Los Warrants son un producto financiero derivado, que por sus características se podría incluir dentro de la categoría de las opciones.
Al igual que las opciones financieras, un warrant, es un contrato derivado que da al comprador el derecho, pero no la obligación de comprar o vender un activo subyacente: acciones, materias primas, índices, etc.
Al igual que ocurre con una gran cantidad de productos financieros, los warrants son productos apalancados, que los hace atractivos por sus potenciales ganancias, mientras que el riesgo lo mantenemos dentro de los límites que se pagan por las primas, como ocurre con las opciones financieras. VER: Apalancamiento.
Diferencias entre los warrants y las opciones financieras
En este momento te estarás preguntando que ventajas o desventajas tienen los warrants sobre las opciones, porque a simple vista son muy parecidos.
Pues diferencias hay, y realmente son esclarecedoras.
Las opciones financieras son un contrato entre dos partes, una que es propietaria de las acciones o que quiere adquirirlas, y la contrapartida la ofrece quien quiere comprar o vender las acciones a un precio determinado.
Cuando queremos operar con opciones, nuestro Broker busca la contrapartida en el mercado. Busca al que está dispuesto a compranos o vendernos las acciones que queremos adquirir-vender para poder generar el contrato, todo dentro de un mercado organizado.
Con los warrants, esta historia no existe. Cuando compramos un warrant put o call, la contrapartida nos la da el broker, el es nuestra parte contraria, y es el que da liquidez al mercado, así que si queremos liquidar nuestra posición, ellos serán la contrapartida.
El de los Warrants es un mercado OTC, no es fácil saber si estamos operando en las mejores condiciones, ya que si nosotros ganamos, el Broker pierde, y si nosotros perdemos, el Broker gana.
Con las opciones financieras, los que ganan o pierden son los inversores, el broker sólo gana su comisión.
Otra gran diferencia, y que harían inválidos los warrants para un inversor en acciones que se quiera aprovechar de las bajadas, es que los warrants sólo se pueden comprar.
Si te has fijado al principio del artículo he dicho que puedes “comprar” warrants call o put, pero no puedes vender warrants put, que es la estrategia que habitualmente se siguen con las acciones, con la intención de aprovechar posibles bajadas del mercado.
Tipos de warrants
¿Creías que con los warrants call y put estaba todo dicho? Pues no.
Hay muchos derivados financieros que son muy buenos: futuros, opciones, incluso los Cfds utilizados con buen criterio, en el Trading son fundamentales, pero con los warrants los brokers han ido un paso más allá.
Aquí entraría muy bien la frase de Warren Buffett: “Los derivados son armas de destrucción masiva para el sistema financiero”, en este caso habría que apostillar, para el bolsillo del inversor poco avezado.
Turbo Warrants
Los Turbo Warrants son bastante parecidos a las opciones binarias de un toque (puedes ver aquí el artículo).
Hay dos diferencias de los Turbo Warrants con los Warrants normales:
• Tienen un mayor apalancamiento.
• Tienen una barrera, en la que si el precio del subyacente la toca, el Warrant vence anticipadamente, perdiendo todo lo expuesto.
Un ejemplo:
Las acciones del Banco Santander cotizan a 6 euros, vemos que está cayendo, pero esperamos que suba. Compramos un Turbo Warrant Call, con barrera en 5.20. Si en vez de subir, el precio sigue cayendo y toca los 5.20, el Turbo Warrant automáticamente expira y deja de cotizar.
Debemos recordar que los Warrants, al igual que las opciones financieras, tienen un tiempo de ejercicio.
InLine Warrants
Los InLine Warrants están diseñados para mercados laterlales. Con estos Warrants recibes un importe fijo de 10 euros al finalizar la vida del Warrant, siempre que cotice dentro de los límites que se han marcado.
Al igual que los anteriores, el Warrant expira de forma anticipada si el precio toca alguna de las barreras.
En este caso, no apostamos por un Warrant Call o Put, sólo existe un tipo, porque se supone que apostamos a que el subyacente se va a mantener en rango.
Warrants Bonus Cap
Los Warrants Bonus Cap, garantizan que suba o baje una acción, un precio final de venta en una fecha determinada, con la única condición de que el subyacente no baje hasta tocar un determinado nivel. En el caso de que baje y toque el nivel, el Warrant a vencimiento ya no pagaría el Bonus (prima) sino que pagaría en efectivo el valor del subyacente.
Un ejemplo de Warrant Bonus Cap:
Vamos a seguir con el Banco Santander.
