En un artículo anterior, te mostré las diferentes bolsas chinas y los índices más representativos de esas bolsas. Las sociedades constituidas en China continental y cotizadas en alguna de las bolsas chinas o en la Bolsa de Hong Kong, pueden hacerlo bajo diferentes tipos de acciones, dependiendo de dónde cotizan y a que inversores les está permitido poseerlas.
Para los occidentales no es sencillo acceder a todas las empresas chinas para invertir, algunas nos están restringidas por pertenecer a sectores considerados estratégicos o delicados.
Esta peculiaridad de las bolsas chinas o de sus reguladores, ha dejado de alguna manera marcadas a todas las acciones del país, parece que invertir en Bolsa China es prácticamente imposible, cuando la realidad es otra bien distinta.
Quizás no podamos acceder a las que consideramos mejores acciones chinas, al menos de forma directa, pero si podemos invertir en ellas a través de estructuras VIE (que luego veremos que son) ADR o fondos de inversión.
Invertir en bolsa China
Tipos de acciones chinas en la bolsa de valores
Existen tres clases de acciones chinas, A, B y H, nominadas en renminbi y que pueden estar negociadas en otras monedas, dependiendo de la bolsa en la que coticen.
Posteriormente, podemos encontrar acciones de empresas constituidas y cotizadas fuera de China continental, a las que se las denomina Red Chips, que pueden ser de la clase P, S o N, según quienes sean los principales inversores, la fuente de ingresos de la empresa y donde cotiza.
Acciones chinas tipo “A”
Las acciones A, son representativas de empresas chinas que cotizan en las bolsas de renta variable de Shanghái o Shenzhen. Estas acciones cotizan en reminbi o yuan chino, y están reservadas para inversores residentes en la República Popular China o a través de los programas de Inversor Institucional Extranjero Cualificado (QFII), Inversor Institucional Extranjero Cualificado en Renminbi (RQFII) o programas Stock Connect.
Estructuras VIE
Muchas empresas chinas de clase “A” para poder tener acceso al mercado de capitales que desde China les está vetado, utilizan una estructura llamada VIE. Este tipo de empresas las podemos encontrar cotizando en Hong Kong o en Estados Unidos, en dólares de Hong Kong o dólares americanos.
Lo que se hace es crear un esquema corporativo, mediante el que una empresa China con propietarios chinos, con todos los permisos y licencias para operar en China, crea una sociedad en una jurisdicción que permita salir a cotizar en el mercado estadounidense, como por ejemplo las Islas Caimán o Bermudas.
Las dos empresas se relacionan mediante unos acuerdos bilaterales, por los que la empresa creada en la jurisdicción fuera de China tiene unos derechos económicos y de control sobre la primera.
El problema que tenemos los inversores es que, esta estructura no está reconocida por China y puede ser declarada ilegal en cualquier momento por el gobierno, obligando a los propietarios de la empresa “no China” a transferir todos los derechos que posea sobre la primera.
En definitiva, cuando compras acciones de este tipo de empresas, no eres “socio accionista”, sólo eres partícipe de los beneficios que pueda obtener la empresa.ADRs chinos
Otra forma que “hasta ahora” han utilizado algunas empresas chinas del tipo “A” para cotizar en Estados Unidos y obtener financiación era utilizar ADR, American Depositary Receipt.
Los ADR, son documentos que acreditan el depósito de acciones reales, en un banco americano, de compañías que no son americanas. Podríamos decir que, en esta fórmula, el inversor es más partícipe o dueño de las acciones que en las estructuras VIE, al menos son una estructura de inversión legal.Deslistar acciones chinas
Los ADR tienen que cumplir la normativa americana, pasando por las auditorías de la Junta de Supervisión de Contabilidad de Compañías Públicas.
El problema crítico es que, el organismo debe tener acceso a la contabilidad auditada en China, y esto va contra la ley del propio país, que prohíbe expresamente que los documentos de las auditorías de estas empresas sean enviados al extranjero.
Esta exigencia, que hasta hace bien poco era bastante laxa, ha provocado que varias acciones chinas hayan pedido ser deslistadas de los índices americanos, al no poder cumplir con la normativa.
Lo que están haciendo es solicitar cotizar en la Bolsa de Hong Kong bajo estructuras tipo VIE.

Acciones chinas tipo “B”
Las acciones B son valores de empresas constituidas en China continental que cotizan en Shanghai o en la Bolsa de Shenzhen. Cotizan en dólares americanos en la Bolsa de Valores de Shanghái y en Hong Kong dólares en la Bolsa de Shenzhen.
Pueden ser negociados por inversionistas internacionales y también por residentes de la República Popular China con cuentas de negociación de divisas extranjeras.
Acciones chinas tipo “H”
Las acciones chinas del tipo H son valores representativos de empresas constituidas en China continental, que cotizan en la Bolsa de Hong Kong y se negocian en su moneda, los dólares hongkoneses, y no existe restricción para los inversores internacionales.
Están reguladas y amparadas por la ley China y recuerdan un poco a los ADR americanos.

Red Chip
Las Red Chip, son acciones de empresas constituidas fuera de China continental y que cotizan en la Bolsa de Hong Kong y son totalmente accesibles a los inversores internacionales.
Estas empresas obtienen la mayor parte de sus ingresos en China, y son propiedad directa o indirecta de empresas estatales chinas que deben poseer al menos el 30% de los derechos de voto.
