La estrella fugaz y el martillo invertido (Shooting Star y Inverted Hammer) son dos pautas de velas japonesas de cambio, muy similares en su configuración al martillo y hombre colgado, salvo que su representación es justo la inversa.
Al igual que estas, son patrones de velas japonesas sencillas, que sólo necesitan una vela para indicar un cambio en la tendencia.
Siempre que analicemos las velas japonesas tenemos que tener en cuenta dos aspectos fundamentales, el contexto del mercado y la localización de la vela.
Las velas de cambio suelen aparecer en los extremos, cuando la euforia o la depresión entre los inversores es muy grande.
Vela estrella fugaz
Representación de las velas japonesas estrella fugaz y vela martillo invertido
Vídeo: Operativa con estrella fugaz y martillo invertido
Estrella fugaz significado
La estrella fugaz o Shooting Star pertenece a los patrones de velas de cambio de tendencia, de alcista a bajista.
Su fiabilidad es baja a moderada. Esto quiere decir que automáticamente después de su aparición, no tiene por que suceder un cambio significativo de la tendencia, pero si es un anuncio claro de agotamiento.
Idealmente buscaremos este patrón de reversión bajo una resistencia, o justo al ser sobrepasada y su aparición será un signo de trampa alcista.
¿Cómo utilizar esta información para operar?, pues dependerá un poco de nuestra agresividad como traders.
Hay operadores que cuando detectan el patrón, entran al mercado en corto a la apertura de la siguiente vela.
Los más prudentes, esperan que la siguiente vela confirme el reversal, y abrirían posición en la tercera vela.
El stop loss se debe colocar por encima de la estrella fugaz.
Ejemplos de estrella fugaz



Cómo identificar una estrella fugaz
Para saber que estamos ante un patrón de estrella fugaz y no otro, hay que reconocer el contexto.
Una estrella fugaz se produce bajo los siguientes condicionantes:
- Se trata de una vela de cuerpo real blanco o negro muy pequeño, que cierra muy cerca de la apertura del mercado.
- Para decidir que estamos ante una estrella fugaz, debe haber un gap de apertura.
- La sombra o mecha de la vela, tiene que ser más o menos como tres veces el cuerpo real de la vela.
- No debe tener mecha inferior, y si la tiene debe ser muy pequeña.
- Como se trata de una vela de cambio alcista a bajista, debe aparecer obligatoriamente al final de una tendencia alcista, y muy cerca o bajo una resistencia relevante.
Vela martillo invertida, Inverted Hammer
El martillo invertido es un patrón de velas japonesas reversal, que indica un cambio de tendencia de bajista a alcista.
Para que sea fiable, deberá aparecer al final de una tendencia bajista, o en un throwback dentro de una tendencia alcista.
Se suele operar con la confirmación del día siguiente, que resulta más fiable si abre con gap alcista. Suele interpretarse como un cierre de cortos.
El stop de pérdidas, debe estar colocado por debajo del martillo invertido.
Ejemplos de vela martillo invertida



Cómo identificar un martillo invertido
Los condicionantes que se tienen que dar, para considerar que estamos ante un martillo invertido, son los siguientes:
- Se trata de una vela japonesa de cuerpo real pequeño (en comparación a su mecha), en el que la que el cierre está cerca de la apertura.
- La sombra superior debe ser al menos dos veces el tamaño del cuerpo real.
- No debe tener sombra inferior, o ser pequeña.
- Evidentemente, siempre tiene que aparecer al final de una tendencia bajista.
- No es necesario que haya gap de apertura.
- Idealmente se producirá sobre un soporte relevante, o cerca de uno.
Miguel!!, eres nuestro Messi-as!!
Saludos desde Córdoba, Argentina
Marcelo
Hola Marcelo
Gracias por el piropo, pero es evidente que soy mejor que Messi…je, je,je….en broma. ¡¡Ojalá!! fuera tan bueno invirtirendo, como Messi en el terreno de fútbol.
Es un ¡¡Crack!!
Un abrazo.