Review: La guerra financiera asimétrica
- Temática del libro: Inversión indexada
- Autores: David Nuñez Longueira y Santiago Casal Pereira
- Número de páginas: 284
- Edición: Papel
- Editorial: Independently published
- ISBN: 1983027650
La Guerra Financiera Asimétrica es el último libro financiero que acabo de terminar de leer, y tengo que dar gracias a Santiago Casal por hacérmelo llegar.
Santiago es coautor, junto con David Núñez, de este manual de inversión indexada.
Al principio pensé que sería uno más de los manuales de inversión de los que ya he tenido el gusto de leer, y todos nos cuentan las mismas teorías, expuestas de la misma forma.
Y en lo básico, es así. Y es así, porque para tener éxito invirtiendo sólo hacen falta un par de buenas ideas, las que se derivan de invertir de forma indexada.
Entonces, ¿Merece la pena leer el libro “La guerra financiera asimétrica”? Rotundamente sí, y te sugiero que te leas el artículo por completo, para entender mi recomendación.
Libros de inversión indexada en Bolsa
La guerra asimétrica
Además de los diferentes estudios académicos que poseen los autores del presente manual, los dos son militares, destinados en el Eurocuerpo y en la Brilat (Pontevedra).
No es raro que el título del libro sea “La Guerra Financiera Asimétrica”, en relación a la lucha que debemos llevar o llevamos a cabo los inversores particulares, frente a lo que sería la industria financiera.
La lucha por la rentabilidad financiera es desigual. Es una guerra asimétrica, en la que las partes implicadas se encuentran con recursos cualitativos y cuantitativos muy diferentes.
La propuesta de los autores del libro es que nos convirtamos en insurgentes, que adoptemos sistemas de inversión alejados de los convencionalismos para obtener resultados positivos para nuestro patrimonio.
De que va “La Guerra financiera asimétrica”
Después de esta breve introducción a lo que es la guerra asimétrica, te contaré porque este libro merece la pena.
Al contrario que otros libros de finanzas, aburridos y predecibles, los autores consiguen que te involucres en la acción y quieras seguir leyendo hasta el final. Es cierto que en algunos momentos y para visualizar la evolución de las finanzas, se hacen patentes los famosos gráficos comparativos: esto es lo que hubiera ganado o perdido Vd. Si….esto es lo que ha sucedido en el mercado durante el periodo….
Utilizando los símiles militares, nos adentran en la importancia de la inversión, porque la inversión en bolsa es la opción mas rentable a largo plazo, y como podemos conseguir mejores resultados invirtiendo de forma indexada que intentando seleccionar acciones individuales.
Sin pelos en la lengua
Hace un par de años más o menos, ya había voces que se alzaban para decir que se podía estar generando una burbuja bursátil en los fondos indexados.
El éxito de este producto de inversión había conseguido que buena parte de los inversores en bolsa, prefirieran indexarse, que utilizar fondos de autor.
Hace poco pude leer que el visionario de “The Big Short”, que se hizo millonario apostando sobre la crisis de las hipotecas subprime, ahora predice que vamos a una situación similar por culpa de los ETFs indexados.
Los autores del libro La Guerra Financiera Asimétrica, en uno de los capítulos, no descartan que se pueda producir una caída de la bolsa, por culpa precisamente de estos productos de inversión. Sin embargo, si sigues sus estrategias sería un momento fantástico para obtener una rentabilidad mayor.
Mientras que otros “defensores” de la inversión indexada, nunca cuentan los problemas que se pueden generar, los artífices de Quiet Investment no ocultan, no barren bajo la alfombra.
Basan éxito en la paciencia, la constancia y la disciplina, valores que todo buen inversor “y militar” deberían tener. Sin duda, un libro muy recomendable.
Hola Miguel! Gracias por la reseña, apuntamos el libro.
Creo que era Schaw en US que ya comercializa un indexado sin costes. Algunos de Vanguard salen a menos del 0,1%, no termino de entender por qué aquí tienen que costar 3, 4 o hasta 10 veces más…
Salu2 Cordiales
Hola Josep
Muchas gracias por tu comentario y agradezco mucho que te pases por aquí.
La guerra por captar clientes se empieza a endurecer. No se si has leído que DeGiro va reducir sus tarifas para operar en USA a partir del año que viene.
También está comenzando su andadura Revolut, que ofrece operaciones sin coste…vamos que esto se pone interesante para los inversores.
Un fuerte abrazo.