P Chip
Son acciones representativas de una empresa constituida en China continental, que cotiza en la bolsa de valores de Hong Kong, y que posee una oficina ejecutiva o sede dentro de China continental.
Más del 55% de sus ingresos deben tener origen en la República Popular de China. Para tener sede en Hong Kong, Macao o Taiwan, más del 90% de sus ingresos deben tener origen en China.
S Chip
Son acciones de empresas constituidas fuera de China continental, que cotizan en la Bolsa de Singapur y que poseen oficina ejecutiva o sede en China continental, al menos el 55% de sus ingresos procedentes de China.
También podrían tener sede en Hong Kong, Macao o Taiwan, si obtienen más del 90% de sus ingresos en China.
Acciones N
Las acciones N son representativas de una compañía constituida fuera de China continental, que cotizan en la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq o en el NYSE.
Son empresas que poseen una oficina ejecutiva en China o están establecidas en China continental, obteniendo al menos un 55% de sus ingresos de la Republica Popular de China.
Igualmente puede tener sede en Hong Kong, Macao o Taiwan, siempre que sus ingresos de China sean del 90%.
Cómo comprar acciones chinas
La única premisa es tener un Bróker de acciones chinas, que te deje operar en ese mercado. Personalmente utilizo acciones chinas en DEGIRO.
Otra opción que nos permite diversificar y reducir el riesgo es, utilizar fondos de inversión o ETFs de acciones chinas.
Con esta última opción también conseguimos abaratar el coste de operar en este mercado.
¿Dónde comprar acciones chinas?
Para comprar acciones chinas, mi recomendación es hacerlo en la Bolsa de Hong Kong, que es el de mayor seguridad para los inversores occidentales, ya que, todas las empresas que cotizan en este mercado en mayor o menor medida tienen la supervisión y autorización del regulador chino.
En todo caso y cómo has podido ver a lo largo del artículo, puedes invertir en acciones chinas en la bolsa de valores americana, como ocurre con las acciones N o los ADR.Acciones de empresas chinas
Una duda que te puede surgir a la hora de invertir en acciones chinas es donde están localizadas realmente esas empresas. Y esta duda puede surgir por varias razones, la primera es para no comprar una VIE o para saber el tipo de retención de impuestos que puedes sufrir a la hora de cobrar dividendos, ya que las acciones chinas tienen una retención de impuestos del 10% en origen, mientras que las domiciliadas en Hong Kong o en Bermuda no tienen retenciones en origen.
Lo primero que hay que decir es que todas son acciones chinas, pero dependiendo de la bolsa y la estructura económica y política, podemos tener mayor seguridad jurídica y estar sujetos a una serie de impuestos.
Para saber dónde están domiciliadas las acciones de empresas chinas que estamos comprando, la única fórmula es fijarse en las dos primeras letras del ISIN de cada valor, estos son los que nos podemos encontrar, las más comunes son Bermuda (BM), Hong Kong (HY), Singapur (SG), Islas Caimán (KY), ADRS de Estados Unidos (US) o con sede en China (CN).
ETF China
Otra forma de comprar acciones chinas es utilizando un fondo de inversión, o un China ETF indexado que replique el comportamiento de la mayor parte del mercado, de esta manera evitamos el stock picking y la posibilidad de error o pérdida excesiva.
Cómo vimos en el anterior artículo de invertir en China, hay como unos 10 índices bursátiles en China y podríamos buscar, en función de nuestra tolerancia al riesgo o estrategia de inversión, aquel que cubra más nuestras necesidades.
Yo me he apuntado dos, que creo que son bastante representativos:
iShares MSCI China UCITS ETF
- Tipo de ETF: Acumulación
- Costes: 0,40%
- Composición: 723 empresas
- Gestora: BlackRock
Replica el movimiento del índice MSCI China, en el que podemos encontrar acciones Chinas pequeñas y de gran capitalización, ya que engloba el movimiento de más de 700 valores. Según los folletos del ETF, la exposición al mercado bursátil de renta variable chino es de un 85%.
En las primeras posiciones del índice encontramos a las empresas chinas más populares, como Tencent, Alibaba, JD.Com o Baidu, siendo Tencent Holdigns su posición más importante, con un 12% del ETF.
Por sectores, el que más peso aporta al ETF es el consumo discrecional, seguido de servicios y comunicación y financiero, mientras que energía aporta escasamente un 3%.
iShares MSCI China Tech UCITS ETF
- Tipo de ETF: Acumulación
- Costes: 0,45%
- Composición: 173 empresas
- Gestora: BlackRock
Para aquellos que prefieran una mayor concentración en tecnología, pueden optar por este fondo que podría ser similar a uno que replicara al Nasdaq americano, porque la inversión está concentrada en acciones que producen, desarrollan y ofrecen servicios relacionados con la tecnología y la innovación.
Con un índice así, es evidente que las primeras posiciones las ocupen Meituan, Alibaba, Tencent, Baidu, JD.Com, Xiaomi y Nio, entre otras algo menos conocidas.
La mayoría de las acciones cotizan en la Bolsa de Hong Kong, algunas en China continental y otras poquitas en Estados Unidos.
Las acciones y los índices de China dan mensajes de error en ProRealtime, no suministran suficientes datos. La pela es la pela aquí y en China. Gracias por dar a conocer ese mercado.
Hola A.G.
En este caso hay que guiarse más por una idea de inversión que de especulación, o al menos dejar un poco de lago el aspecto técnico.
Un abrazo.