Los Minerales Como Valor Refugio

Tradicionalmente el oro y la plata han sido un valor refugio para los inversores. Se supone que estos minerales serían una moneda de cambio excepcional en el caso de que asistiéramos a un colapso financiero, personalmente es una idea que no comparto, creo que sería incluso más útil una pastilla de jabón o un poco de aceite, que el oro, la plata o el platino.
Hemos avanzado mucho desde que se acuñaron las primeras monedas de oro y plata, hasta llegar al dinero fiduciario actual, aunque también circularon en muchas civilizaciones monedas con menor valor hechas en bronce o cobre y que actuaban exactamente igual que el dinero de hoy, o sea que tenían un valor simbólico y no real, no valían “su peso en oro”.
Puestos a invertir, quizás sería más lógico invertir en minerales raros, que puedan ser imprescindibles, como el manganeso, utilizado en la producción de acero y que actualmente no tiene ningún sustituto.minerales como valor refugio

Minerales para especular

Las civilizaciones empezaron a especular con minerales, cuando el hombre empezó a intercambiar alimentos por trabajo y más tarde al empezar a comerciar con productos, todo este comercio necesitaba una moneda de cambio, un producto que pudiera servir de intercambio entre pueblos y civilizaciones que tuviera un valor reconocido por todos.
Al principio era habitual pagar en sal, por su importancia dentro de la sociedad como conservante de alimentos y para curar heridas, pero con el tiempo se fue haciendo más fácil de extraer y su valor como mercancía de cambio bajo de forma importante, era necesario buscar una alternativa, y en ese momento es cuando surgieron los minerales para la especulación, frente a las mercancías habituales de trueque.
Desde siempre el control sobre los recursos ha provocado conflictos entre los pueblos. Si al principio era necesario proteger las salinas, por su necesidad estratégica dentro de la sociedad, más tarde se pasó a proteger las minas de oro por el mismo motivo. Actualmente, sigue habiendo en distintas partes del mundo, conflictos provocados por los minerales de guerra como el coltán en el Congo, o el oro en Colombia.

Minerales de guerra

¿Dónde está la ética de los especuladores? Hay fondos de inversión que buscan inversiones “éticas”, pero es muy difícil saber hasta donde podemos llevar la ética en la inversión, y no chocar directamente con las rentabilidades, incluso podemos estar traspasando las fronteras de la ética sin saberlo.
Actualmente, en el Congo, hay una guerra abierta por el control del coltán, ya que en este país está el 80% del mineral disponible en el mundo. El coltán para los smartphones es imprescindible, al igual que para fabricar un gran número de aparatos habituales en nuestros hogares: portátiles, reproductores de DVD, consolas de videojuegos, etc.
Si inviertes en Alcatel, Compaq, Dell, IBM, HP, Nokia, Siemens…estás contribuyendo de forma indirecta a que este conflicto se perpetúe, entonces ¿Cómo puedo ser éticamente responsable? Es difícil, porque simplemente con el gesto de comprar un teléfono de última generación, también contribuyes al conflicto.
Minerales de conflicto, siempre hemos encontrado a lo largo de la historia, incluso de la historia reciente: diamantes, oro, coltán…lo único que podemos hacer como inversores, es asegurarnos que las empresas en las que confiamos nuestros ahorros tengan un código ético de conducta.

Otros minerales que no cotizan

En ocasiones no se puede invertir directamente en un mineral, por que ese mineral no cotiza en bolsa, puede que sea por que su extracción es mínima, no sea aún un mineral estratégico o por que aún no ha habido nadie que se le ocurra que habría una demanda de especuladores suficientemente interesados.
minerales como valor refugio, minerales de colecciónHay casos concretos, en los que no se especula directamente sobre un mineral, como el caso del litio, pero sin embargo si hay proyectos para crear un etf que invierte en empresas que utilizan el litio como su principal forma de generar ingresos.
Algunos de estos son minerales muy raros, y con pocas aplicaciones industriales, o quizás la industria aún no le ha encontrado una aplicación útil, pero otros son simplemente minerales que no tienen un valor para las personas, son minerales buscados por su rareza, su composición o su vistosidad, son objeto de colección.
Pero que no coticen en bolsa, no quiere decir que no se pueda invertir en este tipo de minerales, entramos en el mundo de el coleccionismo de minerales como inversión. Coleccionar, sea en arte, minerales, coches antiguos, etc, poco a poco se ha ido abriendo paso dentro de la inversión, simplemente por que se aleja del ruido del mercado y las fluctuaciones en sus precios son menos acusadas.
¿Recuerdas los minerales para coleccionar por fascículos? En aquellas entregas semanales, nos entregaban, cuarzo o pirita y nos parecía fantástico desde los ojos de un niño, algunos han conseguido hacer de un pasatiempo un negocio o una profesión muy lucrativa.
Los minerales para coleccionar, tienen un gran tirón económico, pero los que se dedican a coleccionar estos minerales, mitad coleccionista, mitad inversor, no se conforman con los minerales habituales, ellos buscan minerales menos habituales, piedras semipreciosas difíciles de encontrar y en alguna ocasión hasta pueden coleccionar gemas.

