MACD, el Mejor Indicador Técnico para Trading

El MACD, es probablemente uno de los indicadores para análisis técnico más populares que existen. Si me preguntas el motivo, te diría que el análisis MACD es muy sencillo de comprender, debido a que es un indicador muy visual, pero al mismo tiempo la cantidad de señales que indica el MACD es muy amplia, siendo el indicador MACD para Trading uno de los mejores aliados del operador.
Si estás interesado en saber que es el MACD y como utilizar el mejor indicador para divergencias, has llegado al lugar correcto.

Invertir en bolsa con el MACD

¿Qué es el MACD?

trading con el indicador MACDEl MACD (Moving Average Convergence/Divergence) (media móvil convergencia/divergencia) es un indicador para análisis técnico de los denominados indicador de momentum (momentum MACD) , porque miden si una variable (el precio) se ha modificado en un determinado periodo de tiempo.
Al indicador MACD es considerado como uno de los mejores indicadores técnicos del tipo seguidor de tendencias, y es habitual encontrarlo en los estudios realizados por los mejores profesionales, para todo tipo de estrategias de inversión, corto o largo plazo.
Su arraigo es tan importante, que no existe ninguna plataforma de Trading en la que no puedas encontrar el MACD, para incorporarlo en el análisis del precio: da lo mismo que lo que estés analizando sea la bolsa de valores, o quieras utilizar el MACD para Forex, el análisis MACD funciona sobre cualquier activo y en cualquier temporalidad, siempre que exista precio y volumen.

Componentes del MACD convergencia/divergencia

El MACD, según aparece en la mayoría de las plataformas de Trading (MACD tradicional), en realidad es la unión de dos indicadores: el MACD y el histograma del MACD o MACDH.
El indicador creado por Gerald Appel en la década de los 70, no incluía el histograma del MACD, que fue añadido por Thomas Aspray en 1986.
Según lo vemos gráficamente, tenemos varias piezas que lo componen:

  • La media móvil principal o línea MACD, aquí representada por una línea continua
  • Una media móvil punteado, que es la línea de señal
  • El histograma del MACD
  • La línea cero del indicador

componenetes del indicador macd

Cálculo del MACD y señal

El primer componente del indicador, el MACD o línea de MACD, mide la diferencia entre dos medias móviles exponenciales.
Estas medias móviles son de diferente longitud:

  • Un EMA rápida y corta, muy sensible a los movimientos del precio. De manera predeterminada, la media móvil utilizada es de 12 periodos.
  • Una EMA lenta y larga, pensada para capturar movimientos de tendencia a más largo plazo. De forma predeterminada, el indicador utiliza una media móvil exponencial de 26 periodos.

La fórmula del MACD sería:

MACD = Media móvil de 12 periodos (EMA rápida) – media móvil de 26 periodos (EMA lenta)

El segundo componente del indicador es la señal, o línea de señal. La línea señal, es un promedio móvil que se obtiene de la línea MACD (recuerda que la línea MACD lo obtenemos de restar dos medias móviles), y se trata de una media móvil exponencial que de forma predeterminada es de 9 días.
Señal = Media móvil de 9 días, obtenida del MACD (12-26)

El último componente del indicador es el Histograma. El histograma del MACD (MACDH) mide la diferencia existente entre el MACD y su línea de señal.
Histograma del MACD (MACDH) = MACD – señal

El plazo EMA estándar se puede ajustar para analizar el comportamiento del precio en diferentes mercados financieros, filtrar señales falsas o capturar la tendencia de más largo plazo.

Cómo usar el indicador MACD

La interpretación y análisis MACD es bastante sencillo. Genera cuatro tipos de señales:

  • Cruces de medias (línea MACD y señal)
  • Posición de las medias respecto a su línea cero
  • Divergencias
  • Posición del histograma del MACD

Las dos primeras se corresponden a la concepción del indicador, son señales muy útiles, aunque habitualmente algo retrasadas con el movimiento del precio.
La tercera señal, las divergencias del indicador respecto al movimiento del precio, son señales tempranas que indican un posible cambio de tendencia vigente, y un movimiento explosivo del precio.
El Histograma del MACD ofrece también señales muy interesantes y que merece la pena tener en cuenta, que vamos a ver como utilizar en nuestra operativa habitual.

