El Indicador Vigía, es un indicador creado por el genial Blai5. Según el mismo nos dice en su web, lo que pretendía crear era un coctel de indicadores que supusiera una especie de indicador de Trading definitivo.
Si algo he aprendido utilizando el análisis técnico es que, cuanto más simple es el escritorio, más sencillo será tomar una decisión.
Desde que el análisis técnico “moderno” hizo su aparición, la cantidad de indicadores supuestamente maravillosos nos ha inundado, creando mucha desinformación, en detrimento de la información realmente interesante.
¿Por qué? Pues muy sencillo, si empezamos a poner indicadores técnicos en batería, uno encima de otro, habrá muchos de ellos que se contradigan, entonces empezarán a surgir las dudas ¿Qué indicador técnico es el mejor? ¿A cuál seguir?
Indicador Blai5 Vigia
¿Cómo está creado el Indicador técnico Vigía 9?
El Indicador Vigía 9 y el indicador Vigía 10 son la unión de varios indicadores técnicos muy utilizados: el RSI, el Estocástico, las Bandas de Bollinger y MFI (Money Flow Index). En la versión 9 además aparece el “Astro”, que yo asemejo mucho al histograma del MACD.
Imagina por un momento una pantalla con estos 4 indicadores, más las Bandas de Bollinger que están en el precio:
¿Cargada verdad? ¿Ves algo? Por que yo no soy capaz de ver nada en absoluto, y lo que es más crítico, si te fijas en alguno de los indicadores y nos regimos por las ideas de Trading para los que fueron creados “comprar en cruces”, “comprar en sobreventa”, etc, no todos dan las mismas señales en el mismo momento: lo dicho se contradicen o no están sincronizados.
De todas maneras esta pantalla sería la de un principiante o la de un forofo de los indicadores, pero también con mucha probabilidad, la de un perdedor.

Partes del Indicador Vigía
Línea de señal
La más importante es su línea de señal, digamos que es el corazón del indicador y tiene un gran paralelismo con el RSI, con una geometría similar y sobre la que se pueden trazar líneas de tendencia, rupturas, triángulos, etc.

Astro
El Astro, es una especie de Histograma del MACD. Yo lo he observado de forma independiente del Vigía, y las señales de Trading son similares, quizás un poco más lento o pausado en sus cruces con la línea cero. ¿Puede ser interesante que sea menos nervioso que el MACD?
Bandas de Bollinger
Las Bandas Bollinger funcionan exactamente que las bandas tradicionales que envuelven al precio, dando señales muy similares, en cuanto a la volatilidad, compresión, etc. Con una salvedad, la línea cero da otro aliciente a las bandas…hay que descubrirlo.
Filtro
El filtro, me parece una idea genial. El Astro ya identifica la tendencia, pero el filtro marca que por encima de cero el escenario es alcista y por debajo bajista.
Media móvil
Por último la media móvil, que funciona como todas las medias móviles, aunque yo diría que sus puntos fuertes son los cruces de la media con la señal del Vigía. ¿Para que la puso Blai?
Señales que proporciona el indicador Vigia 9
El Indicador Técnico Vigia 9 proporciona muchas y muy ricas señales, algunas son muy evidentes y otras están un poco escondidas. Es un indicador realmente novedoso y no está suficientemente estudiado.
Divergencias
Como todos los indicadores técnicos, las divergencias son una fuente de señales. Estás no tienen nada espectacular que contar y se producen como todas. Cuando el precio está en mínimos y la señal del vigía empieza a dar puntos ascendentes, nos está avisando de un movimiento alcista. Lo contrario para movimientos bajistas.

Cruces
Aquí hay algunos cruces que merecen especial atención, y yo he podido cuantificar que son las señales más fuertes que ofrece el indicador.
Cuando la señal del Vigía, se cruza con el filtro y con la media, todo a la vez, suele dar una señal digna de seguir.
Otros cruces que merecen atención son los que realiza la señal del Vigía con el filtro.

