La prueba ácida, relación rápida, test ácido o acid test, es uno de los indicadores financieros utilizados de forma habitual para medir la liquidez de una empresa, y conocer su capacidad para pagar sus deudas de más corto plazo.
Después de tratar el ratio de liquidez general o corriente y el fondo de maniobra, nos metemos de lleno en un ratio que ignora los activos menos líquidos, para determinar hasta que punto una empresa es capaz de hacer frente a sus obligaciones más inmediatas.
Hasta ahora hemos utilizado para determinar la liquidez de una empresa el activo corriente, que engloba todos los activos de mayor disponibilidad: dinero, existencias, deudas de los clientes, deudores de corto plazo e inversiones financieras, fácilmente convertibles en efectivo.
En el cálculo de la prueba ácida se eliminan los inventarios para determinar la capacidad financiera a corto plazo de la empresa, ya que se supone que no debería estar supeditada a vender sus inventarios, para poder hacer frente a sus deudas de más corto plazo.
Liquidez de una empresa
Fórmula de la prueba ácida
La fórmula de la prueba ácida es muy sencilla y tiene cierta similitud con la fórmula del ratio de liquidez:
También se podría formular de otra manera,
Una de las razones por las que se excluye el inventario, para determinar la capacidad de la empresa para pagar sus deudas de corto plazo, es que el inventario puede contener de todo.
Imagina por un momento una empresa de ropa de moda.
En el inventario pueden figurar prendas de la temporada pasada, que pueden estar valoradas a un precio por el que es posible que no se vendan…o podemos tener mercancía que por su particularidad, sea difícil que se conviertan en efectivo rápidamente.
Utilidad del test ácido
Aunque tiene cierta similitud con el ratio de liquidez, el test ácido es una prueba mucho más conservadora sobre la capacidad de una empresa para pagar su pasivo circulante, haciendo frente a sus deudas de corto plazo.
El resultado obtenido también nos sirve para descubrir algunas relaciones que pueden pasar inadvertidas, ya que, si la prueba ácida es bastante menor que el capital de trabajo, nos muestra una empresa dependiente en gran medida de su inventario.
Lo contrario, una prueba ácida elevada, nos muestra que la empresa puede tener demasiado dinero en efectivo que no está generando ningún tipo de rentabilidad.
Ten en cuenta que el dinero en efectivo no es rentable y que las ventas realizadas a clientes, en la mayor parte de las ocasiones están financiadas por la propia empresa.
Interpretación de la prueba ácida
La prueba ácida tiene tres posibles resultados: 1, mayor que 1 o menor que 1.
Los resultados más representativos son los menores o mayores que 1.
Test ácido mayor que 1
Cómo te puedes imaginar, cuando el test ácido nos ofrece un valor superior a 1, es que la empresa no tiene ningún problema para hacer frente a sus obligaciones de muy corto plazo.
Otras conclusiones que podemos sacar es que, la empresa convierte en efectivo con eficacia sus cuentas por cobrar y que su rotación de inventarios es muy rápida.
Aunque no conviene generalizar y cada caso es conveniente tratarlo de forma individual, cómo norma general podríamos deducir que una empresa que un test ácido alto, puede indicarnos que acumula demasiado dinero en efectivo que obviamente, es poco productivo.
Acid Test con valor inferior a 1
Cómo norma, una empresa con una prueba ácida inferior a 1, es un claro indicativo de problemas para hacer frente a sus exigencias de muy corto plazo.
Sería buena idea analizar cómo ha sido la evolución del test ácido en el tiempo, para ver si es estable o decreciente en el tiempo.
Una prueba ácida decreciente en el tiempo, nos advertiría de un exceso de apalancamiento, problemas para aumentar ventas y una rotación baja del inventario.
Lo ideal sería encontrarnos con empresas en las que la prueba ácida esté cerca de 1:1.
Ejemplo de prueba ácida
Volvamos con el Balance de Inditex, para realizar este ejemplo de prueba ácida.
En este Balance de situación, podemos ver que los activos corrientes suman 10.147 millones de euros, de los que 2.685 millones se corresponden a existencias.
Mientras, el pasivo corriente suma 5.173 millones de euros.
Así:
Prueba ácida Inditex = [10.147 (activos corrientes) – 2.685 (existencias)] / 5.173 (pasivo corriente) = 1.44
Podemos estimar (igual que cuando analizamos el ratio de liquidez) que Inditex no tiene ningún tipo de problema para pagar sus deudas de corto plazo, es más, tiene un claro problema de liquidez.
Excelente explicación!!!
Me fue de mucha utilidad, mil gracias
tomo únicamente el inventario corriente o el no corriente también?
Hola Karem
Sólo el corriente, menos existencias…si sigues la fórmula no tienes perdida.
Un abrazo.
Excelente explicación