Utilizar el indicador MACD Trading

Ideas de Trading con cortes del MACD, señal de compra o venta

La estrategia más sencilla y fácil de utilizar, consiste en esperar el cruce del MACD EMA con línea señal, para generar una oportunidad de compra y venta.
Cuando nos posicionamos a favor de los cruces de la línea del MACD y la línea de señal, estamos operando a favor del flujo del mercado.

sistema para invertir en bolsa utlizando el MACD, gráficos diarios de telefónica
Si la línea del MACD cruza por encima de la línea de señal, son señales de compra y posicionarse alcista. La posición se cierra y se puede invertir tomando una posición bajista, cuando el MACD cruze la línea de señal por debajo.

Cruce de las dos medias, por encima de la línea de cero

El nivel cero del indicador, está colocado por una buena razón y nos sirve para identificar tendencias.

  • Cuando ambas líneas del indicador están por encima de cero, podemos decir que la tendencia alcista es la dominante y por tanto genera señales de compra.
  • Si las medias del indicador caen por debajo de la posición cero, la tendencia actual es la bajista y las señales de trading nos dicen que deberíamos salir de cualquier posición comprada, y/o posicionarnos bajistas.

crueces del MACD

Podríamos decir que los cruces del MACD con su línea de señal, sirven para realizar operaciones de muy corto plazo, mientras que los cruces de las medias a través de la posición cero, generan operaciones de medio o largo plazo.

Divergencia MACD

Las señales más fuertes, poderosas e interesantes que pueden generar los indicadores de momento, son las divergencias.
Una divergencia se produce cuando el comportamiento del precio y el indicador no están sintonizados.
El precio hace nuevos mínimos o nuevos máximos y el indicador no sigue al precio.

divergencias del macd
Las divergencias son señales muy poderosas, que en ocasiones nos indican un cambio de tendencia, pero en otras sólo indican un periodo lateral dentro de la tendencia dominante.
En este gráfico vemos hasta tres divergencias. Todas generaron una oportunidad para operar “en contra de la tendencia dominante”, pero sólo la última, que además coincide con un cruce de las medias por encima de su línea cero, es una señal de cambio de tendencia.

Ventajas y desventajas del histograma del MACD

La señal principal que marca el histograma, según he podido comprobar, es un debilitamiento o fortalecimiento de la tendencia (1).
Cuando el histograma sigue la tendencia, pero empieza a girarse (máximos descendientes) mientras que el precio sigue subiendo, es una muestra de debilidad. Otra muestra de debilidad en la tendencia, es cuando el histograma pasa de cero.

señales del histograma del macd
Al igual que con las medias, se pueden buscar divergencias del histograma con respecto al precio (2), aunque considero que son señales mucho menos fiables.
La señal que he comprobado que funciona en muchas ocasiones, es utilizar el histograma del MACD como medidor de volumen.
(3) Cuando tenemos un máximo del histograma, provocado por un fuerte movimiento del precio, después de una corrección podemos esperar que ese máximo vuelva a ser tocado. Sucede en muchas ocasiones, observa.

Periodos MACD. Configuraciones

El MACD viene configurado por defecto en todas las plataformas de Trading, yo utilizo el MACD en Prorealtime, con los siguientes periodos de análisis:

  • Media móvil de corto plazo 12
  • Media móvil de largo plazo 26
  • Línea de señal 9

Esta es la configuración tradicional, que yo te recomiendo mantener.

configurar el macd
Sin embargo, se pueden utilizar diferentes combinaciones, como la 13, 5 y 10, considerado como un MACD rápido o la que Alexander Elder nos muestra en su libro Vivir del Trading como alternativa, 5, 34 y 7.
Puedes hacer diferentes pruebas, pero no caigas en el error de intentar optimizar en exceso el indicador, no existe ningún indicador mágico y el MACD, a pesar de ser uno de los mejores indicadores de Trading, tampoco es mágico.

