¿Qué es la cotización bursátil?
La cotización bursátil es el precio de una acción que cotiza en bolsa, aunque se puede extender a cualquier activo financiero negociado en un mercado bursátil. El precio varía y se fija numerosas veces a lo largo de la sesión de bolsa, en función del interés comprador o vendedor sobre ese determinado.
El precio al que cotizan los activos financieros están formados por inversores institucionales y particulares que quieren obtener una rentabilidad por su inversión expeculando con las cotizaciones bursátiles, pero…¿Como se generan esos precios?
En la bolsa, cuando hablamos de precios siempre intervienen tres actores: el que compra, el que vende y el que observa.
Los tres tienen su participación importantes en la generación de las cotizaciones bursátiles, incluso el que sólo observa, también está tomando parte ya que piensa «o que no es el momento de comprar», «o que no es el de vender», pero en cualquier momento puede tomar partido y desequilibrar la balanza.
Los mercados de las bolsas de valores están regulados, para impedir fraudes mediante la alteración artificial de los precios. En España el organismo encargado es la CNMV.
Cotización en bolsa
Cotización de valores, ejemplo de las cotizaciones bursátiles
Pongamos que Bolsas y Mercados cotiza en 30 euros, pienso que estaría genial comprarla por 29 euros, pero ofrezco 28 euros. No se si en algún momento os ha pasado, pero es exactamente como funciona la mente del comprador.
El vendedor que posee las acciones de Bolsas y Mercados ve que la cotización está a 30 euros, y no le parece mal pero desearía venderlas a 31 euros, pero en su caso pone una orden de venta a 32, por el mismo razonamiento que el comprador.
Entonces tenemos que la cotización de Bolsas y Mercados está a 29 euros en dinero y a 31 euros en oferta, si sólo existieran dos comerciantes está claro que no se pondrían nunca de acuerdo, pero sucede que existen un montón de compradores, un montón de vendedores y un sin fin de indecisos que están dispuestos a poner ordenes en función de su propia percepción del mercado.
Uno piensa que estaría genial comprar a 29,5 y pone una orden, otro que sería muy interesante vender a 30,5 y un tercero que tiene que pagar su hipoteca y por tanto tiene que liquidar su posición en Bolsas y Mercados al precio que sea y pone una orden, que en vez de limitada, como las órdenes anteriores, la pone a mercado y por tanto se ejecuta a 29,5, que es la primera orden de compra que existe. La cotización en esta situación baja, por la presión de un propietario de acciones «que necesita vender».
¿Por que se generan las tendencias en la bolsa?
Has podido ver como se genera un precio, por el consenso entre dos comerciantes en un momento preciso, pero eso no nos dice mucho de como se generan las cotizaciones bursátiles. Nos dice como se genera un precio en un momento determinado, pero no por que se generan las tendencias.
Estoy convencido que el análisis técnico es una herramienta muy útil para predecir los movimientos de los precios futuros, pero ¿Sabes por qué? Por que el análisis técnico nos ofrece la posibilidad de observar los dos factores que mueven las cotizaciones y generan las tendencias: la psicología y el dinero.
El dinero es fácil de seguir con el volumen, la psicología nos la cuentan los indicadores seguidores de tendencia: las medias móviles, el MACD…
Pero eso nos lo cuentan los gráficos, pero ¿Que es lo que pasa por la cabeza de los participantes del mercado?
Los vendedores están dispuestos a vender por que:
- Tienen necesidad de liquidez para hacer frente a otros pagos.
- Tienen que liquidar sus posiciones en pérdidas y evitar seguir perdiendo más.
- Venden por que esperan comprar más abajo.
- Vende por que está en beneficios y quiere asegurarlos.
- Creen que el precio de la cotización está muy por encima del valor
Mientras los compradores compran por los siguientes motivos:
- La cotización está a buen precio por fundamentales.
- Tiene exceso de liquidez por que ha recibido una herencia.
- Liquida sus posiciones con ganancias, por que quiere asegurar beneficios (ya sabemos que también puede haber cortos).
- Otro compra por que vendió más alto y ahora considera que es un buen precio.
- Etc….
Dependiendo de que grupo sea el más poderoso por «dinero» y por «psicología», la tendencia irá a su favor.
La tendencia alcista en la que aún nos encontramos, sobre todo en los mercados americanos, está propiciada por: una inusitada inyección de liquidez en la economía, o sea el factor dinero que es imprescindible y necesario para que una tendencia alcista funcione y por último, la percepción psicológica de que las empresas estaban baratas por fundamentales, la economía podía mejorar, etc.
Y así se generan las cotizaciones bursátiles y por tanto las tendencias. Para que una tendencia se forme es imprescindible el dinero, tiene que haberlo para que surja una tendencia alcista y tiene que desaparecer para que una tendencia bajista comience.
Si señór, un +1 Miguel, muy bien explicado
Muchas gracias Juan.
Espero verte más por aquí.
Muchas gracias Miguel por ofrecernos este curso de bolsa tan ameno y accesible.
Un abrazo
Hola PapaPrimerizo
Encantado….me alegro que te guste el curso, y que te sea útil.
Un abrazo.