El oro como valor refugio

Hay ciertas teorías para construir carteras de inversión, en las que el oro juega un papel importante.
Algunas de estas carteras son las llamadas carteras permanentes, que no sólo invierten como las típicas carteras, en acciones y bonos, si no que también utilizan las divisas o el oro como valor refugio en tiempos difíciles, aunque en algunas ocasiones también introducen la plata o el platino.minerales como valor refugio, lingotes de oro y plata
Las inversiones en estos minerales, debe ser de forma física para que cumpla su función, no vale con invertir en la evolución del oro mediante un Etf o mediante futuros. Pero esto crea un problema añadido a nuestra inversión: la seguridad.
En torno a la posesión de oro físico por parte de particulares, con los consiguientes riesgos que supone el tenerlo en casa, han surgido una serie de plataformas que “prometen” guardar tu oro, en cámaras acorazadas en distintas partes del mundo, el problema es que realmente nunca llegas a ver ese oro físico ¿Y si ocurre como en la Reserva Federal con el oro Alemán?
En teoría lo que se busca con este tipo de inversiones, no es batir a los índices ni tener rentabilidades impresionantes, al invertir en estos activos lo que se busca sobre todo es preservar el capital.
Una idea, buscando minerales alternativos a la inversión en oro físico, podría ser invertir en diamantes, aunque el problema de la seguridad seguiría siendo el mismo.

Mi opinión sobre invertir en minerales como refugio

Creo, que a todo el mundo se le ha pasado por la cabeza en los últimos años, la posibilidad de que el sistema financiero acabara quebrando, llevándose por delante todos nuestros ahorros y esfuerzos.
En esos momentos he llegado a plantearme la opción de comprar oro físico, trasladar parte de mis ahorros fuera de España, etc, etc, etc… pero si lo analizo fríamente lo que estaba haciendo es dejarme llevar por la paranoia.
Si en realidad el sistema financiero acabara quebrando, creo que lo menos importante sería tener oro físico o cualquier otro mineral que sirviera como trueque, en esos momentos lo mejor sería tener un terreno para cultivar y ser autosuficiente.
El ser humano siempre tiene que lidiar con lo mismo, el miedo al futuro, al fin del mundo en sus múltiples facetas. A lo largo de la historia de la humanidad ha habido colapsos financieros y culturales, pero siempre hemos salido adelante, porque el ser humano es optimista, está en nuestros genes.
Invertir en empresas, en minerales, en el activo que se te ocurra no te garantiza nada, pero si no inviertes, si tienes algo garantizado: no tendrás nada.

 

21 comentarios en «Los Minerales Como Valor Refugio»

  1. Allá por 2008 Alberto Vázquez Figueroa ya escribió este libro http://www.vazquezfigueroa.es/novela/coltan/ avisando de lo que iba a ocurrir con este mineral..
    Hay un producto que no sé si se puede incluir en los minerales, el Agua, que está en auge en inversión por parte de Fondos y ETFs. Es un bien escaso y al contrario que los metales preciosos es un bien de primera necesidad. Yo si veo interesante invertir en Agua, otra cosa es lo ético que ello se vuelva cuando escasee.

    Responder
  2. Yo lo último que he leído es que el material que va a revolucionar las baterías eléctricas tanto para dispositivos móviles y portátiles como incluso para los coches, va a ser el grafeno. Pero no sería refugio sino inversión a futuro a medio plazo con posibilidad de grandes ganancias si lo que estoy leyendo es cierto y se cumple.