Buscar divergencias con el MACD

Las divergencias del MACD, son una de las señales más populares que ofrece este indicador, y que ha generado ríos de tinta entre los traders y escritores de libros de Trading.
A tal punto llega la devoción por las divergencias, que algunos han intentado crear indicadores o alertas (con más o menos acierto) que nos avisan de la formación de una divergencia en potencia.
Cuando se genera una divergencia con el MACD, lo que nos está indicando el precio, es que la tendencia previa se está agotando o perdiendo fuerza.
Por mi experiencia, las divergencias suelen ser bastante explosivas, aunque no siempre tienen la capacidad de cambiar la tendencia previa.buscar divergencias con el macd
En los últimos años, que hemos vivido uno de los mercados alcistas más largos de la historia, se han producido múltiples divergencias bajistas del MACD en el SP500.
Algunas han sido aprovechables para Trading, y otras han sido un pequeño desastre.
Si hubiéramos especulado en todas las divergencias que el indicador nos señalaba, seguramente habríamos salido en positivo, pero a costa de muchos sufrimientos.
Otro apunte fruto de la experiencia es, operar las divergencias que se producen a favor de la tendencia principal.
Por ejemplo, si la tendencia principal en gráficos semanales es alcista, podremos buscar divergencias alcistas en gráficos diarios…ya sabes, en los famosos recortes. Esas….¡¡Esas!! son las que mejores resultados me han proporcionado, por que en su mayor parte han sido un éxito total.

Divergencias

En mi búsqueda de divergencias con el MACD (media móvil de convergencia/divergencia) utilizo sólo dos indicadores, los soportes y resistencias, junto con el MACD.
Para buscar divergencias, hay que tener claro el concepto de soporte y resistencia.
Como norma dibujamos líneas de soporte y resistencia a través de las zonas de congestión de los precios.
Los picos altos de los precios y los bajos extremos de los precios, muestran el pánico entre los traders más débiles que participan en el mercado, mientras que las zonas de congestión muestran cuando la masa ha cambiado de dirección.
Con el MACD utilizo la configuración que viene por defecto, 12, 26 y 9, no soy muy partidario de cambiarla, pero cada uno es libre de modificar estos parámetros, lo importante es que en cada momento, el trader sepa interpretar correctamente el indicador.

marcos de tiempo diferentes, definir la tendencia con indicadores técnicos
Utilizo marcos de tiempo distintos, para centrar de forma más precisa la decisión. Para buscar divergencias en gráficos diarios, previamente analizo el gráfico semanal.
Si estuviera buscando divergencias en un gráfico semanal, analizaría primero el mensual.
El orden no tiene por que ser exactamente así. A veces encuentro una divergencia en un gráfico diario, y posteriormente miro el gráfico semanal. Lo importante es analizar en diferentes marcos de tiempo.

Divergencia alcista MACD

Para buscar divergencias alcistas, nos tenemos que ir a buscar dos mínimos consecutivos. Debemos encontrar que los precios hacen un mínimo, un rally posterior y luego un mínimo más bajo que el anterior.
Mi forma favorita de buscar divergencias alcistas es la siguiente:
Las líneas del MACD y el Histograma hacen un mínimo, a continuación el precio hace un rally, normalmente hasta alguna pequeña resistencia o hasta alguna media móvil. En ese rally el Histograma del MACD pasa por encima de la línea cero, a continuación el precio cae a un nuevo mínimo, más bajo que el anterior. En este nuevo mínimo, tanto las líneas del MACD como el histograma, hacen un mínimo más alto que el anterior, forman dos mínimos a diferente altura, positivo para comprar y negativo para vender.

buscar divergencias alcistas con el MACD
El indicador nos está mostrando que los bajistas tienen mucha menos fuerza y por tanto el precio está dispuesto a darse la vuelta. Lo ideal es comprar cuando el histograma empieza a marcar puntos ascendentes.
Como condición indispensable para considerar una divergencia alcista, el Histograma del MACD tiene que superar la línea cero. Mientras que no lo haga, no estamos ante una divergencia alcista. El indicador nos estará mostrando que los bajistas son más débiles, pero nada más.

Divergencia bajista MACD

Las divergencias bajistas aparecen en con máximos crecientes del mercado, por eso ahora mismo hay mucha gente buscando divergencias en los índices americanos.
Como norma general: podemos buscar divergencias bajistas cuando los precios suben a un nuevo máximo, se produce un recorte en los precios y a continuación estos son superados. El indicador por su parte, acompaña el primer movimiento, pero no lo hace con el segundo, forman dos máximos a diferente altura.
Es importante saber que las medias del MACD no deben acompañar el movimiento en el segundo máximo, pero que en el valle que se produce entre los dos picos, el histograma del MACD debe pasar por debajo de la línea cero.
Hay que hacer una observación que creo que es definitiva: las divergencias son de las armas más poderosas que puede tener un trader, pero hay que ser más inteligente que el resto y apartarse de la masa para saber cuando es bueno hacer caso a una divergencia e ir en contra de la tendencia general, o por el contrario, cuando es mejor esperar a que la masa en general decida que es el momento de cambiar de tendencia.