Suponemos que sigue cotizando a 6 euros, y el Warrant Bonus Cup, está limitado por encima a 6,50 y por debajo a 5.
Si compramos el Warrant a 6 euros, obtendremos beneficios siempre que el subyacente no toque los 5 euros, que es límite inferior. Si al término del plazo del Warrant, el Banco Santander cotiza por encima de los 6,50 renunciamos a lo que ganaríamos por encima de los 6,50, pero si cotiza por debajo, cobraremos como si cotizara a 6,50, aunque esté por debajo de nuestro precio de compra, siempre que no haya tocado el límite inferior.
Estos son los tipos de Warrants más habituales, puede ser que si buscas en los Warrants de BNP Paribas, los Warrants de Societe Generale, o los Warrants de Commerzbank, puedas encontrar otras opciones “ideadas” por ellos, pero en la mayoría de los casos son variantes sobre los ya expuestos.
Opinión sobre los Warrants
Los Warrants son la versión original de las Opciones Binarias, podríamos decir que las Opciones Binarias, son los Warrants 2.0, o de última generación.
No tengo nada en contra de los derivados financieros, yo mismo los he utilizado en alguna ocasión, aunque casi los únicos que utilizo ahora son los Cfds.
Quiero dejar constancia de que no son adecuados para todos los inversores, y que lo ideal es tener muy claro la cantidad de dinero que estamos arriesgando en cada operación, y que “podemos perder”, ya que son instrumentos meramente especulativos, no de inversión.
Hola, Miguel,
Supongo que entiendo bien el funcionamiento pueden ser una herramienta útil, pero yo tengo interiorizado «el palabro» como algo muy peligroso y no lo veo para mi operativa. Igual me planteo su uso más adelante cuando tenga una cartera más consolidada y pueda permitirme ciertas licencias.
Un abrazo,
CZD.
Hola CZD.
Creo que para nuestra operativa, si se quiere utilizar algún derivado financiero, serían las opciones financieras, y lo los Warrants que son un sucedáneo de estas.
Al final lo que buscan las entidades financieras, es liar un poco la manta, buscar productos muy sofisticados que sean difíciles de utilizar por los inversores más nóveles y así poderles robar la cartera.
Un abrazo.
En mis primeras experiencias hace muchos años, salí escaldado con uno de ellos, así que no los toco ni con un palo! XD
Ahora bien, seguro que para otro perfil de inversores pueden ser útiles
Un abrazo!
Hola finanzasmania.
Es un tipo de producto muy agresivo, y que hay que saber utilizar muy bien, como dices «no es apto para aquellos que comienzan en la bolsa», más bien es un producto muy especulativo.
Un abrazo.
Hay que tener el corazón a prueba de bombas para meterse en este tipo de productos. Muy agresivos y mucho riesgo.
Si…este artículo es un poco explicativo, y también para que los más novatos conozcan los peligros de cierto tipo de derivados.
Un abrazo.
Buenas Miguel,
Uffff el cocooooo, interesante por conocer que son pero de eso a intentar operar jeje, lo dejo a los profesionales.
Gracias por enseñarnos cada día más de este mundo.
Un abrazo,
Esta entrada tiene un poco de truco. No es para intentar que el lector habitual del blog invierta en warrants, que no se lo aconsejo. Es porque forma parte de un proyecto mayor, que es el curso de bolsa y dentro de este inmenso mundo de la inversión, es necesario conocer este tipo de productos.
Un abrazo.
Muy bien explicado todo. Importantísimo antes de ver entrar en warrants o similares leer como funcionan para evitar problemas en el futuro, he visto problemas por no haber leído bien como funcionan.
Gracias por tus comentarios.
Un abrazo.
¿Estos productos endeudan? Dan tanto miedo como resultan intetesantes
Hola Jesulínico
No endeudan, son una derivación de las opciones. El riesgo que corres es el capital aportado, pero no más, los que si endeudan podrían ser los futuros o los Cfds.
Un abrazo.
El articulo es bastante esclarecedor , soy un aficionado a la bolsa y estas cosas me cuesta entenderlas
y por lo tanto mucho respeto
Un saludo y gracias por la información
Hola Javier
Si te gusta la bolsa, al final acabarás por intentar operar con algún derivado, sean Cfds, futuros u opciones, pero es la única manera de aprovecharse de las caídas de la bolsa.
En cuanto a respeto, siempre hay que tenerlo, a pesar de que sólo utilices acciones. Los Warrants son un poco más complicados que las Opciones Financieras, y si te apetece empezar con este tipo de derivados, yo empezaría con familiarizarme primero con ellas.
Un abrazo.