    Responder
    • Hola Cesar.
      Si, también he oído hablar del grafeno…quien nos diría que el humilde grafito acabaría siendo un mineral tan importante. Nos ayudó a escribir con nuestros lápices y ahora lo hará con los portátiles.
      Un abrazo.

      Responder
      • Hola,
        Para invertir en sectores algo más exóticos, ¿no os plantearías comprar algún fondo/ETF? Lo digo, porque estos sectores si que los veo con opciones de crecimiento, pero con riesgo muy alto y mediante un fondo/ETF se diversifica bastante más. Yo en principio no me lo planteo, pero es por saber vuestra opinión.
        Un saludo,
        Ardilla Inversora

        Responder
        • Hola ardilla.
          Los Etfs, cuando tenga una buena cartera, serán mi opción para diversificar por países y sectores, de momento no me lo planteo por que creo que hay muchas empresas que puedo incorporar de forma unitaria.
          Un abrazo.

          Responder
  3. Buenas Miguel,
    Interante entrada sobre metales.
    Opino como el oráculo de Omaha, esto no lo entiendo muy bien y mira la que hemos tenido con las subidas del oro en estos años.
    Un abrazo,

    Responder
    • Hola Mark.
      Para especular con metales, prefiero comprar mineras. Los metales no tienen ningún rendimiento, sólo si se revalorizan, por eso no me gustan, prefiero los ingresos pasivos que provienen de los dividendos, pero hay gente que le gusta especular con ellos, sobre todo con el oro.
      Un abrazo.

      Responder
  4. Miguel,

    Me acuerdo una vez que comentaste la entrada de BHP. No hace mucho tiempo pero quien pillare esos precios. Me gusta el valor pero no sé si comprar una pequeña porción con los precios de ahora. La sigues, me puedes orientar sobre este valor?

    Otra cosa que no dejo de pensar es que la entrada del resumen semanal, particularmente me ha gustado muchísimo, ese formato y ese repaso a parte del ibex y con gráficos incluidos para que lo torpes como yo podamos ir pillando algo. El formato está chulísimo e interesante y a la vez con muchísima información y válido para todos los públicos,

    Un abrazo,

    Responder
    • Hola Mark.
      BHP estaba entre mis candidatas para comprar fuera del IBEX 35, al final me decidí por Sainsbury, pero podría haber comprado perfectamente BHP. Ahora mismo está en resistencia, y no parece que sea fácil que la traspase a corto plazo. Si el petróleo sigue alcista, tarde o temprano subirá más alto, pero si tenemos nuevos recortes, la primera zona de control y donde se podría empezar a pensar en compras, estaría sobre los 14.14 que ahora mismo es soporte.
      Me alegro de que te gustara el formato, la verdad es que revisar tantos valores y colgar tantos gráficos tiene mucho curro.
      Un abrazo.

      Responder
  5. Hola, Miguel,

    He estado unos días desconectado y no he podido hacer la visita habitual a tu blog. Mi opinión sobre los valores refugio es que si ocurren las situaciones para las que están pensados, poco importará el resto. Incluso si tienes el huertecito para cultivar poco podrás hacer con él porque el resto de gente querrá consumir sus frutos… En todo caso, el artículo ha sido muy interesante y las contribuciones de los lectores muy enriquecedoras. He descubierto un par de materias primas y/o usos de las mismasque desconocía.

    Un abrazo,
    CZD.

    Responder
  6. Los minerales siempre serán valiosos para cualquier persona, pero hoy en día la forma en que han ido proyectándose financieramente ha ido variando, las criptomonedas empezarán a influir en este mercado, cryptosilver por ejemplo ha empezado por respaldarse en plata física, por inversores en metal y tiendas especializadas en metales y sólo el proyecto inicial fue hecho con 2 toneladas de plata fina para cubrir tiempos de recepción y envío.

    Responder
  7. Yo creo que en esta década, sobre todo a partir del 2021, vamos a ver una gran revolución en el mercado de los minerales en general, incluyendo al oro, plata, cobre o paladio. Pero antes toca deflación. Los precios tendrán una volatilidad muy jodida

    Responder

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *