- Tipo de patrón: De cambio
- Tendencia: Bajista a alcista
- Fiabilidad: Alta

- Tipo de patrón: De cambio
- Tendencia: Alcista a bajista
- Fiabilidad: Alta

El estudio de los patrones de velas japonesas nos revela mucha información sobre lo que está sucediendo en el mercado, quien está all mando, si los alcistas o los bajistas. Personalmente, me gustan más los patrones de velas que implican dos o más velas, que las pautas que sólo tienen una sola vela como “disparador” para tomar una decisión. Estos patrones de velas, como la estrella del amanecer y la estrella del atardecer (Morning Star y Evening Star), aparecen al final de una tendencia alcista o bajista e implican un cambio.
Siempre que hablo de patrones de cambio de tendencia, me gusta advertir que todo tiene que estar dentro de un contexto.
Si encontramos una pin bar alcista, en medio de una tendencia alcista, pues no tiene mayor implicación, y si le queremos buscar una explicación, esta seguiría siendo alcista. Lo mismo ocurriría con una pin bar bajista, dentro de una tendencia bajista.
En ocasiones podremos encontrar una pin bar alcista, dentro de una tendencia bajista, pero lejos de un soporte relevante, o con un volumen que no corresponde. En estos casos, debemos sospechar que la pauta tiene una fiabilidad muy baja.
Vela Morning Star y Evening Star
Pauta de velas japonesas estrella del amanecer, Morning Star
Las pautas de velas japonesas se pueden clasificar en tres grados, atendiendo a su fiabilidad: bajo, medio o alto.
Las pautas del artículo de hoy, estrella del amanecer y estrella del atardecer tienen una fiabilidad bastante alta, pero también atendiendo al lugar del gráfico donde se producen: en un soporte relevante (o cerca) o una media móvil de largo plazo. Si aparece en medio de un movimiento lateral, puede que tenga implicaciones alcistas, pero su fiabilidad es menor y debemos dudar de su eficacia.

La estrella del amanecer o Morning Star, es un patrón de velas japonesas de cambio, y con implicaciones alcistas.
Tips para reconocer sin lugar a error que estamos ante un patrón de estrella del amanecer:
- Tendencia previa bajista
- Patrón formado por tres velas. La primera vela obligatoriamente tiene que ser bajista.
- La segunda vela da lo mismo el color. Tiene que abrir con gap bajista, y tiene que ser de cuerpo pequeño.
- La tercera vela tiene que abrir igualmente con gap, en este caso alcista. El cuerpo tiene que ser alcista y el cierre debe tener un tamaño similar o mayor a la vela bajista del comienzo del patrón.
Las velas japonesas, pretenden interpretar la posición de los participantes del mercado. La vela bajista, cerca de una zona importante, nos está mostrando un pánico vendedor y es probable que los profesionales estén cerrando sus posiciones, la siguiente vela pequeña, muestra calma y algo de indecisión, la tercera vela nos dice que ya no quedan vendedores y por tanto no hay nada que impida al precio cambiar de dirección.
Pauta de velas japonesas estrella del atardecer, Evening Star
Es la pauta contraria, de la estrella del amanecer, y por tanto estamos hablando de un patrón de velas japonesas que nos muestra un fin de tendencia, y altas probabilidades bajistas.
Debemos encontrarla cerca de una resistencia, o por debajo de una media móvil importante. La tendencia previa debe ser alcista, nunca lateral.
En las tendencias laterales que impliquen cambio, lo que debemos encontrar son velas de cuerpo bajo, o dojis de indefinición, no velas de cuerpo alto.

Tips para reconocer sin lugar a error que estamos ante un patrón de estrella del atardecer:
- Tendencia previa alcista
- Patrón formado por tres velas. La primera vela obligatoriamente tiene que ser alcista de cuerpo alto.
- En la segunda vela no importa el color, puede ser alcista o bajista. Tiene que abrir con gap alcista, y tiene que ser una vela de indecisión, con cuerpo pequeño.
- La tercera vela tiene que abrir con gap bajista. El cuerpo tiene que ser bajista y el cierre debe tener un tamaño similar o mayor a la vela alcista del comienzo del patrón.
Para operar este patrón, se debería abrir posición en la cuarta vela.
Como ocurre con todo el análisis técnico, y si hablamos de velas japonesas aún más, en los gráficos reales no todo es tan sencillo, y está sujeto a múltiples interpretaciones.
Si después de observar el patrón de velas, tenemos dudas, lo mejor es esperar a que la cuarta vela confirme el patrón.
Estos patrones tienen una variación, cuando la segunda vela es un doji. Realmente la conclusión es la misma: patrones de vuelta, pero su nombre si cambia: Doji Morning Star o Doji Evening Star.
En esta variación, es más evidente el cambio de tendencia que marca el Doji, y su fiabilidad sigue siendo alta o muy alta.
Buenos dias Miguel, Una información más a tener en cuenta en nuestros análisis, siempre he tenido interés por las velas japonesas pero nunca me he parado a estudiarlas, muy interesante. Ahora tendrás que explicar lo que es un doji, aunque por el significado de la palabra ya me lo imagino. Un ABZ.
Hola Miguel.
Un doji es una vela de indecisión, en la que no hay cuerpo, sólo sombras. Me alegro que te gusten las velas japonesas, ofrecen mucha información interesante sobre lo que ocurre en el mercado.
Un abrazo.
Hola Miguel,
Ese tipo de velas es las que más confianza y seguridad me dan, creo que son bastante fiables, incluso cuando no son sólo una como estrella, sino unas cuantas parecidas (con mucha mecha por encima o debajo según toque) y en zona de soporte o resistencia (también según toque).
Un saludo
Hola IeD.
Si, cuando unimos muchas velas con mecha, es zona de rechazo, yo también suelo fijarme en ese aspecto, aunque lo importante siempre es el contexto: resistencia o soporte.
Un abrazo.
Hola Miguel,
Anda! Estas figuras igual si soy capaz de verlas, que normalmente los charts me parecen un cuadro abstracto. O no veo nada, o veo demasiadas cosas 😀
Gracias por la formación.
Salu2 Cordiales
Hola Josep.
Las velas japonesas incluyen mucha información si se saben observar, si no te gusta mucho el análisis técnico, tal vez las velas si te ayuden.
Un abrazo.