EBITDA: Qué es y Cómo se Calcula

Qué es y para que sirve el EBITDA

que es el ebitda y como se calculaEn más de una ocasión habrás podido leer o escuchar que, el EBITDA es muy importante para el análisis fundamental de una empresa, pero seguramente (igual que yo) se te has quedado un poco sorprendido, diciendo ¿Pero que es el EBIDTA?
Pues eso, que para los no profanos en el análisis fundamental nos utilizan términos anglosajones y nos matan.
El EBITDA es el beneficio de la empresa antes de restar los intereses que tiene que pagar por la deuda que tiene contraída, los impuestos propios del negocio, las depreciaciones por deterioro del negocio, y las amortizaciones de las inversiones realizadas.

Ebitda, significado

EBITDA, es el acrónimo de Earnings Before Interest Taxes Depretiation and Amortization, o sea beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortización.

Este ratio nos ofrece una perspectiva de la evolución del negocio que estamos analizando, y nos sirve para establecer cuanto gana una empresa, si no tuviera que pagar ninguna de las cargas anteriores.
Hay partidas como las amortizaciones o el pago de intereses de la deuda, que podrían ocultar un buen negocio.
La información que obtenemos de esta partida, nos ayuda a comparar empresas de un mismo sector, para decidir cual sería una inversión más interesante y cual de ellas tiene mayor capacidad de generar beneficios.

EBITDA

Fórmula del EBITDA

Hay varias fórmulas para calcular el EBITDA, pero la que a mi me parece más sencilla, es:
EBITDA=Resultado operativo (EBIT)+Amortizaciones y depreciaciones
Por ahí me he encontrado de todo, y lo cierto es que este es un ratio interpretable de varias maneras y que dependiendo del analista, podría modificarse, ya que no es un ratio que esté autorizado por las normas contables.
Vamos a intentar hacerlo sencillo, además utilizando mi web (gratuita) preferida de datos fundamentales: Morningstar.

Cómo se calcula el EBITDA

Cuando analizamos la cuenta de resultados de una empresa, nos encontraremos con distintas magnitudes, que nos ayudarán a tener una idea de la empresa que estamos analizando.
Lo primero que nos vamos a encontrar es el resultado operativo, lo que sería el dinero que entra por las ventas, menos el dinero que nos ha costado generar esos ingresos.
Cálculo EBITDA ejemplo En el caso de L Brands, son las ventas, menos el dinero que le ha costado fabricar las prendas que vende, o si las compra, el dinero que le ha costado comprar esas prendas.
Después tenemos los gastos de explotación, lo que serían los gastos que tiene que asumir la empresa por vender los productos que fabrica, además de los gastos de administración.
En estos gastos estarían incluidos las nóminas del personal administrativo, en dinero que gasta en publicidad la empresa, comisiones y gastos similares.
Lbrands es una empresa bastante sencilla, y no tiene otro tipo de gastos, como serían los de investigación y desarrollo.
Una vez restados estos gastos, tenemos una cifra, el resultado operativo antes de intereses e impuestos, lo que sería el EBIT (Earnings Before Interest and Taxes), beneficio antes de intereses e impuestos.

EBITDA, obteniendo el resultado operativo antes de intereses e impuestos, EBIT
Para obtener el dinero que ha destinado la empresa a depreciaciones y amortización, debemos ir a los flujos de efectivo (Cash Flow).
Como vimos en el estudio de los flujos de efectivo, las depreciaciones y amortizaciones, provienen del flujo de caja operativo o del negocio normal.

EBITDA, obteniendo los datos de depreciación y amortización
Por eso es lógico sumarlo, para conocer la verdadera rentabilidad de una empresa.
El EBITDA de L Brands sería 2.003+518= 2.521 millones de dólares.

El EBITDA y otros ratios

El EBITDA se considera una aproximación al concepto de flujo de caja operativo, por eso se le llama cash flow de explotación.
Ya sabemos de la importancia de los flujos de efectivo, y el EBITDA pretende darnos una idea del dinero real que entra en el negocio a través de su marcha normal, sin tener en cuenta unos gastos que no son propiamente del negocio, como son el dinero que paga por los intereses de su deuda (puede tener un apalancamiento excesivo), los impuestos que pueda pagar en….el país de turno que sean más elevados que otros competidores, o depreciaciones contables que también pueden estar influidas por criterios contables.
Pero el EBITDA no es un ratio que se suele utilizar en solitario. Lo único que debemos pedir al EBITDA es que crezca año a año, que sería la situación ideal.
El dato obtenido (EBITDA) se suele comparar con las ventas, EBITDA/Ventas, dato que nos sirve para conocer la eficiencia de la empresa.
Otra forma de utilizar el EBITDA es en relación al valor de la empresa: EV (Enterprise Value)/EBITDA, que nos sirve para establecer si la empresa está cara o barata.
Estos ratios los iremos desgranando en otros artículos, porque cada uno de ellos nos sirve para analizar un aspecto concreto, y se merecen su hueco.

12 comentarios en «EBITDA: Qué es y Cómo se Calcula»

  1. Hola Miguel,

    Por aportar algo a tu artículo, comentar que hace unos meses la AECA emitió opinión sobre el cálculo del EBITDA, promoviendo una definición más explícíta y estandarizada, mediante un nuevo método de cálculo, que aporte más información a accionistas e inversores.

    Creo que a día de hoy todavía no se ha emitido norma, pero están en ello.

    Te dejo el documento resumen, puede resultar interesante para ti y el resto de lectores.

    http://aeca.es/wp-content/uploads/2014/05/oinion_emitida4.pdf

    Un saludo,

    Rafa.

    Responder
  2. Hola Rafael
    Gracias por el artículo
    Con respecto al ratio EBITDA/VENTAS , ¿cuáles serían los valores considerados como normales?.
    En el ejemplo que muestras, ¿Cómo se calcula este valor?
    Gracias por tu respuesta

    Oswaldo Cárdenas

    Responder
    • Hola Juan
      A mi también me gustaría resolver tu duda. Ebitda: Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortización.
      El beneficio se puede tratar antes de todo esto, o después…beneficio neto.
      Los diferentes ratios, miden situaciones muy diversas, para poder hacer comparativas entre empresas de un mismo sector, con la intención de ver cual es más eficiente.
      Un abrazo.

      Responder
    • Hola Marco
      Lo de “gastos preoperativos” no se muy bien lo que son. Amortización es todo, pueden ser activos intangibles o tangibles, ya que hay empresas “que sí” amortizan los intangibles, mientras que otras las mantienen en el balance.
      Las que mantienen los intangibles, pues son balances inflados y llenos de humo, empresas que pueden tener problemas cuando el ciclo les es adverso.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

 

 

Acepto la política de privacidad

  • Responsable: Miguel Caballero
  • Fin del Tratamiento: Controlar el spam y la gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido
  • Contacto: contacto@compraraccionesdebolsa.com
  • Información adicional: Visita mi política de privacidad

  *