Tendencia
Blai, incorporó varios indicadores que sirven para definir la tendencia. Uno es el filtro, que según donde se encuentre nos dirá que la tendencia es alcista o bajista, pero tenemos un segundo indicador para confirmar la tendencia que es el Astro. La misma definición, por encima de cero alcista, por debajo, bajista.

Bandas Bollinger

No debemos olvidar las bandas. Suelen funcionar como las típicas bandas, o sea que si conocemos su funcionamiento podemos tradear utilizando sus indicaciones.
Creo que es importante definir algunos detalles de las bandas: cuando las dos están situadas por encima o por debajo de cero, la tendencia que estén marcando es muy fuerte, más si la acompañamos con las mismas señales en gráficos semanales y diarios.
Cuando la señal del Vigía cruza las bandas en una u otra dirección el movimiento puede ser fuerte en la dirección del cruce, mayor cuanto más cerca esté la banda de la línea cero.
Cuando la señal sale de las bandas, y vuelve a entrar, sobre todo cuando hablamos de sobrevendido o sobrecomprado, el precio también puede iniciar un movimiento interesante en la dirección de la señal del Vigía.
Este indicador es bastante original e interesante, y seguro que no perderás el tiempo trasteando un poco con sus señales y lo que puede o no funcionar. A mí me gusta, pero me he acostumbrado enormemente a las señales del MACD, que a fuerza de mirarlo son como un mapa de carreteras, pero a veces cuando tengo dudas, me acerco a ver que es lo que me cuenta el Vigía 9.
Quería agradecerte el artículo que tan amablemente le dedicas a mi Vigía, que nunca he ocultado que es claramente mi preferido entre todos mis “cacharros”. Te felicito porque veo que has descubiertos muchos [pero MUCHOS] de las “claves” que incorpora. Ese es TU mérito y seguro que tendrá reconpensa y buena muestra de tu generosidad es compartirlo con tus lectores. Sinceramente me parece uno de los comentarios más y mejor documentados que he leído sobre mi propia herramienta. Mil gracias por el esfuerzo.
PD.- Por cierto, acabo de actualizar a la versión 10 para PRT que, siendo lo mismo, incorpora algunas cosillas más. Espero que te/os guste. 🙂
http://www.blai5.net/www/index.php/vigia/vigia-para-prt
El honor es el que tu me haces pasando por mi blog. Me alegro de la actualización de la herramienta y que hayas vuelto a escribir en tu blog, siempre es bueno leer artículos tan inspiradores como los tuyos.
Un saludo.
Buenas tardes,
Pues empeze a leer en Oct13 y estoy iniciandome muy lentamente en este complejo mundo. Y debo decir, que sois mis dos valuartes principales y agradeceros a ambos la información que otorgais.
Aprovecho para preguntar, coincido que demasiada información debe ser contraproducente. Actualmente mi prorealtime, tiene en precio las medias moviles y Bolinger incluidas, y aparte el MACD, el Koncorde y una mínima q llevo unos dias de volumen (VPM).
Añadir este Vigia parece ya demasiado, pero recomendariais sustitur este por otro?. A mi, en todo caso seria por el MACD.
El Koncorde, y el efecto “espejo” aparentemente me parece una de las figuras con mas pontencial.
Saludos y buen fin de semana,
T
El efecto espejo del Koncorde funciona de cine. En el 99% de las ocasiones funciona y dejo un 1% por que siempre hay que dejar un margen de error. En cuanto a indicadores, te recomiendo que no pongas muchos. En buena lógica los dos que tienes Macd y Koncorde son mis favoritos, en casi todos mis análisis están presentes. El VPM, me viene muy bien para examinar posibles resistencias o soportes, pero lo utilizo en algunas ocasiones, cuando quiero ver potenciales subidas o bajadas.
Yo te recomendaría hacer un nuevo escritorio en el que incluyeras el Vigía, para contrastar, pero no incluir más indicadores.
Lo importante de los indicadores, sea MACD, Vigía o el que quieras, es “aprender” lo que te están contando, yo el MACD lo tengo muy dominado y es mi indicador de referencia, el Koncorde por supuesto me ayuda mucho sobre todo por el volumen.
Un saludo y gracias por comentar en el blog.
Muy buen análisis del indicador Vigia, el cual uso para gran parte de mi operativa, sin duda aglutina lo mejor de cada uno de los indicadores que nombras.
Estoy de acuerdo conn todo tu análisis de funcionamiento de Vigia, excepto en lo referido a Astro, a mi entender no está relacionado con el histograma del MACD (aunque pudiera parecerlo por su grafismo) sino más bien con el estocástico, al que replica fielemente.
Dejo rápido resumen, según mi entender, de relaciones entre elementos de Vigia y de los mencionados indicadores y sus puntos importantes.
Un placer compartir comentarios con 2 de mis traders de referencia del pais, saludos!
MEDIA = LINEA MACD (PTE/GIRO Y >0 MUY IMPORTANTE (DIVERG)
ASTRO = ESTOCASTICO – CRUCE 0
VIGIA =RSI DIV
CRUCE VIGIA/FILTRO =CRUCE MACD
VIGIA CRUCE 0 = RSI CRUCE 0
VIGIA SOBRE O BAJO BANDAS = SOBRE V o C EN ESTOC
Gracias Darío.
Le daremos unas vueltas a lo que comentas, siempre es bueno cacharrear un poco y descubrir lo que otros ven, al final siempre ven más cuatro ojos que dos.
Un saludo.
Gracias a ti por el trabajo y la opinión que, desde tus blogs, generosamente compartes. Saludos.
https://twitter.com/TraderMerodo
Buenos Días Dario,
queria iniciarme con el uso de este indicador, y queria preguntarte que sistemas utilizas, y cuales segun tu experiencia han respondido mejor.
gracias.
Muy interesante, creo que voy a quitar unos cuantos indicadores que inundan mis gráficos y dejar solo Vigía a ver si descubro bien como funciona que sino al final ni con una pantalla de 30 pulgadas…gracias Miguel!
Hola Mikel.
El área de trabajo tiene que ser sencilla, puedes utilizar el Vigía, o cualquier otro indicador, pero poner demasiados no es una buena idea.
Gracias por pasarte por el blog,
Un saludo.
Parece ser un buen indicador, pero donde puedo encontrarlo para bajarlo y tiene algún costo ?
Desde ya muchas gracias.
Hola Carlos.
Tienes varias plataformas, la que yo uso es Prorealtime y es totalmente gratuita. Creo que también está disponible en Visual Chart, que también es gratis con datos a final del día.
Baja Prorealtime y si tienes algún problema me lo comentas y vemos como solucionarlo.
Un saludo, Carlos.
Donde puedo bajar este indicador ?
Me puedes ayudar con esto ?.
Desde ya muchas gracias
Hola Carlos.
Lo tienes disponibles en varias plataformas. Yo lo uso en Prorealtime, pero también lo tienes en Visual Chart y para Metatrader. En Prorealtime esta libre, en Visual o Metatrader, lo puedes descargar de la web del progrmador http://www.blai5.net/www/
Un saludo.
Hola
En que timeframe lo has probado, me gusta trabajar sobre gráficas de 1M y 5M, según tu experiencia crees que funcionen bien ahí.
Gracias
Hola Miguel.
Mis estudios suelen ser en gráficos diarios y semanales, para acciones. No se que tal será su funcionamiento en gráficos tan pequeños. Personalmente cuando quiero hacer algo de Trading en gráficos tan pequeños pierdo la vista…prefiero usar gráficos de 4 horas, de 1 hora y ya apurando mucho 15 minutos, como ahora que estoy en un concurso y son los que estoy utilizando.
Un saludo.
Buenos días, excelente explicación! te quería preguntar si este indicador Vigia puede ser utilizado para operar en Forex.
Desde ya muchas gracias
Hola Martin
Si, además está disponible para MT4, aunque creo que es de pago.
Un abrazo.