¿Qué es el Chartismo?
El Chartismo es el estudio de los Charts o gráficos de precios, para pronosticar la posible evolución del precio.
El análisis chartista se encuadra dentro del análisis técnico de bolsa, busca cómo interpretar los gráficos de la bolsa de valores, en base a líneas de tendencia, figuras chartistas o modelos de precios. Una vez identificadas las figuras de precios y en base a lo que el precio ya hizo en el pasado, se toman decisiones de inversión: comprar, vender o mantenerse al margen.
Análisis técnico chartista
Figuras chartistas
Premisas sobre las que se sustenta el análisis chartista
El análisis del precio a través de los gráficos, para posteriormente establecer una hipótesis de hacia donde puede dirigirse el precio, se basa en las siguientes premisas:
- Los precios se mueven siguiendo tres tendencias: alcista, bajista o lateral
- La cotización refleja todo lo que conocemos y puede afectar al activo analizado
- El comportamiento de las personas y su influencia respecto a los activos tiende a repetir se en el tiempo, y se suele manifestar de forma similar a como sucedió en el pasado, dando origen a los ciclos
Los patrones de precios o figuras de Trading obedecen a esa idea central.
Puede que los participantes del mercado cambien, ya que el mercado expulsa y atrae nuevos inversores de forma continua, pero lo que no cambia nunca es el comportamiento de las personas que conforman el mercado.
Los inversores tanto profesionales, como los inversores novatos, tienden a repetir patrones y actitudes.
Quizás los primeros tienen mayor justificación, porque saben manipular a los segundos.
Cuando en los gráficos descubrimos figuras de análisis técnico tan clásicas como es un doble techo o un doble suelo, en un porcentaje amplio de las situaciones, son inversores profesionales, los responsables de haber llevado el mercado hasta un nuevo extremo ¿Por qué? Para inducir al miedo y a la codicia de los inversores novatos, aprovechando esta situación para sacar beneficio en su favor.
Teoría de Dow y tendencias bursátiles
Lo que hoy conocemos como Análisis Técnico en su sentido más amplio, se lo debemos a Charles Henry Dow.
Charles Henry Dow (1851-1902) fue periodista y economista. Durante varios años se dedicó a escribir en su periódico una serie de artículos sobre el comportamiento bursátil de Wall Street.
A su muerte, S.A. Nelson se dedicó a recopilar esta serie de artículos, dando forma a un libro llamado el ABC de la especulación con valores. Fue este escritor el que acuñó la expresión que hoy conocemos como “Teoría de Dow”.
La Teoría de Dow muestra seis principios básicos, entre los que se encuentra la definición de tendencia, los tipos de tendencia y sus fases.
Tendencia primaria, secundaria y terciaria
El movimiento de los precios se puede descomponer en tres tipos de tendencia:
- Tendencia primaria
La tendencia primaria es la que necesita largos periodos de tiempo para desarrollarse, pueden ser años o décadas. Las tendencias primerias pueden ser alcistas, bajistas o laterales - Tendencia secundaria
Las tendencias secundarias pueden durar semanas o meses, y se desarrollan como una tendencia en contra del movimiento primario, son las correcciones. Igualmente pueden ser alcistas, bajistas o laterales - Tendencia terciaria
Las tendencias terciarias muestran las fluctuaciones diarias de los precios. Pueden ser igualmente alcistas, bajistas o laterales

Patrones chartistas de precio
Una vez que admitimos que el precio se mueve desarrollando patrones de tendencia, lo que pretendemos es analizar las oportunidades que se nos brindan, pudiendo operar a favor de la tendencia o en contra.
El mercado nos ofrece dos tipos de figuras técnicas:
- Patrones de cambio
Las figuras técnicas de cambio nos advierten de que la tendencia actual está en peligro, y que es “posible” que cambie. - Patrones de continuidad
Los patrones de precios de continuidad, sugieren que el precio está realizando una pausa dentro de su tendencia actual, para continuar con la tendencia previa, cuando la figura técnica llegue al desenlace.
El estudio de los charts y las figuras técnicas, es sólo una de las herramientas que deben utilizar los inversores.
Es mejor combinar las figuras técnicas, con el uso de indicadores técnicos y sobre todo, intentando descubrir en qué tipo de situación económica y de mercado nos encontramos.
A medida que tengamos una visión más global de la situación, nuestra toma de decisiones será más certera.
Figuras análisis técnico bursátil de cambio o vuelta
Las figuras de bolsa denominadas figuras de vuelta o patrones de cambio, en un porcentaje muy amplio, indican un cambio en la tendencia actual. Pero no siempre es de bajista a alcista o alcista a bajista, en ocasiones el mercado es mucho más complejo, y acaba realizando un tercer movimiento: un lateral. Hay una serie de patrones reconocidos por todos los analistas técnicos, como figuras técnicas de cambio:
- Hombro-Cabeza-Hombro. Patrón de cambio alcista a bajista, aunque existe la misma figura técnica, para augurar un cambio de tendencia bajista a alcista, en esa ocasión se denomina Hombro Cabeza Hombro “invertido”.
- Doble o Triple Techo. Estamos hablando de una figura técnica, con dos o tres máximos a una altura similar, y que indica un cambio de tendencia alcista a bajista.