https://compraraccionesdebolsa.com/wp-content/uploads/2013/09/BOLSAS-Y-MER.png
A veces se confunden divergencias con movimientos que no lo son, simplemente son movimientos en los que los traders que controlan en ese momento el mercado, están a punto de dejar de hacerlo.
Por último hay que hablar de una extraña, pero poderosísima divergencia.
La divergencia que sigue se da pocas veces pero es la más confiable y sea en el gráfico que sea y de la temporalidad que sea es para tomarla en cuenta.
Se produce, como las anteriores cuando el precio hace un máximo o un mínimo, a continuación hay un rally o un declive, para subir a un nuevo máximo o mínimo, pero las líneas del MACD no acaban de cortarse, incluso el histograma no pasa de la línea cero. Esta, como he dicho es la divergencia más fuerte que podemos encontrar y si la vemos en gráficos semanales podemos estar seguros de que el movimiento será significativo.

divergencias con el macd poderosas

Como operar correctamente una divergencia

Creo que el concepto de divergencias con el MACD ha quedado claro. Lo que no he dicho en ningún momento, como operar esas divergencias.
Hay dos formas de hacerlo.
La primera es ir a cuchillo, operar el mínimo o el máximo y esperar acertar con el movimiento.
Suele ser muy lucrativa, y es como se debería operar una divergencia que no va a suponer ningún cambio de tendencia. O sea, las divergencias a favor de la tendencia, se deben operar así.
Podemos caer en bastantes errores, y no es la más recomendable si buscamos un cambio de tendencia de medio plazo, aunque es la forma que utilizan los traders novatos.
En este caso, hay que buscar ese máximo o ese nuevo mínimo en los precios, y observar el precio.
Podemos añadir a nuestro gráfico algún oscilador, tipo estocástico, pero me inclino por utilizar las velas japonesas.
Sólo necesitamos un patrón reversal para operar. Puede ser un hombre colgado, puede ser un doji de piernas largas, puede ser una envolvente bajista…o alcista.
En estos casos los stops de pérdidas tienen que estar muy ajustados.
La segunda forma de operar una divergencia, es cuando se busca un cambio en la tendencia previa. Este método, es el que se debe utilizar para buscar un cambio de tendencia de medio plazo.

como operar las divergencias con el macd
Esta operativa suele ser más fiable, aunque a costa de entrar más tarde y dejar dinero en la mesa.
Cuando encontramos la divergencia, trazamos una línea por los máximos o los mínimos, y sólo entramos al mercado, cuando la línea de tendencia es rota.
El stop se nos puede quedar algo alejado, por que lo ideal es ponerlo por debajo o por encima del último swing.

Estrategia de Trading MACD

Con todo lo que he mencionado, se pueden generar diferentes estrategias de Trading, compra y venta a corto y largo plazo en todos los mercados financieros, ya hablemos de acciones o Forex, también para el EUR/USD. En este vídeo te muestro una de las estrategias de inversión más sencillitas para implementar con MACD, el indicador más confiable.

Puedes leer más sobre esta estrategia de inversión: Trading MACD.

Moving Average Convergence Divergence con otos indicadores para Trading

Seguir las señales del MACD tal cual, o sea, con los cortes de sus medias que sería la utilidad más básica, no es demasiado recomendable, las posibilidades de error son muchas.
Lo habitual es utilizar el MACD en combinación con otros indicadores, de modo que la señal se confirme.

MACD y RSI

La combinación del MACD y el indicador RSI (Índice de Fuerza Relativa) suele ser una combinación habitual, ya que, mientras que el MACD siempre es un indicador retrasado al precio, el RSI es un indicador coincidente o adelantado al precio, de modo que, si los dos ofrecen la misma señal, es muy probable que sea correcta.

MACD y estocástico

El estocástico es un oscilador, nada que ver con los indicadores MACD o RSI, aunque es frecuente leer que el MACD es un oscilador…yo no lo entiendo así.
Para afinar puntos de entrada o salida, la combinación del MACD y un oscilador fiable, como es el estocástico, puede mejorar notablemente la eficacia del MACD.
¿Te ha gustado este tutorial sobre el MACD y sus divergencias? Si es así, me encantaría saber tu opinión.

