. Me alegro de que te pueda servir el método. Si tienes alguna duda, te pones en contacto.
Un saludo.
¿Alguien sabe dónde hay que reajustar la hoja para que el sistema de ordenes de compra/venta ante variaciones del precio inicial del 5%
No se me había pasado por la cabeza que en un mes una acción pudiera caer tanto, pero es posible. Lo cierto es que el sistema, probablemente, recoja esa incidencia como una anomalía y prefiera esperar algo más para empezar a comprar.
Lo importante de un plan sistemático de inversión, como es este, es seguirlo al pie de la letra, cuanto más fiel seas al sistema, mejores resultados obtendrás, por tanto no te pongas nervioso si el sistema te dice que no es momento de comprar.
Un saludo Emilio.
Gracias por toda la información del blog. Es , simplemente, genial.
Y quería hacer una pregunta: En el GAD, hay que llevar una hoja de cálculo por cada acción? ó se puede llevar una para el conjunto de acciones compradas?
Gracias de nuevo.
ANDRES.
Hola José Andres.
El sistema admite las dos opciones. Si decides llevar toda la cartera siguiendo el GAD, tienes que sumar los importes y dividir por el número de acciones para que te salga tu precio medio, que actualizarás todos los meses.
Cuando Robert Lichello creó el sistema lo hizo para llevar una cartera de acciones, no un valor sólo por sistema, así que sería totalmente válido llevar una cartera completa.
Un saludo.
Es lo que suponía, pero necesitaba confirmarlo. La duda me surgió cuando en la hoja de cálculo del vídeo únicamente aparece el valor de Banco de Santander.
Mil gracias otra vez.
Muy interesante, llevo un tiempo probándola y me va bastante bien. Quiero probar tambien el sistema de Lichello SYNCROVEST, pero no me aclaro con él en mis pruebas . ¿No tendrás otra plantilla de excel para este sistema? o bien podrías hacer un artículo del mismo a ver si me aclaro.
Muchas gracias.
Hola José Luis.
Creo que el Syncrovest, por lo que recuerdo de cuando leí el libro, era la versión anterior al GAD. Pero tienes razón, puede ser una buena opción para un nuevo artículo. Me lo apunto.
Un saludo.
Lo que me gusta de Syncrovest es el poder ir reinvirtiendo los intereses. Me parece ideal para los fondos de inversion. Pero no me aclari con el.
Hola Miguel, te hago una pregunta sobre el excel GAD: si por ejemplo en «OPERACION» me indica COMPRAR el número que aparece en la columna ORDEN DE MERCADO se refiere a lo que debo comprar en dinero o en cantidad de acciones? Saludos desde Argentina
Hola Martin.
La orden de mercado es en dinero.
Un saludo.
Muchas gracias Miguel por tu pronta respuesta. Saludos cordiales.
Hola Miguel:
Después de haber visto un montón de veces el vídeo sobre el sistema GAD, hay una cosa que sigo sin entender. Qué papel juega el Control de Cartera en el Sistema? Porqué únicamente se incrementa el 50% de la compra y no el 100%? Por qué no se modifica en las ventas? Pero sobre todo la primera pregunta. Qué valor representa en todo el sistema?.
Gracias. Un saludo.
Hola José Andrés.
El Control de Cartera es el valor de las acciones. Cuando compramos se incremente en un 50%, por que es la idea del sistema 50% en efectivo y 50% en acciones, por tanto sólo se incrementa en el 50%, y cuando vendemos acciones no disminuye por que digamos que estamos otra vez compensando, y vendiendo lo que «han subido de más» nuestras acciones y el valor sigue siendo el mismo una vez realizada la venta.
La idea del sistema es el rebalanceo, por eso necesitamos acciones que se muevan. Si las acciones que compramos no suben, ni bajan, el sistema no generará compras ni ventas, pero si sube genera ventas, y si baja compras.
El valor de la cartera, el factor compensador, etc, sólo son números de un juego, pero tu lo ves como una realidad, cuando el sistema no tiene ni idea de si son acciones, melones o sandías. El sólo sabe que tiene que mantener una estabilidad entre una cantidad y otra, punto.
No se si te lo he aclarado o te he liado más.
Un saludo.
I just want to tell you that I am very new to weblog and truly enjoyed this blog. More than likely I’m planning to bookmark your website . You amazingly have exceptional articles and reviews. Thanks for revealing your webpage.
Thanks.
Hola Miguel , me he bajado la hoja y la columna del consejo la obtienes restando control de cartera de fila anterior, ¿ no deberia ser de la fila actual?.
Segun tengo entendido seria control de cartera pero no de la fila anterior sino actual o mes actual
Por lo menos asi se indica en otras hojas
Me puedes corroborar lo que te digo , Gracias
Hola Agustin.
No entiendo muy bien lo que me quieres preguntar, por que las operaciones son un poco mas complejas que restar las columnas que me indicas. Te sugiero que veas el vídeo, descubras como funciona el sistema y luego compruebes que la hoja de excel hace exactamente lo que el sistema dice o aconseja hacer.
Un abrazo.
Hola Miguel,
En la hoja habria que meter un control de que si se da consejo de compra por encima del efectivo, que no se haga nada
He simulado con estos
Precio efectivos .
25,0000
20,0000
15,0000
10,0000
12,0000
5,0000 — Este da compra por encima de efectivo
Gracias y un saludo
Hola Agustin.
Si quieres una hoja un poco más completa, y que además te deja modificar parámetros y demás, te recomiendo utilizar la que viene en este artículo: https://compraraccionesdebolsa.com/excel-para-gestionar-la-inversion-en-bolsa/
Es un poco más liosa, pero creo que te va a gustar, porque te detalla todo mucho mas.
Un abrazo.
Muchas gracias
No he logrado comprender muy bien el sistema. He estado probando la tabla y no consigo ver el sistema de trabajo que tiene.
Le he dado valor reales sobre el dia a dia y no consigo ver datos coherentes. de todas formas muchas gracias un placer encontrar gente que comparta sus ideas y tablas de calculo.
un saludo a todos y un abrazo.
Hola José.
En este otro artículo tienes una hoja mucho mejor, y con un vídeo explicativo de su funcionamiento, seguro que te gusta y lo entenderás: https://compraraccionesdebolsa.com/excel-para-gestionar-la-inversion-en-bolsa/
Un abrazoi.