Índice del artículo
- 1 ¿Qué es el Análisis Técnico?
- 2 Principios de análisis técnico
- 3 Aprender análisis técnico
- 3.1 Los gráficos de precios
- 3.2 Herramientas gráficas para analizar el precio
- 3.3 Patrones de precios (Chartismo)
- 3.4 Doble Suelo: Cómo Operar un Doble Suelo
- 3.5 Doble Techo
- 3.6 Hombro Cabeza Hombro
- 3.7 Patrón de Ondas ABCD
- 3.8 Patrón de Vuelta en V
- 3.9 Rectángulos. Figuras Técnicas de Continuación
- 3.10 Trading con Banderas y Banderines
- 3.11 Trading con Triángulos
- 3.12 Operar en Bolsa con Fallos de Patrones Técnicos
- 3.13 Suelo Redondeado y Techo Redondeado. Patrones Técnicos
- 3.14 El Gartley
- 3.15 Patrones de velas japonesas
- 3.16 Martillo y Hombre Colgado
- 3.17 Tres Velas Exteriores Alcistas y Bajistas
- 3.18 Líneas Encontradas. Meeting Lines
- 3.19 Marubozu
- 3.20 Envolvente Alcista y Envolvente Bajista
- 3.21 Aplicación de las Velas Japonesas al Trading
- 3.22 Velas de Onda Alta (High Wave)
- 3.23 Tres Soldados Blancos
- 3.24 Tweezers Top y Tweezers Botton
- 3.25 Harami Alcista y Harami Bajista
- 3.26 Dojis. Velas de Indecisión y Cambio
- 3.27 Pauta Penetrante y Cubierta de Nube Oscura
- 3.28 Estrella del Amanecer y Estrella del Atardecer
- 3.29 Inside Bars
- 3.30 Velas Maestras. Operativa
- 3.31 Pin Bar ¿Cómo es una vela Pin Bar?
- 3.32 Velas Japonesas. Patrones de Velas Japonesas
- 3.33 Velas Elefante
- 3.34 Indicadores técnicos
- 3.35 ATR Average True Range
- 3.36 SAR Parabólico
- 3.37 Divergencias: Ocultas y Regulares
- 3.38 OBV, On Balance Volume
- 3.39 Indicador Koncorde (Blai5)
- 3.40 Rs Mansfield de Fuerza Relativa
- 3.41 Ichimoku
- 3.42 Oscilador Estocástico
- 3.43 Media Móvil
- 3.44 Indicador RSI
- 3.45 Bandas De Bollinger
- 3.46 MACD, el Mejor Indicador Técnico para Trading
- 3.47 Indicador Williams %R
- 3.48 Media Móvil de Hull
- 3.49 Force Index. El Índice de Fuerza de Alexander Elder
- 3.50 Chande Kroll Stop
- 3.51 Media Móvil Adaptativa de Perry Kaufman Media KAMA
- 3.52 Divergencias Que Funcionan Y Que No Funcionan
- 3.53 Canales Donchian
- 3.54 El Impulse System de Alexander Elder
- 3.55 Volumen Por Precio, Medir Soportes Y Resistencias
- 3.56 Indicador Técnico Movimiento Direccional y El ADX
- 3.57 Indicador Técnico Atlas 10, Perfecto Para El Swing Trading
- 3.58 Indicador Técnico Vigía 9 ¿El Indicador Técnico Definitivo?
- 4 Curso de análisis técnico
¿Qué es el Análisis Técnico?
El análisis técnico es una herramienta para analizar los mercados financieros.
A través del estudio del movimiento del precio y su evolución, los analistas técnicos, determinan cuando existe una oportunidad en el mercado para obtener beneficios, buscado puntos de entrada y salida, gestionando sus posiciones de inversión.
Principios de análisis técnico
El estudio del precio y su evolución, a través del análisis técnico se fundamenta en tres principios básicos:
- El precio lo descuenta todo
Este principio es el eje fundamental del análisis técnico, sin él todo el resto del estudio, sus afirmaciones y suposiciones no tendrían sentido.
Los analistas técnicos suponen que todos los elementos que puedan afectar a una cotización, hechos políticos, económicos o sociales, están reflejados en el precio, de manera que no es necesario tener ningún tipo de conocimientos fuera de la comprensión del movimiento del precio, para poder especular con éxito en los mercados financieros.
