El Trading con velas elefante existe, Se trata de una estrategia desarrollada por Oliver Velez, un trader famoso en los EEUU.
Después de ver algunos vídeos y presentaciones de Oliver Velez sobre las velas elefante, hay algunas cosas que aún no me quedan claras sobre el Trading con velas elefante, pero sin embargo otras me han quedado cristalinas.
Velas elefante Oliver Velez
Tipos de velas elefante
El Trading con velas elefante exige básicamente buscar tres tipos de vela. Una sería una vela clásica alta y blanca, otra sería una pin bar o martillo y por último sería una vela sin cuerpo en absoluto. Esta última vela es muy difícil de encontrar en los gráficos sin embargo las otras dos si son más habituales.

Para vender y ponerse corto las velas elefante serían justo las contrarias: una vela alta y negra (o roja), martillo invertido o una vela sin cuerpo, un marubozu.
Oliver Velez nos propone para su Trading con velas elefante utilizar una media móvil de 20 sesiones exponencial, y buscar las formaciones de la vela elefante en tres lugares, bien en la propia media móvil, cerca de la media o muy alejadas de la media.
Así sin más, para un lego es muy difícil decidir cual es una verdadera vela elefante y cual no. A lo mejor deberíamos hacer sus cursos para descubrir en que vela hay que comprar y cual vender, pero sin necesidad de llegar a ese extremo si podemos sacar conclusiones, aprender en el Trading a veces son simples detalles, piezas de un puzzle que se van uniendo poco a poco para llegar a ser una estrategia interesante y ganadora.
Buscando entradas con las velas elefante
Seguro que recuerdas el artículo, el volumen en el Trading. Yo he llegado a varias conclusiones para descubrir donde comprar con velas elefante:
- Primero y fundamental la media de 20 sesiones. Creo que este aspecto que nos marca Oliver Velez es un buen punto de partida.
- Segundo, el volumen. Para encontrar una buena vela elefante (compradora), primero tenemos que ver como el volumen se agota en las velas anteriores.
- Tiene que sobresalir realmente de las velas previas, debe ser obvio que el tamaño es muy superior.
- Soportes y resistencias. Si buscamos una vela elefante en un lugar obvio, como puede ser un soporte o una resistencia, su relevancia será mayor.
Lo que no está claro, y es donde mi percepción se pierde, es que hay muchas velas grandes y blancas o todo lo contrario, pero que no llevan obligatoriamente al desenlace esperado. Posiblemente Oliver Velez nos podría contestar con más precisión.
Cómo operar las velas elefante
Operar una vela elefante es sencillo. Lo primero por supuesto es descubrir la formación de un patrón vela elefante.
Para los que están pegados al gráfico a diario, probablemente sea sencillo darse cuenta de la formación, pues están constantemente pendientes del mercado.
Lo ideal es entrar al final de la formación de la vela, cuando ya quedan pocos minutos para el cierre y está claro que la vela no va a cambiar su signo. Ese es el mejor momento.
Para los que no tenemos la opción de estar pendientes, o por el contrario has descubierto la formación de la vela al final del día, cuando revisas tus gráficos, lo ideal es entrar en la apertura del día siguiente.
Sólo hay una vela, que es la que no tiene cuerpo, que no se operaría de esta forma, en esa vela habría que poner una orden de venta o de compra, unos tics por encima o por debajo de la vela.
El stop de protección, como es lógico justo en el extremo opuesto de la vela elefante.
Conclusión
En los libros de Alexander Elder, también hace una mención a las velas elefante, pero se llaman y se han llamado éxtasis de compras o de ventas, y suelen ser velas de cambio en un día. Creo que para eso tenemos que ver unos cuantos gráficos más, pero nos podemos conformar con intentar coger las ideas más sencillas y fáciles de implementar, y dejar lo más complicado para los traders más expertos.

Con esta presentación lo que busco es inculcar una idea, que puede ser complemento para un sistema un poco más complejo. A mi este tipo de velas elefante me gustan y en algunas ocasiones me guío por ellas, pero como he mencionado antes, buscando donde se producen, si están cerca de soportes o resistencias, el volumen, las velas anteriores, o quizás las posteriores, por que a veces después de una vela elefante tenemos un movimiento del precio en rango y su ruptura implica un movimiento fuerte en la dirección de ruptura, etc.
Hola Miguel, llevo toda la semana para dejarte unos comentarios y por trabajo no lo he hecho. Cada día me gusta más tu página, y con respecto a este sistema lo había escuchado pero no había leído más al respecto. Tiene buena pinta. Un saludo.
Me alegro que te guste, José Luis.
Yo las suelo vigilar y si te fijas en estas velas, suelen dar muy buenos resultados, aunque hay que vigilar el lugar del gráfico donde se producen.
Yo vi los videos en youtube:
Se trataba de figuras en 5 minutos.
Tenias ademas confirmar la tendencia del mercado con la vela elefante del mercado. Spy
Luego buscabas una acción que siguiera lo mas fielmente posible las velas del mercado. Y entrabas en ella.
Hola Pepe.
Gracias por participar. Miraré a ver si encuentro ese vídeo y poder colgarlo junto con el artículo.
Muchas gracias.
Me gustan mucho tus columnas. Saludos y muchas gracias!!!
Hola Jose Manuel.
Me alegro mucho de que sean de tu agrado.
Un fuerte abrazo.
La vela elefante es fiable en todas las temporalidades?
Hola Carles
Es un concepto que suele funcionar bastante bien en cualquier gráfico.
Un abrazo.
Comprobarlo es la mejor manera saberlo. Ve a tu gráfico y presta atención a la media móvil de 20 periodos y a la aparición de Velas Elefantes en ubicaciones estratégicas. Verás como ellas dan inicio a un poderoso movimiento alcista o bajista. Sin embargo, puedo decirte que SI. Son bastante fiables. ¡Excelentes! ¡Increíbles! ¡Un Método Sencillo y Altamente Eficaz! No en un 100% de las veces, El Trading es una actividad de probabilidades, pero podría decir que un 90% si lo acompañas de otros métodos que se repiten con frecuencia.