El Inversor Global, Hugo Ferrer
- Temática del libro: Estrategias de Trading
- Autor: Hugo Ferrer
- Número de páginas: 308
- Edición: Papel
- Editorial: Createspace Independent Publishing Platform
- ISBN: 1500915947
El Inversor Global es un libro escrito por Hugo Ferrer, del portal Inbestia, un magnífico sitio en el que muchos inversores ponen de manifiesto sus ideas, estrategias y visión del mercado.
Hugo Ferrer se considera un inversor Trading Macro, para lo que utiliza el análisis de la situación macro económica y el análisis técnico tradicional.
Pero…como he comentado en alguna ocasión respecto al análisis técnico y la toma de decisiones, el utiliza el análisis técnico en consonancia con lo que ocurre en la economía, o sea lo pone sobre contexto: análisis técnico contextualizado.
De eso es lo que va el libro “El Inversor Global”, de entender que es lo que ocurre en la economía, para lo que propone una buena batería de indicadores económicos, y luego trasladar toda esa información a los gráficos de precios.
Hay un pasaje en el libro, que me gustaría compartir con vosotros y espero que Hugo no se moleste:
En un mundo complejo y difícil de pronosticar, los modelos creados con vocación de explicar el mundo de arriba a abajo, suelen ser meros corsés de los que la realidad más pronto que tarde tiende a deshacerse. A la luz de la experiencia histórica y de los innumerables casos de predicciones fallidas en la historia de los mercados, un especulador bursátil debe ser intelectualmente autónomo y flexible en sus ideas, hasta el punto de poder cambiar de opinión rápidamente a medida que nuevas evidencias llegan a su poder.
Me gustaría decir que este párrafo define bastante mi forma de entender el mercado, y mi propia evolución como inversor.
No todos vamos a tener los mismos objetivos de inversión-rentabilidad, pero si que tenemos que tener un objetivo como inversores-personas, hacerlo cada vez mejor.
En este sentido, he desechado muchas ideas preconcebidas del pasado y abrazado ideas nuevas, que me han demostrado que existen otras formas de encarar la inversión en bolsa, que pueden ser “como mínimo”, complementarias.
Me estoy refiriendo, a ideas como análisis fundamental, análisis macro, market timing o psicología del mercado. Todas pueden convivir y coexistir dentro del mismo inversor ¿Por qué no?
Libro, El inversor global
¿De qué va el libro el Inversor Global?
Hace pocos días, en un artículo que escribí hace tiempo sobre los ciclos económicos y la evolución de la bolsa, un lector me pedía que ampliara la información…que le dijera como detectar los cambios de ciclo, y de que forma aplicarlos a la inversión bursátil.
Pues bueno, de eso va el Inversor Global. En este libro, Hugo Ferrer nos desvela su batería e indicadores económicos, como los utiliza el y que información proporcionan.
A través de la información que ofrecen los diferentes indicadores económicos, Hugo distingue tres fases en la economía: Expansión económica, contracción económica acelerada y contracción desacelerada.
Detectando en qué fase del ciclo económico estamos, podremos adoptar estrategias de inversión adecuadas, no dejando que la histeria colectiva nos arrastre, tomando posiciones equivocadas.
Siguiendo las estrategias y la forma de pensar y detectar el ciclo económico, en determinados momentos de los últimos años, junio 2010, agosto 2011 y septiembre-enero 2016, nuestra actitud no habría sido de miedo a una vuelta a mínimos o cambio de tendencia. Habríamos estado preparados, esperando una señal alcista para tomar posiciones compradoras.
La razón es simple, los datos macroeconómicos así lo indicaban. Si la economía va bien, tanto en la superficie, como en el fondo, la bolsa por lógica tiene que ir bien.
Hay una buena batería de indicadores económicos, algunos considerados indicadores económicos adelantados o líderes y otros, indicadores económicos retrasados.
Pero incluso, los indicadores económicos retrasados, como son la tasa de empleo, en manos de un inversor inteligente, pueden ser una herramienta de inversión poderosa.
Parafraseando a Benjamin Graham:
Conseguir unos resultados de inversión satisfactorios, es mas sencillo de lo que la gente piensa; conseguir unos resultados superiores, es mucho más difícil de lo que parece.
A veces, incluso conseguir unos resultados satisfactorios resulta complicado para un inversor promedio, la explicación es sencilla, no tiene realmente los conocimientos necesarios para empezar a invertir.
No es necesario ser muy inteligente para obtener resultados positivos, pero si es necesario conocer como se mueve el mercado. Creo que el Inversor Global, puede responder muchas de tus preguntas.
Después de ver cómo va el fondo del autor del libro prefiero no leerlo.
Hola Asia
Je, je, te entiendo, pero creo que estás confundiendo dos cosas, información o conocimientos, con aptitud.
Una persona puede ser un gran profesor en cualquier materia, pero luego ser un botarate a la hora de aplicarlo. Pasa mucho en los analistas técnicos, que conocen perfectamente la teoría, pero no son capaces de operar con eficiencia en el mercado.
Un abrazo.