Esta afirmación que siempre es mal entendida y además, criticada por los analistas fundamentales, no quiere decir que el precio de un activo se “adelante” a los hechos fundamentales, económicos o políticos, simplemente el precio “reacciona” ante los hechos y un analista técnico, analiza la reacción y actúa en consecuencia. - Los mercados se mueven en tendencia
En muchas ocasiones habrás leído u oído que la tendencia es tu amiga. Es otro de los principios básicos del análisis técnico, el precio se mueve en tendencias.
Las tendencias son tres: alcista, bajista y lateral o ausencia de tendencia.
Los estudiosos del análisis técnico de los mercados financieros, analizan, comprenden y aplican diferentes estrategias, después de realizar un análisis a la Bolsa y decidir cual es la tendencia dominante en cada momento. - La historia se repite
Dentro del análisis del precio (price action), se aplica el principio básico de que la historia se repite.
Mediante el análisis de patrones de precio que ya sucedieron en el pasado, podemos establecer estrategias que “pueden” funcionar en el futuro.
Aunque realmente no es así, para simplificarlo un poco, podríamos decir que el análisis técnico intenta predecir la evolución futura del precio, en base al análisis de lo que sucedió en el pasado.

Aprender análisis técnico
Para aprender a utilizar el análisis técnico, necesitas evolucionar a través de una serie de conceptos y conocimientos que son:
Los gráficos de precios
El primer paso en el análisis técnico es entender como se genera el precio, que es un gráfico de precios y los diferentes tipos de gráficos de precios que están a nuestra disposición y podemos utilizar.
Herramientas gráficas para analizar el precio
Para analizar el precio y su evolución, utilizamos los gráficos de precios, una representación visual de las cotizaciones.
El análisis técnico es ante todo visual, necesitamos percibir la información a través de la vista.
Las herramientas gráficas para analizar el precio, nos ayudan a realizar un correcto análisis del precio, que es lo que ha hecho, donde está y hacia donde podría dirigirse en el futuro.
Por orden de importancia, las herramientas gráficas para analizar el precio son:
Patrones de precios (Chartismo)
Los patrones de precios o figuras técnicas, puede que sean de las primeras herramientas que se utilizaron en el análisis del precio y su posible evolución.
A pesar de que algunas de estas figuras se vienen utilizando desde hace más de 100 años, son perfectamente vigentes y los analistas técnicos las buscan en los gráficos, para tomar decisiones de inversión en base a ellas.
Los patrones pretenden reconocer dos tipos de situaciones: un cambio de tendencia, o una continuación de la tendencia, ya sabes que la tendencia es tu amiga y existen más probabilidades de ganar operando a favor de la tendencia.
Patrones de velas japonesas
El estudio, análisis, interpretación y uso de las velas japonesas, es realmente apasionante.
A través de las velas japonesas, podemos establecer la posible dirección del precio en los siguientes periodos de precio.
Desde el oriente, nos ha llegado esta forma tan peculiar de estudiar el precio, que junto con una buena combinación de otras herramientas, se convierten en un poderos aliado del Tader:
Indicadores técnicos
Los indicadores técnicos son representaciones matemáticas del precio, el volumen, la volatilidad o una combinación de algunas de las informaciones anteriores.
Hay que utilizar los indicadores técnicos con inteligencia, ya que no son el Santo Grial, simplemente nos ayudan a tomar perspectiva sobre la información que nos proporciona el precio, descubrir de forma visual pequeños detalles, que a simple vista se nos puedan pasar.
En este sentido y en función de que variable analizan, los indicadores técnicos se pueden dividir en:
Curso de análisis técnico
La información que tienes en las manos, se puede considerar un curso de análisis técnico.
Si sigues todos los artículos y recomendaciones expresadas, podrás comprender como funciona el precio, su evolución y tomar decisiones de inversión acertadas, en base al análisis técnico.
Lo que no debes buscar nunca es el Santo Grial de los indicadores. No existe.
Con el tiempo descubrirás que lo más importante del análisis técnico, es aprender a utilizar unas pocas herramientas de forma correcta y el resto resultará sencillo.
No trates de encontrar siempre y en todo momento hacia donde se moverá el precio, hay que concentrarse en los patrones que sabemos que han funcionado bien en el pasado, y desechar los que sabes que tienen una baja tasa de aciertos.
2 comentarios en «Análisis Técnico»