Cuando realizamos cualquier tipo de inversión, existen una serie de costes de intermediación que hay que pagar. La ventaja que tiene invertir en bolsa, es que las comisiones que hay que pagar por comprar acciones, son mucho menores que al invertir en otro tipo de activos, como por ejemplo, en la inversión inmobiliaria.
Si decidimos invertir utilizando los vehículos de inversión colectiva, esas comisiones se reducen mucho más, el único inconveniente es que no podemos controlar exactamente lo que compra un fondo, tenemos que adaptarnos a su filosofía de inversión.
En las comisiones que tenemos que pagar por acceder a la bolsa, hay que distinguir entre las comisiones propias de la compra-venta y las comisiones derivadas del mantenimiento de la cuenta y otras operaciones.
Comisiones por comprar acciones
Comisiones que cobran los Brókers
Los Brókers o los bancos que tienen servicio de Bróker, tienen una serie de comisiones más o menos fijas. Con la aparición de los Brókers online, se ha generado una pequeña revolución, ya que estos Brókers ofrecen tarifas mucho más reducidas, algunos incluso prometen no cobrar nada, en este sentido eToro es el más utilizado, por su gran popularidad.
Comisión de compra o venta
Cada vez que realizamos una operación de compra de acciones, o venta de esas mismas acciones, el Bróker nos cobrará una comisión, que puede variar entre un 0.20% y un 0.60% del importe total de la orden.
En este porcentaje está incluido el canon de bolsa, que es un importe que se paga al regulador bursátil por asegurar que la operación llega a buen término y que se refleja convenientemente, para determinar quien es el propietario actual de esas acciones.
Las tarifas han evolucionado significativamente en los últimos años, existen muchas opciones para comprar acciones, podemos comprar en diferentes mercados nacionales y extranjeros.
Se han popularizado las tarifas planas nacionales, con mínimos para operaciones en otros mercados.
De lo que puedo estar seguro es que, a medida que la operación es mayor, las comisiones “en relación” al total de la operación, disminuyen.

Comisiones por mantenimiento de cuenta
Cuando las acciones ya son nuestras, porque las hemos comprado, es el banco o Bróker el que se convierte en depositario de esas acciones, que aparecerán reflejadas en nuestra cuenta de valores.
Simplemente por el hecho de mantener nuestras acciones, los Brókers cobran una comisión que suele ser trimestral o semestral. El importe varía de un intermediario a otro, incluso algunos no cobran comisión de mantenimiento.
Las cantidades que cobran pueden ser por número de valores, importe de la cartera, etc. Este punto es interesante tenerlo en cuenta, cuando contratamos con un Bróker, por que son comisiones que van desgastando nuestra rentabilidad.
Comisión por cobro de dividendos
Muchas cotizadas abonan dividendos a sus accionistas de forma periódica: 1 vez al año, dos, tres o cuatro, incluso hay valores que pagan dividendos mensuales.
El Bróker con comisiones por el cobro de dividendos, te pasará una factura o comisión, cada vez que recibas un dividendo en tu cuenta. El importe puede ser de unos pocos céntimos a un euro o más por operación.
Comisiones por ampliación de capital o splits
No suelen ser comisiones muy altas, pero existen. Si la empresa en la que estás invertido realiza una ampliación de capital y decides acudir, deberás pagar una comisión al Bróker, también si decide hacer un Split o división de acciones.
Comisión por traspaso de cartera
Si estamos contentos con nuestro Bróker, lo más probable es que no nos planteemos cambiar, pero en un momento determinado podemos cambiar de opinión o decidir dividir el riesgo utilizando más de un Bróker. Bien, debes saber que si traspasas tu cartera, tu Bróker te va a cobrar una comisión por cada uno de los títulos.
El importe es muy variado y dependerá del Bróker, y aunque está regulado con unos porcentajes máximos, la mayoría de los Brókers suelen cobrar entre un 0.3% y un 0.5% de cada valor, con un máximo por el traspaso de toda la cartera.
Muy interesantes todas las recomendaciones. He leído bastante sobre el tema y coincido plenamente en aplicar todas las medidas de precaución antes de navegar en el proceloso mundo de las bolsas. Si no tienes cuidado puedes acabar naufragando a la primera de cambio. Seguiré estudiando antes de tomar una decisión.
Hola José Luis
Pues me parece una decisión acertada.
Un fuerte abrazo.