- Doble o Triple Suelo En análisis técnico es la figura inversa a la anterior, y es un cambio de tendencia bajista a alcista.
- Taza con asa. Los patrones con figuras denominados taza con asa en Bolsa, son bastante similares a un doble suelo. Se trata de un patrón sencillo de identificar, con un primer valle amplio que se topa con una resistencia, que sería la línea clavicular del movimiento, y un segundo valle más pequeño, que daría señal de compra a la ruptura de su resistencia.
- Suelo o Techo redondeado. Es más habitual encontrar “suelos redondeados”, platillos o suelos durmientes, que la misma figura en los techos, pero la implicación es la misma, un cambio de tendencia.
- Cambios en “V”. Son válidos tanto para máximos, como para mínimos. Son más difíciles de detectar, ya que son cambios bruscos en la tendencia.
Los podemos encontrar en máximos y en mínimos.
Consideración especial merece el estudio del volumen, junto con las figuras técnicas. Muchas de ellas llevan aparejadas que el volumen, realice su propio patrón, por que lo que se trata es de medir la implicación de los participantes del mercado.
Figuras Trading de continuación
Los patrones de precio de continuación, son consideradas figuras técnicas menores, ya que no implican un cambio de tendencia, sólo un movimiento de consolidación de la tendencia previa.
Aunque se consideren figuras menores, en realidad son igualmente válidas, siempre que consigamos obtener rentabilidad de su estudio y puesta en práctica. Las figuras técnicas de continuación más habituales son:
- Triángulos
- Triángulos simétricos
- Banderas y banderines
- Cuñas
- Rectángulos
Cada una de estas figuras, tiene sus posibles variaciones, como triángulos simétricos, cuñas ascendentes o descendentes, etc. que tienen una implicación u otra.
Patrones armónicos del precio
Los patrones armónicos del precio, no son propiamente figuras técnicas al uso.
Tenemos que entender que el análisis técnico y gráfico, ha ido evolucionando con el tiempo, y son los nuevos traders los que buscan nuevas ventajas, aprovecharse de ineficiencias que no todo el mundo conozca.
Las figuras técnicas, si lo pensamos fríamente, tienen que ver con el análisis del precio y por tanto con la “acción del precio”, que es la operativa sin el uso de indicadores.
Estos patrones de precios complejos, como son el estudio de las ondas, tienen que ver mucho con la acción del precio y con el uso de soportes y resistencias basados en los retrocesos de fibonacci.
Los patrones armónicos más conocidos son:
- Las ondas ABCD
- El gartley
- El murciélago
- La mariposa
Aunque los “muy chartistas”, piensan que el precio es el único indicador válido, yo parto de la idea de que todo lo que ayuda a tomar decisiones es bienvenido.
Prefiero utilizar los patrones de precio en combinación de otras herramientas técnicas, como son los indicadores, líneas de soporte, líneas de tendencia…buscar confluencias, aunar señales en una dirección.
Cuando los patrones chartistas fallan
En el mercado no hay que pensar en términos de realidades, sino de probabilidades.
A través del estudio del precio llegaremos a una conclusión, el precio puede subir, bajar o mantenerse lateral.
Lo hacemos a través de unos patrones de precios que han funcionado en el pasado, pero de vez en cuando esos patrones fallan, y el movimiento esperado se convierte en otro totalmente diferente, es lo que conocemos como “fallos de patrones de precio”.
Hola Miguel,
Excelente artículo recopilatorio, sin duda uno de referencia para el análisis técnico.
En mi caso soy de utilizar los soportes y resistencias junto con algún indicador. Si bien es cierto que no voy ‘buscando’ las figuras o intentandoimaginarlas si aparecen no hay que desaprovecharlas…jeje
Saludos,
Hola Roman.
Tienes razón, y es la idea central del artículo, ser un recopilatorio y pie para construir otros artículos, que recojan cada una de las formaciones.
Si consigues controlar bien soportes y resistencias, tienes ganado mucho.
Un abrazo.
Hola MIguel,
Una pregunta. Si tuvieses que escoger las 4 o 5 figuras sencillas más predictivas ¿Cuales serían? Creo que los dobles suelos y la h-c-h podrían ser 2 pero no tengo claro las que vendrían después. Gracias
Salu2 Cordiales
Hola Josep
Junto a las dos que has comentado, que me parecen de las mejores, me quedaría con el movimiento ABCD, aunque yo lo llamo 1,2,3…cosas. Lo puedes ver en este artículo de acción del precio: https://compraraccionesdebolsa.com/los-sistemas-de-trading/accion-del-precio/
Un abrazo.
Hola buenas. Se puede decir que las velas japonesas son figuras chartistas? Veo que en algunos sitios webs cuando hablan de figuras chartistas por ejemplo ponen, hombro cabeza hombro, doble techo, triple..y ya después ponen estrella del amanecer, martillo y algunas velas japonesas más que por lo que he visto son patrones de velas japonesas no patrones de figuras chartistas. Si puedes aclararme un poco
Hola Isaac
Dentro del más puro estilo académico, las figuras chartistas son las que son, pero para operar hay que fijarse en todo y los “patrones” de velas japonesas son muy útiles para identificar puntos de vuelta de esas figuras chartistas, que muchas veces sólo se pueden ver cuando ya se han terminado y por lo tanto, son difíciles de operar.
Un abrazo.