El ratio de endeudamiento, forma parte de los llamados ratios de solvencia, que a su vez se encuadra dentro de los ratios financieros útiles para determinar la evolución de una empresa, y su idoneidad (desde nuestro punto de vista) para formar parte de una cartera de inversión.
Los ratios de solvencia miden la capacidad de la empresa para hacerse cargo de sus obligaciones financieras a medio y largo plazo.
Los más utilizados son:
- Ratio de endeudamiento
- Ratio de deuda
- Ratio de apalancamiento financiero
Ratio endeudamiento
Qué es el y que mide el ratio de endeudamiento
Los ratios nos ayudan a entender cómo se relacionan diferentes masas patrimoniales, en el caso del ratio de endeudamiento, nos ayuda a entender:
¿Cómo se calcula el endeudamiento financiero?
Para calcular el ratio de endeudamiento necesitamos conocer el Pasivo y el Patrimonio Neto. Los datos los podemos obtener del Balance de Situación de la empresa, buscando en el Haber.
Fórmula ratio de endeudamiento
Para calcular el ratio de endeudamiento, podemos seguir la siguiente fórmula:
Interpretación de los ratios de endeudamiento
Los datos obtenidos de la operación anterior son en tanto por uno, se pueden pasar a porcentaje multiplicando por 100.
Pero…para nuestro trabajo, lo mismo da.
No existe un dato que podamos considerar cómo óptimo, pero si nos sirve para interpretar cómo está manejando el endeudamiento la empresa.
Si obtenemos un resultado de 1, supondría que la empresa se está endeudando por valor de 1€, por cada euro que han aportado los socios (Patrimonio).
Valores óptimos del nivel de endeudamiento
En teoría todo lo que sea por debajo de 1 (0,4 a 0,6) es razonable y deseable, pero cómo ocurre siempre que analizamos empresas, dependerá de factores como el sector o el desempeño de la propia empresa.
Una empresa que obtenga muy buena rentabilidad por cada euro invertido (ROE o ROCE), se le puede permitir un mayor endeudamiento, porque al final redundará en un mayor beneficio para sus accionistas.
Si nos gusta la moderación y preferimos empresas con niveles de riesgo bajo, el coeficiente se tiene que mover en el entorno de 0,4 a 0,6 (40% a 60%), que nos indican una mayor protección ante un posible problema de insolvencia.
Ejemplo: Calculo el ratio de endeudamiento de Inditex
Para entender cómo se calcula el ratio de endeudamiento, voy a utilizar una de las empresas que más me gustan de nuestro IBEX 35, Inditex.
Ratio de endeudamiento Inditex = 7.001 / 14.682 = 0,477 ó 47,7%
El ratio de endeudamiento de Inditex es razonable, ya que se encuentra dentro de los rangos deseables, 0,4 a 0,6.
Coeficiente de endeudamiento a corto y largo plazo
Además de la interpretación general del ratio de endeudamiento, podemos afinar un poco más, analizando el endeudamiento a corto y largo plazo.
La razón para dividir las deudas entre a corto y a largo plazo, es para saber cómo está estructurada su deuda, que “idealmente” debería ser en su mayor parte a largo plazo.
Las fórmulas del ratio de endeudamiento a corto y largo plazo, quedarían así:
Calculo el ratio de endeudamiento a corto y largo plazo. Ejemplo
Cómo tenemos a mano el Pasivo y Patrimonio neto de Inditex, vamos a ver cómo sería la estructura de su deuda.
Endeudamiento a corto plazo de Inditex = 5.383 / 14.682 = 0,367
Endeudamiento a largo plazo de Inditex = 1.618 / 14.682 = 0,110
Cómo podemos ver, el endeudamiento a corto plazo de Inditex es enorme, comparado con su endeudamiento a largo plazo.
Obviamente, si fuera otra empresa sería preocupante.
Analizando las cuentas, se puede ver que su mayor deuda es el pago a proveedores…que pueden llegar a ser pagos de hasta 90 o 120 días. No se cómo pagará habitualmente Inditex.
En este caso (y por eso no se deben utilizar los ratios de forma aislada), si nos vamos a analizar la prueba ácida de Inditex, para conocer su solvencia a muy corto plazo, obtenemos que Inditex no tiene ningún problema para pagar sus deudas a corto plazo, ya que tiene caja suficiente para hacerlas frente.