28 comentarios en «MACD, el Mejor Indicador Técnico para Trading»

  1. Hola Miguel,

    Hoy tenemos un clásico (por algo será). Para mi es útil para confirmar otras señales de indicadores que suelen dar antes y confirmar tendencias. Aunque se puede ajustar, la única pega que le suelo ver es que es algo lento (pero esto es como siempre, quien quiere seguridad entra más tarde, más rápido mayores probabilidades de error).

    Un saludo

    Responder
    • Hola IeD
      No creo que sea fácil que este indicador sea desbancado, siempre se muestra muy fiable. En cuanto a los ajustes…yo no soy muy de tocar los indicadores, pero entiendo a aquellos que lo hacen. El riesgo está en que al final te están diciendo lo que quieres oír, no lo que realmente sucede.
      Un abrazo.

      Responder
  2. Hola Miguel:
    Ya hace tiempo que te sigo, y esto del MACD lo he seguido también en un video que tienes en Yotube.
    Realmente es uno de los mejores indicadores.
    Lo mejor de todo, no obstante, es tu forma de explicar las cosas
    Muchas gracias
    Enrique

    Responder
  3. El MACD lo usé y estudié el principio, pero con el tiempo dejó de ser una de mis referencias.

    Creo que su tendencia a la confusión no ayuda mucho, no obstante sigue siendo de los indicadores más decentes

    Yo, en particular, prefiero el precio, aunque eso no es un indicador per se, y la MM.

    Saludos

    Responder
    • Hola Ruben
      El secreto de los indicadores está en conocerlos. Cualquiera puede ser bueno, pero hay que tomarse tiempo en conocerlos.
      Para mi el MACD es indispensable, pero he aprendido a entender sus señales…aunque no quiere decir que en determinados momentos, no puedan ser confusas..lógicamente.
      El precio lo es todo, ese manda siempre.
      Un abrazo.

      Responder
    • Hola Cruz
      Me alegro que el artículo te haya gustado.
      Lo siento, no tengo nada similar, aunque creo que hay algún programilla para Metatrader 4…aunque limita la búsqueda a los activos que te ofrezca en ese momento el Bróker.
      Un abrazo.

      Responder
  4. Sr Miguel Caballero.
    Estimado, quisiera felicitar y agradecer este curso de TRADING.
    Hace 3 meses aproximadamente descubrí este mundo y desde ese momento no puedo dejar de leer sobre el tema o ver todo lo relacionado disponible en YouTube y he perdido la cuenta de las horas / días invertidos en tratar de entender la operativa del sistema.
    Por qué darle las gracias? De todo lo que he leído y visto es el primer curso que te da las bases para tener un conocimiento aceptable, y en caso de querer, comenzar a operar, pues es de lo más completo, pasando por todas las instancias necesarias para hacerlo Y ES GRATIS!!!!!!! ALGO MARAVILLOSO EN ESTE MUNDO DEL TRADING, DONDE TRADERS APARENTEMENTE EXITOSOS Y MILLONARIOS SOLO TE DAN UN CURSO DE ESTE NIVEL DEPOSITANDO EN SU CUENTA COMO MÍNIMO 600 EUROS.
    Y EL CURSO NO LE LLEGA NI A LOS TALONES AL BRINDADO POR UD. EN FORMA DESINTERESADA. Hace una semana tuve la suerte de descubrir su página y desde entonces no he dejado de leer y tomar notas, ( ya he llenado casi 2 cuadernos de 100 hojas ), además esta escrito de una manera fácil de entender para novatos como yo.
    GRACIAS, GRACIAS
    SEGUIRÉ TODOS SUS CURSOS Y SI TIENE ALGUNO PAGÓ TAMBIÉN LO HARÉ EN ALGÚN MOMENTO CUANDO TERMINE LOS DISPONIBLES EN SU PÁGINA.
    SALUDOS
    Y UN ABRAZO.

    Responder
  5. Muchas gracias por el artículo de MACD. He leído varios que no le llegan a los talones de este.
    Es muy interesante como está planteado y explicado.
    A partir de ahora te seguiré.
    Un fuerte abrazo Miguel.

    Responder
  6. Hola Miguel, he visto varios analisis de trainding, y los tuyos son muy claros y comprensibes, tienes algun video relacionado, que puedas compartir, muchas gracias

    Responder
    • Hola Héctor
      Imagino que te refieres a vídeos de análisis…no. Hace tiempo que no los hago públicos, me parecía que no tenían demasiado interés.
      En todo caso, tienes mi canal de YouTube, en el que hay varios vídeos de herramientas de trading.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *