¿Qué es el indicador %R Williams?
El indicador %R Williams, también conocido como %R, es un oscilador desarrollado por Larry Williams.
Como ocurre con todos los osciladores, mide la sobrecompra o sobreventa del precio, mostrando lugares del gráfico donde sería interesante posicionarse a favor o en contra de la tendencia, porque el precio puede darse la vuelta en cualquier momento.
Indicador %R de Williams
¿Cómo funciona el indicador Williams %R?
Aunque puede sonar muy enrevesado y matemático, debemos entender el funcionamiento interno del indicador. Voy a procurar que la explicación sea muy sencilla.
El indicador Williams %R mide la capacidad que tienen los inversores posicionados alcistas y los que están bajistas, para conseguir que el precio de hoy cierre cerca del máximo o mínimo del periodo analizado.
Cuando hablo de periodo analizado, me refiero a los datos que está analizando el indicador. Por defecto en la plataforma de Trading Prorealtime el Williams %R analiza 14 periodos, lógicamente estos periodos se pueden modificar.
El indicador considera 100% la distancia que va desde el máximo más alto al mínimo más bajo, y expresa la distancia desde último precio de cierre al máximo del periodo analizado, como un porcentaje de la distancia que hay desde máximos a mínimos.
Fórmula para el cálculo del Williams %R
Williams %R = 100 X (Máximo del periodo seleccionado – El ultimo cierre) / (Máximo del periodo seleccionado – Mínimo del periodo seleccionado)
La configuración por defecto analiza 14 periodos que pueden ser días, semanas, meses, minutos…
La ventana del indicador %R Williams
El indicador se mueve entre 0 y 100, y es un poco diferente al resto de indicadores, ya que el 0 está en la parte superior de la ventana del indicador y el 100 en la parte inferior.
Sin embargo, a la hora de interpretar el movimiento es similar, porque cuando los alcistas están fuertes, el indicador se moverá en la parte superior 0, y cuando son los bajistas los que están fuertes, el indicador se moverá en la parte inferior 100.
Se considera que el precio está en sobre venta, cuando se mueve entre 80 y 100 y en sobre compra, cuando está entre 20 y 0.

Señales del indicador %R de Williams
El indicador %R Williams proporciona tres señales de Trading, que nos pueden ayudar a tomar decisiones más acertadas.
Por orden de importancia, las señales del Williams %R son:
Divergencias
Las divergencias son las señales más fuertes para hacer Trading, no son muy frecuentes, pero suelen ser bastante rentables.
Tendremos una divergencia alcista cuando el precio hace un máximo, acompañado del indicador. Posteriormente recorta, para volver a subir por encima del máximo anterior, pero el indicador se queda más bajo que en el rally anterior.
Una divergencia bajista ocurre cuando el precio cae a un nuevo mínimo, hace un pullback, para volver a caer a un mínimo más bajo que el anterior, pero el indicador no sigue al precio y hace un mínimo más alto.

Fallos del oscilador
El oscilador %R Williams es muy sensible y, raramente se da la vuelta sin que llegar a las zonas delimitadas como sobre venta o sobre compra.
Se produce un fallo alcista del oscilador (y una oportunidad de ir corto), cuando el indicador deja de subir en medio de un rally de precios y se da la vuelta.
Un fallo bajista se produciría, cuando el indicador deja de bajar en medio de una caída de los precios y se da la vuelta.
Sobre compra y sobre venta
Cuando el indicador cierra por encima de 20, estamos en una situación de sobre compra y “teóricamente” una oportunidad de vender.
Si cierra por debajo de 80, se produce una situación de sobre venta y una oportunidad teórica de comprar.
Como utilizar el indicador %R de Williams en un sistema de Trading
Como ocurre con todos los indicadores técnicos, hay situaciones en las que un mercado es tendencial y se generan muchas señales falsas.
Si estamos en tendencia alcista bien definida, es posible que esté la mayor parte del tiempo por encima de 20, lo contrario cuando estamos en una tendencia bajista, por lo tanto, las zonas de sobre venta o sobre compra no nos servirían de mucho.
Pero si lo utilizamos como un indicador para entrar a favor de la tendencia, entonces las señales cambian.
En mi caso que utilizo medias móviles de 20 y 40 periodos, si la tendencia es claramente alcista, tomaremos posiciones largas (por ejemplo), cuando el indicador salga de sobre venta en una caída del precio, y precio se sitúe por encima de las medias.

Para filtrar señales falsas, esperaríamos a una vela que cierre por encima de las medias, y automáticamente se pondría una señal de compra por encima de la vela, con un stop compra de rastreo.
Lo contrario para tomar una posición bajista, precio saliendo de sobre compra, cuando la tendencia es claramente bajista.
El Williams %R funciona de forma muy similar al indicador estocástico y al resto de los osciladores, quizás sea algo más “nervioso”, en cuanto a que genera muchas más señales, que deberemos filtrar en función de nuestro sistema de Trading.